¿Realmente Google+ funciona o está próximo a su extinción? Hay muchísimo ruido últimamente alrededor de la plataforma social de Google.
Bueno, para ser honesto siempre lo hubo… Si echamos un poco la vista hacia atrás, desde su puesta en marcha (allá por el año 2011) hasta el día de hoy, nunca han faltado aquellos agoreros que vaticinaban su muerte o que aseguraban con rotundidad que: ¡Google plus es un fracaso!
Parece no importar la cantidad de profesionales y negocios que están mejorando su posicionamiento en los buscadores, su visibilidad en Internet y su faceta más social gracias a ella.
Estos agoreros dan la impresión de contar con algún tipo de información privilegiada, que quizás no está al alcance de todos los mortales… Porque en mi caso, a pesar de algunos cambios visuales o modificaciones lógicas en sus políticas, no consigo ver claramente ese final que ellos anuncian (no sería la primera ni la última vez que Google cancela alguno de sus productos, aunque realmente no creo que este sea ni de cerca el caso).
Entonces, ¿por qué Google plus realiza tantos cambios?
Hay muy pocos que realmente sepan qué pasa por la cabeza de los directivos de Google. Pero, para entender un poco mejor esto, deberíamos mirarlo desde otra perspectiva y a su vez preguntarnos: ¿acaso no están todas las redes sociales en continuo cambio y/o evolución? Hoy hacen esto o aquello, mañana cambian de idea o perciben que eso no va a funciona y lo rehacen nuevamente.
Sin irnos muy lejos, podríamos ver algunos ejemplos en este último año:
- Facebook cambio un montón de cosas en su plataforma: redujo el alcance orgánico, hizo varios rediseños en la apariencia de sus páginas de empresa, modifico las normas para los concursos, retoco Ads o su plataforma de publicidad, etc. Y no nos olvidemos de la cantidad de rumores que hay de cara al año que viene.
- Twitter a lo único que no le ha metido mano en este último año es al tema de los 140 caracteres. Permitió subir fotos, audio y vídeos, cambio radicalmente su estructura en la versión web (muy parecida a la de Facebook), agrego su propio sistema de publicidad social (Twitter Ads), etc. Aquí también hay un baile de rumores para el año que viene.
- Pinterest, diríamos que es la reina de los cambios. Evoluciono la forma en que se puede hacer publicidad en ella, agrego un sistema de mensajería, incorporo una herramienta de analítica, renovó las búsqueda de imágenes, rediseño la estructura de sus aplicaciones tanto en el móvil como en la web, hizo cambios en sus políticas, etc. Conociendo a Pinterest, es muy probable que el año próximo también haya más movimientos.
- Linkedin, Instagram, etc. igualmente han introducido una gran batería de cambios en sus respectivas plataformas. Por razones obvias no me extenderé más…
Ahora muchos de vosotros me dirán que no tienen nada que ver estos cambios que menciono con los que está realizando Google plus. Pero, ¿realmente creen qué no? Porque si mal no recuerdo, también hubo muchos que vaticinaban la muerte de Facebook a raíz de parte de esas modificaciones (y ella cada día tiene más y más usuarios). La tecnología y el mundo avanzan a pasos agigantados y si no te adaptas y mejoras, te quedas en el camino. Algo similar ocurre en el mundo de las redes sociales, las plataformas que van siempre a lo seguro y no experimentan o intentan aportar algo diferente, terminarán por aburrir a sus usuarios.
En el caso de Google Plus, ella ha comenzado más tarde que la gran mayoría de redes y con algunas ideas que han funcionado, pero con otras que no. Qué tiene de malo cambiar o retroceder parte del camino recorrido cuando vemos que algo no funciona. ¿Crees qué mejor sería estrellarse por no hacerlo?
Lo comentaba en un post mi colega RaMGoN (Google Plus: volviendo a desandar el camino emprendido). Google está intentado posicionar su plataforma en un panorama tremendamente competitivo y, para ello, siempre toca hacer pruebas o cambiar lo que no está funcionando como se esperaba. Aunque también deberíamos reconocer que todo lo que hace o decide hacer el gigante online, siempre suele estar sujeto a mucha polémica.
Intentando redondear un poco el tema me gustaría remarcar que como sucede en otros aspectos de la vida, nunca llueve a gusto de todos (si cambia, por qué cambia, sino lo hace, pues eso, por qué no lo hace…). Las cosas no siempre son blancas o negras. Para fortalecer gran parte de esta reflexión que hemos realizado hasta aquí, me gustaría darte:
6 Razones para aprovechar el gran potencial de Google plus en tu actividad profesional y no dejarte desanimar por sus detractores
1#. No es ningún pueblo fantasma
No me gusta cuando alguien que no utiliza ni conoce algo, habla mal de ello. He leído a muchos bloggers que dicen aquello de que Google+ es un pueblo fantasma, de que está llena de zombis o que no funciona. Luego, cuando ves sus perfiles te das cuenta de por qué lo dicen. Si no tengo presencia o comparto algo muy de vez en cuando, seguro que no va a funcionar… ni esta ni ninguna otra red social lo haría de esa manera. Quieres ver un poco de actividad, pues a continuación mira este ejemplo:
2#. Más contenidos que posicionar y mayor visibilidad orgánica
- Todo el contenido que se publique en tu página, en función de la interacción que tus seguidores (o los diferentes usuarios) tengan con ellos, también se posicionarán de forma natural en las listas de búsqueda de Google.
- Disponemos de mayor visibilidad orgánica dentro de la misma red. Las páginas de empresa de Google Plus no tienen las limitaciones que poseen las de otras redes sociales. En esta plataforma todos tus seguidores podrán ver lo que tu Marca comparte en ella.
Estos dos puntos, que a primera vista parece tan simple, en realidad lo que consiguen es favorecer el aumento de la visibilidad de tu marca en Internet.
3#. Ahora dispones de Google My Business
Esta es la manera más simple y rápida para que una empresa, producto, Marca, artista, profesional o cualquier organización en general gestionen su presencia online. Por medio del panel de control de Google My Business, ahora puedes:
- Mantener actualizada tu información.
- Fidelizar a tus clientes utilizando una página de Google+.
- Hacer un seguimiento de la interacción con estadísticas actualizadas de tu página de empresa.
- Ver la información de tu cuenta de Google Analytics y de tus canales de YouTube.
- Diseñar fácilmente campañas de AdWords Express y realizar un seguimiento de su rendimiento.
Las empresas que tengan una ubicación física obtienen ventajas adicionales una vez verificadas en Google My Business:
- La información de la empresa se verá en los resultados de búsqueda locales.
- Podrán leer las reseñas de sus clientes y responderlas.
- Estadísticas sobre cómo los clientes han buscado tu empresa y de dónde proceden.
Si tu empresa quiere aprovechar su faceta social, potenciar su geolocalización y, al mismo tiempo, tener mayor visibilidad en Internet, como explicaba en mi anterior post, no puede dejar de construir una buena presencia en esta plataforma.
4#. Mejor presencia de tu negocio local en Google Maps
Como veíamos en el punto anterior, tu negocio local aparecerá geolocalizado cuando alguien realiza una búsqueda en el mapa. Además, como comenta Gersón Beltrán en su post, tus potenciales clientes disfrutarán de un desplegable con una ficha de tu empresa en la parte superior izquierda de la pantalla. En la misma se podrán visualizar los datos, reseñas, fotos, comentarios, opiniones… y, como no podía ser de otra manera, tus clientes tendrán acceder a tu página de Google Plus.
5#. Más información sobre la actividad de tu empresa
Gracias a uno de esos cambios de los que hablamos, ahora tu página de empresa tendrá un nuevo cuadro de mandos que podrá aportarte mucho más información que nunca. Según explica Daniel Rocafull, con Insights y la integración de Google Analytics, podrás saber el número de visitas y clics, las publicaciones que más éxito han tenido, el porcentaje de nuevos seguidores, en qué tipo de búsquedas has aparecido más, por cuáles palabras clave te han encontrado, etc. Además dispondrás de información sobre tus anuncios y/o campañas de AdWords Express.
Aquí tienes muchos datos a tu alcance, que seguramente te facilitaran tanto el optimizar tu contenido a compartir como el acceder a más y mejor información sobre tu negocio en la red.
6#. Mejora el posicionamiento SEO de tu web
En este punto no me voy a extender demasiado. Porque es de sobra conocido por todos que la interacción social (+1, comentarios y compartidos) que cosechen tus contenidos en esta plataforma, los ayudara en gran medida a que catapulten tu pagina web o blog corporativo a las primeras posiciones del buscador. Ver: Guía básica de SEO On-Page
Entonces, si aún no tienes una página de Google plus para tu empresa o Marca, estas tardando… porque hay un sinfín de beneficios que tu salud comercial no puedes dejar pasar de largo.
Y tú empresa ¿tiene una buena presencia en Google plus?
Si todavía no lo tienes muy claro o no puedes gestionar tu mismo esa presencia, no dudes en contactar cuanto antes conmigo. Y si te gustó ¡Compártelo!
Gaizka Sinozzuke
Hola, ¿por qué no se puede usar la rueda de ratón en vuestra página?
Gaizka Sinozzuke
Falsa alarma, estaba como bloqueado pero ya funciona. Por cierto, no se puede editar comentarios. 😀
José Facchin
No, si quieres te lo borro y lo haces de nuevo 🙂
Un saludo!
Javi Felices
Muy grande como siempre Jose, empezamos la semana con la enésima muerte de G+, Google Fotos y Google Streams se van de juerga sin G+, hay cambio de manos, y todo esto es el desencadenante de la tan ansiada muerte anunciada de G+.
No es cuestión de te guste o no, que también, creo que se ha demostrado la gran fuerza que tiene, y todos estos cambios creo que son para mejor, pero leer titulares de la índole de muerte, caída, y cosas así, no parecen demasiado objetivos ni documentados.
Seguiremos apostando por G+, creo que está más viva que nunca.
José Facchin
Hola Javi, 🙂
Se vienen muchos cambios… y también habrá mucho revuelo…
En mi opinión, creo que lo peor que puede pasar aquí es que terminen trasformando a Google plus en una red social pura y dura, sin todos los servicios extras que la hacían ser “PLUS”.
Y que quizás por ello cambie el nombre. Ojo, pura especulaciones mías.
Bueno, eso en el peor de los casos, pero no creo que lleguemos a ver nada tan estrepitoso. Los de Google son locos, pero no tanto como para cargarse una plataforma tan buena como esta.
Gracias por el comentario. 🙂
Un abrazo.
Jhoed Ram
Pero si está más vivo que nunca
José Facchin
Claro que sí… 😉
José Luis Santana Blasco
¿Soy el único que ve una ventaja diferencial de esta red las búsquedas privadas?
Muy buen artículo, por una semana el tema NO es Google+ ha muerto. Se agradece.
José Facchin
El post tiene algún tiempo en el blog. Pero como anoche me enrede en un pequeño debate (vía Twitter) con un chico que insistía en lo de ciudad fantasma, por ello me pareció interesante salir hoy de peregrinación religiosa con el artículo. Jeje
Muchas gracias José Luis por el aporte extra y por el comentario.
Un fuerte abrazo. 🙂
divinossabores2013
Desde mi punto de vista, y ya desde principios del 2014 he tenido claro que para los comercios era una buena extrateguir, sobretodo en el tema de posicionamiento web, geoposicionamiento y alcance en las redes.
Cada post que lanzo, en muchas ocasiones y cada vez en más aumento las visitas vinen a través de google plus.
Buen tema a tratar en tema de hostelería en el programa de @socialslang.
Un abrazo.
Gema
José Facchin
Muchas gracias por el comentario y por tu aportación al debate 🙂
Un saludo!
contepantaleone
Yo desde hace tiempo soy un «embajador» de Google+. Siempre he creido que Google se gusta a sí mismo, por tanto, aunque ahora no es muy popular en España, esta red/capa social terminará calando entre los usuarios.
En Redes Sociales estamos bastante en pañales, solo lo estamos usando para el cotilleo, pero creo que poco a poco también lo usaremos para buscar información, y en ese sentido, la veteranía en este sistema hará triunfar a los que apostamos en el presente.
Aunque reconozco que a nuestro sitio no nos llega mucho tráfico desde G+,el esfuerzo de difundir tampoco es muy elevado y si conoces algunos trucos para no ser un spamer, la capacidad de llegar a muchísima gente es bestial, al menos a día de hoy. Porque aunque hay más usuarios activos en otras RRSS, con los algoritmos de corte de información si no pagas, la estrategia de apostar por Google+ la creo justificada.
José Facchin
Muchas gracias por compartir tu opinión.
Un saludo 🙂
Agustin Torres
Excelente artículo José. Una pregunta que tengo es qué plataforma de blog es la más amigable con el posicionamiento en google? wordpress? blogger? o una propia?
José Facchin
En mi caso, como blog, WordPress me está aportando unos resultados increíbles.
Un saludo Agustín 🙂
RaMGoN
Hola José, qué te voy a decir yo… en fin, que sigan pensando algunos/as así…
José Facchin
Jeje 😉
Déjalos, más para nosotros.
Un abrazo.
alexserramar
Gran post y toda la reazón José. Me paso el día defendiendo de forma algo ‘friki’ a Google+ 🙂
Saludos!
José Facchin
Gracias Alex 😉
Alejandra & Toni
También coínicidimos contigo José, Google+ es una herramienta tremenda para cualquier negocio, ya sea online como offline… pero como cada Red Social se le debe dar la utilidad correcta. Gracias José, saludos!
José Facchin
Gracias chicos por el comentario.
Un saludo 🙂
Juanma Márquez
Estoy contigo, José.
El hecho de ser la tercera o cuarta red social en discordia hace que probablemente se le dedique menos atención y esfuerzo, y en muchos casos esa es la causa de que parezca menos «efectiva».
He leído por ahí: «Google+ es un desierto, ahí no hay nadie», y no me parece que esto sea cierto. Creo más bien que, simplemente, cuando ya has volcado todo tu esfuerzo en Facebook y Twitter (donde hay que estar sí o sí) falta tiempo (o da pereza) de cuidar tu presencia aquí.
Gracias. Un saludo.
José Facchin
En mi caso, soy muy activo en redes sociales. Pero Google+ es la que más utilizo, porque ella me aporta mucho tráfico y visibilidad de marca (entre otras cosas).
Un abrazo Juanma y gracias por tu comentario.
José Gómez Martínez
Estimad José
Desde hace tiempo sigo tus artículos en tu Blog, magníficos e interesantes. Como dices te dedicas al SEO de alojamientos vacacionales, yo tengo una web de Apartamentos en Zahara de los Atunes (www.zaharadirect.com)-(Disculpa no se si admites enlaces).; me gustaría saber:
1-Como conseguir enlaces «eficientes» en webs y portales de este tipo.
2-Es posible la creación de enlaces útiles en «blogs inmobiliarios». Si es así, cuales son los mejores.
3-Como se puede mejorar la posición orgánica en Google para portales turísticos y de alojamientos eficientemente y sin perder el tiempo (me desespera).
Muchas Gracias de_
José Gómez Martínez
Webmaster de Zaharadirect.com
José Facchin
Hola,
El tema de los enlaces no es uno de mis fuertes. Pero te recomendaría que tengas cuidado y no hagas comentarios de esta manera, porque el que has dejado aquí te lo marca como Spam (por el atributo que has utilizado en él).
Un saludo.
José Gómez Martínez
Muchas gracias por tu contestación
Jose Gomez Martinez
Te estoy muy agradecido por tus consejos. Leo a menudo tus artículos y los repaso. Me gustáría nos informaras de la evolución del algoritmo de Google en estos últimos años. Gracias
Javier Béjar
que le den a Google plus la caña que quieran, pero google maps y google my bussines, es una de la mejor manera que tu negocio sea conocido, con street visualizas la calle, te situan en el mapa tu ubicación esacta… Quien da mas?? nadie por mi que dure y mucho, muy buen post José
José Facchin
Muchas gracias Javier 🙂
rafael perez revilla
Todo el mundo tiene unas ganas locas de matar algo de Google, Plus y Glass 🙂
José Facchin
sí, jeje
También le dan duro a Glass 🙂
Gracias Rafa por el comentario.
Un abrazo.
Daniel Rocafull (@drocafull)
Gracias por la mención José.
La verdad que este tema de Google Plus cada uno lo maneja a su antojo. Como dices hay mucha gente que la quiere dar poca valor por su propio interés y/o porque no han tenido éxito con ella.
Cada X meses nos salta el típico post de que G+ ha muerto…
Para mi y para los clientes con los que trabajo tiene una gran utilidad. No nos debemos quedar en que es solo una red social porque sus beneficios van más allá, sobretodo en temas de SEO y búsquedas locales. Que sea propiedad de Google ya es un factor diferencial muy importante.
Al final es como todo, si haces un buen trabajo adaptado a lo que necesitas seguro que logras buenos resultados 🙂
José Facchin
Personalmente creo que Google plus es una excelente plataforma social, que además te aporta muchísimas cosas a una estrategia de marketing. Pero puntualmente pienso que son los negocios locales los que nunca debería dejarla de lado 😉
Gracias Daniel por tu comentario y por tu gran aporte.
Un fuerte abrazo.