Hablemos de dos temas de candente actualidad e imprescindibles para cualquier eCommerce: ciberseguridad e IA. En la actualidad, desarrollar una tienda online es una tarea que requiere mucho más que crear un catálogo atractivo de productos o definir estrategias de marketing que te ayuden a vender más.
Tambien debes ganar la confianza de tus clientes. Y para ello, no solo hay que tener definido qué vender en tu tienda online, sino cómo hacerlo para garantizar la máxima seguridad y mantener siempre operativa la plataforma frente a posibles ataques. A día de hoy, la ciberseguridad es una prioridad en cualquier negocio.
En este sentido, la Inteligencia Artificial está desarrollando un papel revolucionario que, junto a un hosting de calidad y confiable, son las bases para tener a salvo toda la información tanto de tu negocio como de tus clientes.
¿Qué es la ciberseguridad?
La ciberseguridad (tambien conocida como seguridad informática) es el conjunto de medidas, tecnologías y prácticas destinadas a proteger los sistemas, redes, programas y datos frente a ataques digitales, es decir, cuidarlos de accesos no autorizados o daños que puedan comprometer su integridad.
En el caso de los eCommerce, la ciberseguridad es aún más crucial porque tu tienda no solo almacena información sensible de tu negocio, sino también de tus clientes: datos personales, información de pago y registros de actividad.
Un ataque no solo puede interrumpir tus operaciones, sino también dañar la confianza de tus compradores y, en consecuencia, tu reputación.
Por tanto, uno de tus objetivos ha de ser garantizar que cada transacción sea segura, que los datos de tus clientes estén protegidos y que tu plataforma esté operativa frente a posibles ataques.
Desde actualizaciones de software hasta sistemas de autenticación avanzada, adoptar medidas de seguridad es una inversión imprescindible para el crecimiento y sostenibilidad de tu negocio online.
Por ello, hoy nos acompaña Silvia Alonso de dinahosting, para hablar sobre los riesgos de seguridad más comunes a los que se enfrenta tu eCommerce y a cómo la IA puede echarte una mano para conseguir una mayor seguridad.
Ciberseguridad con IA: siguiente nivel
La ciberseguridad se ha encontrado con un gran aliado estratégico: la inteligencia artificial.
La IA está revolucionando el sector de la ciberprotección al ofrecer herramientas avanzadas que protegen los sistemas y datos de forma más eficiente, proactiva y personalizada.
Gracias a su capacidad para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real y aprender de ellos, aporta un nivel de protección que sería imposible de alcanzar con métodos tradicionales.
Lo veremos en detalle. Pero, antes de nada, descubre a qué te enfrentas.
Principales riesgos a los que se enfrenta tu eCommerce
Si gestionas un eCommerce estás expuesto a numerosas amenazas online que pueden afectar al funcionamiento habitual de tu sitio web y comprometer a tus usuarios.
Ten en cuenta cuáles son los riesgos más importantes en los que tienes que poner el foco.
Vulnerabilidades de la plataforma
Es importante que tengas la última versión estable de la plataforma que uses en tu web.
En las últimas versiones siempre se corrigen fallos de seguridad conocidos y se implementan mejoras.
Cuando se hace público un fallo de seguridad en algunas de las más populares (WordPress, PrestaShop, Joomla, etc.) corre como la pólvora ya que es sabido por los ciberdelincuentes que afecta a muchísimas webs.
Uso de plugins o módulos no seguros
Confiar en herramientas de terceros para añadir funcionalidades a tu tienda no siempre es una buena idea.
Es necesario saber si las extensiones son seguras y están actualizadas ya que, de lo contrario, pueden fomentar cualquier ciberataque.
No instales plugins que no necesites, y si no los usas con frecuencia, es mejor que los borres ya que estás abriendo posibles puertas por donde pueden entrar ciberdelincuentes.
Gran parte de los ataques provienen de explotar plugins no seguros o desactualizados.
Robo de datos (spyware)
Un tipo de software malicioso que se esconde en los equipos y se ejecuta en segundo plano para recopilar y robar información es el spyware. De ahí su nombre spy (espía) + ware (software).
Los ciberdelincuentes pueden cometer estafas o cualquier tipo de acción maliciosa al enviar el archivo infeccioso por correo u ocultarlo en descargas aparentemente legítimas para acceder a datos personales y financieros de tus usuarios.
Al disponer de esta información, pueden venderla o incluso utilizarla para realizar ataques de phishing personalizados.
De la misma forma que roban datos de tus usuarios, también pueden usurpar otro tipo de información comprometida de tu empresa para desarrollar acciones similares que perjudiquen su seguridad.
Phishing
Consiste en un conjunto de técnicas que buscan engañar a tus clientes haciéndose pasar por una persona o empresa de confianza y así obtener información personal, datos bancarios, credenciales de acceso o infectar el equipo del usuario en cuestión.
Este ataque puede estar dirigido a ti como administrador del eCommerce, para suplantar la identidad de tu marca, o como comentamos, a tus usuarios, para robarles información privada.
Inyecciones SQL
El lenguaje SQL es uno de los más utilizados en la creación de bases de datos. Los ataques de inyección de SQL consisten en introducir un código malicioso en las consultas que hace una web cuando llama a su base de datos.
Con esta técnica los ciberdelincuentes manipulan las bases de datos de tu eCommerce de tal forma que consiguen accesos no autorizado e, incluso, alterar información relevante.
Ataques de fuerza bruta
Este tipo de ataques son intentos repetidos y automáticos que se ejecutan para adivinar contraseñas asociadas a tu eCommerce, tanto relacionadas con tus clientes como contigo si eres el administrador del sitio. Si no implementas medidas de protección, el acceso a tu plataforma puede verse vulnerado.
Ataques DDoS
Los ataques de denegación de servicio distribuido actúan sobre redes o servidores webs sobrecargándolos. Su objetivo es colapsar tu servidor con un alto volumen de visitas a tu web, es de decir, tráfico web que no es real, provocando la inactividad de tu plataforma durante varias horas o, incluso, días.
Normalmente, el aumento de tráfico se produce desde dispositivos y equipos controlados por los atacantes mediante malware. A estos equipos se les conoce con el nombre de bots y pueden ser controlados de forma remota para que envíen solicitudes a una determinada red o servidor.
Ciberseguridad con IA: eleva la protección de tu negocio digital
Uno de los temas que acaparan más la atención en estos últimos tiempos es cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el entorno digital, pero ¿cómo puedes beneficiarte de ella en términos de seguridad?
Gracias a la capacidad de la IA para analizar grandes cantidades de datos e información en tiempo real, aprender de patrones de comportamiento y anticiparse a amenazas, está transformando la seguridad de los eCommerce. Veamos de qué forma.
Detección proactiva de amenazas
Además de reaccionar ante ciberataques, la IA identifica posibles vulnerabilidades en tu sitio web.
Al analizar el comportamiento de tus usuarios, detecta qué actividades son sospechosas y pueden perjudicar a tu plataforma.
Por ejemplo, intentos de inicio de sesión repetidos y desde ubicaciones que no son las habituales.
Sistema de autenticación mejorado
La seguridad de acceso a las cuentas de usuario y al backend de tu eCommerce es fundamental para proteger todos los datos sensibles.
La IA está mejorando los sistemas de autenticación para ofrecer soluciones más personalizadas y avanzadas.
El uso de tecnologías como la biometría inteligente (reconocimiento facial, escaneo de huellas dactilares o reconocimiento de voz) es cada vez más común.
En este sentido, la IA aumenta la precisión y la velocidad de las tecnologías biométricas para autenticar usuarios al hacer login en plataformas online, validar pagos y confirmar transacciones.
Otro aspecto destacable es que permite establecer sistemas basados en el comportamiento habitual de tus usuarios, incluyendo el análisis de patrones de escritura, y gestos y movimientos en pantalla, principalmente cuando se trata de dispositivos móviles.
Al hablar de sistemas de autenticación multifactor (aquellos que combinan contraseñas son códigos enviados a un móvil o correo), la IA ha introducido factores contextuales como la ubicación geográfica o el reconocimiento de dispositivos para elevar ese estándar. Esto permite personalizar los niveles de seguridad.
Automatización de respuestas
La IA permite a los sistemas de seguridad responder inmediatamente ante posibles amenazas con el fin de minimizar el impacto en tu eCommerce.
No solo detecta en tiempo real cualquier ataque, sino que puede implementar medidas preventivas y correctivas de forma automática a través de la automatización.
Un ejemplo es que, si identifica un intento de ataque de fuerza bruta, tiene la capacidad bloquear directamente la dirección IP maliciosa o sospechosa después de un número determinado de intentos de inicio de sesión fallido.
También puede configurar accesos restringidos temporalmente, reforzar contraseñas comprometidas, etc.
Análisis del tráfico web en tiempo real
Otro aspecto destacable de la IA para prevenir ataques DDoS y garantizar la máxima seguridad de tu tienda para una experiencia de usuario fluida, es su capacidad para diferenciar el tráfico legítimo y real, del tráfico malicioso.
Si el sistema detecta un incremento de las visitas a tu sitio web que coincide con el patrón de un ataque DDoS, la IA se encarga de filtrar el tráfico sospechoso con el fin de analizarlo sin que suponga un riesgo para el servidor principal. Al mismo tiempo, tus usuarios reales pueden seguir navegando por tu plataforma sin ningún problema.
Cómo elegir un buen hosting para garantizar la seguridad de tu eCommerce
Una decisión estratégica que impacta directamente en la seguridad de tu eCommerce es la elección del hosting.
Si eliges un hosting confiable y de calidad, te aseguras que tu sitio web esté siempre disponible, funcione correctamente y esté protegido.
¿Cuáles son las características clave en las que te recomendamos fijarte al elegir uno?
- Protocolos de seguridad avanzados: desde certificados SSL hasta firewalls configurables para proteger todas las comunicaciones entre tus clientes y tu servidor.
- Actualizaciones automáticas: es necesario que tu servidor esté siempre actualizado con los últimos parches de seguridad para proteger tu eCommerce de vulnerabilidades.
- Copias de seguridad frecuentes y automáticas: contar con backups diarios te permiten restaurar tu sistema rápidamente en casa de que ocurra alguna incidencia.
- Monitorización continuada: permite detectar cualquier intento de ataque y gestionarlo de forma inmediata para minimizar los riesgos o consecuencias.
En el caso de dinahosting, empresa proveedora de soluciones de hosting y dominios, estas características están garantizadas y son adaptables a las necesidades de tu proyecto.
Si tienes tu eCommerce en plataformas como WordPress o PrestaShop, tienes la tranquilidad de que los servidores están completamente optimizados para ellas, además de contar con una infraestructura sólida y un equipo de Soporte disponible 24/7 para ayudarte.
Todo ello te asegura un rendimiento óptimo, incluso en épocas de grandes ventas donde el tráfico web se multiplica y la velocidad de carga de tu web puede verse afectada.
Nuestras soluciones están diseñadas para proyectos de cualquier tamaño ya que, si tienes uno pequeño, siempre está la opción de escalarlo. Empieza con un plan más básico y desarróllalo sin preocupaciones.
En dinahosting entendemos que la seguridad es una prioridad para cualquier eCommerce.
Por esta razón, las soluciones incluyen: entornos seguros y personalizables, protección frente a ataques DDoS, copias de seguridad avanzadas, soporte técnico todos los días del año, las 24 horas del día, e integración con servicios de CDN para mayor protección frente a ataques dirigidos al contenido web.
Buenas prácticas para incrementar el nivel de seguridad online
Además de contar con herramientas de Inteligencia Artificial y un buen hosting, existen algunas prácticas para proteger tu tienda en mayor medida:
- Mantén todo actualizado, tanto la plataforma que uses como los plugins de tu eCommerce. Así, evitarás acciones maliciosas frecuentes como las que hemos mencionado.
- Establece contraseñas seguras para todos los usuarios de tu plataforma, exigiendo que cumplan con unos requisitos mínimos de longitud, combinación de caracteres y cambios periódicos. Activa siempre que puedas un segundo factor de autenticación.
- Limita el acceso al backend de tu tienda y configura los permisos según las responsabilidades de los miembros de tu equipo.
- Haz auditorías de seguridad de manera periódica y contrata a expertos si lo necesitas para que te ayuden a identificar problemas que puedan suponer un riesgo para tu proyecto.
- Informa a tus clientes sobre cómo proteger sus datos personales y bancarios, así como diferentes formas de reconocer intentos de phishing. Incluye mensajes directamente en tu tienda o envía mailings a tu base de datos.
No olvides que la clave para garantizar la seguridad de tu eCommerce es desarrollar una estrategia integral que combine herramientas de IA con un hosting seguro.
Si decides implementar un sistema de IA con el objetivo de detectar anomalías en el comportamiento de tus usuarios, asegúrate de que cuentas con una infraestructura sólida como la de dinahosting.
Solo así obtendrás una integración fluida con los recursos que necesitas para manejar este tipo de herramientas sin que afecte al rendimiento web.
Llevándolo a la práctica si, por ejemplo, un cliente intenta hacer login desde una ubicación que no suele ser habitual, un sistema de IA puede marcar esta actividad como sospechosa y solicitar automáticamente una autenticación adicional.
Al mismo tiempo, tu servidor debe estar configurado de tal forma que, ante este tipo de alerta, la gestión no comprometa el tiempo de respuesta de tu tienda online.
Conclusión
Recuerda que proteger tu eCommerce, más alla de una cuestión técnica, es una inversión estratégica para tus clientes y tu negocio.
Si combinas ciberseguridad, herramientas de inteligencia artificial y un buen hosting, construirás un entorno digital seguro y fiable dentro de tu tienda online y en pro de tus clientes.
No hay comentarios en ¿Qué es la ciberseguridad y cómo aplicar estrategias de seguridad con IA para eCommerces?