¿Sabes cómo poner negrita en WhatsApp para resaltar tus mensajes? ¿Y la cursiva? El tachado o el monoespaciado tampoco se quedan atrás, y con este tándem de estilos tus mensajes no pasarán desapercibidos.
Añadir formato a lo que escribes no solo hace que tu texto sea más visual, también mejora la forma en la que comunicas. Ya sea para enfatizar una idea, corregir un error o expresarte con más claridad, dar estilo a tus palabras marca la diferencia.
En esta guía vas a aprender, paso a paso, cómo escribir en WhatsApp usando negrita, cursiva y tachado. Además, te mostraré una opción extra menos conocida: el monoespaciado. No necesitas instalar nada ni ser un experto: con aprender unos sencillos trucos ya triunfarás.
¿Cómo poner negrita en WhatsApp a tus textos?
¿Quieres destacar una palabra o una frase en tus mensajes? La negrita en WhatsApp es la mejor aliada para captar la atención y dar más fuerza a lo que dices.
Aplicarla es muy sencillo. Solo tienes que escribir el texto que quieras resaltar entre asteriscos (*). WhatsApp detectará automáticamente los símbolos y mostrará el contenido en negrita cuando envíes el mensaje.
Por ejemplo: *Este texto aparecerá en negrita*
Así de fácil. No necesitas configuraciones complicadas ni aplicaciones externas. Simplemente, escribe el asterisco antes y después del fragmento que quieres resaltar, y verás cómo cambia su formato.
¿Cuándo usar la negrita en WhatsApp?
-
Para enfatizar una idea importante.
-
Para destacar títulos o secciones dentro de un mensaje largo.
-
Para señalar palabras clave en conversaciones profesionales.
Añadir negrita en WhatsApp no solo da estilo a tus mensajes, también mejora su claridad y ayuda a que tu interlocutor capte mejor lo esencial.
¿Cómo poner cursiva en WhatsApp?
Si quieres dar un toque más suave o elegante a tus mensajes, escribir en cursiva en WhatsApp es la opción perfecta. Ideal para destacar nombres propios, frases hechas o cualquier expresión que quieras resaltar de forma más sutil.
Para escribir en cursiva, tienes que encerrar el texto entre guiones bajos (_). Al enviarlo, WhatsApp aplicará el formato automáticamente.
Para ello, deberás utilizar la barra baja (_) al comienzo y al final de la frase.
Por ejemplo: _Este texto aparecerá en cursiva_
¿Cuándo usar la cursiva en WhatsApp?
-
Para citar frases, refranes o expresiones hechas.
-
Para nombrar títulos de libros, películas o canciones.
-
Para matizar palabras o darles un sentido especial.
La cursiva en WhatsApp aporta dinamismo y hace tus mensajes mucho más atractivos y fáciles de leer
¿Cómo tachar en WhatsApp tus palabras?
A veces, al escribir, queremos corregir algo sin eliminarlo del todo, o simplemente añadir un toque de humor o ironía. Para eso sirve el tachado en WhatsApp.
Aplicarlo es igual de sencillo que los otros formatos. Solo tienes que encerrar el texto entre virgulillas (~), que es el símbolo de la «ñ» en el teclado español.
Ejemplo:~Este texto aparecerá tachado~
Cuando envíes el mensaje, verás que las palabras entre virgulillas aparecerán con una línea en el medio.
De nuevo, y como puedes comprobar, poner estos formatos en la aplicación es algo que no requiere de ningún conocimiento informático y ni siquiera haber usado esta App anteriormente.
» Te puede interesar: ¿Cómo usar WhatsApp Web desde un PC o Mac?
¿Cómo poner monoespaciado?
Aunque no es tan popular como la negrita o la cursiva, el monoespaciado en WhatsApp puede ser muy útil para darle un toque diferente a tus mensajes, sobre todo si quieres resaltar fragmentos técnicos o fragmentos muy concretos.
Para escribir en monoespaciado, tienes que encerrar el texto entre tres comillas invertidas («`), también llamadas backticks. Este símbolo suele estar en la parte superior izquierda del teclado, junto a la tecla del número uno.
Ejemplo:«`Este texto aparecerá en monoespaciado«`
¿Cuándo usar el monoespaciado en WhatsApp?
-
Para fragmentos de código o comandos.
-
Para destacar una palabra o frase de manera diferente.
-
Para dar un estilo más técnico o sobrio al mensaje.
Aunque el monoespaciado en WhatsApp no se usa tanto como otros formatos, saberlo puede marcar la diferencia cuando quieres que algo destaque de forma especial.
¿Cómo poner subrayado en WhatsApp?
Aunque WhatsApp permite usar negrita, cursiva, tachado y monoespaciado, no existe la opción de subrayar texto de forma nativa dentro de la aplicación.
Sin embargo, si quieres añadir un efecto similar al subrayado, tienes dos alternativas:
1. Usa generadores de texto online
Existen páginas web y aplicaciones que convierten tu texto normal en texto subrayado utilizando caracteres Unicode. Solo tienes que:
-
Escribir el texto que quieres subrayar.
-
Copiar el resultado.
-
Pegarlo en tu conversación de WhatsApp.
Por ejemplo, Unicode Text Converter
2. Aplicaciones externas
También puedes descargar apps que permiten escribir en diferentes estilos, incluyendo texto subrayado, y luego compartirlo en WhatsApp.
Algunas de las más utilizadas son:
-
Stylish Text (disponible en Android e iOS)
-
Fonts – Letras y tipografías (iPhone)
Si prefieres no complicarte, puedes usar negrita o mayúsculas para enfatizar una palabra o frase de manera similar a un subrayado.
¿Cómo combinar varios estilos a la vez en WhatsApp?
¿Te gustaría escribir un texto que sea a la vez negrita y cursiva, o tachado y en cursiva? En WhatsApp también puedes combinar varios estilos en una misma palabra o frase. Solo tienes que aplicar los símbolos de cada formato, respetando el orden de apertura y cierre.
Ejemplo práctico de combinación:
*_~Este texto aparece en negrita, cursiva y tachado~_*
Al enviar el mensaje, verás que WhatsApp interpreta correctamente todos los estilos aplicados.
Consejos para combinar formatos en WhatsApp
-
Asegúrate de cerrar cada símbolo en el orden inverso al que lo abriste.
-
Evita recargar demasiado el texto para que siga siendo legible.
-
Úsalo para dar más énfasis a frases cortas o importantes.
Combinar estilos te permite personalizar aún más tus mensajes y darle un toque único a lo que escribes. Eso sí, recuerda que a veces, menos es más.
» También te puede interesar: ¿Qué es un Vídeo Chat Online y cuáles sistemas gratis o de pago usar?
¿Qué otra forma hay de usar monoespaciado, tachar palabras o poner cursiva y negrita en WhatsApp?
Pero esto no es todo, ya que esta App nos permite llevar a cabo estos trucos de otras maneras.
Si eres de los que prefiere no añadir los caracteres especiales que te mencioné anteriormente, también hay una forma más «táctil» de hacerlo.
Hay dos maneras de seleccionar el formato de una palabra o frase. A veces escribir con tantas modificaciones podría resultar algo enredado.
Con el fin de solucionar esto, la App ha facilitado las acciones con el menú desplegable de acciones:
» En Android
Pulsa sobre el texto que estás escribiendo (antes de enviarlo) hasta que este quede seleccionado y selecciona “Más” (3 puntitos verticales) y después elige entre negrita, cursiva, tachado y monoespaciado.
Podrás elegir solo una con cada texto que selecciones.
» En iOS (iPhone)
En el caso de que tengas un dispositivo de Apple, selecciona el texto al que le quieres dar formato y entre las opciones disponibles, elige “BIU”.
Al presionar esa opción, te dará la posibilidad de elegir entre monoespaciado, tachado, cursiva o negrita en WhatsApp
Ten en cuenta que no es posible quitar el formato una vez que envías el mensaje, por lo que piensa bien antes de darle a enviar. Si no lo quieres con el formato elegido, lo único que puedes hacer es eliminar el mensaje y volver a enviarlo con el formato correcto.
Conclusión
Debido a estas mejoras en la experiencia de usuario de la App, tienes la oportunidad de enviar un mensaje mucho más original a cualquier contacto, a menos que este te haya bloqueado de WhatsApp, claro 😉
Aplicar formatos como cursiva, tachado, monoespaciado o negrita en WhatsApp da vida a tus mensajes y los hace mucho más claros y expresivos.
Aunque la aplicación no permite subrayar de forma directa, ahora ya sabes que existen alternativas para lograrlo si quieres darle un estilo todavía más personal a tus conversaciones.
Con estos pequeños trucos, puedes destacar lo importante, corregir con humor o simplemente dar un toque diferente a tu forma de comunicarte.
Y todo ello de manera fácil, rápida y sin necesidad de instalar nada adicional en tu móvil.
Ahora que ya sabes cómo poner cursiva, tachado, monoespaciado y negrita en WhatsApp, ¿te animas a usarlos?
Te leo en los comentarios. 🙂
todo genial