¿Será que no lo hacemos tan mal? Copia de contenidos

José Facchin 5 min 41 Comentarios
José Facchin - ¿Será Que No Lo Hacemos Tan Mal? Copia De Contenidos

Los que nos dedicamos al mundo del blogging de forma profesional, o incluso amateur, siempre estamos expuestos a que los contenidos que generamos sean copiados y publicados en otras webs o blogs fuera de nuestro control.

En muchas ocasiones esas personas o empresas (sí, a veces son empresas o supuestas agencias de marketing online) que se llevan prestado tu publicación sin previo aviso, ni siquiera te mencionan como autor o como la fuente original de dicho contenido. Hay otros que lo hacen a medias, porque ponen tu nombre pero sin algún enlace a tu blog o perfil de redes sociales (lo que es casi igual que nada). Esa es una realidad, nos guste o no, muy común en este gran mar que es Internet (allí también hay  tiburones).

Copia de contenidos

Sin citar al autor = robar contenido

Citar y linkear el contenido original al final del post = cumplir con la norma ética “no escrita” (tristanelosegui.com)

Veo normal que te guste una frase que ha dicho otro… No pasa nada por inspirarse en algo que otros escriben. Pero, si utilizas contenidos de terceros (en mayor o menor medida) para desarrollar o ampliar uno tuyo, lo ético y normal es como mínimo citar a la fuente.

«Si utilizas contenidos de otros (en mayor o menor medida), lo ético es como mínimo citar la fuente»

En mi caso personal me han copiado algunos de los artículos que he publicado en estos últimos meses. Pero aunque no estoy de acuerdo con estas prácticas, la verdad es que trato de no tomármelo muy a la tremenda, más bien como un elogio de que estoy haciendo un buen trabajo (que por lo visto es digno de copiar).

Sin ánimo de querer convertir esto en un post típico de consejos o intentar enseñar algo innovador, les contaré –más o menos y de una forma sencilla- lo que suelo hacer (que a veces funciona o no) ya que pienso que es casi imposible evitar la copia de contenidos:

  1. Al escribir un post trato de darle en lo posible mi toque más personal tanto al enfoque del tema como al estilo de redacción, que si alguien ha leído alguna vez algo que yo haya escrito y lee ésta copia se dé cuenta rápidamente de que puede ser mía, o por lo menos le entre la duda.
  2. Enlazo palabras a otros artículos de mi blog, de ésta manera si se copia el post literalmente y sin preocuparse en lo más mínimo de cortar o quitar esos links, cada persona que le dé clic a dicho enlace irá irremediablemente a parar a mi blog (aunque no se lo crean hay algunos que lo han hecho así, muchas veces me entero de la copia al descubrir en mis estadísticas visitas provenientes de otros blogs). Esto además de atraer a mi blog a sus visitantes y darles a entender que el post es mío, te sirve como una ayuda para mejorar en el SEO (posicionamiento web), ya que tendrás otra web con enlaces apuntando a tu blog o como mínimo más tráfico interno.
  3. Compartirlo en redes sociales lo antes posible: cuando termino de escribir un artículo y lo público, inmediatamente después lo comparto desde el mismo blog en casi todas las redes sociales más importantes. Dicen los entendidos en el tema, que si eres el primero que publica en Google plus ese post, desde un blog en el que tu figures como autor (ese blog tiene que tener enlazado tu perfil de Google+) será indexado más rápidamente por Google y él lo toma como de tu autoría y por más que alguien luego lo copie, ese artículo de tu blog casi siempre saldrá primero en las búsquedas que el de la persona que te copia. Además en la mayoría de los casos, el copión es descubierto –gracias a esto- y castigado por repetir contenido perdiendo posiciones en Google.

Pero, como os dije al principio, trato de no tomarme este tema de la copia de contenidos tan a la tremenda. No utilizo herramientas de rastreo o bloqueo de contenidos ni nada por el estilo, si me he enterado de una copia -en la mayoría de ocasiones- ha sido casi por casualidad.

Desde el momento en que nuestros contenidos son dignos de copiar, ya te estarás enterando (por si no lo sabias) de lo bien que estás haciendo tu trabajo.

Como dice el Quijote: “Ladran Sancho, señal de que cabalgamos”

Foto (hand stealing idea from businessman): Shutterstock

¿Qué opinas tú de la copia de contenidos?

Y si los tienes ¿Te animas a contarnos algún otro simple truco?

Si quieres compartir tu experiencia con nosotros déjanos un comentario. Y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

41 Comentarios en ¿Será que no lo hacemos tan mal? Copia de contenidos

  1. Felipe Rodríguez

    La copia de contenido es un problema que a muchos nos preocupa, gracias por los consejos, hay algunos que ya estoy haciendo y otros que no había tomado en cuenta y que empezaré a hacer de inmediato.
    Un saludo.

    1. José Facchin

      Gracias por el comentario.
      Un saludo 🙂

  2. Alberto de la Torre

    Gracias José por recomendar mi post. Espero que a los dos os haya resultado interesante. Marta… espero que entre el post de José y el mío hayas resuelto las dudas. Si no… consúltame en mi blog lo que quieras y te responderé cuanto antes.

    Gracias a los dos.

    1. José Facchin

      Un placer Alberto 🙂
      Gracias por pasarte y comentar.
      Un saludo.

  3. Aleix Cabrera

    Interesante! Referente al punto sobre Authorship i Google, tengo una duda, José. ¿Qué ocurre si uno publica artículos en un medio digital y posteriormente también los publica en Su blog con enlace al medio? ¿Queriendo potenciar el branding personal está empeorando Su SEO?

    1. José Facchin

      Éste es +/- el mismo tema que con los post como invitado en otros blog.
      Si tú lo publicas también en el tuyo puede ser tomado como copia y si además enlazas a ese blog y él ya había enlazado al tuyo, podría ser tomado como intercambio de links. Como veraz esto es un rollo. Aunque Google no es perfecto y muchas veces no pasa nada.
      En mi caso personal prefiero no copiar o publicar un artículo que yo mismo hice para algún otro colega o blog en el mío, en su defecto lo comparto en mis redes y ya…
      Pero este es un tema que un especialista en SEO te podría aconsejar mejor.
      Gracias Aleix por tu comentario.
      Un saludo.

  4. Maira

    Excelente post, es muy dificil escribir un post original, para que luego otro lo copie y pegue en su sitio sin remordimiento.
    Hay cosas que no pueden controlarse tan facilmente, pero hay que ser optimista 🙂

    1. José Facchin

      Muchas gracias Maira 😉
      Un saludo.

  5. quijote

    Me gustó mucho tu artículo, me parece un buen enfoque, una forma optimista de verlo. Sólo una curiosidad… «Ladran, Sancho, señal que cabalgamos»… Una frase frecuentemente atribuida a Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, no aparece en ninguna parte del libro. El origen, según Arturo Ortega Morán es el poema Labrador (1808) de Goethe: «Pero sus estridentes ladridos / sólo son señal de que cabalgamos». Lo he leído aqui: https://es.wikiquote.org/wiki/Citas_incorrectas

    1. José Facchin

      Hola amig@
      La verdad es que lo he visto a ese debate en muchos lugares de internet. Pero como a mí desde chico me lo decían así, me acostumbre. Pero vale la aclaración, muchas gracias 🙂
      Un saludo.

  6. Begoña Sánchez Jiménez

    Ya estoy de nuevo por aquí José! A mi que yo sepa no me ha pasado con ningún post, pero sí me pasa con las infografías. Está claro que las creo para que se viralicen y tengan difusión, pero añado mi nombre y mis datos en todas ellas, luego otros las usan para sus post y ni te dedican un enlace que redirija a tu blog.

    Me pasa mucho con la infografía de https://probandomundo.wordpress.com/2013/05/31/9-consejos-sobre-como-conseguir-seguidores-en-twitter/ Ayer me dio por buscar por imagen en google… ¡Que barbaridad! Está en muchísimos blogs, lo que me parece genial porque ha gustado!! 🙂 Pero también me mosquea porque yo las infografías las creo de cero con Photoshop y me llevan mucho trabajo, y luego otros las exponen en sus blogs, explican con sus palabras (a veces criticando el contenido porque no están de acuerdo en algún punto), y no te dedican ni un misero enlace!! 🙁 Alguna vez he dejado un comentario con cierto humor, estilo «¡Genial me encantó! Igual te gustaría visitar el post original ;)». Si busco en Pinterest… Aparece repineada en millones de sitios, que llevan a otros blogs y en ningún caso me trae visitas a mi. ¡Qué feo está eso!

    Está muy bien difundir los contenidos de otros, pero una mínima mención se agradece. Y por supuesto plagiar literal el contenido de otro post… ¡No tengo palabras! Al final ganará el blog más importante para Google, en tu caso el tuyo, seguro!! 😉

    1. José Facchin

      Genial Bego, siempre eres bienvenida 😉
      La culpa es tuya por hacer tan buenas infografías 🙂 🙂
      Sería bueno que la gente se diera cuenta de lo que cuesta eso de crear contenidos y lo valorara más.
      Quizás te sirva el dejar el código html de la INFO (como hacen muchos blogs), en el cual tú ya puedes dejar el link a tu blog por defecto. Míralo, hay muchos que lo hacen así y párese que les funciona.
      Gracias por dedicarme parte de tu tiempo.
      Un gran saludo 🙂

  7. RaMGoN

    Por cierto, hago otra puntuaización, yo también tengo registrados mis posts como autor con Google tanto en mi blog como en los que colaboro, pues bien, a mi me ha pasado que el blog que me plagia ha aparecido por encima de mi contenido original. Por tanto lo de Google Authorship no es tal que así para evitar que posicionen por encima tuyo, sino simplemente para reconocer al autor, no más, en el posicionamiento influyen otros aspectos.

    1. José Facchin

      En mi caso si a funcionado, las copias siempre van por detrás en las listas de Google. Pero me imagino que no será infalible, he escuchado más casos como el tuyo.
      Esperemos que mejoren con el tiempo.
      Un abrazo.

      1. RaMGoN

        ¿Y no será más bien que se debe a otros factores que influyen en el SEO?

      2. José Facchin

        Quizás sí, o de todo un poco. La cosa es que por suerte ahora voy zafando. 😉
        Un abrazo y feliz semana.

  8. RaMGoN

    Pues yo puntualizo, el hecho de linkar y citar no es legal, si puede que ético, pero sin consentimiento sigue siendo un robo de contenido.

    Tengo en mente alguna web (todos la conocéis) que por sistema se dedica a hacer esto que supuestamente es «ético», ¿actuan de manera ética a diario plagiando sin permiso? ¿es lo mismo que hacerlo esto de manera puntual? Evidentemente no, cuando además obtiene beneficios económicos por ello, ¿entonces la ética dónde está?.

    Saludos.

    1. José Facchin

      Es verdad RaMGoN.
      Este es un tema complicado, por ese motivo utilice la frase de Tristán «norma ética no escrita». Pero en el caso que comentas se está buscando un beneficio económico de esto, cuestión que lo complica aún más.
      En fin, insisto el que no hay que tomárselo tan a la tremenda. Pero cada uno es dueño de tener sus propias opiniones.
      Gracias amigo por el comentario. 😉
      Un abrazo.

  9. pedro carrillo

    Muy interesante y muy claro José, gracias. Una pregunta: para citar fuentes ¿hay alguna manera estandarizada?

    1. José Facchin

      Hola Pedro.
      Que yo sepa no hay una forma estándar de citar a una fuente o al autor original de un contenido. Pero la mayoría soles utilizar el clásico «VÍA» (como en Twitter) y el nombre con un link a la fuente.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  10. Amaia Larrea Elgorriaga

    ¡¡Muy buen artículo!!
    Los que copian tan descaradamente, ¿qué creen que hacen? y ¿para qué?
    Creo que bastantes temas repetidos y requete-repetidos hay en el universo de internet,
    como para copiar íntegramente textos.
    Si a uno le faltan ideas es cierto que acude a fuentes de otros que van por delante para
    inspirarse, pero copiar… ¡dice mucho de la persona que lo hace!
    Gracias José.

    1. José Facchin

      Es muy sencillo Amaia, lo que ellos quieren es coger el camino corto y no ganárselo con trabajo como la mayoría.
      Yo creo que todos buscamos inspiración en las redes o en otros blog, pero de ahí a copiar 🙁
      Bueno. Como digo en el post, trato de no hacerme mucho problema y disfrutar de mi trabajo en el blog 🙂
      Gracias por el comentario.
      Saludos.

  11. David Gómez

    Hola José
    Buen artículo sobre el tema. Casualmente, ayer estuve en una charla titulada «Protege tu creatividad» muy al hilo.

    Hace unos días descubrí una web, que encima posiciona por delante de mi en Google, que había cogido 4 de los últimos artículos sin molestarse siquiera en cambiar la combinación de colores de mis «negritas» (que son, más bien, «verdositas»). Como dices, debo ser un referente en el tema y yo sin saberlo.

    Encima tiene el descaro de publicitarse como «revista» y, por lo que he podido comprobar, tiene más contenidos «recogidos» de otras webs. Pero como dice el refrán: «Ladran, luego cabalgamos»

    Saludos

    1. José Facchin

      Hola David.
      Es que tú quieres hacerlos trabajar hombre, piensa que tendrán el dedo agotado de tanto darle al botón del ratón como para ponerse a cambiar colores de negrita 🙂
      Esa revista si te toma como un referente, al que le roba, pero referente al fin…
      Es así. Ladran Sancho, señal que cabalgamos 😉
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo.

  12. RosaMaNM@

    La verdad es que copiar un post, sin indicar el enlace original me parece impresentable. Yo mismamente he tenido desencuentros con alguien y ello ha fundamentado mi post, pero he dejado el link objeto del desencuentro, para que quién lo lea pueda situarse.
    Se debe indicar la fuente, siempre que se pueda; pero en eso entro en conflicto respecto a los que dice Killoquin en relación a las fotos o imágenes. En muchas ocasiones y precisamente porqué la foto se encuentra en facebook, en páginas que comparten fotos sin aludir al autor, o bien te llegan simplemente por mail, presentaciones en pps, o simplemente por whatsapp, ¿qué se debe hacer?
    Yo personalmente, lo indico, que son imágenes cuyo orígen es un página de fb , etc. Noo puedo llegar hasta el inicio de los tiempos de la imagen.
    Incluso en posts que uso fotos mías, no me importa que las compartan, excepto en un único caso, y es cuando sale mi familia, que apenas las cuelgo, pero alguna si y he pedido respeto por esas fotos.
    Creo que apelar a la consciencia debería ser suficiente.
    Saludos José , cómo siepre un placer pasarme por aquí a leerte!

    1. José Facchin

      Hola Rosa, encantado de volver a verte.
      Es justo y ético mencionar la fuente. Pero es verdad que a veces es tan complicado encontrar la original.
      En las fotos trato de usar las de bancos de imágenes. Pero si utilizo otra menciono a la fuente secundaria en donde la encontré, excepto que él la mencione también a la original (cuestión complicada como bien comentas).
      Gracias por tu comentario.
      Saludos. 😉

  13. carlos nuñez

    Yo veo logico citar la fuente, si nó, seria plagio, a lo mejor es por tantos trabajos universitarios que he hecho, que hay que citar los autores, su libro, la editorial , el año, donde se ha publicado, la edición, y por supuesto la pagina. Incluso si tomas datos de una web o blog, debes de poner el enlace y la fecha en la que lo hiciste. Pero por desgracia, en Internet,npo hay normas de cortesía, te copian y zas, ya es de otro. Todos tomamos fotos de otros lugares, y que ni siquiera sabemos si es el sitio original de esa imagen, pero debes de poner de donde la sacaste tu. En cuanto a los contenidos, es cierto lo de personalizarlo, dar un toque personal, y en el fondo hasta te hace ilusión que te copien, y eso es como dices tu … Algo estaremos haciendo bien… y es muy importante ser el primero, yo he borrado a veces entradas y no llegar a publicarlas, por estar ya la red llena del tema, ej caso del meteorito, etc… yo intento dar un toque de humor, incluso cuando hago una traducción de una pagina en ingles (areticulo cientifico) modifico el estilo e incorporo mi firma. Ha sido un articulo muy interesante, muchas gracias por compartirlo. un saludo

    1. José Facchin

      Hola Carlos.
      Veo que llevas esto a lo más alto, con fecha y todo 😉
      Vi una ponencia de Enrique Dans (el vídeo está en el post sobre la marca personal) y el desvía que cuando más te copian más te dan a entender que lo tuyo es bueno, e indirectamente lo están difundiendo.
      Si lo hiciera mal no lo copiaría nadie verdad. Pero es lógico citar la fuente siempre…
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  14. Rompecabezas & Matices

    Son tantos los temas que se pueden discutir p
    sobre el caso de las copias por internet, que empezamos y nunca terminamos. Hay que cuidarse de esto y cuidar de que sin querer, pq nos gusto mucho algo, caigamos en la misma conducta reprochable.

    1. José Facchin

      Es así, yo en mis artículos suelo utilizar (come en este caso) algunas veces frases que veo en otros artículos que leo por ahí, tratando siempre de no dejar de contarles también quien es el gestor de la misma. Pero este tema da para mucho…
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  15. magentaig

    Es imperdonable realmente que hayan personas que no citen el autor original, a la final como tu dices en tu artículo tarde o temprano caerán y quedarán al descubierto por si solitos. Saludos José muy buen Post.

    1. José Facchin

      Gracias Adriana por tu comentario y por darme un lugar en tu muy buen blog. 😉
      Cuando te apetezca repetimos colaboración…
      Un abrazo.

  16. Freddy Miguel Novoa

    ¿sabías que google si yo te copio un artìculo y no cito la fuente lo considera info-basura? Lógico,sin embargo si citas la fuente es muy valorado

    1. José Facchin

      Es así Freddy, para la fuente original es un link más apuntando a su blog 😉
      Gracias por pasarte.
      Un saludo.

  17. gerardoharias

    José,

    Me ha encantado tu post, conciso y preciso, el que te copien como bien comentas quiere decir que algo estas haciendo bien y más sin son de «agencias profesionales» ja.

    Pero también molesta un poco que haya gente que se dedica solo a esto.

    Se me esta ocurriendo adicional a los puntos que ya mencionaste y es algo que he visto en otros blogs, el de bloquear al menos la función de copy o poder copiar el texto, ya se que se puede buscar otras formas de copiar el texto pero al menos ponérselas complicada.

    Y estoy de acuerdo con los tres puntos que mencionas, muchas gracias por ofrecernos tus ideas y tips para tratar de minimizar este tipo de inconveniente.

    Saludos amigo!

    1. José Facchin

      Hola Gerardo.
      Tu y yo lo sabemos bien, fuimos a parar juntos a la misma web que nos copiaba a ambos y enésima al mencionarte, escribía mal tu nombre y sin link, je 🙂
      Como digo en el post, trato de no hacerme tanto problema.
      Gracias amigo por siempre estar por aquí.
      Estoy trabajando mucho en estos días, pero prometo pasar más seguido por tu blog.
      Un abrazo 🙂

      1. Gerardo Hernández Arias

        Siii es cierto José, ni que decir…hasta mal escrito el nombre, ja.
        No te preocupes amigo, sé que no siempre se puede 😉
        Un gran abrazo José.

  18. Tytania

    Hola!

    Justo hoy he visto que un blog que solía copiarme, copia a otro blog de los que sigo… Me parece indignante que una persona que se dedica a copiar de blog en blog tenga seguidores a cienPero estos tanto en el blog como en las redes sociales y que además esté posicionada en ese post justo debajo de la autora original!! Y encima exhibe con orgullo una plaquita en su blog de «No Copies». Creo que la frase debería continuar con… «No copies, que ya pa’ eso copio yo…».

    Un saludo! Y gracias por tu opinión!

    1. José Facchin

      Hola Tytania.
      Me ha encantado esa frase «no copies, que para eso estoy yo…»
      Realmente original, ten cuidado que te la copiarán 😉
      Gracias por el comentario.
      Un saludo.

  19. killoquin

    Muy cierto lo que comentas Jose, ya no solo en los blogs se copian el contenido de otros blogs sin citar la fuente, y tambien las personas o no estan acostumbradas a compartir, o no saben como hacerlo(aunque me quedo con la primera opcion). Tambien en facebook, suele pasar que copien las fotos de una pagina a otro, ¿Donde quedo la creatividad y donde el conocimiento?, donde comienza la imaginacion

    1. José Facchin

      Es complicado, la mayoría pelea por conseguir algo de visibilidad en internet y no siempre pueden o quieren respetar a los demás. Las redes sociales son otro claro ejemplo de ello, ganar prestigio y relevancia a toda costa.
      En fin 😉
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

Scroll al inicio