Páginas de Facebook (análisis por cantidad de fans, categorías y países)
Otro año llega a su fin y como es costumbre toca repasar todo lo que el mismo nos ha dejado. Exactamente eso es lo que están haciendo los chicos de Cool Tabs. Primero nos compartieron su estudio sobre las campañas en redes sociales del 2014 y ahora nos acercan una infografía con un interesante análisis de las páginas de Facebook según su número de fans, categorías y países de origen, en este mismo año.
¿Cómo y dónde han obtenido los datos para elaborar el análisis de las páginas de Facebook?
Para fabricar dicho análisis, han utilizado los datos obtenidos gracias a su herramienta gratuita “Page Performance”, de la que ya hemos hablado anteriormente (ver aquí). Porque ella permite averiguar cuál es el rendimiento de nuestra página de empresa y, al mismo tiempo, compararla con los resultados promedio de otras páginas de Facebook con aproximadamente el mismo número de fans que la nuestra.
Es decir, esta herramienta gratuita nos indica si nuestro alcance orgánico, alcance viral, engagement, número de personas hablando de esto… entre otros KPIs, están por debajo o por encima del promedio general que suelen alcanzar algunas otras páginas de empresa similares a la nuestra.
Además, con la nueva versión Premium, esta herramienta también logra comparar los resultados de tu Fan Page con los obtenidos por parte de tu competencia (ya que puedes conocer los porcentajes más afines a la página de Facebook de tu negocio, filtrándolos por categorías y países).
Conoce datos generales sobre las páginas de Facebook
Como les comentaba, este fin de año Cool Tabs se ha propuesto resolver algunas de las dudas que tenemos los profesionales y empresas que utilizamos habitualmente la mayor red social del mundo. Y para ello ha creado una infografía en la que se analizan las diversas páginas de Facebook (y sus cientos de miles de publicaciones), filtrándolas por cantidad de fans, categorías de las mismas y países de origen.
Entonces, si te apetece conocer algunas conclusiones que quizás te permitan entender un poco mejor qué es lo que está funcionando (y lo qué no) en esta plataforma social durante el 2014, no dejes de leer el siguiente informe:
Promedio de alcance según número de fans
¿Cuáles son las categorías que mejor y peor funcionaron en Facebook?
Las mejores son:
- Fotógrafos (mejor promedio: 20,40% org. – 49,82% viral)
- Eventos deportivos (mayor alcance orgánico: 27,78%)
- Sellos discográficos (mayor alcance viral: 90,84%)
Las peores son:
- Bancos e instituciones financieras (peor promedio: 4,5% org. – 2,28% viral)
- Software (peor orgánico: 2.87%)
- Electrónica (peor viral: 1.65%)
¿Con qué categorías se suelen comprometer más los usuarios?
- Mascotas 19,57%
- Personaje de ficción: 18,48%
- Just for fun: 15,97%
- Pequeños negocios: 15,66%
- Fotógrafo: 14,41%
¿Qué países tienen mayor alcance orgánico y/o viral?
- Rumania: orgánico 16,99% – viral 17,96%
- España: orgánico 12,72% – viral 13,44%
- Andorra: orgánico 13,08% – viral 11%
- Argentina: orgánico 9,76% – viral 8,35%
- Tailandia: orgánico 8,8% – viral 8,48%
¿Cuáles son las 5 categorías de mayor y menor alcance en España?
Mejores categorías:
- Artista: orgánico 31,8% – viral 30,74%
- Recinto deportivo: orgánico 35,09% – viral 25,52%
- Colegio: orgánico 22,77% – viral 25,87%
- Bar: orgánico 21,3% – viral 23,29%
- Salud: orgánico 18,24% – viral 23,14%
Peores categorías:
- Energía: orgánico 6,38% – viral 4,67%
- Mercancía: orgánico 6,79% – viral 4,89%
- Sitio web: orgánico 4,2% – viral 9,22%
- Museo: orgánico 7,13% – viral 6,32%
- Alimentación: orgánico 7,91% – viral 6,38%
Análisis de las páginas de Facebook en 2014 #Infografía
Foto (LIKE icon): Shutterstock
El objetivo de este documento es que resulte útil para los profesionales y agencias de social media que suelen trabajar con fan pages de negocios muy diferentes, sin saber muchas veces qué alcance y engagement pueden llegar a conseguir con sus publicaciones. A través de esta infografía obtendremos una idea más o menos general de lo que mejor y peor funciona, tanto a nivel internacional como Español (siempre según los datos de este análisis).
Hola interesante artículo para tenerlo presente. A nivel particular no puedo quejarme de mi página ya que por segundo año consecutivo ganó en la categoría de salud en la Fan page awards de España. El nombre de la página es Centre Mezieres Miro. Ahora bien, siempre es bueno de aprender de profesionales del sector. Gracias y feliz navidad.
Enhorabuena Joan,
Muchas gracias por tu comentario y visita.
Un saludo 🙂
Muy bueno José, interesantísimo! No conocía la herramienta pero la voy a empezar a utilizar desde ahora mismo 🙂
Genial, me alegra la noticia David.
Un abrazo 🙂
No sale nada de turismo/hoteles ¿no?
Hola David,
Al ver la infografía con todos los datos, me vino a la mente la misma pregunta que a ti ¿Qué pasa con el sector turístico y hotelero?
Bueno, a su favor diré: primero, debemos entender que estos son datos que nos proporciona una herramienta en concreto. Es decir, son estadísticos, pero solo con la información que ellos mismos disponen… Luego, este análisis también me dice que quizás su aplicación no es muy popular en el sector turístico o que ese sector no está haciendo muchos análisis de su actividad social.
Gracias amigo 🙂
Un abrazo.
Soy fotografo de Bodas y tengo una fangpage y la verdad es que no logro levantar ni medio palmo del suelo a menos que pague, eso si pagando el trafico a mi web aumenta, en todo caso mi experiencia es de frustración, más no como en instagram, la cual si tengo mejor rendimiento y he podido hacer conversiones$$-
Hola Beto,
La verdad es que desde hace algún tiempo a esta parte, y cada día más, si no incluimos algo de inversión económica en Facebook, nuestras publicaciones consiguen una visibilidad orgánica casi de chiste. Por ello, hoy más que nunca, hay que trabajar en esa red social con una planificación más estratégica y profesional (para no perder tanto el tiempo como el dinero).
Además, como digo en el post, también debemos tener en cuenta que estos datos son estadísticos y de una herramienta en particular. Están pensados para ser orientativos 🙂
Si te apetece echarle un ojo a la herramienta, puedes hacer clic en el enlace que hay más arriba en este articulo, porque él te llevará a una guía que yo mismo escribí sobre la aplicación “Page Performance”. Seguro que te da algunos datos interesantes que te podrán ayudar a retocar tu estrategia 😉
Gracias por el comentario.
Un saludo.