¡Cuidado! Nos Miran. Atiende tu identidad digital y reputación Online

José Facchin 7 min 34 Comentarios
José Facchin - ¡Cuidado! Nos Miran. Atiende Tu Identidad Digital Y Reputación Online

¿Conoces tu identidad digital?¿Eres consciente de lo que haces, dices o compartes en las Redes Sociales?

¡Reputación Online! No me cansaré nunca de comenzar un artículo diciendo que las Redes Sociales son en estos días, y desde hace tiempo, uno de los medios de comunicación más usados en el mundo. Digo ésto, principalmente porque es una verdad irrefutable y porque tanto tú como yo estamos presentes aunque sea en una de ellas.

Además, por poco que reconozcamos usarlas (parece que a muchos les cuesta hacerlo), tarde o temprano terminamos compartiendo algún tipo de información (fotográfica o escrita) o cogemos lo que comparten otros y lo re-compartimos.

Todo esto me hace pensar en dos temas muy recurrentes, como lo son la privacidad y la Reputación Online.

Hay que reconocer que por más perfecta que diga ser una red social, en cuanto a la seguridad, siempre queda algo de nuestros perfiles expuesto a los demás usuarios (por nuestros errores o de la misma red). Con esto no quiero meteros el miedo en el cuerpo, sino más bien hacer que os paréis a pensar un segundo y miréis hacia atrás (a todo aquello que habéis hecho), por ejemplo, en este último mes.

¿Podrías decir que no has comentado, publicado o compartido algo que podría de una manera simple y a veces casi sin importancia comprometerte directa o indirectamente a nivel personal o laboral?

Comentarios políticos, bromas subidas de tono, críticas poco éticas del trabajo de terceros, fotos (de la playa, de una reunión familiar, de la comida con amigos, de la fiesta de fin de año, etc.). Todo esto a simple vista parecen acciones inocentes, pero en las manos equivocadas podría ser perjudicial para nuestra reputación online.

En ésta época laboralmente tan complicada, en la que al presentarnos a cualquier vacante laboral tendremos que competir con cientos de posibles candidatos, seguramente hemos leído mucho sobre que los empresarios o responsables de recursos humanos de las diferentes empresas Googlean los nombres de los posibles candidatos a un puesto de trabajo. Por si no lo sabías, en estos resultados también entrarán tus actividades en las redes sociales… ¿Qué crees que ellos pueden encontrar sobre ti?

Reputación Online… ¡Cuidado! Nos Miran

¡Cuidado! Nos Miran. Atiende Tu Reputación Online

Algunos aspectos importantes a tener en Cuenta para la buena salud de tu reputación Online

  • Presta atención a lo que dices o compartes

Las fotos, los Tuits, las actualizaciones de Facebook o Google+, y todo lo que escribas en línea, tiene según se lo mire la buena o mala costumbre de vivir para siempre.

¿Te gusta comentar en redes sociales o en los blogs?  Esta puede ser una gran forma de conseguir interacciones (especialmente si tú también tienes un blog). Pero ten cuidado de no dejar demasiados comentarios agresivos o agraviantes. Si tienes un producto comercial,  no conviertas siempre estas acciones en un argumento de venta o un simple acto de promoción «SPAM». Piensa que estos comentarios también son visibles en Internet y se asocian a tu perfil en redes sociales o E-mail.

  • Diseña tu reputación online

Construye tu “reputación online” ahora, antes de que alguien la construya por ti.  Cuando un potencial empleador quiere más información sobre un candidato, tiende a mirar en Internet (Googlear su nombre) y leer el contenido que este le muestre. Entonces, si tienes un sitio web, un blog o un perfil en una red social, el podrá acceder a gran parte de tus opiniones, comentarios (propios o de terceros), fotos, etc… Si tú mismo no cuidas y/o creas activamente estrategias para mejorar tu reputación, entonces estarás dejándola a la deriva y a la libre interpretación de los demás.

>>Ver: ¿Qué es la Marca Personal?

  • Mantén privadas las cosas privadas

Repito: con esto no quiero meteros el miedo en el cuerpo, sino más bien hacer que os paréis a pensar un segundo sobre estos temas.

Tus contenidos personales pueden estar protegidos bajo la privacidad que te otorgan algunas características de las diferentes redes sociales. Pero siempre debes ser consciente, y terminar asumiendo, que casi nada en Internet es realmente privado.

  • Las mentiras tienen patas cortas

En lo posible hay que tratar de ser honesto. Recuerda que casi todos tus datos personales o laborales también pueden ser contrastados.

Pero sobre todo no permitas que la perspectiva que tienes de ti mismo nuble tu visión y te haga cometer errores que pueden arruinar tu imagen y reputación.

  • Edita tu dirección URL en LinkedIn y optimiza tu perfil

Una muy buena práctica es optimizar nuestro perfil en Linkedin para que se posicionen mejor en Internet, de esa manera daremos prioridad en las búsquedas que pudieran efectuar las empresas a nuestra faceta más profesional.

El enlace a tu perfil en LinkedIn debe corresponderse con tu nombre (no utilices apodos ni términos extraños) para que pueda aparecer en los primeros lugares de las búsquedas en Google.

Doy por hecho que tu perfil también está correctamente diseñado y completo

Si tu enlace no tiene esta apariencia: https://www.linkedin.com/in/josefacchin, te recomiendo ocuparte cuanto antes de él y modificarlo.

  • Permanecer siempre atento

Mantén tus ojos y oídos alertas… pero sin necesidad de obsesionarte. El escuchar habitualmente lo que se dice de ti en la Red, es una buena forma de no dejar las cosas al azar.  Además, esto te permitirá no ser sorprendido por una crisis de reputación.

+Info: ¿Cómo de pública puede ser tu información privada en redes sociales?

Ejemplo: buscando mi nombre “José Facchin” en Google


José Facchin - Buscar Con Google 2014 - Reputación Online

Si te apetece, puedes hacer la prueba y buscarte tú mismo en Google. Lo único que te recomendaría es que primero borres las Cookies de tu navegador o que utilices el modo incógnito de Chrome, para que los resultados sean mucho más reales.

Herramientas para controlar tu identidad digital

https://www.google.com/alerts: las alertas son mensajes de correo electrónico que recibes cuando Google encuentra nuevos resultados (por ejemplo, páginas web, noticias, etc) que coinciden con tus consultas.

https://brandyourself.com/: asegurarse de encontrar y clasificar sus resultados más relevantes, mejorando su marca personal. Descubre quien te busca en Google.

https://www.vizify.com/: crea y comparte gráficos impresionantes con tu información en la red.

https://www.salesforcemarketingcloud.com/: Obtener información valiosa sobre las conversaciones que suceden en línea acerca de tu marca, productos, competidores y responder en tiempo real.

https://about.me/: tener tu propia identidad y que esta identidad este en un mismo lugar y bien protegida.

https://www.reputation.com/for-business: encuentre y Mejorar lo que las personas ven cuando buscan su negocio.

Foto (Owls are the order Strigiformes): Shutterstock

¿Tienes alguna recomendación para cuidar nuestra identidad digital y reputación online?

¿Quieres contarnos tu experiencia?

Entonces no lo dudes y deja tu comentario…

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

34 Comentarios en ¡Cuidado! Nos Miran. Atiende tu identidad digital y reputación Online

  1. carlos nuñez

    Fantastica aportación, a ver si la gente empieza a concienciarse de que no es oro todo lo que reluce…

    1. José Facchin

      Muchas gracias por tu comentario Carlos 😉
      un saludo grande.

  2. Juan Carlos Vázquez Kuky

    Muy buen tema. Y de gran ayuda. Gracias.
    PTB

    1. José Facchin

      Muchas gracias Juan 🙂
      Un saludo.

  3. Al Marqz

    Muy buena nota +José Facchin … tal vez quisieras agregar ésta que me pasó nuestro amigo de PTB +Dan Gaona hace unos momentos: Popmysocial
    Ella permite publicar algunos mensajes programados a las principales redes sociales, saludos.

    PTB

    1. José Facchin

      Gracias AL 🙂
      Ya la miro.
      Un saludo!

  4. Ivan Gomez

    Un artículo muy interesante y a tener en cuenta. Felicidades por tu genial blog. Un saludo.

    1. José Facchin

      Muchas gracias Iván y bienvenido 😉
      Un saludo!!

  5. archimaldito

    Sólo los incautos tendrán ojos ciegos y oídos sordos para estas advertencias. El mayor medio de comunicación y el mejor medio de control.

    1. José Facchin

      Hola.
      Como he hablado también con varios lectores, no hay que llegar a obsesionarse, solo hay que ser consientes de lo que se hace y siempre usar el sentido común.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  6. archimaldito

    El mayor medio de comunicación y el mejor medio de control. Sólo los incautos tendrán ojos ciegos y oídos sordos para estas advertencias.

  7. fotostocker

    gran trabajo jose, buen blog

    1. José Facchin

      Muchas gracias por tu comentario!!!
      🙂

  8. Paz Risueño Villanueva

    Excelente tu post,José.
    Gracias por compartir

    1. José Facchin

      Muchas gracias por tu comentario Paz 😉
      un saludo grande.

  9. lunammoreno

    Un artículo muy completo! Enhorabuena 🙂

    Luna María Moreno

    1. José Facchin

      Muchísimas gracias Luna.
      He tratado de aportar algún granito de arena más a estos temas. Espero haberlo logrado?
      Un saludo. 🙂

  10. Mercedes

    Sin palabras.
    Gracias por este artículo y seguro que por muchos más.
    Un saludo

    1. José Facchin

      Muchas gracias a ti Mercedes 🙂 por dedicarme un ratito de tu tiempo.
      Un saludo.

  11. Aidamm

    Genial! Lo detallas a la perfección y algunas de las herramientas no las conocía gracias por incluirlas.

    Yo creo que en cuanto decidimos empezar en las RSS, bueno…voy un poco mas aya, cuando decidimos disfrutar de la red, sea adquiriendo conocimiento, por trabajo o por encontrar amistades…(ya sea en foros, redes sociales, apuntándose en concursos) cualquier acción donde tuviésemos que dar de alta un nombre e email dejamos de tener privacidad!!

    Así que tenemos que tener cuidado con todo lo que decimos compartimos… vamos como si estuviéramos en Gran Hermano pero Online 😉

    También creo muy importante que fomente el buen uso sobre las RSS, principalmente para la nueva generación, ya que son ell@s los mas vulnerables que ahora tienen acceso desde muy pequeños, y es lógico no sepan que puede llegar a ser muy peligroso compartir cierta información personal.

    1. José Facchin

      Hola. Aida.
      “Gran Hermano pero Online” 😉 . A pesar de no ser una novedad, hace mucho que tengo claro que desde la aparición de internet cada ves exciten menos cosas realmente privadas.
      Estoy de acuerdo con contigo, sobre todo para los jóvenes y para el resto de personas (laboralmente hablando) es muy importante cuidar esta reputación. Pero además hay que tratar de hacer un buen uso de algo tan lindo e importante al mismo tiempo como lo son las redes sociales.
      Muchas gracias por tu comentario. 🙂
      Un saludo.

  12. xianinastur

    Me encanta José, un post genial al que no le falta nada. En cuanto pueda lo comparto 😉 Gracias por compartir siempre cosas tan interesantes.

    1. José Facchin

      Hola Beatriz.
      Me alegra que te guste 🙂
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  13. Freddy Miguel Novoa

    Hola Jose, me parece sublime tu artículo, yo soy consciente de estas cosas , y me atengo a las consecuencias con los comentarios polıticos que hago de vez en cuando,sólo una duda ¿y como hacen las empresas de recursos humanos para controlar a gente que no se pone ni un sólo dato de sus nombres y apellidos reales,y ni siquiera hipocoristicos, si no que usan seudónimos?

    1. José Facchin

      Hola Freddy.
      Muchas gracias por tus palabras. 🙂
      Mira, yo esto que comentas lo he hablado con muchas personas y hemos llegado a un par de conclusiones:
      1º siempre hay un lugar, en el que aunque no te hayas dado cuenta de que lo has hecho, compartiste alguna foto o diste algún dato que te lleva a tu perfil real.
      2º si no lo haces tú lo hace otro, que te conoce y te saludara por tu nombre o dará alguna pista de quien eres.
      3º estas webs que recomiendo para controlar tu reputación, también le sirven a otros para encontrarte (por mas escondido que estés).
      4º ya fuera de las RRSS, dime si nunca has completado algún formulario o documento en la red??
      Y podría decirte también, que te fijes a nombre de quien vienen tus impuestos o la factura de tu WIFI (que tiene una IP rastreable), pero esto ya seria meterte demasiado miedo en el cuerpo y no es mi intención.
      Solo quiero que disfrutemos mucho de las redes sociales, pero con un poco de criterio!!!!
      Un abrazo, y se feliz en la red 🙂 😉 🙂

  14. Mabel Cajal

    Que bueno. Me ha encantado y lo comparto¡¡
    Saludos Jose

    1. José Facchin

      Hola Mabel.
      Es impresionante siempre poder verte por aquí sin faltar ni a un post. 🙂 🙂
      Por supuesto comparte, y muchas gracias.
      Un abrazo.

  15. Clyo

    Hola José. Grande, como viene siendo habitual. Das fiabilidad. Considero que lo que tú recomiendas es de fiar y merece la pena. Un saludo

    1. José Facchin

      Muchas gracias Clyo.
      Siempre es un placer compartir con gente como tu 🙂
      Un abrazo.

  16. Carlos Herrero (@Carlos_suitup)

    ¡Genial post! Todo explicado al detalle, muy claro, sin dejarte nada por el camino y además ofreciendo herramientas para facilitarnos la tarea, un 10.

    1. José Facchin

      Hola Carlos.
      Este no es un tema nuevo pero, por culpa de la situación de precariedad en la que vivimos sobretodo en lo referente al empleo, me ha parecido que cobra una nueva vigencia muy importante.
      Me alegra que te guste 🙂
      Muchas gracias por tu comentario y bienvenido!!
      Un abrazo.

  17. Raúl

    Hola José. Te he dejado un premio en mi blog. Cuando quieras puedes pasar a recogerlo. Enhorabuena. Saludos. Relatoseneltiempo.blogspot.com.es

    1. José Facchin

      Hola Raúl.
      Muchísimas gracias por el premio. 🙂
      Esto ha sido una grata sorpresa para mí ya que no era realmente consciente de que tú seguías mi blog.
      Desde hoy tienes tú también un lector más.
      Un abrazo!!!

Scroll al inicio