¿Vender o no vender en redes sociales? Derribando tabúes

José Facchin 6 min 13 Comentarios
José Facchin - ¿Vender O No Vender En Redes Sociales? Derribando Tabúes

¿Quieres vender en redes sociales? Es muy común encontrarnos con empresas que abren sus perfiles sociales en busca de mejoras comerciales gracias a ellos. Pero creyéndose que esto del social media marketing es como andar en bicicleta… Te montas, te caes dos o tres veces y, con un poco de esfuerzo, después de algunos días logras tener el tema bastante controlado.

Claro, no como para correr el Tour de Francia (porque para ello necesitarías ser mucho más profesional), pero quizás si como para moverte de un lado al otro de tu ciudad.

¿Tu empresa ambiciona vender en redes sociales?

Te preguntaras qué tiene que ver ese paralelismo sobre el ciclismo y el marketing en redes sociales, que he formulado en el párrafo anterior, con todo esto. La respuesta es muy sencilla: hacer una estrategia de branding, comunicación y promoción en social media, que te posibilite realmente mejorar tus resultados comerciales (o aumentar las ventas de tus productos y servicios), es algo mucho más complicado que solo saber utilizar relativamente bien algunas plataformas, es decir, esto es el Tour de Francia del marketing social.

Por si no lo has notado, el Tour no lo gana una bici de paseo, ni un corredor poco capacitado (participar, claro que pueden, pero no obtener buenos resultados en él). Para lograr ser competitivo en esa carrera, hay que disponer de un equipo profesional y de una bicicleta en excelentes condiciones. En los medios de comunicación social pasa tres cuartos de lo mismo… estar, puede estar cualquiera, pero solo consiguen llegar triunfantes a la meta los que disponen de una verdadera estrategia y gestión profesional.

Ahora, y según como anunciaba en el titulo del post, me gustaría que sigamos reflexionando juntos sobre esta cuestión. Porque este tema ya casi parece una leyenda urbana, o por el contrario, un hecho súper contrastado (dependiendo de con quién hablemos), me refiero a la clásica y popular pregunta:

¿Un Marca puede vender en redes sociales?

¿Vender En Redes Sociales O Vender Más “Gracias” Al Social Media

Unos dicen que SI se puede vender en redes sociales, otros se van al lado opuesto y aseguran que NO es viable hacerlo. Pero, como ocurre en casi todos los aspectos de la vida, las cosas o el final siempre cambian de acuerdo a quién nos cuente la historia.

Personalmente creo que tu Marca puede probar hacer casi todo lo que le apetezca en redes sociales (dentro de unos límites muy razonables, claro está), como por ejemplo: vender, promocionarse, darse a conocer, hacer solo publicidad de sus productos y servicios (autobombo), dejar a un becario a cargo de todo, publicar muy esporádicamente y/o cualquier cosa, etc., etc. Pero pretender que todo aquello de ciertos resultados positivos, o que se pueda conseguir beneficios de esas acciones, es algo realmente muy diferente.

Las redes sociales son un canal de venta, pero más indirecto que directo.

Dicho esto, mi opinión (intentando dentro de lo posible responder a esa pregunta) es que las redes sociales son un canal de venta, pero más indirecto que directo. Lo que quiero decir es: ellas sirven para incrementar los resultados comerciales o económicos de tu Marca, pero mediante acciones o estrategias que las utilicen como un medio para conseguirlo, no como el lugar donde se consume el hecho en sí (por si les interesa ampliar el tema, mi idea va +/- por el mismo camino que la de Tristán Elósegui en el primer punto “Las redes sociales son un canal de recomendación, no de venta” de este post).

El Social Media es un canal de recomendación. Incita la venta y esta ocurre fuera by: @tristanelosegui

Entonces aquí, según este razonamiento que terminamos de hacer, es donde deberíamos plantearnos la situación de una manera mucho más equilibrada y esquematizada. Lo que nos lleva a la comparación siguiente:

¿Vender en redes sociales o vender más “gracias” al social media?

Si has entendido más o menos bien lo que he querido explicarte en la parte anterior del post, ahora estarás maquinando en tu cabeza esta comparación y, al mismo tiempo, haciéndote una nueva pregunta, ¿quién tiene la razón…?

Recapitulemos: de un lado tienes a los que te dicen que si puedes vender en redes sociales y, por el otro, los que como yo apuestan por el social media marketing como una herramienta que facilite la comunicación de tu empresa y, por medio del tráfico y las recomendaciones sociales, potencie tus propios canes de venta directa. A quien debes darle la razón, eso es algo que tendrás que decidir tu mismo… aunque insisto, ya sabes cuál es mi punto de vista sobre este tema.

Mejora los resultados comerciales de tu Marca, potenciando su faceta social.

Intenta mejorar los resultados comerciales potenciando tu faceta más social

Doy por hecho que si has continuado leyendo hasta aquí, cosa muy complicada de lograr en estos días -la mayoría de la gente no se lee todo el post-, es porque estás alineado con mi forma de ver y plantear el tema, o por lo menos te ha dado mucha curiosidad (prefiero creer que es lo primero).

Dando por sentado que tus objetivos NO son directamente vender en redes sociales, sino que mejorar tus ventas “gracias” al social media, me permitirás que ahora pase a darte una serie de recomendaciones extras.

Entonces, para que tu empresa consiga mejorar sus resultados comerciales potenciando su parte más social (generando engagement y aumentando el tráfico y la visibilidad de Marca en Internet), deberías optimizar tu presencia, gestión y comunicación en redes sociales. Porque en definitiva será solo gracias a todo ello que logremos aumentar la productividad de nuestros propios canales de venta directa.

Foto (Business Strategic Planning / Mobile apps concept): Shutterstock

Si lo tuyo son las empresas turísticas, a continuación te dejo una presentación que prepare hace algún tiempo para ese sector (pero que con algunas sutiles variaciones, podría llegar a ser útil para cualquiera).

¿Cómo profesionalizar tu estrategia de marketing en redes sociales?

¿Y tú qué opinas? ¿Se puede vender en redes sociales?

Como siempre, nos encantaría que dejes tu opinión o comentario. Y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

13 Comentarios en ¿Vender o no vender en redes sociales? Derribando tabúes

  1. Jesús Garcia

    Muy bueno el articulo una vez que hago mi tienda en linea cuanto le debo de pagar a la persona que le haga mantenimiento y que funciones realiza

    1. José Facchin

      Gracias,
      Eso deberías verlo con alguien que se dedique a eso, lo mío es el marketing y social media.
      Un saludo.

  2. jorgeluis101269

    Yo creo que si, mientras no seamos intrusivos en la interacción del usuario en las redes, no hay problema.

    1. José Facchin

      Hola Jorge,
      El tema del intrusismo es basico, pero personalmente pienso que el social media es más un medio para impulsar las ventas 😉
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo.

  3. Alberto

    En efecto, las redes sociales son un canal de venta más indirecto que directo. Pero están evolucionando muy rápido, y lo cierto es que ya no son solo ‘redes sociales’, también empiezan a ser ‘redes comerciales’.

    Es un hecho que Facebook ha reducido drásticamente el alcance orgánico de las publicaciones de las páginas de empresa, forzando a las marcas a invertir en anuncios si no quieren perder presencia. Facebook se está convirtiendo en una red de pago para empresas (si bien en mi opinión una cuenta debe levantarse siempre con contenidos, y la publicidad debe ser más un apoyo).

    Por otro lado, parece inminente que vamos a ver en las grandes plataformas sociales, como Facebook, Twitter y Pinterest, anuncios personalizados con llamada a la acción de compra (con botón de compra). Además, sabemos que tanto Facebook como Twitter ya están desarrollando la posibilidad de que los usuarios podamos enviar dinero desde una cuenta a otra. Toda una apuesta comercial que viene respaldada por el apogeo de los dispositivos móviles.

    Considero que las marcas van a tener que gestionar y optimizar sus plataformas sociales no solo dedicándose a su faceta de comunicación y marketing, como hasta ahora, sino también a su área de comercio y ventas. Por supuesto que habrá que seguir apostando por el contenido de calidad, la conversación, el engagement…, pero a partir de ahora también vamos a tener que ocuparnos de la publicidad social, las transacciones y la compra/venta directa.

  4. Javier Cordero

    Esto es un tema muy delicado, desde luego.

    Aquí hay que analizar muchos factores: recursos que tengamos (dinero), producto o servicios que promocionemos, mercado, … Son muchas las variables a tener en cuenta.

    Todo lo que sea llegar a personas es válido para promocionar lo que hacemos; siempre y cuando esa acción sea rentable y medible, si no es así estamos tirando el dinero por desconocimiento.

    Por lo tanto … vender o no en Redes Sociales … no se VENDE, sino que se promociona. Existen otros canales más efectivos para Vender como el Email Marketing.

    Para mi las Redes Sociales son únicamente medios de difusión y nunca de venta.

    Como bien apuntas es un Canal de Venta INDIRECTO y no DIRECTO. Aquellos que se enfoquen en los canales Indirectos perderán porque Internet es el mejor medio para aplicar un Marketing Directo, es decir, aquel que provoca una acción de compra y es medible.

    Excelente artículo!

    1. José Facchin

      Como digo en el post, para mí los objetivos no deben pasar por querer vender en redes sociales directamente, sino que por mejorar tus ventas “gracias” al social media (y a otra acciones de marketing más).
      Muchas gracias Javier por compartir tu punto de vista sobre el tema.
      Un abrazo 🙂

  5. Angel del soto

    Genial artículo José.

    Sobre este tema tan polémico he escuchado y leido de todo pero creo que has dado en el clavo. Todo depende de la amplitud que le otorgues a «vender» o «venta». Creo que todas las micro acciones que llevan a una venta o permiten que la misma se repita forman parte del proceso y las redes sociales son una vía más en las que aportar valor.

    Si hablamos de venta pura y dura, creo que a estas alturas está más que demostrado que unicamente desarrollando acciones en social media, en raras excepciones se obtendrán resultados (y menos a corto y medio plazo). Las ventas se propulsan cultivando otras disciplinas como SEO o SEM. Esta ultima es la que SI nos puede proporcionar resultados a corto plazo.

    Gestiono varios eCommerce, lo que me «autoriza» a hablar con cierta propiedad pero desde luego, con la humildad del que es consciente que tiene que aprender aun mucho.

    Me quedo con una frase de tu post » No vender en redes sociales, sino que mejorar tus ventas “gracias” al social media»

    enhorabuena
    un saludo

    1. José Facchin

      Hola Ángel,
      Has entendido muy bien mi punto de vista sobre el tema de la venta en redes sociales…
      Nunca faltara la exención a la regla, pero solo con el social media en la mano es difícil llegar victoriosos a la meta. Esto debe ser una parte, no el todo.
      Gracias por el comentario 😉
      Un abrazo.

  6. Trinidad Martí Martínez

    Hola, que opino…madre mía que opino, llevo dos años con un proyecto solo online, es complicadísimo vender. Sigo todas las recomendaciones, me han ayudado, he pagado para que todo fuera mucho mejor, ya entiendo algo de SEO, estoy presente en Google +, twitter, facebook, y vender, hoy en día no se vende nada. Se han creado espectativas falsas sobre este tema y yo empleo muchas horas, y cuando digo muchas, son muchas, sin obtener ningún resultado. Sigo adelante, porque gracias a Dios tengo otro trabajo. Pero sinceramente creo que el que vive de esto es el que aconseja como poder vivir de esto, es decir vende servicios, un community manager, o experto en marketing o lo que sea.
    De todas formas leo tus post porque me animan…gracias

    1. Angel del soto

      Hola Trinidad

      es cierto que se ha escrito mucho y vendido mucho humo sobre las bondades del eCommerce y lo «fácil» y barato que que es comenzar un proyecto online. No es tan sencillo.
      Los eCommerce requieren un periodo de madurez de la misma forma y manera que los negocios tradicionales. Si a esto le sumas que se desarrollan en un escenario nuevo que requiere de formación en muchas disciplinas (SEO, SEM, Social Media, etc.) la cosa se va complicando.
      Con esto no quiero desanimarte, simplemente comentar una realidad…. que cuesta sacar los negocios hacia adelante.
      La inversiones no dejas de hacer al no ser un negocio tradicional (pago de alquileres, etc.) lo tienes que hacer en marketing. Mi consejo es que, ya que es imposible dominar todos los campos (normalmente en un proyecto online empieza uno solo) subcontrates lo que más necesites. Y no te desanimes ya que te puedo garantizar que con trabajo y tiempo los negocios online funcionan.

      1. José Facchin

        Muchas gracias Ángel, me ha encantado tu respuesta 🙂

    2. José Facchin

      Hola Trinidad,
      Entiendo tu frustración y reconozco que hay muchos casos similares al tuyo, también algunos proyectos en los que yo mismo he trabajado no han funcionado o les ha costado muchísimo arrancar. Así son los negocios 😉
      Me parece que deberías tener en cuenta que en el Online pasa lo mismo que en el offline… Hay negocios que funcionan muy bien, y triunfan rápidamente, y otros que les cuesta mucho más.
      Como digo en el post, si todo fuera tan fácil…
      En definitiva, sólo podría decirte que debes escuchar los consejos que te da Ángel, ser contante y seguir trabajar duro. 🙂
      Si necesitas ayuda, ya sabes que por aquí estamos.
      Un saludo y muchos ánimos. 🙂

Scroll al inicio