Todas las empresas, no importa cuál sea su área de influencia, están cada vez más expuestas y a la vista de todos en este gran escaparate virtual llamado “Internet”
Pero me gustaría tomarme la libertad de poder hacer énfasis en el caso puntual de las organizaciones que están dedicadas a los servicios en general, y al turismo y la hostelería en particular. Estas se encuentran en una especial exposición y además pasan una diaria y constante revisión por la cantidad de información que tienen al alcance de su mano todos sus potenciales clientes; con el fácil acceso que dan las Redes Sociales y las comunidades o foros online, dedicadas a estos temas, a opiniones de terceros. Ninguna de estas instituciones se queda fuera, para lo bueno y para lo malo, de la sombra e influencia que proyecta Internet.
«Por lo que la imagen y más aún su reputación están siempre en juego«
Aclarando conceptos «Imagen y Reputación Corporativa»
La imagen es la que deja una primera impresión en la mente de nuestros clientes. Las empresas en general cuidan de esta a través de un perfil visual integrado por la suma de diferentes aspectos como por ejemplo: el diseño de su logotipo, la página Web y/o blog corporativo, la papelería comercial o incluso la arquitectura de sus edificios e instalaciones.
En cuanto a la reputación decimos que es la percepción que el público tiene o se fija de una empresa o marca. Esta está fundamentalmente más vinculada a la conducta de las organizaciones y de las personas que la integran. Es decir que la reputación tiene más que ver con la ética que realmente práctica o profesa una organización, que con la que se declara en la construcción o formación de su imagen.
Las semejanzas y la relación existente entre la reputación y la imagen corporativa son innegables, porque una imagen positiva cuando se mantiene a lo largo del tiempo colabora y deriva en una mejor reputación. Pero entre ambos conceptos existen notables y variadas diferencias que conviene no ignorar.
El desarrollo de la reputación es una acción colectiva, que depende casi fundamentalmente de los individuos que conforman una organización, así también como de la relación que existe entre servicios ofrecidos y servicios prestados (Calidad). Buscando siempre cumplir con las expectativas que generemos (nivel de satisfacción del cliente). Esta reputación es un activo “intangible” de difícil cálculo, pero con marcada influencia en el éxito o no de las acciones comerciales.
Nuevas y actuales tendencias
Hace algunos años las empresas no eran objeto de tanta atención, por lo que eran más reacias a reconocer una crítica o queja. En la actualidad los empresarios no se pueden permitir desoír a ningún grupo de interés, porque sus inquietudes pueden llegar a tomar repercusión a nivel global. Estas tendencias llevan a las organizaciones a tomar acciones que cuiden y desarrollen una mejor imagen y reputación online.
Las posibilidades que Internet nos ofrece y sobre todo las redes sociales, para desarrollar una imagen o marca (personal o corporativa) y cuidar de nuestra reputación (Reputación Online) son infinitas. Existen toda una serie de herramientas e iniciativas que una vez implementadas siguiendo una serie de pautas y criterios (estrategias) pueden hacer que nuestra imagen y reputación salgan notablemente reforzados sin tener que realizar una inversión excesiva.
“Imagen y Reputación Online”, algunas sugerencias a tener en cuenta.
- Actualiza o rediseña tu web según las nuevas tendencia
Una página Web antigua, poco cuidada, o no adaptada a nueva tendencias como la sencillez y la funcionalidad en su uso, puede ser el punto más débil que tenga tu estrategia online.
- Crea un blog corporativo
Este es el mejor lugar en donde poder generar contenidos de calidad, que demuestren entre otras cosas nuestros valores y aptitudes como marca, y que a su vez luego puedan ser valorados y compartidos por nuestros clientes y seguidores.
- Involucra en los proyectos a todo tu personal
Solo no llegarás muy lejos, recuerda siempre que la unión hace la fuerza.
- No te olvides de tener presencia activa en Redes Profesionales
Las redes o comunidades profesionales son un excelente lugar en el que tú y tu personal pueden relacionarse con personas o empresas influyentes de los diferentes sectores. Y hasta convertiros en un personaje o marca de referencia.
- Gestiona un perfil activo en las principales Redes Sociales (Facebook, Twitter, Google+, etc.)
Esta ya no es una novedad, más bien es una necesidad. El tener un perfil, en alguna de las redes sociales, es la mejor forma de entrar en contacto con tu entorno y crear una comunidad alrededor de tu marca. Pero siempre ten en cuenta que esta presencia debe ser activa y estar gestionada por profesionales cualificados (Community Manager) que puedan encontrar y aprovechar todo su potencial.
- Innovación y pasión en los contenidos
Los contenidos que generamos tienen que conseguir despertar sensaciones en nuestros seguidores. Por ello siempre debemos ir más allá de lo que se ve a simple vista y virilizarlos.
- Fomenta la conversación y participación de tus clientes o seguidores (feedback)
Los llamados a la acción, las preguntas o cualquier método que utilicemos para conseguir interacción, nos facilitara acceder a la opinión de nuestra comunidad.
- Escucha todas las opiniones
De nada sirve conseguir interacción que nos aporte las opiniones de nuestros clientes o seguidores, si luego no adaptamos nuestras estrategias o servicios a ellas.
- Acepta las críticas y mejora
Se humilde y ve el valor real que tiene una crítica. Este es el punto de partida ideal en el cual apoyarnos para seguir mejorando.
- Ten paciencia y constancia
Ten en cuenta que Roma no se hizo en un día. Este debe ser un trabajo constante y metódico, pero sobre todo a mediano y largo plazo.
- Evalúa los resultados
Muy relacionado con el punto anterior. El medir y evaluar los resultados que vayamos obteniendo nos ayudara a poder mejorar o readaptar nuestras estrategias a los cambios que sufra nuestro entorno.
Constancia y esfuerzo conjunto a diario son las claves. Además de una marca fuerte cimentada con una mezcla de reputación, confianza, atención y profesionalidad.
¿Cómo te preocupas de la buena salud de tu imagen y reputación corporativa?
Déjanos tu comentario para poder compartir nuestras experiencias…
me podrias por favor regalar tres ejemplos de empresas que utilicen de forma positiva el ORM
Hola Óscar, ¿a que te refieres por ORM?
Resalto lo de la paciencia. A veces no contamos con ella.Gracias,José.Magnífico
Por supuesto Clyo, la paciencia dicen que es la madre de todas las virtudes.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo 🙂
Hola José
Una excelente cátedra para las empresas que deberían tomar en cuenta, muchas empresas tienen una web olvidada y poco intuitiva, o incluso algunas no tienen y ya no hablemos de un blog profesional como bien comentas. Para implementar estos cambios se tiene que buscar a personas profesionales o capacitar al personal, aparte del Community Manager se tiene que buscar a todo un equipo por ejemplo una estratega, ya que el CM es el encargado de interactuar en las redes sociales y viralizar el contenido.
Otro punto que yo hay que perder de vista, es estar al pendiente del mundo offline y vincularlo a la estrategia.
Gracias José por tan excelente post y la forma de explicar tan digerible. Con tu permiso procedo a compartirlo.
Un abrazo
Hola Gerardo.
Tienes mucha razón, esto de la web a las empresas les cuesta horrores.
Hace un tiempo participe en un simposio sobre canal directo en hoteles y el ponente de «www.innwise.com» nos daba un ejemplo muy claro:
Hay hoteles que invierten cientos de miles de euros en remodelar y adecuar su recepción a las nuevas tendencias. Pero no llegan a pasar de unos cuantos miles de euros en gastos de reacondicionamiento de su Web, que son su recepción virtual, por donde llegan la mayoría de clientes en estos días 😉
Gracias amigo por tu comentario.
Un saludo.
José como todos genial! gracias
Mas de una empresa se tendría que marcar como prioridad estas sugerencias, me estoy encontrando cada vez más que contratan plan estratégico, comunity manager para tener presencia RRSS pero las webs están completamente desfasadas! O no generan contenido propio…
Es como un puzzle, que si no pones todas las piezas, puede llegar a funcionar, pero no dará los resultados que podrían ser. Es difícil que entiendan que tiene que ser un conjunto de todas esas sugerencias que mencionas..
Hola Aída.
Este tema es un poco como la continuación de los dos anteriores «el tren del social media» y «cuidado nos miran». Tanto en ellos como en este creo que la idea final es siempre la misma: internet, el marketing Online y el social media ya no son solo el futuro, más bien ya son el presente. Y todo aquel que no se adapte rápidamente corre el riesgo de quedarse muy sólo y desprotegidos.
Esto le esta costando demasiado, a algunas empresas, que no se despiertan de su largo sueño para ponerse manos a la obra.
Gracias por tu comentario y por participar en mi blog 🙂
Feliz tarde!!