¿Qué es un blog corporativo y cómo optimizarlo para llevarlo al éxito? #Infografía

José Facchin 12 min 25 Comentarios
José Facchin - ¿Qué Es Un Blog Corporativo Y Cómo Optimizarlo Para Llevarlo Al Éxito?  #Infografía

¿Tu empresa tiene un blog corporativo?

Muy probablemente tu respuesta sea sí… Pero,  ¿sabes realmente cómo hacer un blog corporativo que pueda tener éxito?

Tanto si eres un profesional en busca de potenciar tu Marca personal, como si posees una empresa que quiere atraer a más clientes y/o posicionarse mejor en Internet, es seguro que has escuchado hablar de los beneficios que te puede aportar el hacer un blog corporativo que generar contenidos de calidad (y, por ello, has creado el tuyo)... ¿Te gustaría profesionalizarlo?

Las ventajas de poseer o hacer un blog corporativo de éxito son muchas:

  • Te posiciona como «experto en tu sector».
  • Te conviertes en una Marca más social a ojos de tus clientes y público objetivo.
  • Mejora el posicionamiento SEO de tu sitio web.
  • Te aporta contenidos propios que viralizar en redes sociales.
  • Aumenta el tráfico hacia la web de tu Marca.
  • Te ayuda a convertir el tráfico en clientes potenciales y/o ventas.
  • Genera confianza, etc.

Las ventajas de un Blog Corporativo de éxito son muchas, por ello debes profesionalizar el tuyoCompártelo en
¿Te has decidido por una plataforma en concreto para hacer un blog o la página web de tu empresa tiene la opción de incluirlo?

El diseño o la parte técnica y estética de tu web es un tema muy importante, y al cual debes prestarle muchísima atención, porque él influirá directa e indirectamente en muchos de los factores que determinan el éxito o no de nuestra futura estrategia online.

Entonces, si todavía no tienes muy claro lo que debes hacer o la elección que tienes que tomar, te recomiendo que hables primero con un diseñador web profesional, para que juntos vean la mejor opción para tu negocio.

Por el contrario, si crees que conseguirías hacerlo tú mismo, y solo necesitas obtener algunas recomendaciones técnicas (en especial de la plataforma WordPress), te recomiendo prestar mucha atención a este mega tutorial:  ¿Cómo hacer un blog en WordPress paso a paso?

Crea tu propio blog o web con WordPress autoinstalable en WebEmpresa.com

Consigue un “20% de descuento” con la promoción especial: amigos de José Facchin

Alojamiento Wordpress

Guía para conseguir hacer un blog corporativo más profesional


¿Cómo hacer un blog corporativo?

Como puedes ver hasta aquí, son muchas las ventajas que aporta un blog a cualquier Marca y probablemente estarías perdiendo competitividad si no las tienes en cuenta. Sin embargo, hay muchos componentes o factores que determinan el éxito (o no) del mismo, especialmente con la marea de contenido que se publica día a día en el Internet. Es decir, necesitas poseer una estrategia de contenidos relativamente sólida o la gente simplemente pasara de largo, no consiguiendo involucrar o comprometer a tu target con tu blog corporativo.

“En ningún lugar estarás mejor que en tu propia casa → Un blog corporativo de éxito»

Anteriormente también hablamos del por qué nuestra estrategia online debe comenzar en casa. Entonces, si uno de nuestros objetivos es llamar la atención de nuestros actuales y potenciales clientes y fomentar la conversación entorno a nuestra Marca, hoy indudablemente deberíamos tener en cuenta a las redes sociales, y a otros métodos de comunicación online, para estos temas. Pero siempre disponiendo de una página web, con un blog corporativo en ella, como la base de operaciones desde donde lanzar toda nuestra estrategia de contenidos. Por ello:

¿Qué tener en cuenta al empezar con un blog corporativo?

¿Qué Debes Tener En Cuenta Al Comenzar Con Un Blog Empresarial?

Ahora tienes las cosas un poco más claras. Hemos repasado algunas cuestiones generales básicas para comenzar con este trabajo. Pero, ¿qué pasa si no soy un escritor profesional o no dispongo de un presupuesto para contratar a uno? No te preocupes, todos hemos empezado con pasos titubeantes en este mundillo del blogging profesional. Es solo gracias a la práctica y la capacitación continua, que luego de un tiempo, muchos logramos mejorar nuestra técnica.

Consejos para escribir mejores artículos en tu blog corporativo

1. Investiga y recopila información

En nuestro blog corporativo nunca debemos escribir sobre cualquier cosa, todo debe tener un por qué. Es por ello que tenemos que desarrollar una estrategia de contenidos que tenga en cuenta una temática relevante. Asimismo, hay que investigar y recopilar toda la información necesaria para ofrecer datos realmente contrastados en la redacción de esos posts. Recuerda que cualquier erro puede repercutir directamente en la imagen y reputación de tu Marca.

2. Escribe lo que estás pensando sin detenerte

¡Yo no soy un escritor! Hay profesionales que poseen muchos conocimientos de su sector, pero que creen que no serán capases de escribir un artículo interesante. Aunque quizás solo sea porque nunca se lo han puesto realmente.

Cuando comencé hace un par de años con mi blog, tenía los mismos miedos que ellos… y a día de hoy, cuento con más de 200 posts en mi blog. Además de escribir colaboraciones habituales en revistas y periódicos online del sector turístico (o en blog de clientes y colegas). En pocas palabras, los blogs son una manera más de manifestar tu experiencia y conocimientos sobre un tema, o de dar un consejo a tu audiencia, en un papel virtual (o vídeo, imágenes, grabaciones de audio, presentaciones, infografías, postcast, etc.).

Cuando vuelcas tus pensamientos sin detenerte, algo mágico sucede. La inspiración brota sin que ni siquiera te des cuenta y te lleva a lugares a los que nunca pensaste que podrías iría. Por ello, siempre empieza por escribir lo que te viene en ese momento a la cabeza sin parar. Luego, cuando termines de redactar ese contiendo, ya habrá el suficiente tiempo para corregirlo, retocarlo y darle al resultado final una imagen más profesional.

3. Intenta contar una historia

La mejor manera de atrapar al lector es contándole una historia, porque simplemente no hay nada más atractivo que eso. Además, ellas dejan que tus publicaciones transmitan la confianza que tus potenciales clientes están buscando.

Creo que no podrás tener una mejor oportunidad de aportar un valor diferencial a los productos y servicios de tu Marca, y al mismo tiempo acaparar la atención de tus lectores (o potenciales clientes), que hablando de tus experiencias y de las de tus actuales clientes. Una buena historia evoca emociones en el lector y nos ayuda a construir una relación de confianza con ellos. Y un blog, es el lugar ideal en donde ese proceso puede hacerse realidad más fácilmente.

El StoryTelling: elemento clave para atraer la atención del lector

4. Presta mucha atención al Título

Utiliza titulares convincentes y fáciles de entender. Quizás sólo tengas una oportunidad de capturar la atención de tus potenciales lectores y el título de ese artículo es tu principal basa para lograr ese objetivo. Hay muchas y variadas fórmulas de escribir titulares más virales, como por ejemplo:

  • La Regla de los 70 caracteres.
  • Que el título contenga palabras clave.
  • Se breve y ve directo al grano.
  • Haz títulos en forma de pregunta ¿?
  • Busca crear expectación.
  • No escribas todo el título en mayúsculas.
  • Vende ese contenido en pocas palabras.
  • Googlear el título.

¿Cómo Escribir Títulos Más Virales Para Los Artículos De Tu Blog?

5. No olvides la importancia del primer párrafo

Dijimos que el objetivo principal de un título es capturar la atención del lector para que él lea ese primer párrafo. Entonces, el trabajo del primer párrafo es: ¡conseguir que él siga leyendo aún más!

Brevemente, en esas primeras palabras, debes tratar de aportar una idea general clara y llamativa de los beneficios que encontrará el lector al seguir leyendo. Es decir, que no solo presentes o resumas un poco la temática del post, sino que también hazlo de la forma más interesante y atractiva que puedas (mejor aún, si tampoco te olvidas de situar en él tu palabra clave más importante).

El primer párrafo marca la diferencia entre un lector que sigue leyendo o uno que abandona el #BlogCompártelo en

6. Incluye imágenes atractivas

Las imágenes nos ayudan a contar mejor una historia y a captar la atención del lector. Es más, en numerosas ocasiones, ellas mismas son la historia en sí. Incluir una fotografía irresistible en nuestros artículos también favorecerá su viralidad en redes sociales, porque nunca nos olvidemos de que esas plataformas muestran una miniatura de la imagen que contenga nuestro post.

Guía Para Desarrollar Un Blog Corporativo De Éxito

Incluir una imagen irresistible en un post también favorece su viralidad en redes sociales #BlogCompártelo en

7. Optimiza tu contenido (tanto para las personas como para Google)

Tus actuales y potenciales clientes seguramente leerán tu contenido durante su proceso de análisis y evaluación de tus características profesionales y cualidades comerciales. Es decir, recopilarán información sobre la calidad de tus productos y servicios. Al mismo tiempo, los motores de búsqueda rastrean la red en busca de contenido actualizado y relevante (el mejorar tu posicionamiento SEO, es una de las principales ventajas que aporta un blog corporativo de éxito).

Al momento de maquetar nuestro post, siempre debemos tener presente aquellas dos premisas. Por ello, es de fundamental importancia que nuestro contenido sea informativo, y de cómoda lectura, además de contener una adecuada densidad de palabras claves (asimismo, debemos intentar respetar en lo posible las nuevas tendencias SEO).

8. Ponte del lado de tus potenciales lectores

La empatía es una de las mejores cualidades que bebe poseer un Blogger profesional. Escribe de una manera cercana (sin excesivos tecnicismos o anglicismos), fácilmente entendible, pero sin dejar de lado tu parte más profesional. Sobre todo piensa si ese contenido que estas por ofrecer es lo que tu público estará esperando encontrar en tu blog empresarial.

La empatía es una de las mejores cualidades que debe poseer un Blogger profesional #BlogCorporativoCompártelo en

9. Facilita «el Escaneo» del post

Relacionado con el punto anterior. Recuerda que muchas personas no leerán más del 50% o van a escanear primero tu artículo antes de leerlo. Por esas razones debes hacer que tu contenido sea legible para cada tipo de lector.

Hay diferentes técnicas que te pueden ayudar en esta tarea, como por ejemplo:

  • No utilizar párrafos largos.
  • Utilizar varios subtítulos.
  • Resaltar con negrita las oraciones o grupos de palabras más importantes de cada párrafo.
  • Aprovechar las citas destacadas para separar párrafos.
  • Intercalar contenido multimedia relacionado con la temática en el post, etc.

10. Utiliza una llamada a la acción (Plus)

Incluye una llamada a la acción en tus artículos. Pero NO solo invitando a compartir tu contenido, sino que también recuerda a tu audiencia que si necesitan un soporte profesional, tú estás allí para ayudarles.

En un #BlogEmpresarial no te autopromociones demasiado, aunque tampoco te reprimas al querer #venderCompártelo en

¿Publicas contenido habitualmente? ¿Qué haces cuando no sabes que escribir?

Lo que suele sucederles a muchos de estos nuevos blogueros es que no terminan de encontrarle la vuelta al tema de la generación constante de contenido, porque también han escuchado decir que escribir una vez a cada tanto no les aportara muchas ventajas. Lo que me lleva a pensar, que quizás necesites de otra pequeña ayudita extra de nuestra parte. Por eso el año pasado escribí un post en el que contaba algunos trucos que yo mismo utilizaba para encontrar una mayor inspiración, él cual además he resumido hoy en una infografía.

¿Cómo obtener ideas para los contenidos de un blog corporativo?

  • Lee y relee: la idea que buscas suele estar a la vuelta de la esquina.
  • Consulta a tus amigos o colegas: ¿qué les gustaría saber o de qué te sugieren escribir?
  • Escucha a tu audiencia: tus lectores o seguidores en redes sociales siempre están hablando sobre sus necesidades de conocimiento o inquietudes.
  • Comprueba las Tendencias: mira que sucede en el mundo y comparte tu punto de vista sobre esos cambios o tendencias.
  • Experimenta: evalúa herramientas de tu sector, analiza mejoras en redes sociales o fusiona técnicas y tendencias. ¡No temas innovar!
  • Comparte una reflexión: reflexionar sobre temas de actualidad o necesidades de tu nicho, conecta a tu público con tus pensamientos más íntimos.
  • Confecciona una lista: todo el mundo quiere leer un post con una lista o compilación bien hecha.
  • Reedita o actualiza: reescribe tus artículos más antiguos utilizando nuevos datos, fusiónalos con nuevas tendencias o dando otra dirección al tema.
  • Comparte tu éxito: todos queremos saber cosas sobre nuestro Blogger favorito. O, si tienes una empresa, comparte casos de éxito.
  • Invita a otro escritor: cuando todo lo anterior falle, puedes buscar ayuda en un Blogger invitado.

¿Cómo Obtener Ideas Para Los Contenidos De Mi Blog?

Foto (Manager working with notebook in the office): Shutterstock

Conclusión

Bien, ya no tienes ninguna escusa para no intentar potenciar tu Marca en Internet por medio de la publicación de contenidos en tu nuevo blog corporativo. Pero si no terminas de entender correctamente este tema ni consigues obtener ese éxito del que hablamos, o no dispones del suficiente tiempo, siempre puedes contratar mis servicios.

Juntos analizaremos cuáles serian las mejores opciones para tu empresa, tanto en lo referente a la contratación de un diseñador web como en la estrategia de contenidos que utilizaremos, solo tienes que ponerte en contacto conmigo.

Y tú ¿sabes Cómo hacer un blog corporativo de éxito?

¿No crees que ya es hora de llevar tu estrategia online a otro nivel?

Déjanos un comentario. Y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

25 Comentarios en ¿Qué es un blog corporativo y cómo optimizarlo para llevarlo al éxito? #Infografía

  1. Guillermo Amaya

    Como siempre, un gran artículo gracias José, te leo desde Bogotá Colombia. Un fuerte abrazo.

    1. El Blog de Jose Facchin

      Hola Guillermo, un saludo y gracias por leer el blog 😉

  2. cesar

    gracias por tus acertados comentarios

  3. Agencia BTL

    Buen Articulo me encantaría que mi blog fuera el mejor en el campo de la Publicidad BTL espero con estos consejos mi blog crezca a pasos agigantados.

    1. José Facchin

      Muchas gracias y suerte con tu blog. 🙂

  4. Tere Montero

    Hola José,
    comparto la opinión de todos. Un trabajo increíble, bien documentado, útil, sencillo de leer y entender, ameno y visualmente agradable gracias a las infografías.
    Se aprecia un esfuerzo y dedicación que te habrá llevado muchísimas horas. Te agradezco que hayas compartido tus conocimientos y del modo en que lo has hecho. He aprendido mucho. Mil gracias!!!!
    Un saludo.

    1. José Facchin

      Muchas gracias a ti por valorar mi trabajo con tu comentario 😉
      Un saludo.

    2. jeremy godoy

      excelente trabajo el tuyo! me servirá mucho para la tarea que me han asignado en mi empresa. ahora ya se por donde partir y probablemente estaré consultando este post continuamente mientras construyo el blog de mi empresa.
      saludos!!

  5. RaMGoN

    Estupendo el post José, menuda guía más completa que te ha salido y tremendo curro que te has pegado.

    Saludos.

    1. José Facchin

      Muchas gracias RaMGon 😉

  6. maruiz31

    Muchas gracias por guiarnos de una forma tan sencilla y a la vez tan completa a los que necesitamos orientación en esto de crear un blog corporativo.

    1. José Facchin

      Un placer 🙂
      Gracias por el comentario.

  7. Miguel Ángel García Morcillo

    Un gran post José. La guía es espectacular, con un contenido de mucho valor y que voy a aprovechar al máximo. Las infografías son sobresalientes. Felicidades por tu gran trabajo. (Muchas horas hay detrás de este post)

    1. José Facchin

      Gracias Miguel,
      Mejor no te cuento cuantas horas, porque quizás quedo como un fanático… Jeje
      Me alegra que te guste. 🙂
      Un abrazo.

  8. Alberto

    Hola a todos:
    Un gran post… súper útil para los que empezamos con nuestro blog corporativo. Llevo poco tiempo gestionándolo y a veces es cierto que no sabes muy bien sobre que tema escribir. Principalmente por que lo que siempre intento tener en mente es para quien voy a escribir y por qué. Y una vez que se cual es el objetivo, obtener información es bastante complicado. más si lo que se quiere es escribir atículos tan completos como éste.
    Muchas gracias por la información, desde luego me será útil

    1. José Facchin

      Hola Alberto,
      Como digo en el post, todos hemos ido cogiéndole el tranquillo a esto de escribir en un blog con el tiempo 😉
      Solo hay que ser paciente y poner muchas ganas…
      Me alegra que te guste el post, eres bienvenido a comentar cuando quieras.
      Un saludo.

  9. c2cero

    Pedazo de post y pedazo de curro José, me sumo a las palabras de Susana. Agradecerte también la mención de mi guía sobre cómo crear un blog 🙂

    ¡Un fuerte abrazo!
    Berto López

    1. José Facchin

      Hola Berto,
      Me alegra mucho que te guste el post.
      Tu enlace también está más que merecido, porque eres todo un referente en estos temas.
      Un abrazo.
      PD: cuando quieras repetimos colaboración, jeje 😉

  10. LoMonPla

    José enhorabuena. Buceo en la red para compartir contenido de calidad (en mi faceta de content curator) y el 85% es de fuentes americanas, inglesas o australianas, fundamentalmente debido a la baja calidad de los contenidos que encuentro en español. Tus post suelen estar en ese 15% que comparto. Muy completo, con información de calidad, que ayuda a quien lo lee.
    Por si alguien lee este comentario y piensa que es halago de amiguete, que quede claro que no somos amigos y ni siquiera te conozco (aunque me gustaría compartir charla y café sobre social media, espero que lo hagamos en algún momento).
    Repito, enhorabuena por una información muy, muy trabajada.

    1. José Facchin

      Muchas gracias 🙂
      Todos los días intento hacer un esfuerzo por encontrar nuevas formas de explicar, lo que quizás muchos ya sabemos, pero que otros necesitan imperiosamente aprender (dándole mi toque personal, claro).
      Y la verdad es que me alegra mucho leer estas palabras, será entonces que voy bien encaminado. 😉
      Por cierto… desde hoy, ya formas parte de mi particular comunidad. Bienvenido.
      Un abrazo.

      1. LoMonPla

        Gracias por el honor, 😉 Un abrazo.

  11. Miguel Florido

    Hola José,

    Enhorabuena por el artículo, me ha encantado el post no solo por su extensión y el contenido de calidad sino porque visualmente te atrapa desde principio a fin.

    Muchas gracias compañero por incluir en este gran post uno de mis artículos.

    Un abrazo crack! 🙂

    1. José Facchin

      Hola Miguel,
      Este es un post al estilo de los tuyos, jeje 😉
      Muchas gracias por tus palabras y muy merecido ese enlace.
      Un abrazo.

  12. susanamorin

    José, ¡Enhorabuena!, me has sorprendido con este mega pedazo de post.
    Has conseguido un resultado muy bueno, completo y currado. Hacer 3 infografías para un post, demanda una inversión de tiempo y mimo tremendos.
    Y gracias también por incluir mi post como referencia sobre las infografías.
    Como complemento a tus información para inspirarse, hice este post para cuando te «blog-quedo» y te quedas sin ideas. Espero te guste https://lovevisualmarketing.com/acabaron-ideas-estoy-blog-queado/
    Un abrazo.

    1. José Facchin

      Hola Susana,
      Me alegra que te guste el post, porque la verdad es que me llevo unos cuantos días de trabajo 😉 Muchas gracias por tu aporte extra.
      Un abrazo. 🙂

Scroll al inicio