El poder y saber construir nuestra marca personal en Internet es casi indispensable y podrá favorecernos en la difícil tarea de generar y conservar en el tiempo, una mayor y mejor presencia y visibilidad online
Ya hemos visto como un blog puede ayudarte laboralmente (curriculum online), el poder de atracción de las menciones y algunas ideas para generar buenos contenidos. Todo esto sumado a un poco de criterio y atendiendo a unos básicos factores de SEO que puedan mejorar nuestras posiciones en los buscadores, harán que nuestra visibilidad en la red seguramente aumente o mejore.
Pero, esta presencia online no gozará de la suficiente calidad como para continuar o perdurar en el tiempo, si no logramos cimentarla sobre una sólida base o marca personal (Personal Branding).
Si paso y no dejo huella, ¿para qué paso?
Ésta frase fue una de las que más ha marcado mi vida laboral o profesional, aunque la primera vez que la escuche fue cuando trabajaba en Tarjeta Naranja hace ya algunos años, a día de hoy sigo sin estar muy seguro de su verdadero autor.
Pero el caso es que eso no le impidió ser -a esta frase- una gran inspiración en muchas de mis decisiones hasta la fecha (mi blog trata de ser un gran ejemplo de ello).
Entonces, si no le damos ese toque personal que deje muestra huella en el blog, los contenidos que generamos, la actividad que desarrollemos habitualmente en las redes sociales, o en general a toda aquellas pequeñas o grandes cosas que hacemos en nuestro día a día online, no pasaremos de ser uno más -otro entre tantos- que quizás se acabe diluyendo en este gran y competitivo mar que es internet.
Aspectos a tener en cuenta, y que no debes olvidar, si quieres profundizar más la huella de tu marca personal
-
Posiciónate como líder
No se puede ser un experto en todo, y cuanto más específico seamos, más relevante seremos en la web. Las personas podrán disfrutar de la profundidad de nuestros conocimientos y asociarnos como líderes en determinados campos, nichos o sectores. Otorgando mayor valor a nuestra opinión, sobre esos temas, cuando se debate en red.
-
Se tu mismo
A nadie le gusta pasar el rato, aunque sea en las redes sociales, con alguien que pierde el tiempo en demostrar ser aquello que no es. Las personas quieren saber tu verdadera opinión profesional, pero también se darán cuenta de que eres una persona única y completa si les dejas ver tu lado más humano. ¡As brillar tu verdadero yo! Una vez más, la comunicación online y offline no son tan diferente.
Cuando la construcción de tu marca esté en marcha, recuerda todas las cosas que te hacen realmente especial y no te olvides de resaltarlas para que tu huella obtenga más profundidad.
-
Nuestro blog como centro de operaciones
Las redes sociales son muy importantes, pero allí las noticias tienen un tiempo corto de vida. Tu blog es el mejor lugar en donde no solo compartir tus opiniones y experiencias, sino que también almacenar esa información (permalink) que generas y que podrás tener siempre al alcance de tu mano o de la de tus seguidores. El será tu casa, tu centro de mandos online.
-
Atiende las Redes Sociales
Las diferentes plataformas online te aportarán un mayor flujo de información, obtendrás muy buenas interrelaciones, y sobre todo serán un gran canal de distribución para tu mensaje.
En la actualidad no hay ninguna persona que pueda pensar en desarrollar una buena y saludable marca personal sin tener en cuenta a las redes sociales.
-
No excedernos en la autopromoción
La comunicación, ya sea en online u offline no puede ser una calle de sentido único.
Nadie quiere hablar con alguien que está constantemente haciendo campaña por sí mismos. Puedes promover tus artículos, opiniones e ideas, pero no te olvides de hacer lo propio con la de los demás (empatía). Pregúnteles a tus seguidores cómo se sienten acerca de ciertos temas, responde a sus preguntas, promueve sus contenidos y hazles saber que los estás escuchando.
-
Adaptarnos a nuestro público
Cualquier comunicación que tengas con tu público es muy valiosa. Mira sus acciones y comentarios y pregúntate: ¿Cuáles son mis seguidores? ¿Qué están diciéndome?
Escucha lo que están expresando y sigue preguntándote: ¿He notado que algún contenido es especialmente interesante para mis seguidores? ¿Por qué les gusta tanto? ¿Cómo puedo conseguir más de lo mismo?
El poder entender y contestar a todas estas preguntas te ayudará a mejorar.
Si las personas están disfrutando de tus aportes es posible también que deseen compartir ese tipo de contenidos, más habitualmente, con los demás, otorgándote mayor visibilidad.
-
No te alejes demasiado tiempo de tu camino
Comparte regularmente contenido relevante y que sea de calidad.
Puedes, si te apetece, tomarte unas pequeñas vacaciones, pero no te mantengas alejado durante demasiado tiempo seguido de la red. Si lo hace, corres el riesgo de perder la influencia que hayas conseguido y cuando vuelvas, quizás, te toque empezar a cavar nuevamente la marca de tu huella online, sobre todo en un mundo tan velóz y competitivo como el de las redes sociales.
No dejes que todo el terreno que hayas recorrido en Internet se pierda.
¡Que la gente no se olvide de ti!
-
Mide y evalúa
Trata regularmente de hacer evaluaciones de tu desempeño, mide los resultados obtenidos y asegurarte de que vas por el camino correcto. De esta manera siempre estarás a tiempo de reorientar o mejorar lo que pueda estar yendo mal o no funcionar.
-
Trabaja más y más
Como se suele decir: “Roma no se construyó en dos días”. Si quieres algún secreto para todo esto, pero que no es nuevo, ese es el trabajar y seguir trabajando.
Recuerda que por más importantes que sean tus acciones y/o aportes, si no tienen ese toque personal que te hace único y te caracteriza, no te ayudarán a dejar una buena y profunda huella que mejore tu marca personal y te otorgue una mayor presencia y visibilidad online.
Foto: MorqueFile
Y tu marca ¿pasas dejando huella?
Comparte con nosotros tus experiencias o consejos de cómo mejorar nuestra marca personal… Y si te gustó ¡Compártelo!
Video: ponencia Enrique Dans:“Tu CV está en la red y quien quiera contratarte o quien quiera pensar en ti para una oportunidad profesional de algún tipo se va a meter en la red y mirar qué has hecho, sobre qué has escrito, y cómo está tu marca online”
Gracias por compartir, estoy totalmente de acuerdo. Me considero bastante apasionada del tema del desarrollo de marca personal que hasta me he creado un blog ( a ver que tal me desenvuelvo). Creo que cada vez más resulta necesario crear tu marca en la red, y como bien dices se debe trabajar, trabajar y trabajar para poder desarrollarla con éxito.
Hola Laura.
Bienvenida al blog 🙂
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo!
Hola, José!
Ante todo, te agradezco muchísimo la información y los consejos. Por más que palabras como «branding» me resulten un tanto ajenas, sobre todo combinadas con lo que concibo como «mi marca personal», que para mí pasa por dejar huella y hacer camino al andar, yo deseo dejar huella en este mundo virtual, esa es mi verdad. Aunque se me hace un mundo donde parecen mandar más los números que el contenido, la cantidad antes que la calidad, el dar un +1 al paso antes que leer en profundidad, comentar y dejar huella, el apuntarse a tu Google+ antes que hacerse seguidor del blog del autor al que has añadido. Todo eso no lo llego a comprender ni a digerir. Estoy un tanto reñida con estas cuestiones de nuestros tiempos tan líquidos de la era digital, aunque voy entendiendo algunos aspectos de los que tan claramente expones.
Y continúo trabajando desde casa y a todo pulmón para hacer de mi blog, que es verdad una extensión de mi yo colgada en la red y de mi propia casa, un lugar más ágil y más amigable al lector. He pasado la mañana de ayer despejando el escritorio, pero me da algo de pena cambiar lo que tan artesanalmente había creado por responder a las leyes del marketing y hacerme más visible.
Contestando tu pregunta, te digo, sin dudas, que paso dejando huella, aunque no sea demasiado visible y la borre la marea de otras tantas playas, que hasta con cupcakes y artesanías logran mayor visibilidad.
Un abrazo!
Fer
Hola Fer.
Ante todo disculpa la tardanza en contestarte.
Como creo haber comentado contigo en G+ a raíz de post de las menciones, este mundo online es muy competitivo y si uno no hace algunos sacrificios entre lo que me gusta y lo que se debe o es mejor, puedes perder terreno. Todo esto no quiere decir que tengamos que cambiar todo, ni dejar de ser tú misma, es simplemente el adaptarnos y adaptar nuestro entorno a estas necesidades.
Una cosa tengo muy clara y es que esto siempre va ha ser en razón de tus objetivo (personales o profesionales). Porque si lo que quieres es tener un jobi, esto te permitirá no ser tan estricta a la hora de pedir resultados (visibilidad). Las cosas cambian a medida que comiences a querer profesionalizar tu trabajo o exigir esos resultados, y esto es un hecho.
Para resumir: se tu misma no sacrifiques tu esencia, pero dentro de eso, trata de adaptar tus mejores armas a este mundo online, y no te olvides que debes en cuando unos cuantos truquitos (de SEO para novatos) no vienen mal.
Gracias por tu comentario.
Eres bienvenida a mi blog y aquí me tienes para lo que necesites.
Gracias.
Un saludo. 🙂
¡Hola José!
Un post que revela no solamente el gran profesional sino también el ser humano empático y reflexivo que eres. Sin duda cumples todo lo que explicas en él y trabajas muy bien lo de la marca personal. A nivel de presencia eres sumamente proactivo e interactivo y no es fácil ver un post interesante sobre redes sociales en las que no aparezca tu foto y comentario. Yo te agradezco de verdad todos los que haces en el mío y el apoyo que me das en él y en las RRSS en las que nos comunicamos.
Un abrazo.
Qué extraño que no me hayas respondido, José. También es extraño que tus notificaciones me entren sin tu foto de perfil hoy, que me han hackeado el blog impidiendo en muchas entradas compartidas la opción de comentarios. Necesitaré asesoramiento legal. Tal vez me puedas orientar al respecto. Te lo agradecería mucho. Tal vez haya sido políticamente incorrecta. En tal caso, te pido disculpas.
Un saludo cordial.
Hola Fernanda.
No te preocupes por lo de las notificaciones y lo de la foto, ya me lo han dicho otros colegas y no sé qué pasara pero mi perfil está bien, quizás sea por la actualización que a hace Google+ anoche.
A mí también me salen muchos contactos sin foto que antes la tenían.
Con respecto al comentario del blog, te pido disculpas es que trabajo en un hotel y estuve haciendo más horas para cubrir a un compañero y no me ha dado tiempo, lo pensaba hacer esta noche.
Gracias un saludo 🙂
Hola Alfredo.
Es que al rodearme de personas como tú, las cosas se vuelven más sencillas.
Como siempre digo y no me cansare de decir, es un pacer compartir contigo en las RRSS.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo. 🙂
Fantástico una vez más Jose Facchin, como te dije en una ocasión da gusto continuar en el mundo a través de tus ojos y tu mano
Muchísimas gracias Ruth por tus palabras.
Es un placer recibir comentarios así, me dan mas fuerza para seguir adelante con mi trabajo.
Un abrazo. 😉
Gracias a ti!
.Estamos hablando de lo más difícil de conseguir. Se puede aprender a llevar, mejorar y propagar un blog pero hacerte con una marca personal o huella, es otra historia.
Un saludo
Hola Pilar.
Nuestro blog es una herramienta de mucho valor, el nos ayudan a desarrollarnos mejor como persona y, entre otras cosas, será ese punto en el que podamos apoyarnos para empujar nuestra marca personal y que ella deje una huella más profunda, que nadie pueda olvidar. 😉
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo.
Sin duda la marca personal o personal branding es la base de todo. Hay que trabajar mucho para tenerla. Fantástica la intervención que nos compartes de Enrique Dans, hasta el punto que has hecho que me haya convertido en seguidora de su blog. Gracias por seguir creando post que me tienen enganchada!!!
Un abrazo José!
Hola Rosa.
Te comento que eso de trabajar y trabajar, no está siendo ninguna novedad para mí últimamente. Casi cada artículo que publico en este blog viene de un proceso previo, quizás demasiado largo, de investigación y aprendizaje. Consumo mucha cantidad de información (post, videos, etc.), y este video de Enrique Dans fue uno de tantos, pero el que más me gusto, y creí que representaba con bastante exactitud la idea que yo quería reflejar en el artículo que estaba escribiendo.
Yo también leo habitualmente su blog.
Muchas gracias por tu comentario y me alegra que te guste el post.
Un abrazo. 🙂