Mi propia marca debe ser mi primer y principal cliente

José Facchin 6 min 20 Comentarios
José Facchin - Mi Propia Marca Debe Ser Mi Primer Y Principal Cliente

¡Mi marca personal y la importancia de nuestra primera experiencia profesiona!

En está ocasión me gustaría poder hablar sobre aquellas personas que –sin importar la edad que tengan- están tratando de forjarse un futuro o “reinventarse” (palabra muy de moda en estos tiempos de crisis), por la situación que sea: recién salen de la universidad, se quedaron en paro, se han dado cuenta de que hacían algo que no les gustaba o que no tiene mucho futuro, o la razón que sea.

Estos actuales o futuros profesionales están aquí hoy, queriendo comenzar, y ellos y su marca personal está necesitando su primera o segunda oportunidad laboral.

Esto, si me permiten,  me lleva a recordar mis primeros pasos, hace ya casi 11 años, en la recepción de un hotel. Aunque procedía de otros sectores en los que la atención al cliente era también lo fundamental y además tenía estudios o conocimientos lo suficientemente adecuados para el puesto o función; el cambio y sobre todo las particularidades típicas del turismo y la hotelería –en las que resalta el tema de los idiomas-  me situó en la condición del novato (o becario de turno).

Pero gracias a esa oportunidad que no tuvieron miedo de darme, más la constancia y el esfuerzo personal realizado, con el tiempo logré ascender y crecer profesionalmente en ese ámbito, y hoy poder considerarme todo un profesional del turismo y la hotelería (que busca reinventase nuevamente, adaptando ahora su carrera profesional al marketing digital).

Que quiero deciros con esto, es muy sencillo: aunque en las ofertas de trabajo pidan experiencia contrastada o en el caso de que aspiréis a ser freelance (autónomo) y necesites ejemplos de trabajos anteriores, para que los actuales clientes vean como lo has hecho anteriormente; no te desesperes ni desanimes, que todos hemos estado de una manera u otra en la misma situación.

Lo importante es tener las cosas clara, saber cuáles son nuestros objetivos y que aptitudes y actitudes poseemos para poder luchar por ellos. El camino será duro, seguramente, más no imposible.

Quizás se cierren algunas puertas, pierdas esta o aquella oportunidad que pensabas era perfecta para ti, y esto afecte emocionalmente a tus objetivos haciéndolos ver como más lejano. Pero, no decaigas ten fe en ti mismo.

Aprende, capacítate, nunca dejes de buscar nuevos conocimientos, especialízate en algo, observa a tú alrededor y piensa: ¿que sabes hacer mejor que cualquier otro? y luego  poténcialo, para utilizarlo como tu mejor arma.

Da el ejemplo con tus actos, se tu mejor cliente

Si tú objetivo es similar al mío y quieres destacar en el área de marketing online y el social media, no lo pienses más y comienza un blog profesional (este punto es fundamental), habla en el de tus experiencias y conocimientos profesionales, demuestra todo lo que sabes y lo que puedes aportar a los demás. Pero, sobre todo, sigue aprendiendo y creciendo junto a él.

Este mundo online cambia muy de prisa y está en continua evolución, dándote la gran oportunidad de demostrar que estas al tanto de las últimas tendencias. Consigue de alguna manera igualar a la competencia, ya no por experiencia, pero si por nuevos conocimientos.

Demuestra ¡Qué vas montado en la cresta de la ola!

“A mi entender es impensable que un futuro social media manager o community manager no tenga sus propios perfiles -activos y bien cuidados- en redes sociales”

Utiliza esos perfiles para interactuar con los demás y para que la gente hable de ti y con contigo, generando engagement en tu comunidad. Sí, también tú tienes una marca personal (que debe dejar huella) y tienes que atenderla, ésta será la mejor carta de recomendación que puedas llegar a utilizar.

Hemos hablado en otras ocasiones (ver aquí) que la mayoría de empleadores o clientes te Googlean para ver tu huella online, no crees que también se fijarán en lo bien o mal que administras tus propios perfiles en las redes y que tan cuidada tienes tu marca.

Al fin y al cabo ellos estarán entregándote, para que tú la gestiones, la marca y la reputación de su negocio.

Creo firmemente que es aquí en donde está la diferencia y en donde podremos romper el hielo, siendo nosotros mismos la primera marca a la que gestionar y la cual nos servirá como referencia, tanto para aquel empleador, como para algún potencial cliente (si nos hemos decantado como freelance).

Entonces, despliega todo tu armamento y desarrolla la mejor estrategia de marketing online y/o social media que puedas realizar, sobre tu mejor producto “tú y tu marca personal”.  Sé un ejemplo a seguir en la red por otros usuarios, has que te vean, que hablen de ti y que valoren tu trabajo.

Recuerda: si paso y no dejo huella, ¿para que paso?

Con el tiempo no solo conseguirás mejorar profesionalmente, gracias a esa práctica, sino que ese trabajo que has realizado en tu marca, te valdrá como una muy buena tarjeta de presentación. Quizás, y en el mejor de los casos sean esas empresas o aquellos clientes los que te busquen a ti, para que les proporciones un servicio de la suficiente calidad que pueda conseguir en ellos, y sus productos o servicios, lo que tú has conseguido para tu marca personal.

Pero, sobre todo no te olvides de disfrutar y de ser tu mismo, que la primera experiencia profesional puede tardar, pero, cuando llegue, será un paso más –eso sí, muy importante- que te llevara por ese nuevo y gran camino.

Foto: MorgueFile

Y tú ¿Cómo conseguiste destacar tu primera vez?

Si quieres compartir tu experiencia con nosotros déjanos un comentario.

Y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

20 Comentarios en Mi propia marca debe ser mi primer y principal cliente

  1. Araceli

    Hola Jose …..ami edad de 60 años y el crecer mi marca en 10 años ha diso un reto muy grande ,aprendi el manejo del internet y los celulares ,redes sociales etc…..todo lo conllevo hacer crecer mi marca Mole Real Poblano mi pagina en facebook Real Poblano y estos consejos son muy motivadores gracias

    1. El Blog de Jose Facchin

      Hola Araceli, gracias por contarnos tu historia. Saludos

  2. Maria Martinez mmb2412

    «Es impensable que un futuro social media manager o community manager no tenga sus propios perfiles -activos y bien cuidados- en redes sociales»

    No podría estar más de acuerdo. Incluso yo, que no soy nada más que la autora de un blog pequeño, interesada en comunicación social, marketing y SEO casi por pura necesidad y totalmente autodidacta, cuido mi marca en las redes sociales ¿Qué puedo pensar de un experto que no lo hace?

    Por ejemplo, cuando busco en Google información sobre SEO en blogs especializados descarto casi automáticamente los que no hayan asociado su blog a un perfil de Google +. Que el autor no se haya tomado la molestia de interesarse por el Author Rank me hace dudar que tenga algo valioso que aportarme.

    1. José Facchin

      Hola Maria.
      Estoy de acuerdo contigo.
      Hay tantos blog de profesionales del marketing online, de renombre, que no tienen cosas tan elementales como las que nombras. Yo no entiendo si no se dan cuenta de que eso no queda bien, es como ser vendedor de coches y no saber conducir (haber quizás los haya pero es un poco raro).
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo 🙂

  3. Clyo

    Que bueno, José. Sobre todo, motivador. No hay nada como contar la propia experiencia para mostrar cómo superar obstáculos.
    Coincido contigo en que debemos estar preparados para los momentos negativos en que por muy motivados que estemos o por muy buena que sea la calidad de nuestro trabajo, esta no es apreciada en su justa medida.
    Gracias por tus consejos, y, sobre todo, por el ánimo que infunde tu propia experiencia. Un saludo

    1. José Facchin

      Muchas gracias por el comentario Clyo.
      me alegra que te guste 🙂
      Un saludo.

  4. Gerardo Hernández Arias

    Hola José, tenia pendiente leer este post y me ha gustado mucha la forma en que lo explicas, y desde luego que si tenemos pensando en incursionar en el mundo de Social Media o Marketing digital entonces debemos también voltear a ver nuestra propia marca personal, porque dicha marca hablará mucho de nosotros y seguir aprendiendo día con día.

    Es indispensable ser nuestro propio Social Media Manager y Community Manager 😉 gracias por abordar este tema de una forma diferente y muy interesante, me ha llegado, excelente post 😉

    Un gran abrazo amigo!

    1. José Facchin

      Hola Gerardo.
      Totalmente de acuerdo contigo.
      Como quiero hacer ver en el post: difícilmente puedas ser el responsable de la reputación de una marca empresarial, sino tienes la suficiente capacidad como para poder gestionar la tuya propia.
      Además este trabajo que desarrollas en tu propia marca, te servirá como un ejemplo o carta de presentación.
      Gracias por tu comentario. 🙂
      Un abrazo.

  5. alfredogr2013

    ¡Hola José!

    Es muy importante el tema de la marca personal digital aunque tal como has mencionado en tu respuesta a Luis Hernández Peña, lamentablemente en España aún la mayoría de las empresas no han entendido bien la importancia de todos estos conceptos, te podría incluso mencionar el caso de una entrevistadora de un gran y conocidísmo head hunter que cuando le hablé del tema lo ignoraba por completo… Los que somos activos en RRSS somos vanguardistas y como siempre a los que les toca batallar en primera línea del frente, nos toca ser mucho más proactivos de lo que debería ser lo estrictamente indispensable ante una crisis tan profunda como la que estamos viviendo y no sólo económica sino también de cambio de paradigma de modelo productivo.

    Por otro lado, pienso que una vez que a la marca personal digital se le dé el valor que inexorablemente irá adquiriendo más pronto que tarde, no será sólo imprescindible cuidarla para los Community Managers sino también para todos los profesionales de cualquier sector.

    ¡Gracias por generar este debate de forma tan acertada y un cordial saludo! 🙂

    1. José Facchin

      Hola Alfredo.
      Aunque esto es relativamente nuevo, no comenzó ayer. Por esta razón las personas deberían ya tener en cuenta que todo lo que están haciendo en el 2.0 formara parte también de su huella digital y a su vez influirá en su marca personal.
      Es como tú dices, los que ya se han dado cuenta, en cierta manera, son vanguardistas. Y aunque les toca la parte más difícil, en su momento tendrán más terreno ganado.
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo. 😉

  6. INFINITUM ECOMERCE

    Que post más perfecto. Me llego al alma. Empecé a escribir un blog para demostrar los conocimientos que día a día voy adquiriendo, pero aparte me sirve como portafolio para que sepan un poco más de lo que hago. Hoy en día hay mucha competencia en todo, por eso tenemos que diferenciarnos. En mi caso mi marca no soy yo, sino mi empresa, pero soy la encargada de gestionarla y de aumentar su visibilidad. Después de muchos años me di de cuenta que estoy trabajando en lo que me apasiona.

    1. José Facchin

      Me alegra mucho el haber conseguido que las personas se sientan identificadas o que compartan mi punto de vista. Porque es complicado en estos tiempos llegar a comprender que no tienes que estancarte y conformarte, que es el otro tema (junto a la primera experiencia) del que trata el post, sino que tienes que crecer y seguir evolucionando. Potenciar tu marca personal.
      Leo tu blog, no todo lo habitualmente que debería, pero me gusta y haces un muy buen trabajo en el. Sigue así. 😉
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  7. angelesgtrrez

    Hola José. Gracias por este post tan constructivo. Me he identificado mucho con él, y una de las cosas que más me ha gustado es tu frase: ‘demuestra todo lo que sabes y lo que puedes aportar a los demás. Pero, sobre todo, sigue aprendiendo y creciendo junto a él. He visto blogs de marca personal en el que las personas hablan como expertas pero de forma que ya lo saben todo y utilizando mucho autobombo. Yo soy de las que piensan que puedo compartir lo poco que sé, porque Social Media es infinita… y aprender al mismo tiempo. Un saludo y felicidades.

    1. José Facchin

      Hola Ángeles.
      Me alegra mucho que te guste.
      Yo creo firmemente que la clave está en lo que puedas aprender y anexar y/o fusionar a tus conocimientos ya existentes. El mundo te da continuas muestras de ello, que los que inventan o descubren cosas nuevas –de lo que sea- son aquellos que investigan que están abiertos a nuevas cosas, a seguir aprendiendo y creciendo, no los que solo se miran su propio ombligo.
      Personalmente, me gusta tu blog por ese motivo, porque a pesar de tus gran experiencia tratas los temas y a tus lectores con una gran humildad.
      Si, también lo reconozco, el autobombo de vez en cuando no está mal, un poco de ego te ayuda e inyecta energía, pero que esto no se te suba a la cabeza, jejeje.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Es un placer tenerte en mi blog. 🙂
      Un abrazo.

  8. Luis Hernández Peña

    Estoy muy de acuerdo. Los tiempos están cambiando y nuestra huella digital pasa a ser cada vez más nuestro verdadero curriculum vitae.
    Lo que es cierto es que requiere mucha dedicación y paciencia, pero estoy convencido de que merece la pena independientemente del ámbito en que desarrollemos nuestra carrera profesional.

    1. José Facchin

      Hola Luis.
      Aunque todavía no es una generalidad, sobre todo en países como España, el tema de nuestra huella digital es cada vez más importante.
      Hay muchas personas y, por qué no decirlo también, empresas que no le dan importancia y que descuidan este tema hasta que les pasa algo y quizás ya es tarde.
      Con el auge que están teniendo en estos últimos tiempos las empresas de colocaciones o TT, es muy importante tener estos aspectos bien cuidados (se fijan en todo).
      Gracias por tu comentario. 🙂
      Un abrazo.

  9. Fares

    José, tienes toda la razón, en mi caso he usado y sigo usando mi persona como ejemplo por encima del trabajo en nuestros clientes…si trabajas con cuentas pequeñas cuesta moverse y si lo haces con las grandes los resultados son una mezcla del trabajo previo con tu aportación…enseñar tus perfiles y logros de tu persona, sin apoyo de campañas o reconocimiento de marca o SEO pagado, es una tarjeta de presentación impecable.
    Buen post, como de costumbre.

    1. José Facchin

      Hola Fares.
      Estoy convencido que si yo no puedo mínimamente ocuparme de mí y mi marca, difícilmente lo haga bien con la de otros.
      Me alegra que te guste el post y que compartas mi opinión.
      Ya sabes que eres uno de mis referentes en este mundillo.
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo. 🙂

  10. Lumy Quint

    Nuestro primer producto somos nosotros mismos con nuestra marca y es lo primero que tenemos que gestionar. Espero estar haciéndolo bien. Un abrazo.

    1. José Facchin

      Hola Lumy Quint.
      Siempre que lo hagas con ganas y que te esfuerces, capacitándote para salvar tus limitaciones, lo estarás haciendo muy bien. 😉
      Un saludo grande y gracias por comentar.

Scroll al inicio