Son muchos los que se quejan de que su estrategia de marketing en Facebook no les funciona o mejor dicho, de que poseen una página de Facebook para empresas que no les aporta casi ningún tipo de beneficios importantes a su Marca o actividad profesional.
¿Por qué la estrategia de mi empresa en Facebook no funciona?
Bueno
, antes de seguir especulando sobre los por qué, quizás deberías primero preguntarte: ? ¿mi empresa realmente tiene un plan de social media básico o una mínima estrategia de marketing en Facebook?
En ocasiones puede suceder que Facebook no funcione debido a algunas cuestiones tan simples como el no prestar la debida atención en los aspectos más básicos y elementales de nuestra actividad diaria dentro de la misma red social.
En la actualidad todavía es muy común encontrarnos con negocios que cometen uno de los errores más extendidos en redes sociales, ellos crean sus páginas de Facebook para empresas sin tener muy claro el para qué lo hacen.
No quiero olvidarme de los que sí creen saber bien el por qué están allí, pero que luego van dando tumbos en su día a día al igual que los anteriores… es decir, no prestan la debida atención en el cómo y por qué hago lo que hago o para qué lo hago.
Sin un plan de acción o estrategia de marketing básica ¡No te embarques con tu negocio en Facebook para empresas!
De esto ya hemos hablado en otras ocasiones, pero a nivel más general, aunque siempre suele ser el primer error que cometemos todos al embarcarnos con nuestros negocios en una página de Facebook para empresas.
Es decir, el no definir una estrategia coherente o un claro y simple plan de acción desde un principio, puede ser un erro de bulto que luego nos complique mucho las cosas al correr el tiempo.
Por otro lado también están los que si poseen ese básico plan de social media, pero después no se preocupan por caminar con paso firme a lo largo de todo el camino y por ello es muy probable que su estrategia de marketing en Facebook no funcione de la manera que se esperaba.
Piénsalo de esta forma: si no tienes un MAPA con el que poder guiarte al comenzar un camino desconocido, no llegaras muy lejos. O, por el contrario, si se da el caso de que sí posees ese MAPA, pero luego no le prestas la atención necesaria, tampoco esperes llegar al destino planificado.
Entonces, si no quieres que tu empresa sea una más del montón en Facebook o que los errores que estas cometiendo habitualmente en tu página puedan ocasionar que tus estrategias de marketing no alcancen los resultado esperados, intenta prestar atención a la siguiente lista de fallos frecuentes que debes evitar.
26 Errores a evitar en tu página de Facebook para empresas que harán que tu estrategia de marketing no funcione ⛔
1) No hacerte la pregunta más importante de todas:
¿Está tu público objetivo o target presente y activo en Facebook?
Si tu audiencia en una red social determinada no está constituida en gran medida por tu público objetivo o clientes potenciales, quizás logres tener una relativa interacción social, pero a la larga obtendrás muy pocos resultados comerciales.
Que esta sea la plataforma más grande de todas, no siempre significa que aquí este todo el mundo o que sea el lugar ideal para tu negocio y/o actividad profesional.
2) No disponer de una estrategia básica o plan de acción
Como hemos dicho anteriormente, tu negocio debe poseer un mapa o tener mínimamente una estrategia básica que le marque el camino o rumbo a seguir.
26 Errores a evitar en tu página de empresa en #Facebook #InfografíaCompártelo en3) Dar de alta un perfil personal en lugar de una página de Facebook para empresas
Por si no lo sabías, eso es un error y Facebook penaliza muy duro a las empresas que abren y utilizan perfiles personales en lugar de páginas de negocios.
Con esto quiero decir que no eres el más listo del mundo online por creer que con un perfil (en el que poder pedir a la gente su amistad) tendrás mayor actividad o notoriedad. Por el contrario, además de perderte todos los beneficios que tiene Facebook para las empresas, si te pillan… te bloquearán el perfil y perderás todo lo poco que has hecho hasta ese momento.
4) No completar correctamente los datos o información de tu negocio
Debes completar toda la información relevante sobre tu negocio o actividad profesional que Facebook te permite incluir en tu página.
Es increíble la cantidad de cuentas incompletas que se encuentran en ésta y en otras redes sociales. Por lo que me pregunto ¿por qué no le damos a nuestra propia información corporativa la importancia que se merece?
En ocasiones errores tan simples como éste, nos hacen perder la posibilidad de captar a más nuevos fans interesados en nuestra Marca (o potenciales clientes).
5) No tener la URL de tu página de Facebook para empresas bien personalizada
Este es uno de los primeros pasos que tienes que dar para una buena configuración de tu cuenta. Si la página de tu empresa en Facebook todavía no la tiene ¡hazlo ahora mismo!
6) Delegar toda gestión de tu cuenta de empresa en Facebook a un becario
No tengo nada en contra de los becarios, pero no son los idóneos para gestionar en solitario la reputación de tu Marca en esa redes sociales (ni en ninguna otra).
Como hemos hablado en otras oportunidades, los becarios están para aprender, coger experiencia y apoyar el trabajo de un profesional, no para trabajar solos y sin casi ningún tipo de guía.
7) Carecer de un profesional que la gestione o te asesore
Las redes sociales siempre deben intentar ser atendidas por un profesional (Community Manager), con un adecuado conocimiento del mundo del social media marketing.
Si hablamos de medianos o pequeños negocios, una solución para no reducir aún más sus limitados presupuestos, podría ser el formar a la persona que se ocupara de estas tareas y a su vez, contar con el apoyo externo de un consultor de marketing online al que recurrir en casos de necesidad (Social Media para pequeños negocios ¿Su mejor opción es formarse?).
8) Solo hablar de nuestro negocio y sus servicios (autopromoción)
No centres toda tu actividad solamente en tu negocio y sus productos y servicios, hazlo también en los temas que le podrían interesar o ser de ayuda a tu público objetivo.
Es muy común ver páginas de Facebook en las que la empresa solo crea y publica post sobre sus productos y promociones. Este tipo de comportamiento los trasforma en cuentas aburridas y que generan muy poca interacción.
9) Olvidarse de que Facebook es una red social y creer que es un tablero de anuncios
Muy relacionado con el punto anterior. Si mi negocio quiere triunfar en Facebook, debe entender que ella es una plataforma pensada principalmente para la relación o el contacto entre personas y no para funcionar como una simple tienda online.
En una red social tan centrada en el ocio y en la relación con amigos, el querer todo el tiempo hablar de tu libro o vender tus productos, te convertirá en una Marca muy poco social.
10) No incorporar elementos visuales a tus publicaciones
Si no incluyes fotos y vídeos en los post o publicaciones de tu empresa en Facebook, tu mensaje perderá gran parte de su fuerza.
Es bien sabido por todos que en Facebook los vídeos y las imágenes son lo más atrayente.
Puede serte de utilidad ver:
Los mejores bancos de imágenes gratis
11) No utilizar la Gamificación en tu página de Facebook para empresas
Aunque la red social haya cambiado las normas en cuanto a los concursos, promociones o juegos en su plataforma, esto no significa que debes eliminar este tipo de cosas de tu estrategia.
En la actualidad siguen existiendo muchas aplicaciones que puedes utilizar en tu página de Facebook para empresas que serán un excelente complemento al momento de promocionarte mediante juegos y de realizar encuestas sobre tu negocio por medio de trivias o juego de preguntas online.
12) Abusar de los mensajes triviales o poco útiles
“¡Feliz lunes! Espero que tengan un gran día” o “Es casi fin de semana. ¿Tienes algún plan divertido?”. Estos son los mensajes más comunes de cualquier empresa en Facebook, siempre puedes utilizarlos, pero no abuses.
Antes dije de no excedernos en lo comercial o institucional, ahora además te recomiendo que trates de ser diferente de los demás y que también publiques información variada y relevante para tu negocio y su audiencia online.
Si no te diferencias y aportas contenidos de calidad, serás uno más del montón.
13) Cometer errores de ortografía o gramaticales frecuentemente
Le puede pasar a cualquiera de nosotros. Pero, asegúrate de leer y releer tus actualizaciones antes de publicarlas. Incluso un pequeño error puede dañar la credibilidad de tu empresa en Facebook o desvirtuar la idea del mensaje.
14) No corregir un texto ya publicado al detectar un error
Si observas un error justo después de publicar una actualización, todavía tienes la opción de eliminarla y volver a publicarla antes de que alguien interactúe en ella.
Si por el contrario, la publicación ya tiene un tiempo y ha generado actividad, puedes editarla y corregir el error. Mira en este post en el que te explico cómo hacerlo ⇒ Editar las publicaciones de una Página de empresa en Facebook.
15) No tener cuidado con las imágenes predefinidas en los enlaces
Al publicar un enlace en Facebook se generará automáticamente una imagen. Pero si no es la imagen correcta o la que tú querías, debes cambiarla y personalizar esa publicación.
16) No escribir un título y descripción personalizada al compartir un enlace
Al igual que sucedía con la foto, tienes la opción de personalizar el título y la meta descripción antes de publicar un enlace. Debes asegurarte entonces de que ellos se adapten a tu público objetivo y a ese mensaje en concreto.
17) Publicar fotos o compartir enlaces sin escribir una entradilla
Compartir fotos o publicación de otros sin personalizarlas con una entradilla propia (o directamente no poner nada) hará que tu post pierda gran parte de su relevancia y viralidad.
18) Abusar de las mayúsculas o los signos de interrogación y exclamación
En redes sociales escribir todo en mayúsculas es sinónimo de que estas gritando o utilizar signos en exceso altera la lectura y da la sensación de que estas demasiado emocionado. Intenta usar cada cosa en su lugar y sin abusar de ellas.
19) No espaciar correctamente en el tiempo las publicaciones
No debes publicar una actualización de estado detrás de la otra. Descansa un par de horas, o incluso hasta un día, entre publicaciones. Pero tampoco te pases y lo hagas con muy poca frecuencia.
20) Hablar a los fans y no con los fans
No seas ese negocio que no se preocupa por nadie más que por sí mismo. Busca siempre generar interacción, habla con tu comunidad social y ellos te responderán.
21) Hablar mal de la competencia
No hay mucho más que decir sobre ésto… Hablar mal de la competencia es contraproducente y a la larga terminará afectando a la imagen y reputación de tu Marca.
22) No contestar a los comentarios con suficiente premura
Dentro de tus posibilidades, siempre tienes que contestar a los comentarios que te dejan tus fans en un espacio reducido de tiempo. Esto hará que tu comunidad se sienta escuchada y fomentará que otros fans también quieran interactuar en tu página de Facebook para empresas.
23) Borrar todos los comentarios negativos o críticas
Eliminar siempre las criticas o comentarios negativos, le quitará credibilidad a la página de tu empresa y perjudicará directamente a tu reputación online.
Aquí hay algunos consejos ⇒ ¿Qué hacer con un comentario negativo en redes sociales?
24) No utilizar la publicidad de pago en Facebook
La visibilidad orgánica o natural que poseen las páginas de negocios en la actualidad es bastante reducida, por ello no debes tenerle miedo a realizar pequeñas inversiones en promocionar algunas publicaciones determinadas.
Al mismo tiempo, las campañas de Facebook Ads son una excelente manera de dar a conocer tu negocio a una gran cantidad de personas dentro de esta plataforma.
Te sorprenderás de los grandes resultados obtenidos, con muy poco presupuesto, gracias a la publicidad social.
Te puede interesar ver:
Guía de Facebook Ads actualizada con los últimos cambios
25) No te mantienes al tanto de los cambios y novedades
Esta red social está en continuo movimiento y realiza cambios en sus políticas y actualizaciones en sus características y prestaciones continuamente.
A su vez, todos los meses salen nuevas herramientas externas o se actualizan las ya existentes… Por eso, el no mantenerte bien informado de lo que se cuece, puede hacerte perder oportunidades o cometer errores por desconocimiento.
Por ejemplo: uno de sus últimos adelantos son los nuevos botones de llamado a la acción.
26) Te olvidas de revisar las estadísticas de tu página
Analizar y medir lo que funciona y por qué, al mismo tiempo que detectar y evaluar lo que no da resultados es una de las cosas que nunca deberías dejar de hacer.
Sin analizar periódicamente tu cuenta de Facebook para empresas, cómo sabrás si ella está dando buenos o malos resultados.
Errores a evitar en una página de Facebook para empresas ️(Infografía)
Conclusión
Incluso la estrategia de social media más solida, puede incluir algunos puntos ciegos. En la vida como en las redes sociales nadie está exento de cometer pequeños errores que nos compliquen obtener el éxito deseado.
Una de las claves está en saber detectar esos errores y en tratar de no volver a repetirlos (sobre todo a los que son de sentido común) y de esa manera tu empresa y su página de Facebook podrán ser cada día un poco más eficientes.
Foto (Confused businessman in front of computer): Shutterstock
¿La estrategia de tu negocio en Facebook no funciona?
¿Cuáles son los errores más comunes que has cometido en tu página de Facebook para empresas?
Déjanos un comentario y si te gustó ¡Compártelo!
Muy útil la info, muchas gracias!!
Me gusto mucho el articulo, creo que es funcional para aquellos que van a iniciar o siguen dandole mantenimiento a su pagina en facebook
Excelente post, José! Lo he estado leyendo y he estado pensando en cada uno de los puntos que comentabas. Ahora precisamente estoy de becaria en una empresa y uff :))) Muchas gracias por la información tal útil. Un saludo.
Un placer, saludos 🙂
Al leer el articulo, entiendo los errores que he cometido con mi página de Facebook, lo que explican en un buen porcentaje el fracaso en conseguir seguidores, voy a revisar más detalladamente los puntos indicados y las sugerencias de articulos, para tomar acción sobre la misma, saludos.
Gran artículo que habría que enmarcar y entregar a muchos empresarios o autónomos que todavía no se han dado cuenta de que usan un tenedor para comer sopa (facebook como tablón de anuncios) y luego se quejan de que el niño no les crece.
De todos los errores que has comentado, el que más me encuentro en mi sector es del autobombo, pasarse todo el día hablando de lo buenos que son, o el colmo de la paranoia, publicar la misma entrada todos los días durante una semana, como si eso ayudara a que sus resultado fueran mejores.
Hace dos días comentaba con un cliente que me decía «facebook no sirve para nada» y yo le decía que eso dependerá de cómo lo uses, como todas las cosas. Todo requiere su método y su aprendizaje, y Facebook no es una excepción.
Reitero, gran artículo.
Hola Vicente,
Precisamente hoy he tenido una charla sobre el autobombo con uno de mis clientes. Y debo reconocer que a muchos les cuesta entender que si solo hablas de ti te verán tu mama y tu papa… además si a eso le sumamos que también les quieres vender tu libro… ni te cuento cuanto engagement conseguirás con tu estrategia 😉
Muchas gracias por tu comentario.
HOY NO HE PODIDO ENTRAR EN MI GMAIL EN TODO EL DIA.Pero al final lo he conseguido¡¡
Todabia no he podido mirar nada.y Lo quiero hacer tranquila.Tendras noticias mias
Ok, un saludo 🙂
Muy interesante el Post, de mucha ayuda.
Me alegra que te sea útil 🙂
Un saludo.
Hola Jose, buen post.
Incido principalmente en el viejo (pero todavía clásico) error de crear una perfil personal en vez de una página de empresa, incluyendo la variante crear ambos por si acaso y publicando las mismas informaciones en el personal y en el de empresa, saturando a los seguidores y montando un lío que sólo se soluciona cuando Facebook cancela el perfil personal por uso indebido.
Los anuncios Facebook Ads para algunos negocios funcionan muy muy bien y por el momento, se pueden conseguir grandes cosas con inversiones muy reducidas (estoy seguro de que esto va a cambiar y cada vez serán más costosos).
Un saludo.
Muchas gracias Javier por el comentario.
Un abrazo 🙂
Hola José,
Excelente artículo, como siempre.
Estoy de acuerdo con Miguel, ya que, aunque si es cierto que el alcance de las páginas se ha reducido, con una buena estrategia de contenidos y segmentación se consiguen buenos resultados.
Un saludo,
Hola Jesús,
Estoy de acuerdo con vosotros 😉 Aunque yo también soy partidario de darle un pequeño empujón a algunas publicaciones en contacto, con una estratégica promoción. En ocaciones un par de euros (solo 2 o 3…) le dan ese puntapié inicial que necesita una actualización en concierto.
Como digo en el post, adaptación a los cambios y no tenerle miedo a invertir en publicidad 🙂
Muchas gracias por el comentario.
Un abrazo.
Hola Jose, enhorabuena por el post.
Hay quién dice que Facebook no merece la pena, que desde que se redujo el alcance orgánico es muy difícil utilizar esta red social de manera efectiva, pero yo este mes he conseguido más 8.000 visitas a través de Facebook, así que la red social si funciona y lo hará siempre que sepamos segmentar muy bien los contenidos que son más afines.
Un abrazo amigo! 🙂
Hola Miguel,
Mis números desde Facebook son un poco más pequeños que los tuyos, pero tampoco me quejo.
Hay días que El amigo Facebook inyecta más de 400 visitas. 😉
Gracias por el comentario, un abrazo.
Miguel, lo mismo digo, en mi blog más del 40% del tráfico me llega de Facebook y otro 40% de LinkedIn ¿quién dice que las redes sociales no sirven? Como dices parte del éxito está en la segmentación, sin ella es tiempo perdido.