¿Qué debes tener en cuenta al comenzar con un Blog empresarial?

José Facchin 6 min 6 Comentarios
José Facchin - ¿Qué Debes Tener En Cuenta Al Comenzar Con Un Blog Empresarial?

Un blog empresarial, con una estrategia de contenidos que aporte información de calidad o un valor agregado a nuestros lectores (actuales y potenciales clientes) y al mismo tiempo pueda ser atractivo para los buscadores, será una de las mejores formas de obtener un aumento de tráfico considerable hacia el sitio web de nuestra empresa. Pero, esto no termina aquí.

Ese mismo blog también será una excelente herramienta de comunicación y una piedra angular para toda la actividad de nuestra Marca en redes sociales. Él aportará contenidos propios y de calidad que compartir en nuestros perfiles sociales, garantizándonos así otro factor adicional de tráfico y posicionamiento web. Recuerda que tanto el contenido como el social media son dos variables importantísimas para los algoritmos de búsqueda de Google.

¿Cómo potenciar nuestro blog empresarial y su estrategia de contenidos?

Hemos visto anteriormente, la importancia de tener un blog empresarial como cuartel general para nuestra estrategia de contenidos. Entonces, y como les he prometido, en está ocasión veremos:

Factores de un blog empresarial, que nos harán más atractivos tanto para Google como para las personas


1. Escribe para tu audiencia

En el diseño de la estrategia de Contenidos para el blog de tu empresa, debes tener bien claro cuál es la audiencia (público objetivo o target) hacia la que irán dirigidos los mismos.

2. Temática (relevante para tu Marca y su Target)

Has definido tu audiencia, ahora toca investigar cuáles son sus intereses. Es necesario elegir una temática (tema principal y subtemas) relevante para tu marca, a la vez que atractiva para tu target. ¿De qué voy a hablar?

3. Cuidado con la gramática/ortografía

Incluso si has creado un post con mucha información de calidad, tu audiencia no se molestará en leer hasta el final, sino entienden claramente lo que has escrito en él.

Utilizar un exceso de palabras técnicas y anglicismos, sin que sean sumamente necesarios, es casi tan perjudicial como el cometer varios errores ortográficos o gramaticales.

4. Redacción seductora (lo que digas y como lo digas)

Relacionado con los tres puntos anteriores. Esta es una de las cosas más importantes al momento de escribir tus artículos, aunque muchas marcas no le dan el valor que se merece.

Lo que digas y, sobre todo, como lo digas es de fundamental importancia para el éxito de un blog empresarial. Tus posts deben contar mini historias, o aportar descripciones sencillas de tus productos y servicios, que despierten el interés de tu audiencia objetiva y que a su vez sean fáciles de leer y comprender.

5. Posts informativos y originales

Tus contenidos deben ofrecer información relativamente original y de calidad (valor agregado), para darle la sensación al lector de que él podrá encontrar en el blog de tu empresa la respuesta a sus necesidades. Recuerda también, que Google penaliza al contenido duplicado.

Esto no quiere decir que no puedes utilizar algo de información proveniente de otros blogs o webs. Pero si lo haces, siempre consulta si ese contenido puede ser manipulado libremente por terceros y luego cita a las fuentes originales de la misma. Nunca olvides que estamos hablando de un blog empresarial, porque hay leyes de autoría y protección de datos que una empresa, más que nadie, tiene la obligación de respetar.

6. Estrategia de palabras clave

Al escribir un artículo, asegúrate de que eliges las palabras clave más adecuadas para tu sector empresarial. Porque esas keywords (o palabras clave) son los términos por los que nos buscaran nuestros potenciales clientes.

Es conveniente situar principalmente esas palabras clave en el titulo y en el principio y al final del post. Además, para no cansar al lector, tratar de utilizar a lo largo del post sinónimos o palabras relacionadas.

Se recomienda que utilices estas keywords +/- 4 o 5 veces a lo largo del artículo (no más de un 4% del total de palabras), teniendo en cuenta que el contenido escrito debe intentar superar las 300 palabras (el ideal podría estar alrededor de las 800).

7. Títulos seductores

Utiliza en tus títulos frases cortas de no más de 70 caracteres, que contengan palabras clave y que intenten despertar interés en tus lectores. Ver: ¿Cómo escribir títulos más virales?

8. Estrategia de enlaces (internos y externos)

Intenta enlazar siempre tus contenidos a otros artículos relacionados de tu mismo blog, fomentando el aumento de tráfico interno, y/o hacia otros blogs que puedan completar la información y mejorar la experiencia del lector. Un enlace interno o externo de calidad otorga más tráfico a tu web y, a su vez, mejora tu valoración para Google. Enlaces salientes y sus beneficios.

9. Diseño sencillo, pero atractivo

El diseño de tus contenidos y de tu blog en general, tiene también un gran impacto en los potenciales lectores. Asegúrate de que el diseño de tus artículos es agradable para los ojos de tu audiencia. Hay algunas personas que no se molestan en leer un post que tiene un aspecto desordenado, un exceso de colores o que está mal estructurado.

El incluir imágenes o vídeos en tus artículos hará que los lectores entiendan más fácilmente lo que estás tratando de explicar y dará una imagen visual más profesional e interesante a tus contenidos.

Además, ten en cuenta el tipo y tamaño de la fuente (o letra) que utilizas. Es muy importante y sumamente necesario que el estilo de fuente a elegir sea atractivo a la vista y facilite la lectura de los contenidos de tu blog empresarial.

10. Utiliza contenido multimedia (imágenes y vídeos)

Relacionado con el punto anterior. El utilizar imágenes y vídeos en las publicaciones no solo las hará más atractivas, sino que también beneficiará el posicionamiento SEO de tu web/blog.

11. Comparte estratégicamente en redes sociales

Mi favorito. La publicación de un contenido no termina allí, debemos compartirlo de una forma estratégica en todas las plataformas sociales en las que tengamos presencia.

De la misma manera, tenemos la obligación de facilitarle las cosas a nuestra audiencia, para que ellos puedan hacer lo propio. Que nuestro público comparta nuestro contenido es aún más importante que el que lo hagamos nosotros mismos. No te olvides que toda esa viralidad en redes sociales aportará más visibilidad y una buena cantidad de tráfico al blog/web de nuestra empresa.

Cosas a tener en cuenta al comenzar con un Blog empresarial #Infografía

Cosas A Tener En Cuenta Al Comenzar Con Un Blog Empresarial

 ¿Tiene tu empresa un blog en su sitio web?

¿Cuáles son tus consejos para potenciar un blog empresarial?

Deja un comentario y si te gusto ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

6 Comentarios en ¿Qué debes tener en cuenta al comenzar con un Blog empresarial?

  1. Consultor en Internet

    Hola.

    Ahora dicen que lo óptimo es tener un keywork density de no más del 3%, y que los artículos realmente tenidos en cuenta por Google son los que llegan a las 2000 palabras.

    Saludos,
    Ricardo

    1. José Facchin

      Sí, lo se. Pero cuantas empresas o Bloggers escriben 2000 palabras, o lo que es aún peor, cuantos se leerán un contenido tan largo.
      Por eso la idea es dar unos parámetros +/- básicos, que puedan servir como guía 😉
      Gracias por tu aporte.
      Un abrazo.

      1. Consultor en Internet

        Si José. Eso está claro. No sé yo cuántas personas escribirán contenidos de 2000 palabras. A mi ya me cuesta escribir 700-800 🙂

      2. José Facchin

        En mi experiencia personal. Un post de +/- 600 palabras, con buena info y bien escrito, más un par de fotos se posiciona muy bien. Y si tiene algo de viralidad en redes, mucho mejor. 😉
        Un saludo.

      3. Cristian

        Que buen post Jose, cabe resaltar que el estilo del autor es uno de los puntos mas importantes, en donde este captara la atencion de la audiencia y del trafico, me gusto mucho este y espero que puedas pasarte por mi blog.

        -Almondcorporation.blogspot.com

      4. José Facchin

        Gracias 😉

Scroll al inicio