Sin un plan de empresa social ¡No te embarques en redes sociales!

José Facchin 11 min 6 Comentarios
José Facchin - Sin Un Plan De Empresa Social ¡No Te Embarques En Redes Sociales!

Existe una marcada diferencia entre poseer un plan de empresa social o ser simplemente otro negocio más que solo intenta estar presente en redes sociales, sin tener muy claro el cómo ni el por qué debería embarcarse en esa nueva experiencia.

¿Eres de los que deseas tener una empresa social?

Muy posiblemente tu respuesta sea que sí… Porque en la actualidad has leído y escuchado decir a muchos profesionales del sector del marketing online que un negocio debería estar sí o sí en redes sociales.

También sabes que la mayoría de tus competidores tienen una página de Facebook, un perfil en Twitter o alguna otra de esas plataformas online y que ellos las utilizan en sus estrategias de marketing… Pero, ni te has planteado si deberías diseñar primero “un plan de empresa social”

Es quizás por ello que antes de continuar leyendo este post, creo necesario recomendarte que eches un vistazo a otro artículo sobre la temática que encontrarás a continuación y que seguro te será de mucha ayuda.

Te puede interesar ver:

¿Cómo diseñar una estrategia de social media marketing?

Por otro lado, también existen muchos empresarios que aún continúan sin tener totalmente clara la decisión de si embarcar a sus negocios en ese mundo social del que tanto se habla hoy en día.

¿Tendrá un retorno “aceptable” la inversión para convertirse en empresa social?

Quizás, tras este no verlo claro se esconde el por qué no han incluido un factor como las redes sociales dentro de su plan de empresa actual… Y, de la noche a la mañana, cambiaban de idea y deciden que “ahora si toca subirse al barco social”, aunque siguen sin tener en cuenta lo qué eso realmente significa.

Entonces, ¿deberías embarcar a tu negocio en redes sociales sí o sí?

Bueno, mi intención hoy no es ni mucho menos empujarte a tomar esa decisión, sino más bien a pensar si realmente estás preparado o no para ello. Porque el mundo social a veces no está hecho para todos.

A pesar de que personalmente pienso que el social media es muy ventajoso para los negocios de casi cualquier pequeña, mediana o gran Marca, este mundo de las redes sociales no está hecho para tomárselo literalmente a la ligera.

En #SocialMedia puedes naufragar con facilidad y si no estás bien preparado, vas al fondo del marCompártelo en

El problema que se presenta aquí es que las redes son un barco que puede naufragar con muchísima facilidad y los que no están suficientemente bien preparados, o no disponen de un plan de empresa social básico, suelen terminar fácilmente en el fondo del mar.

Sí, me has entendido bien, dije que las redes sociales ¡NO SIEMPRE ESTÁN HECHAS PARA TODOS!

Con esto me refiero a que si tú y tu empresa son parte de aquellos que se toman este tema a la ligera o de los que quieren estar en redes sociales solo por no ser menos que sus competidores (sin estar bien preparados), puede que terminen consiguiendo más dolores de cabeza que supuestos beneficios.

¿Por qué no decirlo con todas las letras? Más pérdidas y problemas que potenciales ganancias.

¿Tu negocio está verdaderamente listo para embarcarse en la nave de las redes sociales?

En el post Cosas que debería saber una Gran Marca en redes sociales”, veíamos lo que diferencia a una gran empresa social (que estratégicamente planifica y trabaja duro día a día en social media) comparada con las demás, que solo intentan sobrevivir.

Pero, en esta ocasión me gustaría que nos fuéramos un poco más atrás, es decir, al preciso momento en el que te planteas tomar la decisión de embarcar a tu potencial empresa social en la nave de las redes sociales.

Entonces, veamos juntos cuáles son algunas de las señales que nos demostrarán que un negocio aún no está lo suficientemente preparado como para ingresar en este entorno de las relaciones online y qué debería hacer para cambiar.

Tu Empresa No Está Lista Para Embarcarse En Redes Sociales

5 Signos de que NO estás preparado para embarcarte en redes sociales, ¿cómo podrías cambiar esa situación?


1º Menosprecias la verdadera importancia del social media marketing

SIGNO ⇒ Crees que esté es un trabajo que puede realizar cualquiera y que en redes sociales todo es gratuito.

Uno de los mitos más grandes en redes sociales para empresas es el creer que ellas son totalmente gratuitas y, en ocasiones, esto lleva a muchos negocios a darle poca importancia al tema.

Asimismo, hay quienes piensan que el poseer un perfil de Facebook o Twitter te transforma en un Community Manager o que cualquier empleado podría hacer ese trabajo en sus ratos libres, etc. (errores muy masificados, sobre todo entre los empresarios que no terminan de entender correctamente qué es esto del social media).

Cambia esa situación: primero has de entender que hoy en Internet es más complicado conseguir resultados de lo que lo ha sido en el pasado y luego debes reconocer que dominar el marketing en redes sociales requiere de unas determinadas habilidades que solo un profesional bien preparado puede aportar

Porque cuidar la imagen y reputación de tu Marca y, al mismo tiempo, equilibrar su mensaje con las necesidades y deseos de tus clientes actuales y potenciales, no es una tarea para nada fácil.

Finalmente necesitarías ver que esa preparación y experiencia profesional, por si no lo sabías, cuesta dinero (al igual que todas las otras formas de marketing y publicidad, el social media también requiere de determinadas habilidades profesionales y de un mínimo presupuesto).

2º No sabes ser paciente y siempre buscas resultados rápidos

SIGNO ⇒ Eres de los empresarios que sólo hace algo si obtiene un beneficio casi automático de ello.

Te cuesta mucho tener paciencia, planificar y ser constante en tu trabajo a largo plazo si no comienzas a ver algunos resultados +/- importantes en un corto periodo de tiempo. Por este motivo es muy probable que naufragues (o termines en el fondo del mar) si decides embarcarte en el barco del social media.

Cómo cambiar el chip: deberías intentar ver las verdaderas posibilidades que se te colocan al alcance de la mano al controlar esa impaciencia, cualidad que solo te trae problemas y que te hace perder competitividad de cara al futuro.

Una forma simple de disminuir esa ansiedad, quizás es: diseñar un plan de empresa social o estrategia a medio y largo plazo, pero con pequeños objetivos fácilmente alcanzables a corto plazo, para que esto te mantenga un poco más motivado.

Pero, sin duda debes entender que la paciencia y la constancia son virtudes que harán grande a tu Marca en la red y por ello intenta cambiar ese chip antes de embarcarte en la nave de las redes.

3º No ves a tus empleados como una pieza clave en tu plan de empresa social

SIGNO ⇒ No fomentas el trabajo en equipo ni motivas a tus empleados.

Aún tienes la equivocada idea de que un empleado debe sentirse motivado sólo por cobrar su paga a final de cada mes y no sueles preocuparte en exceso por fomentar la interacción y cooperación entre departamentos, es decir, no te ocupas de fidelizar a tu personal ni fomentas su trabajo en equipo. Por lo tanto, aún no estás listo para ser una empresa social.

Lo que debes saber para poder mejorar: un negocio que quiere ser social debe entender que sus empleados son fundamentales para potenciar la captación y fidelización de sus actuales y potenciales clientes, tanto en el entorno offline como en el online.

Además, ellos son un componente importante de tu empresa social y un factor clave en el éxito (o no) de todas tus estrategias de marketing (siempre aprovecha su experiencia y sus ideas para generar contenidos que potencien tus redes sociales).

Hemos dicho en otras ocasiones que la estrategia de social media debe estar en concordancia con el resto de las estrategias empresariales y que toda marca que busque destacar en Internet debe fomentar el trabajo en equipo de todos sus departamentos. Porque sin trabajadores motivados, y una fluida comunicación interna, no hay demasiadas esperanzas de que tu Marca logre buenos resultados en la red.

4º Ves la comunicación en Internet como una vía de un solo sentido

SIGNO ⇒ Solo te preocupas por hacer publicidad online y no buscas el feedback de tu audiencia, target o público objetivo.

Piensas que el objetivo de las redes es darte a conocer o promocionar tu negocio, pero no te preocupas por aprovechar esta nueva calle de doble sentido para descubrir o conocer mejor lo que piensa y quiere tu público objetivo online.

Evoluciona tu comunicación corporativa: las redes sociales en particular e Internet en general, hace mucho tiempo que son una de las mejores maneras de comunicarnos con nuestro entorno. Por ello, un buen plan de empresa social debe saber adaptarla a los nuevos tiempos, para que ella sepa hablar de tú a tú con su audiencia… ¡Evoluciona!

5º Crees que el social media es solo una herramienta para vender

SIGNO ⇒ Piensas que el único objetivo por el cual deberías estar en redes sociales es para poder vender más.

Transparencia, empatía, autocritica, comunicación bidireccional, comunidad social, valor agregado, escuchar a tu comunidad, interactuar con tus clientes, atención al cliente online… Si estos conceptos, que cualquier empresa social debería entender fácilmente, para ti son como chino mandarín o carecen de importancia es porque tú y tu negocio no están listos para mantener una comunicación más social.

Las “emociones” son una cualidad humana que deben interiorizar las empresas que quieran ser más sociales, porque esas emociones juegan un papel muy importante en el marketing online.

Si eres una persona de las que creen que es mejor separar las emociones de los negocios y no crees que las empresas deban adoptar cualidades humanas, entonces, aún no estás listo para subir al barco de las redes sociales.

Si crees que es mejor separar las emociones de los negocios, no estás listo para el #SocialMedia.Compártelo en

Cómo puedes cambiar esta situación: el social media marketing no es una ciencia exacta (aparte de estar muy influenciado por factores emocionales) y, por lo tanto, no suele ser siempre perfecto.

Haz un poco de autocritica, y reconoce si verdaderamente tú posees o no estas cualidades sociales que necesita tu empresa… porque de no ser así, tienes que estar dispuesto a aceptar el hecho de que hay un componente sentimental y creativo en las redes sociales que tú no puedes aportar ni controlar. Por esas razones, deberías permitir que sean otros los que te guíen o tomen el timón de tu barco online.

Te puede interesar leer:

¿Cuál es el mejor horario para publicar en Instagram?

Conclusión

Si no estás dispuesto a invertir lo necesario para generar una comunidad online, para fidelizar a tus clientes actuales, si no te preocupas por el clima laboral dentro de tu empresa o eres de los que quiere todo para ayer, piénsalo muy bien antes de subir al barco, porque quizás no sea este el momento ideal para tu desembarco en redes sociales.

Y tú ¿estás listo para embarcarte en una estrategia de social media?

¿Tu Empresa Está Lista Para Embarcarse En Social Media? #Infografía

Foto: (businessman asking for help): Shutterstock

¿Dispones de un verdadero plan de empresa social?

Déjanos un comentario y si conoces otros signos, además de los que comento en el post, cuéntanos cuáles son.

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

6 Comentarios en Sin un plan de empresa social ¡No te embarques en redes sociales!

  1. David Gómez

    Cómo has mejorado amigo en las infografías, debe de ser cierto eso de que la práctica hace la perfección, jeje 😉 Un saludo!

    1. José Facchin

      Muchas gracias 🙂
      Un abrazo David!!

  2. Héctor

    Excelente.. Muchas gracias por ayudarnos a entender y les deseo el mayor de los éxito.

  3. asanchezvalls

    Hola Jose!
    El punto 1, el punto 1, la has clavado con el punto 1! jajaja
    Las empresas «contratan» a personas que no son expertas y te piden que hagas de todo y gratis «porque eso de las redes sociales es gratis».
    Lo digo por experiencia propia. Yo era becario y no me considero experto en social media, pero querían que les hiciera el plan de comunicación y social media y que el presupuesto fuera 0€ claro…
    Demasiado que le dupliqué la comunidad que tenía…
    La has clavado Jose jaja Enhorabuena! 😀
    Hasta pronto!

  4. Gabriela Pérez Sambucetti [gabpersam]

    Hola Jose
    Comparto casi todas las variables que mencionas para clarificar cuándo o por qué hay motivos que no son los que corresponden para estar en redes sociales y le agregaría una básica: es vital haber comprendido que la publicidad tal como la conocíamos ha muerto, que hoy el nuevo paradigma está en la comunicación y dentro de ella, el Social Media es una herramienta que ejecuta la democratización de los medios que ha impuesto Internet.
    Un saludo 🙂

    1. José Facchin

      Hola Gaby,
      Me alegra de verte nuevamente por aquí 😉
      Tienes toda la razón, el post en general se puede resumir en la afirmación de que ahora todo (la publicidad, la comunicación, las ventas, los servicios, etc.) son más sociales, por ende, una empresa que no asuma esto, y lo asimile en su filosofía, está en claro fuera de juego.
      Es decir, que ella no esta preparada para utilizar la principal herramienta de comunicación social (Online) que hay hoy en día: «las redes sociales».
      Gracias nuevamente por tu visita y el comentario.
      Un saludo!

Scroll al inicio