Substack está revolucionando la forma en que escribimos y compartimos contenido. Si tienes algo que decir y quieres construir tu propia comunidad, esta plataforma te lo pone fácil.
Olvídate de complicaciones técnicas. Aquí solo necesitas escribir, enviar y, si quieres, ganar dinero con tus suscriptores. Desde periodistas hasta creadores independientes, cada vez más personas la eligen para sus newsletters.
Si te intriga cómo funciona y si realmente es para ti, sigue leyendo. Te cuento qué es, sus ventajas e inconvenientes y cómo empezar desde cero.
¿Qué es Substack?
Substack es una plataforma donde puedes crear y gestionar tu propia newsletter sin complicaciones técnicas. Escribes, envías tu contenido a tus suscriptores y, si quieres, puedes monetizarlo con suscripciones de pago.
Funciona como una mezcla entre un blog y un servicio de email marketing, pero con un enfoque claro: que te centres en escribir sin distracciones.
No necesitas configurar servidores ni diseñar plantillas complicadas, Substack se encarga de todo.
Cada newsletter tiene su propia página web, donde tus lectores pueden suscribirse y acceder a todo lo que publiques.
Además, cuenta con herramientas para que hagas crecer tu audiencia, interactúes con ella y conviertas tu contenido en una fuente de ingresos.
La historia de Substack
Fue lanzada en 2017 por Chris Best, Jairaj Sethi y Hamish McKenzie.
Su propuesta de valor era sencilla pero potente: una plataforma fácil de usar, sin distracciones y con la posibilidad de generar ingresos mediante suscripciones de pago.
Querían que cualquier persona pudiera escribir, conectar con su audiencia y ganar dinero directamente con sus lectores.
Desde entonces se ha hecho muy popular por su funcionamiento sencillo: te registras, creas tu boletín y decides si lo distribuyes gratis o a cambio de una tarifa.
Substack es un espacio en el que los creadores construyen comunidades sólidas con sus suscriptores, sin depender de redes sociales, editoriales o medios tradicionales.
Características de Substack
¿Por qué Substack se ha convertido en una plataforma tan popular y la primera opción para muchos escritores independientes? Conocer sus características principales nos da la respuesta.
1. Facilidad para crear contenido
Para empezar a usar Substack, no se requieren conocimientos técnicos ni saber de programación, pues es una herramienta no-code.
Su editor es intuitivo y la redacción y envío de newsletter se hace en minutos, sin distracciones ni publicidad.
2. Sin algoritmos ni restricciones
A diferencia de las redes sociales, en las que los algoritmos deciden a quién mostrar el contenido, aquí cada publicación llega directamente a la bandeja de entrada de tus suscriptores.
Como autor, tienes control total sobre el contenido y estás libre de las restricciones que comúnmente se dan en otros sitios, aunque tienes que cumplir con algunas reglas básicas que prohíben el acoso y la pornografía.
3. Modelo de monetización integrado
Como creador de contenido tienes dos opciones: ofrecer tu contenido de manera gratuita o establecer una suscripción de pago.
Si te decides por la opción gratis, tienes acceso a las opciones de creación y distribución de los boletines, así como a estadísticas.
En caso de que quieras cobrar por tu newsletter y ofrecer contenido premium a tus suscriptores, Substack se queda con una comisión del 10 % sobre los ingresos generados, sin ningún cargo oculto.
Esta característica ha permitido que muchos escritores vivan de sus newsletters y elimina la dependencia de los métodos publicitarios tradicionales.
4. Admite contenido multimedia
Aunque a simple vista pareciera que el contenido se limitara al texto, en tu newsletter puedes agregar contenido multimedia para enriquecer tus publicaciones.
5. Creación de pódcast
Con Substack puedes incluso crear tu propio pódcast para distribuirlo en Apple y Spotify. Esta es una forma de diversificar el contenido y llegar a audiencias que prefieren este formato sobre el texto.
6. Comunidad y descubrimiento
La plataforma ayuda a que tu contenido llegue a nuevos lectores. Esto lo hace mediante su sistema de recomendaciones y listas de boletines destacados.
Además, los suscriptores pueden comentar los artículos y participar en debates, así como compartir tus publicaciones.
También puedes enviar newsletters solo a ciertos grupos de suscriptores, creando contenido más personalizado.
7. Personalización y branding
Si bien sus opciones de diseño no son muy avanzadas, puedes añadir tu toque personal a la newsletter.
Esto incluye configurar un dominio personalizado e incluir elementos de tu marca para que la experiencia que ofrezcas esté más acorde a al branding de tu marca.
8. Análisis y seguimiento
Integra sus propias herramientas de análisis y seguimiento de suscriptores, que te arrojan datos interesantes acerca de tu audiencia para que la conozcas mejor y, en consecuencia, te adaptes lo máximo posible a ella.
También, verás información sobre KPIs como tasa de apertura y de clics.
9. Importación y exportación de contactos
Si ya tienes una lista de suscriptores en otra plataforma, puedes importarla fácilmente a Substack.
También puedes exportar tus contactos en cualquier momento, lo que te da control total sobre tu audiencia.
10. Página web integrada
Cada newsletter tiene su propia web dentro de Substack, donde los lectores pueden leer las publicaciones anteriores, suscribirse y comentar.
Ventajas e inconvenientes de Substack
No hay plataforma perfecta. Y Substack no es la excepción. Tiene aspectos positivos que la hacen destacar, pero también algunas limitaciones que hay que conocer:
Ventajas
- Su interfaz es muy sencilla, al grado de que no necesitas experiencia ni conocimientos técnicos para usar las diferentes opciones.
- Los ingresos son directos, monetizas a través de suscripciones.
- No hay algoritmos, tu contenido llega directamente a las personas de tu lista.
- Tanto el contenido como los suscriptores son tuyos y, si quieres, puedes llevarlos a otra plataforma.
- Puedes responder a comentarios y crear una comunidad activa.
- Su modelo de negocio es claro desde el principio. No hay anuncios ni intermediarios.
- Dispone de una app para iOS y Android.
- Es gratis para los lectores.
Inconvenientes
- La comisión del 10 % puede ser elevada si tienes muchos suscriptores de pago y eso sin contar las comisiones de Stripe.
- No hay muchas opciones de personalización y esto hace que prácticamente todas las newsletters sean muy parecidas.
- Sus herramientas de segmentación y automatización son limitadas.
- La competencia es grande, hay miles de newsletters compitiendo por atraer al mismo público.
- Si tus suscriptores no abren el correo, tu contenido no será leído.
- Aunque puedes exportar tus suscriptores, si te vas, pierdes a los seguidores que solo te siguen dentro de Substack sin haber dejado su correo.
- Substack fomenta que los lectores usen su App en lugar del email, lo que significa que podrías perder el contacto directo con tu comunidad.
- Si la plataforma de contenidos decide cambiar sus reglas o su modelo de negocio, dependes completamente de sus decisiones, algo que ha pasado con otras plataformas.
- Al estar enfocada en newsletters, el posicionamiento SEO es más limitado que el de un blog tradicional.
Si decides empezar en Substack, estos son los pasos básicos:
1. Regístrate
Entra en Substack.com y haz clic en el botón Crear una cuenta.
Ingresa todos los datos solicitados y configura tu perfil, subiendo una foto y una descripción breve para tu boletín.
Substack genera automáticamente una web para tu newsletter.
Puedes personalizarla con tu logo, una descripción y elegir una URL que represente tu contenido.
3. Diseña el boletín
Ahora, tienes que personalizar el diseño con las herramientas integradas y el editor visual. Substack tiene plantillas sobre las que puedes trabajar, aunque si tienes conocimientos de HTML y CSS tienes la posibilidad de comenzar el diseño desde cero y personalizarlo por completo.
En este paso, debes crear un mensaje de bienvenida y otro de confirmación, los cuales se enviarán a tus nuevos suscriptores cuando se unan a la lista.
Si no promocionas tu newsletter, no conseguirás lectores. Busca suscriptores para tu boletín en diferentes plataformas.
Lo habitual es incluir un formulario de suscripción en el sitio web o crear una página de destino (las creas con las herramientas de Substack), pero también lo puedes compartir en redes sociales, en comunidades relacionadas con tu temática e invertir en publicidad de pago.
Es momento de escribir tu contenido. Este debe ser atractivo, relevante e interesante para que las personas a las que quieres llegar decidan suscribirse y leerlo. Lo mejor es que definas una temática desde el inicio y que cada edición se relacione con ella.
En la primera edición, presenta de forma clara de qué tratará tu newsletter, explica quién eres, qué temas abordarás y por qué suscribirse. Una forma de hacer más atractivo tu boletín es agregando imágenes, videos y otros medios, además de usar las herramientas de formato que trae el editor.
6. Define tu estrategia de monetización
Elige si tu boletín será gratuito, de pago o híbrido (con contenido exclusivo para quienes paguen). También puedes establecer el precio de la suscripción si decides monetizarla.
Muchos creadores de contenido comienzan con contenido gratuito para ganar audiencia y, más adelante, ofrecen planes premium con ventajas exclusivas.
Para las suscripciones premium, activa el botón “De pago” y fija el precio, teniendo en cuenta la calidad de tu contenido y el tipo de público.
Recuerda que Substack se quedará con el 10% de la tarifa de suscripción.
7. Importa a tus suscriptores y promociona
Si ya tienes una lista de emails en otra plataforma, impórtala fácilmente.
También puedes compartir el enlace de tu newsletter en redes sociales para atraer nuevos suscriptores.
8. Programa y envía con regularidad
Establece una frecuencia de publicación y sé constante.
Esto ayudará a que tus suscriptores esperen tus publicaciones y se mantengan interesados.
Substack permite programar el día y la hora de envío de cada boletín, para que no olvides su distribución y se haga de forma automática.
9. Interactúa con tus suscriptores
Responde los comentarios y escucha las opiniones de tus lectores, sea que se trate de suscriptores gratis o de pago. En cualquier caso, sin importar el tipo de usuario, si estableces una relación cercana, aumentará el compromiso de tu comunidad.
10. Haz seguimiento al rendimiento
En el panel de control de Substack tienes acceso a estadísticas con las que conocer el rendimiento de tu boletín y el comportamiento de tus suscriptores. Con esto sabrás si estás teniendo éxito o, sí, por el contrario, tienes que aplicar una nueva estrategia.
Conclusión
Substack es una buena herramienta para crear y distribuir una newsletter si buscas independencia y una forma directa de monetizar su contenido. Su facilidad de uso y su modelo de negocio han hecho que sea una opción atractiva.
Así que, si eres un creador de contenido que busca conectar con su audiencia sin depender de algoritmos ni intermediarios, Substack es una excelente alternativa.
No obstante, no pierdas de vista que el éxito dependerá de qué tan bueno sea tu contenido, la promoción que le hagas y tu compromiso con la audiencia.
Pero, si tienes una estrategia bien definida y sigues los pasos que te mostramos en esta guía, Substack puede convertirse en una fuente de ingresos importante y en una plataforma efectiva para dar a conocer tus ideas al mundo.
¿Prefieres las plataformas de email marketing de siempre?
Te leo en los comentarios.
No hay comentarios en ¿Qué es Substack y cómo crear una newsletter exitosa?