Existen muchos motivos por los cuales una persona o un grupo de personas puede decidir su destino turístico, pero sin dudas una de estas razones son algunos eventos musicales, shows muy específicos y ciertas (macro o no) fiestas electrónicas. Al mismo tiempo, pueden darse algunos desplazamientos muy puntuales y acotados a recitales, entre los cuales también se encuentran las actuaciones de algunos DJs de renombre.
“Estos DJs tienen tantos seguidores que son casi un objeto de culto”
Hay ejemplos paradigmáticos de eventos de música electrónica, pero sin duda para nosotros “el ejemplo” en Europa (y quizás el más importante del mundo) es Tomorrowland, en Bélgica, donde se reúnen los mejores DJs del momento y multitud de personas que asisten a la cita. Pero esto no sería posible sin una infraestructura principalmente hotelera y de restauración que permita albergar y satisfacer las necesidades a esta marea de gente.
En lo concerniente a nuestra ciudad “Barcelona”, en ella hay fiestas muy específicas a tener en cuenta, tales como: fin de año (donde sin dudas la oferta es muy variada y para todos los gustos), el Matineé Summer Festival, el Circuit Festival, el Sonar, el Primavera Sound, entre otros. En Barcelona y como en toda ciudad que se precie de ser vanguardista, hay eventos muy significativos en lo que hace a su concurrencia, y el sector turístico no debe ni puede dejar pasar estas oportunidades comerciales y tiene que aprovechar el momento para adaptarse y ofrecer nuevos producto y servicios.
Turismo y Eventos Musicales «Las claves son»:
- Tener identificadas las fechas de estas citas en el calendario.
- Prever el tipo de cliente que asistirá a cada una de ellas y cuáles serán sus necesidades.
- Adaptar y brindar los productos y servicios necesarios para estos tipos de clientes.
- Publicitar y/o promocionar estos servicios en la web de nuestro hotel o empresa turística.
- Recopilar información tanto en redes sociales como el mismo establecimiento, para facilitar la adaptación de nuestros servicios en futuras ocasiones.
Ahora bien ¿Cómo se puede hacer atractivo un “servicio” para un grupo determinado de personas que concurren a estos eventos?, esto no es tan complicado como parece, solo es cuestión de un poco de investigación e ingenio.
Se han de conjugar y conjuntar una serie de factores para que quien los busque pueda encontrarlos presentes en nuestros establecimientos de la forma más fácil posible. Ejemplos: late housekeeping, breakfast y/o check out, transfer al evento, información complementaria, etc., etc.
Sin dudas la publicidad y el uso de las Redes Sociales para dar a conocer estos servicios adaptados, pueden hacer mucho en este sentido. Obtener información en base a nuestra interacción con los diferentes seguidores de nuestras cuentas de Facebook, Twitter o Google+, entre otras, siempre es bueno. Pero mucho más aun en estos casos tan necesarios de datos concretos y actualizados sobre públicos específicos, con los que poder adaptar nuestros servicios estándares a ellos.
Pero nada se alcanza sin una conjugación coherente entre precio, servicio ofrecido, infraestructuras disponibles, visibilidad y promoción. El cómo y dónde puntualmente hacerlo ya dependerá de las habilidades del empresario del sector y su personal, además de las herramientas que utilicen (como las redes sociales, por ejemplo) y el público que quieran captar.
Como incipiente profesional de la música electrónica Juanma Escudero solo puede darnos un consejo: «mucho cuidado al momento de identificar las necesidades puntuales de las masas que concurren a estos eventos, ya que suelen ser muy concretas dependiendo del evento en cuestión, no todos atraen al mismo tipo de público».
Entonces recordemos que quien se siente satisfecho siempre vuelve, alimentando el boca a boca “Word of mourh” y creando fidelidad de marca.
Juanma Escudero: A menudo nos gusta decir que quien nos sigue es como un cliente: siempre tiene la razón; sabe lo que le gusta y como quiere vivirlo. Recuerda ningún éxito es posible sin profesionalidad y sin personas que sepan apreciar estas cualidades.
Colaboración conjunta de:
José Facchin.
En momentos de crisis, el ocio curiosamente repunta, quizás porque el montante económico sea menor que el de la industria y el retorno de la inversioón más rápido. por ello arte, música, hosteleria etc necesitan realizar un buen esfuerzo para reforzar posturas. En este tema estamos para recalcar la importancia de las redes socieles en este momento, con una buena estratédia se llega a más personas con muy poca inversión. Vital los que deseeis ser en un futuro cercano, o sea ayer Comunity Manager.
Hola Guillermo.
Muy buen análisis el que haces del tema.
En mi caso pienso que la gente se vuelca mas con el ocio en estos momentos de crisis, en gran medida como un chivo expiatorio de sus malas sensaciones y para buscar tener nuevamente este tan deseado bienestar personal que se va perdiendo por el stress.
Esta ahí en la inteligencia de los empresarios, en encontrar los beneficios a estas necesidades que por suerte no se agotan. Por supuesto que una buena estrategia de Social Media sería el mejor ámbito en donde poder moverse para adaptar nuestros productos o servicios a estos clientes.
Muchas gracias por tu comentario y bienvenido!!!
Sin duda las redes sociales con un buen plan de social media le va bien a toda sector 🙂
Y la música del final a mi para despejarme XD
Hola Aida. Es cierto la música te despeja.
No enserio, una buena estrategia y un buen profesional que la lleve a cabo son fundamentales a día de hoy en cualquier empresa.
Gracias por el comentario 🙂
Un saludo.
Hola José. En cuanto a eventos musicales, Madrid tiene mucho que aprender de Barcelona. En Madrid, en vez de incentivar y potenciar festivales o eventos musicales, desaparecen o se les ponen trabas que desincentivan este tipo de espectáculos.
Hay infraestructuras (mas o menos), público pontencial y, por supuesto, medios para promocionarlos, pero no se por qué no se ponen en marcha.
Una pena.Gracias por la info. Muy interesante.
Hola Clyo.
Un placer tenerte por aquí. ¡Bienvenid@!
Es fundamental que no sólo los empresarios del sector se metalicen de la importancia de este tipo de eventos y, que en este caso como en tantos otros, lo mejor y más competitivo que podemos hacer es investigar cuales son sus necesidades y adaptarnos a nuestros clientes potenciales.
Y sobretodo exigir a los gobernantes de turno que fomenten y a la vez favorezcan la proliferación de estos eventos tan útiles para generar negocios en estas épocas de crisis (no sirve tirar piedras sobre nuestro propio tejado).
Gracias por tu comentario.
Feliz tarde!!!
Me llama la atención eso que opina Guillermo , que el ocio repunta en momentos de crisis , yo creía que era lo primero que recortaba la gente, pues dj’s aparte que ya sé que mueven masas, tal y como van las cosas no sé si podré pero quizá caiga en Gijón en Julio a ver a Mark knopfler, es lo más cerca que lo tengo de Vigo
Es muy raro lo que dice Guille, pero a pesar de ello opino igual que él. En momentos de crisis la gente no puede hacer grandes gastos, pero está más estresada cosa que hace que invierta lo poco que tiene en el ocio para distraerse.
Mucha suerte Freddy con el recital de Mark knopfler, ya me contaras. 😉
Un abrazo.
Agradezco que hableis de este tema, en tiempos de crisis necesitamos evasión y cierta música para cierta gente (qué música para qué público) puede producir este efecto. Además los eventos musicales engloban muchos aspectos ‘must’: diversión, luces, escenografía, moda, etc.. de los que también poder viralizar..