¿Cómo conseguir atraer más visitantes online? Una de las cuestiones más importantes en el mundo online para cualquier empresa o profesional es el cómo obtener una mejor visibilidad, sin ésta es muy complicado que nuestra presencia online pueda tener éxito en cualquier emprendimiento o actividad que queramos llevar a cabo en internet.
Hay diferentes formas de llamar la atención y de poder conseguir esa tan ansiada visibilidad (que atraerá más visitantes), que favorezca nuestra presencia online.
Una de éstas formas de atraer la atención, y de la cual hablaremos a continuación, es por medio de nuestra actividad en las redes sociales.
El social media o social media Marketing no solo te puede ayudar a conseguir mejorar el posicionamiento (SEO) y tu presencia online, sino que a su vez te otorgará más visibilidad y aumentará la cuota de tráfico en tu web o blog empresarial o profesional, cuestiones estas que sumadas colaboran estrecha y directamente en la obtención de una mayor notoriedad personal o profesional, que favorecerá al éxito de cualquiera de nuestros proyectos.
El desarrollar una comunidad online socialmente activa, con fuertes lazos (o cadenas) que fomenten el engagement, entorno a nuestra marca (personal o empresarial), que pueda ayudarnos a lograr los objetivos tanto individuales como grupales, a mediano y largo plazo, será nuestra mejor apuesta de futuro.
Pero, para que todo esto pueda suceder, lo primero que debes tener (además de un buen perfil activo en diferentes redes sociales) son seguidores, colaboradores, amigos, contactos, o como quieras llamarlos. Porque sobre todo no conozco ninguna comunidad que esté formada por una sola persona.
Tarde o temprano, muchos me seguirán por quién soy, por afinidad, por casualidad o quizás simplemente porque están ahí y buscan o necesitan a quien seguir. Pero otros, la gran mayoría, lo harán gracias a mi trabajo y/o al contenido de calidad que aportó y comparto en mis redes.
Llegados a este punto es en donde te preguntarás, nuevamente, que poder de atracción tiene eso de las menciones. Pues bien, es algo obvio y de sobra comprendido por todos en la red que un potencial seguidor debe conocer tu nombre o usuario y sobre todo tener acceso a él para poder seguirte o conectar contigo.
Entonces, no solo vale con esperar sentados a que por casualidad den con mi perfil en alguna de mis redes sociales o que lleguen a nuestra web o blog y se encuentren esos botones sociales de seguir (que imagino tienes accesibles y visiblemente bien ubicados). Además, debemos permitirles a todos aquellos que ya son nuestros seguidores, o no, que ellos mismos puedan promover nuestro mensaje o el contenido de “calidad” -propio o de terceros- que compartimos en las diferentes redes sociales, a otros usuarios que no estén dentro de nuestro radio de acción, mejorando con ello y gracias a las menciones, nuestra visibilidad.
Muchas veces es mejor que tus contenidos sean recomendados o compartidos por terceros, que presentarlos o competirlos tu mismo (autobombo). Una recomendación -sobre nuestro contenido- que haga otro usuario, más aun si es alguien influyente o de confianza, podrá tener mayor repercusión u obtener una mejor acogida entre los integrantes de cualquier comunidad, aportándonos un mayor “poder de atracción”.
Ahora que ya hemos comprendido el poder de atracción de una mención, pensarás ¿porque habla o la relaciona también con la influencia?
Y la respuesta es bastante sencilla: al difundir tus recomendaciones de contenidos propios o de terceros, estarán ayudándote a obtener, «por medio de las menciones», más visibilidad, propagando tu nombre o usuario social por toda la red, cosa que facilitará a otros el trabajo de poder seguirte o conectar, y además te otorgarán indirectamente una mayor notoriedad y un aura de personaje “influyente” que favorecerán en gran medida a tu reputación online.
Sugerencias útiles
1. Facilita estas menciones creando para tus cuentas en redes sociales, usuarios cortos y fáciles de recordar.
2. Títulos no muy extensos (+/- 60 caracteres), para que puedan incorporar no solo tu usuario, sino que los nombres de los diversos usuarios que los seguirán compartiendo.
3. Configura correctamente los botones de compartir de tu web o blog para que incluyan en el mensaje compartido tu usuario (esta es una característica fundamental, que facilita la tarea a tus seguidores, pero que muchas veces es olvidada o mal configurada por la mayoría de bloggers).
4. Utiliza una estrategia cruzada (de redes sociales).
5. Predica con el ejemplo y fomenta la empatía. Menciona cada vez que compartas.
6. Menciona en todas las redes. No solo es válido para twitter, en otras redes (como Twitter, Facebook, etc.), esto es también muy recomendable.
Por esto siempre recuerda que si reconoces el esfuerzo de otros -cualquiera que sea- y los mencionas, ellos no solo te lo agradecerán (cosa que también te dará visibilidad), sino que muy probablemente te recompensen devolviéndote esa mención o por mimetismo difundirán alguno de tus posts.
Foto: MorgueFile
Déjanos tu opinión o la respuesta a la pregunta en forma de comentario. Y si te gustó ¡Compártelo! Eso sí, no te olvides de la mención.
hola amigo jose de verdad me encanta todo lo que mandas a las redes sociales llevo dos meses aprendiendo a manejar la computadora me inscribi a gogle y luego luego vi tu primer articulo que por cierto ayer apenas lo borre y siempre que abro mi correo aparecen todo lo que nos mandas no se de donde sacas tanto comentario pero es seguro que a todos los que te tenemos en nuestro circulo hemos sido veneficiados no se porque no puedo acceder a mi cuenta de gogle por eso te mando mi nueva direccion espero seguir recibiendo tu escuela gracias
Gracias José por seguir fielmente mi blog.
Espero estar siempre a la altura de tus expectativas.
Un saludo 😉
Hola José,
Gracias por las recomendaciones tan acertadas, y con respecto a tu pregunta, mi respuesta es que a mi me gusta siempre poner el nombre del autor y de una forma reconocer el trabajo de los demás y lo hago porque a mi me encanta recibir menciones ¿A quién no ? 😛 y desde luego como bien comentas ayuda a la visibilidad.
Pero lo que he visto y me causa engorro es que a veces es que no tengan configurado sus blogs para que al momento de compartir un post aparezca automáticamente el autor y hay que acordarnos que uno no dispone de mucho tiempo para estar buscando el nombre de usuario y escribirlo. Así que hay que optimizar y ponerla fácil.
En lo personal cuando veo un post interesante inmediatamente lo mando a buffer, y si no es mucho pedir y aprovechando el foro ¿Es posible que agregues ese botón de buffer en tu Blog? jeje digo si se puede, en caso contrario no te preocupes, ya me aprendí tu usuario de Twitter jeje.
Con esto post se viene a la mente ponerla aún más fácil en mi blog, al colocar creo al final del post el nombre de mi usuario de Twitter, deja veo que otras modificaciones hago 😉
Gracias por tu aportación amigo, muy buen post. Un abrazo!
Hola Gerardo.
He probado eso que me pides de Buffer, pero no he podido encontrar ningún lugar en donde te expliquen cómo se coloca en un Worpress.com, ya que no viene de serie, es muy probable que no se pueda, si tú lo sabes cuéntame algo.
¡Ah!, me di de alta para probarlo, como lo pongo en español? 😉
Un abrazo y gracias como siempre por tu comentario.
Que tal José,
Aquí poniéndome al corriente 😉 hijole desconozco como colocar el buffer en wordpress.com, deja también te ayudo a investigar un poco a ver que encuentro.
Con respecto a la otra pregunta creo que buffer solo esta en Ingles 🙁
Que tengas un excelente día, saludos.
Gran post José:
Lo hemos visto en los Hangouts, sobretodo en el de Julio Aliaga y se lleva hablando tiempo; las menciones son la herramienta de difusión y fidelización a partes iguales, mas sencilla y mas valorada dentro de las RRSS.
Aprendo muchísimo, gracias a ti, tus post y tus comentarios.
Un saludo
Hola Manuel.
Así lo pensé yo también, por eso encare el post más que en lo referente solo al tema de las menciones, a la atracción y visibilidad que te da todo esto.
Pero sobre todo el ser agradecido te facilitara las cosas y te dará mucho mas apoyo de tu comunidad.
Gracias por tu comentario.
Un abrazo. 😉
Excelente post, José. las menciones son básicas y fundamentales. Es lo que antaño, no hace mucho hacía el «boca oreja». Ser recomendado por amigos y/o conocidos ya sea en el ámbito estrictamente profesional o en el personal, o en ambos.
Lo curioso es que exista aún personas que desconfíen de tal ventaja que nos proporcionan las redes sociales. Me soprende que a dia de hoy aún haya gente reacia. Es una interacción beneficiosa para quién la da y quién la recibe, al ser ésta recíproca.
klout es una de las herramientas que tenemos para ver cómo nos vamos posicionando cómo influencers ( entre otras) online.
Un cordial saludo
Firmo las palabras de Rosa…
Muchas gracias Rosa por tu comentario.
(Estoy de acuerdo con tigo, y con Carlos)
Un saludo 😉
¡Hola José!
Excelente post como ya nos tienes acostumbrados. Es muy importante mencionar para dar mérito a quien lo tiene, es una norma de educación y de ética básicas además de una forma que el autor del post se entere y pueda agradecerlo, también para que mejore su puntuación en aplicaciones como Klout y Gamisfaction.
Un abrazo 🙂
Muchas gracias Alfredo por tu comentario.
Un saludo 😉
Yo creo que es muy importante las menciones. Yo siempre menciono, y como decís a veces es de locos encontrar quien es el autor (mejor dicho que @nick tiene en tuitter un otras redes) Pero no solo el autor, pq evidentemente el enlace va a su blog y en cierto modo van a ver de quien es. Sino via quien lo he encontrado, e incluso en que red lo he encontrado. Ya que yo tengo mis referentes, y son gente, que casi siempre lo que comparten es algo bueno, por lo que evito leer mucho humo (que lo hay por ahí a mansalva, y me fastidia perder el tiempo para que no me cuenten nada interesante), ya que leer blogs lleva mucho tiempo. Así que siempre lo agradezco mencionándoles!.
Por cierto gracias por el guiño de tu post Jose!
Hola Begoña.
Mis prácticas en RRSS se orientan en el mismo sentido que las tuyas. Obviamente no soy perfecto, alguno que otro se me pasa, pero siempre trató de mencionar al mensajero (como yo lo llamo). Porque el también tiene su parte de mérito, se lo curro buscando ese contenido.
Bueno y con lo referente a la visibilidad, que te puede hacer más visible que ser un buen profesional y mejor persona, a la larga todos terminarán colaborando con un granito de arene a tus éxitos. Camaradería y empatía son las claves 🙂
Como te acabo de comentar en Twitter, tu y Christian son un claro ejemplo de este post.
Un abrazo 😉
José,
Mucha gente se olvida de que son REDES SOCIALES…del Networking activo.
Ya nos lo contaba Julio en el Hangout de MeelowLab, solo hay que ver a auténticos maestros de ello, como Heli Sulbaran.
La calidad es buena, compartirla no es fácil con tanto titulo llamativo y contenido penoso…la mención también se usa para decirle a alguien… esto es para ti, y que nadie me venga con los círculos y/o grupos o listas…trato personal a tus power User y a los que más afinidad tienes.
Un post tremendo, como de costumbre
Saludos
como siempre amigo JOSE tus comentarios son muy atinados y es verdad algunos hasta cierto punto sin autoridad solo son copia del que realmente sabe espero seguir recibiendo tus puntos de vista puesto que si me han ayudado a aprender y comentar cosas que no sabia ni conosia saludos
Estupendo post, las menciones como siempre tan necesarias como bien indicas en un dato, nos lleva a obtener más visibilidad y por tanto que nuestro contenido sea más compartido que si lo hiciéramos nosotros mismos con el autobombo.
Gracias por meterme por ahí en medio de explicación a mi post.
Saludos!
Muchas gracias RaMGoN por los comentarios y por el aporte (de tu post) al artículo.
Un abrazo.
De nada, por supuesto que a ti!
Estoy de acuerdo con lo que expones en el post José. Yo antes no era de mencionar mucho, más que nada por pereza, me da mucha rabia a veces tener que buscar el usuario de Twitter de la persona por ello me parece importantísimo el punto de configurar correctamente los botones de compartir.
Siempre digo que hay que ponérselo muy fácil al usuario por ello, mejor que añadas tu de forma automática el vía @usuario
¡Un saludo!
Hola Carlos.
Totalmente de acuerdo!!
Precisamente la idea de este post surgió en base a un comentario en el post de los blogs y el trabajo, en el que hablamos con Lore de este tema: configurar correctamente los botones de compartir.
Y como no pude con mi genio, lo enrede un poco con lo de la atracción y de la visibilidad, espero me haya quedado claro y guapo el post 😉
Gracias por tu comentario y por compartir el post.
Un abrazo.
A mi lo de las menciones que comenta Carlos me pasa mucho con Feedly, antes incorporaba la opción de añadir autom. el vía @usuario pero de un tiempo a esta parte no, y ocurre que es un engorro, o misión imposible en algunos casos encontrar el nombre de usuario de ciertas personas, a veces entras al blog en busca y ni siquiera aparece enlace a su cuenta de usuario por lo que dependiendo de cómo vaya de tiempo y ganas menciono o no en esos casos de autor «desconocido».
Es verdad RaMGoN. Hay algunos que no te ponen las cosas muy fáciles.
He visto blog o webs de personas muy conocidas e influyentes en el Marketing online, que no tienen bien configurado esto, y que en los peores casos les sale como usuario la marca del plugins social que utilizan. Ni hablar de esos que tienes que rastrear por todo el blog (como un indio) buscando un icono social.
Pero, yo creo que no solo es importante en esta faceta de las menciones el autor, porque de última es tú propio contenido y por el link tarde o temprano llegaran hasta el blog. La importancia y el gesto mayor es al compartir contenidos que ya vienen siendo compartidos por otros (ósea, reconocer también al mensajero), como por ejemplo estamos haciendo la mayoría de mis colegas, entre los que te encuentras, en Google plus. Añadiendo ese VIA: +usuario cuando queremos darle protagonismo y agradecer a ese mensajero.
Muchas gracias por tu comentario y por el aporte (de tu post) al artículo.
Un abrazo.