Errores habituales de SEO que debes evitar ¡Visibilidad online!

José Facchin 6 min 22 Comentarios
José Facchin - Errores Habituales De Seo Que Debes Evitar ¡Visibilidad Online!

¿Eres consciente de tus fallos en las técnicas de posicionamiento web?

El no ser un entendido en SEO, o el no conocer en persona a cualquiera de los animalitos de Google, no te excusa al momento de cometer simples errores de principiante que puedan ser penalizados y nos hagan quedar muy rezagados en los buscadores, perdiendo esta gran carrera por la Visibilidad Online.

El gigante de Internet está sumido en la misión de ofrecer la mejor experiencia de búsqueda posible y seguramente seguirá mejorando su algoritmo para que sea casi imposible jugar con él. Pero este es un caso de estudio para los profesionales del SEO, no para unos simples mortales como nosotros.

Por esta razón y siguiendo la senda trazada por los anteriores posts -de esta saga- sobre presencia y visibilidad online (La atracción de una mención / Ideas para contenidos web) vamos a echar un vistazo a los errores habituales de SEO o de posicionamiento web típicos de novatos, que debemos evitar si no queremos perder posiciones en las búsquedas de Google.

Esos errores habituales de SEO en muchos casos suceden por un total desconocimiento o simple falta de atención, que debemos evitar si no queremos acabar en el punto de mira de Google o rezagados en los resultados de su motor de búsqueda (perdiendo oportunidades).

8 Básicos errores habituales de SEO que dañaran tu presencia y visibilidad online

1. Tener contenidos repetidos

El contenido tiene que ser único, es decir, auténticamente nuestro. El copiar contenidos de terceros -por más que sean de calidad y/o menciones al autor- si es una costumbre habitual perjudicara mucho nuestro posicionamiento SEO.

De la misma manera, el duplicar entradas propias o repetir partes de nuestros artículos en otros (sobre todo si son al principio y final de cada post) será tomado por Google como una copia o repetición de contenido, penalizando –a ese post- en las posiciones de búsqueda.

2. Entradas o artículos poco interesantes (mala calidad)

Debemos intentar proporcionar información original y que pueda aportar valor o que sea de calidad para nuestros lectores. Una entrada en nuestro blog o web que no despierte el interés de nuestros visitantes producirá el aumento de nuestra tasa de rebote, es decir, que las visitas tendrán una corta duración de tiempo o que los que nos visiten solo leerán una página y se marcharan. Este es un punto muy tenido en cuenta por Google, porque un alto porcentaje de rebotes le dará a entender que nuestro contenido no gusta o es poco relevante.

3. Mala o nula política de palabras clave

Las palabras claves (keywords) son los términos por los que nos queremos posicionar en las búsquedas. El no tener bien definidas estas palabras claves o utilizarlas sin un criterio lógico nos perjudicara en el posicionamiento.

Lo ideal es tener un buen criterio en la elección de estos términos claves –si recién comienzas mejor si son frases claves- sobre las que nos interese posicionarnos, para que nos sea más fácil el poder ubicarlas naturalmente a lo largo del post. Es recomendable no abusar del uso de las keywords (+/- un 5% de la cantidad total de palabras) para que Google no lo interprete como anti natural o forzado y nos penalice por ello.

4. Contenidos con poco texto

Como ya hemos hablado en el anterior artículo “posicionamiento SEO para novatos”, debemos tener en cuenta que el contenido escrito que generamos no debe ser inferior a las 300 palabras –según los expertos lo ideal son 800-, porque Google tiene en cuenta esas cifras al indexar nuestros artículos.

5. Escaso uso de material fotográfico o multimedia

El utilizar fotografías no solo embellece el post, sino que también te ayuda a posicionar en la búsqueda por imágenes, a su vez, los vídeos, presentaciones, etc. tienen mucho valor para Google. Éstos seguramente también nos ayudaran a que nuestros visitantes permanezcan más tiempo en el sitio web.

6. Enlaces rotos (error habitual de SEO)

Los enlaces pueden ser de dos tipos: a) internos (a otros contenidos dentro del mismo blog), enlaces que aumentan el tiempo de permanencia de nuestros visitantes y generan más visibilidad a otros de nuestros contenidos o b) externos (provenientes de otras webs o blogs), que deberán ser de páginas más relevantes que la nuestra para que nuestro contenido adquiera mayor calidad y Google nos beneficie en el posicionamiento online. Con este último punto y más si no lo tenemos muy claro mejor no abusar.

7. No tener presencia en redes sociales

Como ya hemos dicho en anteriores ocasiones: “Google ahora considera que todo es más social”. El no promocionar nuestros contenido a través de redes sociales para ganar visibilidad, no solo nos perjudicara en la cantidad de visitas que recibamos, sino que también nos hará quedar fuera de las muy importantes ventajas que actualmente otorgan para nuestro SEO los +1, Me gusta, Tuit, favoritos, etc. que obtenemos en las diferentes plataformas online.

En la actualidad el no darle la importancia que se merece al social media, no solo en cuestiones de posicionamiento, puede ser un error casi irremediable.

8. Demasiado tiempo de carga

El que nuestro sitio web o blog tarde demasiado en cargar –un tiempo máximo de entre 7 y 9 segundos aproximadamente, según explica Juan Moyano experto en SEO– puede hacer que Google nos penalice haciéndonos perder puestos en las búsquedas o aumentara notablemente nuestra tasa de rebotes (optimiza las fotos y vídeos que subas a tu sitio web).

Con los cambios constantes de Google, tratar de perseguir las últimas tendencias -para inexpertos en SEO como nosotros- es una batalla casi perdida.

Lo mejor que podemos hacer por el sitio web o blog de nuestro negocio o emprendimiento es construirnos una buena reputación por medio del contenido de calidad que generemos para nuestros visitantes, y no complicarle más el trabajo a nuestro consultor de SEO favorito, tratando de no cometer estos habituales Errores de SEO que perjudicaran nuestra presencia y visibilidad online.

Foto: MorqueFile

¿Qué mala práctica de SEO o posicionamiento web, fácil de evitar, he dejado de lado?

Déjanos tu comentario y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

22 Comentarios en Errores habituales de SEO que debes evitar ¡Visibilidad online!

  1. Muchomasquewebs

    Muy interesante y útil el artículo, lo más complejo sin duda son las palabras clave y las 300 palabras pero hay que esforzarse para mejorar. Abrazos!

    1. José Facchin

      Para mí personalmente, lo complejo es tratar escribir artículos que no tengan demasiadas palabras. Ya que menos de 300 no son buenas para Google y con más de 600 casi nadie se toma el tiempo en leerlo, jeje.
      La mayoría de mis primeros posts eran de 1000 o 1200 palabras, con mucho esfuerzo lo he reducido a 700 o 900 palabras.
      Gracias por el comentario, un saludo.

  2. Oscuelar

    Cuando se habla de palabras clave ¿se esta refiriendo a las palabras clave de la entrada entrada concreta?¿o a palabras clave del blog en cada una de las entradas?

    1. José Facchin

      Normalmente lo que posiciona una palabra clave es el contenido o artículo en concreto, pero del mismo modo se posiciona el blog también. Es más o menos como decir que viene primero si el huevo o la gallina.
      Yo lo que suelo hacer es tratar de que el post en cuestión tenga una interesante cantidad de palabras claves distribuidas de la manera más natural posible. Porque en definitiva, si la cosa queda muy estructurada pierde sentido y por ende el lector se siente poco motivado a leer, lo que aumenta también el efecto rebote. 😉

  3. Oscuelar

    Lo de que todas las entradas sean interesantes es complicado…
    Cuando hago entradas para mi blog dedico mucho tiempo y esfuerzo, y hago una buena entrada con poca frecuencia. Pero según tengo entendido, Google también te premia por la periodicidad de publicación, por lo que decidí añadir alguna entrada que no me costase mucho esfuerzo realizar, como son las infografias, pero ahora veo que esto me puede hasta penalizar… uufff que dificil es esto jaja

    1. José Facchin

      Hola Oscar,
      En mi blog escribo +/- dos artículos por semana y en contadas excepciones tres.
      Por lo general trato de que sean interesantes, pero quien dice que es o no interesante. Hay muchas ocasiones en que yo creo que es de calidad un post y no tienen muchas visitas y otras en que no me termina de convences y tiene un chorro de visitas. 🙂
      Lo importante es tratar de no escribir cualquier cosa solo post escribir, y si puedes hacer un post como mínimo a la semana mejor.
      Las infografías con algo de contenido extra suelen ir bien.
      Un abrazo.

  4. lorenagonzalezgomez

    Hola Jose, Interesante, lo compartiré en Twitter.
    Respecto de lo de las palabras clave que comentas, leí recientemente que cada vez más Google mira el grueso de palabras que se utilizan en un mismo texto para «averiguar» la temática y no tanto las palabras clave sueltas. Es decir, que cada vez es más recomendable no centrarnos tanto en repetir la palabra clave designada para la campaña, sino en utilizar términos sinónimos que serán lo que den un significado al texto por temática.
    No sé qué hay de cierto en esto ni si me estoy explicando bien, jeje.

    1. José Facchin

      Hola Lore.
      Yo también he leído lo mismo.
      Y según tengo entendido, Google está tratando de premiar el contenido interesante (de calidad), fresco y bien escrito. Por esta razón no solo es bueno utilizar nuestras palabras o frases clave, sino que los sinónimos de ellas aran de nuestro post una narración más natural, no tan forzada y gustara mas a los lectores y parece que también a Google.
      Gracias por tu comentario.
      Saludos. 🙂

  5. motowords

    Reblogueó esto en motowordsy comentado:
    Como hago para poner mi pagina web en las primeras posiciones de Google, Motowords

  6. Gerardo Hernández Arias

    Hola José,

    Gracias por compartir estos puntos tan importantes, con respecto al material multimedia en especifico al de las imágenes hace poco estaba leyendo un post de Pilar Lozano en donde recomienda optimizar las imágenes (photoshop) para que sean menos pesadas a la hora de la carga.

    Saludos y un abrazo!

  7. patricia

    Creo que el más complicado para los «mortales» es el 8 porque la mayoría desconoce como poder mejorar esos aspectos o porque muchas personas no están dispuestas a aumentar la inversión por ejemplo. El resto son sobre todo cuestión de rutinas y de adquirir costumbres además de por supuesto currarse el contenido, ese es el punto de partida básico

    1. José Facchin

      Hola Patricia.
      El contenido y que sea de calidad es lo principal. Pero como bien comentas, el tiempo de carga es indispensable en este mundo tan Veloz en el que vivimos.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo 🙂

  8. Clyo

    Gracias, José. No sabía que Google penaliza la repetición de artículos propios en un post. Un gusto poder contar con tus consejos. Un saludo!

    1. José Facchin

      Hola Clyo.
      Si es penalizado también el repetir artículos propios. Por esta razón cuando escribes aquellos clásicos artículos que van en capítulos, no es muy recomendable imitar lo que ya has puesto en el articulo anterior, principalmente al principio del post. Poner una frase o algunas frases iguales no pasa nada (como digo mejor que no estén al principio, que es lo que más valora Google).
      Muchas gracias por tu comentario.
      Un abrazo. 🙂

  9. Adriana Gonzalez Hernández

    Excelente post José como siempre. En verdad no sabía lo de la cantidad de palabras, ahora estaré más pendiente. Gracias!!!!

    1. José Facchin

      Muchas gracias Adriana por el comentario.
      Un saludo. 😉

  10. miguel gonzaleznovoa

    hola josé nunca había pensado lo de las 800 palabras, pues nunca me he parado a ver si hago entradas con más o menos, ni tampoco inferior a las 300 vamos que para que google nos encuentre bien, un término medio hablando en plata, por lo demás lo de las imágenes, o que la página no cargué bien, lo tengo claro. y efectivamente no hay cosa que me dé mas rabia que un enlace roto, en mi propio blog que me ha pasado alguna vez o en el de los demás, pero si lo de las palabras clave lo olvidó habituamente, no sé porque tiendo a olvidarme de ellas. Felicidades por el post al que volveré cuando cree blogs en sentido profesional y no por hobby, aunque bueno como me mantienes informado ja ja, matizo,que lo tenga por afición no quiere decir que pase de él así que seguiré tus consejos y los de mi hermano mayor experto que me da la vara con esas cosas

    1. José Facchin

      Hola Freddy.
      Esto es importante siempre y cuando lo sea, para ti, el que Google te de un poco de mejor visibilidad en su buscador. Porque sí te da igual el estar mejor o peor posicionado, lo tuyo es sólo por el gusto de escribir, pues eso escribe lo mejor que puedas y se feliz.
      En el caso de un blog o web profesional o empresarial las cosas son radicalmente diferentes, si no te ven no vendes 😉
      Gracias por tu comentario.
      Un abrazo.

  11. Claudia Chirino

    me enteré de cosas que desconocía como la cantidad de palabras! tendré en cuenta!!!!

    1. José Facchin

      Hola Claudia.
      Ese es el objetivo principal de este post: el que las personas que no son expertas o que ni siquiera conocen sobre estos temas, no se queden sin mínimamente poder aprovechar alguno de estos simples factores SEO 😉
      Yo con lo del mínimo de palabras nunca tengo problemas, más bien es al revés, si no me freno un poco me saldrían post de 2000 o más, Jejeje
      Muchas gracias por el comentario.
      Un saludo.

  12. Begoña Sánchez Jiménez

    ¡Genial post José! Muy claro, y concreto, yendo justo a lo importante! La verdad que no siempre resulta fácil poner todos los puntos en práctica, pero desde luego hacemos lo que podemos! 🙂

    Que tengas un día estupendo! Saludos

    1. José Facchin

      Hola Begoña.
      Es verdad, cuesta mucho poner todo esto en práctica.
      Por eso yo trato de, más o menos, hacerlo en general, si en algún post no lo puedo hacer naturalmente, a ese punto irremediablemente me lo salto, lo primero es siempre el contenido y que sea entretenido para el lector 😉
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo!!

Scroll al inicio