¿Más contenidos para Google plus? Simplificando mucho las cosas, podríamos decir que un Feed es un canal o fuente. Normalmente ese canal está relacionado o hace referencia a la información, es decir a contenidos que nos aportan +/- conocimientos o, por qué no, entretenimiento.
Los círculos de Google plus están pensados como un lugar en donde poder agrupar a diferentes seguidores, para luego interactuar con ellos y sus contenidos de una manera especial, más personalizada.
Transforma tus círculos en un Feed de contenidos para Google+
Hablábamos en mi anterior post (¿Cómo y por qué organizar mis círculos de Google plus?) de que Google+ te permite configurar los círculos, para dotarlos de características o cualidades especiales según sean nuestros intereses y necesidades.
Es por eso que en esta ocasión me gustaría mostrar cómo realizar un Feed o lector de contenidos personalizado, para esta capa social llamada Google+, gracias a la configuración de uno de nuestros círculos.
Convierte uno de tus círculos de Google plus en un Feed de noticias personalizado
En primer lugar debemos ir al menú desplegable de INICIO y seleccionar la opción “Personas”. Una vez dentro cliquear en la parte superior, en donde dice “Tus Círculos”, y luego en el circulo que tiene dentro un símbolo (+).
Es así como se creará el círculo que utilizaremos para este fin, al que podríamos llamar: Feed de “contenidos” (o Feed de noticias, Feed de turismo, Feed de tecnología, Feed de social media, Feed deportes, Feed familia, etc., etc.).
La cantidad y nombre de cada círculo (Feed xxxx) dependerá de nuestros intereses.
Una vez esté listo nuestro círculo, debemos incluir en él a las personas que comparten más contenidos relacionados con el nombre o la temática del mismo.
Busca a más personas que compartan contenidos relacionados con esa temática.
Ahora es el momento de configurar el círculo. Nos colocamos con el ratón sobre ese círculo y damos clic al botón derecho. Se nos mostraran tres opciones, de la cuales debemos elegir la 2º (ver las novedades de este círculo).
En ese momento ya nos encontramos dentro de nuestro circulo “Feed de contenidos”.
Entonces, de acuerdo a la importancia que nos gustaría darle a esos contenidos, debemos configurar la cantidad de publicaciones de negocios locales, internacionales o de profesionales que veremos en novedades (más, estándar o menos).
Además, si la información que contiene ese círculo (Feed xxxx) es muy relevante, o uno de esos temas VIPs que nunca queremos perder de vista, podemos activar las notificaciones. Es decir que recibiremos un aviso en la campanita cada vez que alguien de ese círculo comparta una publicación.
Ordenar los círculos o Feed de acuerdo a su relevancia
Para finalizar, debemos situarnos con el ratón sobre ese círculo (o Feed) y desplazarlo al lugar de relevancia o referencia en que nos gustaría situarlo. Ten en cuenta que el orden va de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
De esa manera, cuando entres en novedades o inicio veraz en el centro de la parte superior el nombre de ese círculo.
Al dar clic sobre el nombre del Feed/círculo, se mostraran todas las publicaciones que él contenga.
Como podrás ver, es muy sencillo y además te da la posibilidad de tener todos los círculos o «Feed de contenidos» que te apetezca. Eso ya corre por cuenta de cada uno.
Ten presente: la exactitud de la información que contenga cada Feed dependerá de las personas que incluyas en ese círculo y de los contenidos que ellas publiquen.
¿Qué te ha parecido este simple truco para tus círculos de Google plus? ¿Tienes algunas nuevas ideas?
Déjanos un comentario y si te gustó ¡Compártelo!
Hola.
Realmente no entiendo la diferencia entre esto que comentas y la creación de un círculo normal y corriente en el que metas a gente que sigas, dándole a ese círculo un nombre que tenga relación con la temática.
Saludos.
Lo desconocia por completo. Muchas gracias por la información. Ya tengo faena para mañana. ; ) un saludo
Un placer 🙂
Útil e instructivo, muchas gracias +José Facchin
Un placer Marcelino 😉
Muy grande el articulo José
Muy interesante Jose! Me lo apunto para prácticar! 😉
Gracias!!
Y si necesitas ayuda, aquí estamos 😉
Muy buena la idea, la verdad es que yo uso bastante Google+ en ese sentido, como un feed de noticias, y me funciona muy bien, siempre que segmentes bien claro…
Perfectamente explicado… por cierto me suena uno que sale por ahí jaja, gracias por «utilizarme» en el ejemplo.
También lo utilizo más o menos así como dices RaMGoN, es muy práctico 😉
La verdad es que la info que se mueve en G+ es de lo mejor.
A este tema lo charlamos en tu comentario de mi anterior post sobre los círculos, te acuerdas. Por eso me pareció una buena forma de darte la mención que te mereces 😉
Un abrazo.
Muy bueno. No conocía esta configuración y me va a venir genial para filtrar contenidos.
Gracias José.
Muchas gracias 😉
Hola José. Muy buen post y muy ilustrado. Veo que te estás haciendo un experto en Google+, ¡gracias por compartirlo! Un abrazo
Experto yo, no jeje.
Este tema salió del anterior post sobre los círculos, en una charla con RaMGoN.
Gracias Ángeles por la visita y el comentario 😉