El saber cómo hacer un plan de social media profesionalmente diseñado, es un plus muy potente para la estrategia de marketing Digital de cualquier empresa moderna. Por ello, en este articulo, te hemos preparado un completo tutorial paso a paso y con ejemplos.
Hay cientos de negocios que, aunque poseen una presencia relativamente interesante en redes sociales, no terminan de tener muy claro para qué o por qué hacen lo que hacen. Este problema, suele ser una consecuencia de no poseer un básico social media plan, entre sus estrategias empresariales y de comunicación online.
Un plan de Social Media, es la organización, planificación y adecuación de los diferentes medios sociales que tenemos a nuestro alcance para establecer una vía de comunicación online con nuestros usuarios con el fin último de conseguir los objetivos que nuestra empresa necesita y donde el usuario SIEMPRE se sitúa en el centro.
¿Por qué tu empresa debería tener una planificación correctamente diseñada?
El fuerte desarrollo de las redes sociales son la respuesta a una demanda por parte de los usuarios de mantenerse comunicados entre sí.
Compartir vivencias, situaciones y opiniones con diferentes personas forma parte de nuestra naturaleza social que ha integrado estas herramientas dentro de su vida diaria.
Estas nuevas vías de comunicación pueden ser aprovechadas por las empresas como un canal más dentro de sus estrategias de comunicación que, bien utilizado y gestionado por un Community Manager, les pueden servir para tener una conexión directa tanto con clientes actuales como potenciales.
Las cifras de usuarios de redes sociales aumentan año a año y a las nuevas generaciones hiperconectadas les gusta estar en las redes sociales y que las empresas sean más sociales.
En la actualidad, todavía encontramos a muchos que no saben contestar a esta pregunta. Por esta razón, y pensando en aportar un poco más de luz a todo este tema, en este guest post tengo la oportunidad de contar con la colaboración de mi amiga Mabel Cajal.
Ella nos explicará algunas cosas muy importantes sobre cómo se diseña, espero que les sea de gran utilidad:
Diseñar un plan de social media marketing no es una tarea fácil. Aunque, en principio, las personas que no trabajan en los medios sociales puedan pensar que tan solo es elegir en qué plataformas voy a tener presencia y dedicarme a publicar información que yo considere interesante. La realidad es que éste es un trabajo mucho más exhaustivo y meticuloso.
Como en cualquier programación tanto offline como online, un social media plan está estructurado en varias partes que son indispensables y complementarias las unas de las otras y en donde deberás de realizar el máximo esfuerzo para desarrollarlas.
Antes de comenzar a diseñar la planificación, deberás de disponer de la máxima información del negocio al que le vas a plantear toda la estrategia (para poder acertar en tus recomendaciones).
Paso preliminar ⇒ Briefing y análisis: preguntas esenciales que debes responder
Antes de empezar a desarrollar cualquier apartado, comienza analizando detenidamente qué tienes entre las manos contestando a una serie de preguntas que van a definir las características del negocio y que serán la base de todo el proceso.
► También puedes consultar → ¿Cómo hacer paso a paso un análisis DAFO o FODA?
Mirando hacia el producto o servicio
- ¿Qué vendemos? Descripción de los productos o servicios que disponemos en nuestro negocio, especificando el principal y los complementarios.
- ¿Dónde lo vendemos? Ámbito geográfico.
- ¿Tiene sitio web? ¿Vende en Internet? ¿Qué se ha hecho en el ámbito digital?
- ¿Es un servicio estacional? ¿Épocas de mayor demanda?
- ¿Cuál es nuestra situación actual en el mercado?
- Cuál es nuestra propuesta de valor: en qué nos diferenciamos de la competencia.
Mirando hacia el cliente o público objetivo
- ¿A quién vendemos? Target/s al que nos estaremos dirigiendo. Especifica cada uno de ellos con sus características.
- Identifica tu público objetivo en redes sociales.
- ¿Qué necesidad estamos cubriendo con nuestro servicio o producto? Puede que tengamos diferentes servicios específicos para cada público objetivo.
- ¿Cómo se comporta tu cliente online? ¿Son usuarios de Internet, usan las redes?
- ¿Cuáles son los miedos o barreras que puede tener ese cliente? Puedes mirar en foros, comentarios de blogs, en webs especializadas…para descubrir qué piensan de los tipos de servicios que tú estás ofreciendo.
- Idiomas de los clientes.
- ¿De dónde proceden nuestros clientes? Locales, nacionales, extranjeros…
Mirando hacia la empresa o negocio
- Tamaño de la empresa y recursos disponibles.
- ¿Qué se ha hecho hasta ahora online?
- Tenemos presencia en medios sociales ¿si, no? Cómo…
- ¿Se han realizado acciones de algún tipo?
- ¿Se habla de nosotros en los medios sociales: blogs, foros, redes…?
- Que se dice de nosotros ¿es positivo o negativo?
Mirando hacia la competencia
- Quién es la competencia online: estudia qué hace y qué ofrece. Todos acudimos a Google o similar para buscar información de un tema que nos interesa. Investiga cuáles son las palabras claves que tu potencial cliente utilizaría para encontrar esa información y mira quienes salen en las primeras posiciones, ya que estos serán tus competidores.
- Observa cómo ofrecen sus servicios en la web y cuál es su argumento principal.
- Mira qué canales sociales utiliza y observa cómo actúan en ellos. ¿existe interacción?¿son activos? ¿Hacen campañas? Saca todas las conclusiones que puedas.
FACTORES INTERNOS |
FACTORES EXTERNOS |
Debilidades |
Amenazas |
Fortalezas |
Oportunidades |
Al terminar de contestar todas estas preguntas estarás en disposición de rellenar el recuadro DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que te será de gran utilidad para tener la información necesaria sobre tu empresa.
A continuación te propongo un total de 10 pasos para estructurar de la manera más eficaz posible tu próximo Social Media Plan:
-
- 1º Paso → Objetivos: ¿Qué queremos conseguir?
- 2º Paso → Estrategias ¿Qué camino vamos a tomar?
- 3º Paso → Acciones ¿Cómo lo vamos a conseguir?
- 4º Paso → Elección de los canales ¿Dónde vamos a actuar?
- 5º Paso → Planificación específica por cada canal social.
- 6º Paso → Establecimiento y medición de las KPIs
- 7º Paso → Elección de herramientas a utilizar para la gestión y la medición.
- 8º Paso → Elección del Personal necesario.
- 9º Paso → Protocolo de actuación para casos de crisis de reputación.
- 10º Paso → Presupuesto ¿Cuánto me voy a gastar?
1º ⇒ Objetivos: ¿Qué queremos conseguir?
La planificación la deberemos de encaminar a la consecución de los objetivos generales de la empresa siendo, los medios sociales, un canal más dentro de toda la estructura que conforma la estrategia empresarial.
Por otro lado, añadiremos aquellos objetivos que hayamos visto necesarios después de estudiar los puntos del análisis preliminar y que sean esenciales para encaminar de la manera más óptima nuestras metas específicas en el ámbito digital.
Objetivos de la empresa ⇒ Objetivos del Social Media Plan
Vamos a poner algunos ejemplos de lo que podrían ser unos objetivos de negocio de una empresa cualquiera y cómo deberíamos de establecer los nuestros propios en base a ellos.
Ejemplos de algunos objetivos del negocio podrían ser:
- Aumento de ventas.
- Branding.
- Captación de nuevos clientes.
- Reducción de costes.
- Aumento de los márgenes….
- Etc.
Ejemplos de objetivos específicos:
► Objetivos de negocio: aumento de ventas
► Objetivos para el plan de Social Media marketing
- Aumentar la frecuencia de compras.
- Incentivar la acción de compra.
- Buscar la oportunidad.
- Incentivar el deseo y necesidad de usar nuestros servicios.
- Etc.
► Objetivos de negocio: Branding
► Objetivos del plan de social media
- Mostrarse sociales.
- Buscar una experiencia de atención satisfactoria en nuestras redes sociales.
- Canal de comunicación de actividades de nuestra empresa.
- Cuidar nuestra Reputación Online.
- Etc.
► Objetivos de negocio: Captación nuevos clientes
► Objetivos del social media plan
- Aumentar mi comunidad.
- Conseguir la viralización de nuestro contenido.
- Aumentar la visibilidad de la marca.
- Etc.
Estos son solo algunos ejemplos para que te hagas una idea de cómo ir estableciendo esta primera parte de nuestra planificación.
Además deberemos de incluir los otros objetivos específicos que veamos necesarios después de haber realizado el estudio preliminar.
2º ⇒ Estrategias ¿Qué camino vamos a tomar?
Una vez que tenemos claro qué queremos conseguir, llega la hora de mirar las posibilidades que tenemos para alcanzar esas metas que nos estamos proponiendo.
Las estrategias se fijan como el camino del cual no debemos desviarnos y son la forma en que vamos a lograr lo que nos estamos proponiendo.
Cada objetivo tendrá varias estrategias que se complementarán para alcanzarlo.
Tomaremos como ejemplo alguno de los objetivos que hemos establecido
Ejemplo:
► Objetivo del plan de social media marketing → Conseguir nuevos clientes
- Las estrategias de promoción y ventas.
- Estrategias de atracción.
- Las estrategias de captación de leads.
- Etc.
3º ⇒ Acciones ¿Cómo lo vamos a conseguir?
Y llegamos a la parte más práctica del plan en redes sociales, donde deberemos de concretar cada una de las acciones que necesitamos llevar a cabo para poner en marcha las estrategias que hemos seleccionado.
Es en este momento cuando damos los detalles sobre las acciones y/o campañas concretas y las organizamos temporalmente en nuestro calendario.
Ejemplos:
► Acciones a realizar para la estrategia de promoción y ventas
- Ofertas puntuales en periodos clave en nuestra empresa.
- Concursos con regalos de entradas, de menús, fines de semana gratis…
- Campañas publicitarias en Facebook/ Twitter segmentadas…
- Etc.
► Acciones para las estrategias de atracción
- Uso de la técnica de marketing de contenidos.
- Crear y potenciar la creación de contenido de un blog.
- Maximizar el Seo de los artículos.
- Compartir y comentar dichos post en las diferentes redes sociales.
- Etc.
► Acciones para la estrategia de captación de leads
- Creación de formularios de suscripción adecuados a objetivos y visibles.
- Incentivos por suscripción.
- Creación de landing pages concretas.
- Etc.
4º ⇒ Elección de los canales ¿Dónde vamos a actuar?
Ya sabemos qué queremos conseguir y cómo lo vamos a hacer, por tanto es hora de establecer cuáles son aquellas plataformas sociales en las que vamos a invertir nuestros esfuerzos.
Para esta elección deberás de tener en cuenta 3 factores que son determinantes para no malgastar tu presupuesto:
A) Quién es tu cliente y en qué redes se está moviendo. |
B) Los objetivos y acciones que has planificado. |
C) Las características intrínsecas de tu servicio o producto. |
► También puedes consultar → ¿Qué redes sociales le convienen más a las empresas de turismo y ocio?
Una vez que tengas tus canales sociales, márcate una planificación de trabajo específico para cada canal teniendo siempre en cuenta el objetivo concreto que debes conseguir en dicha plataforma:
- Campañas
- Frecuencia de publicaciones
- Tono del mensaje
- + Todo lo que te ayude en tu tarea diaria.
6º ⇒ Establecimiento y medición de las KPIs
Una vez que está todo en marcha, necesitas conocer el grado de alcance que están teniendo tus acciones para poder saber qué repercusión y qué porcentaje de éxito están teniendo en cada uno de los objetivos propuestos.
Define los KPI que te van a ser útiles para esas mediciones.
En este post de Miguel Florido tienes una práctica explicación de qué es un KPI y una enumeración de algunos ejemplos que te pueden servir de guía. Pero recuerda siempre establecer tus KPIs en función de tus objetivos y estrategias ⇒ Ejemplos de indicadores KPI.
7º ⇒ Elección de las herramientas a utilizar para la gestión y la medición
Elige y selecciona las herramientas que mejor te vayan a servir, también utiliza plantillas Excel para mantener ordenados tus datos.
Ten en cuenta siempre que herramientas tienes muchas y deberás de conocerlas un poco más para poder elegir las que mejor se ajusten a tus necesidades de gestión y de información.
Cuando ya tengas toda la planificación establecida, deberás de afrontar una de las decisiones que más pueden influenciar en los buenos o malos resultados de tus acciones en los medios sociales, la elección del personal (ver: ¿Qué es un Community Manager?).
Piensa a quién necesitas y cuáles van a ser sus funciones.
Importante: recuerda que los resultados que puedes conseguir contratando a un profesional bien capacitado para estas tareas, nunca serán los mismos que los de un aficionado poco cualificado.
9º ⇒ Establece un protocolo de actuación para casos de crisis de reputación
Actuar en las redes tiene cosas muy beneficiosas para tu empresa, pero también se pueden producir situaciones difíciles que deberás gestionar adecuadamente.
Establecer dentro de tu plan de social media un protocolo de actuación que sea conocido por todo el personal implicado en la gestión de tus medios sociales, es un arma de prevención que te puede ser muy útil (ver: ¿Qué hacer con una crítica en redes sociales?).
10º ⇒ Presupuesto ¿Cuánto me voy a gastar?
Este último paso es tan importante como el primero y vendrá determinado tanto por los recursos económicos de los que dispone la empresa, como por la necesidad de inversión que el trabajo requiere.
Siempre recuerda que sin una correcta inversión, es casi imposible pretender obtener alguna ganancia significativa.
“La elaboración del plan de social media es la guía que necesita tu empresa para saber cuál es el mejor camino a seguir para conseguir el gran reto de AVANZAR”
Todos y cada uno de estos pasos que hemos desarrollado en este post, son la estructura sobre la que apoyarnos en nuestra aventura en los medios sociales.
Fotos (Analytics business desk infographic with book and notepad): Shutterstock
Y vosotros ¿Qué os parecen estos apartados para diseñar un plan de social media que hemos comentado? ¿Añadiríais alguno más?
¿Están las empresas dispuestas a invertir en una planificación adecuada para sus redes sociales o lo hacen sobre la marcha?
Déjanos un comentario. Y si te ha gustado el post, ¡Compártelo!
Hola, estoy empezando a emprender y me quiero centrar en esto, fue excelente leerlos. Gracias, y un abrazo enorme.
Hola, me he llevado un grata sorpresa, un excelente descubrimiento en el ciber espacio! Me ayudaron un montón!
Mil gracias
Hola Nata, gracias por tu feedback positivo 😉 Saludos
Hola,
Estupendo artículo. Soy fiel lectora de este blog y siempre publican información relevante. He aprendido mucho con José y sus post de invitados. Muchas gracias desde Chile para un adulto mayor en vías de reinventarse. Estoy comenzando un emprendimiento y los conocimientos que comparten con nosotros son de mucha utilidad. Muchisimas gracias
Hola Eva, gracias por tu feedback positivo 🙂 Saludos
Oh! creo que es el mejor contenido que he leído sobre este tema, incluso lo he recomendado a un grupo por telegram como principal sobre plan de social media. Gracias José y Mabel 😉
Hola Flor, muchísimas gracias y encantados de que te gusten nuestros contenidos. Saludos
Excelente artículo!, muy interesante, muchas gracias por publicarlo. Tengo una consulta, si el target de un restaurant es el público autóctono (de la zona) que en su mayoría es gente mayor, como manejarían la publicidad del mismo? si gran parte del público no manejan las redes sociales?.
Muchas gracias!
Saludos!
Hola Verónica, gracias por tu feedback. Seguro que Mabel te puede dar una sugerencia a tu pregunta. Un saludo 🙂
Excelente articulo Mabel, claro y efectivo. Me gustaría consultar contigo algunos puntos y que me compartieras tus recomendaciones.
Muchas gracias! Es una gran guía de ayuda. Todo muy explicado de manera muy clara.
Hola Ester, genial, muchas gracias 😉
Un articulo super útil, gracias por esa aportación , todo ha quedado muy claro
Nos alegramos por ello
Hola en mi trabajo me pidieron hacer una propuesta para crear un departamento de redes sociales seguire sus pasos al pie de la letra si tienen algo que pueda ser de mi ayuda de verdad se lo voy agradecer este es mi correo a….@ gmail. com
Hola Ariel.
Te recomendamos que sigas nuestro blog, por ejemplo mediante la suscripción a la newsletter, en ella compartimos todos los posts que publicamos, así como promociones, cursos y otra información de interés.
Además, tenemos ya publicados muchos posts que seguro que te pueden ser de ayuda para montar ese departamento.
Te deseamos mucha suerte.
Una pregunta, en una campaña en redes sociales a implementar durante un período de un mes, cuántos posts por día o semana deberían publicarse? Entiendo que la frecuencia varía de una red a otra así como de los hábitos estudiados en nuestro target, pero, existe alguna fórmula de referencia de la que partir? Muchísimas gracias
Hola Inés, exacto, varía la frecuencia no sólo de una red a otra sino también a lo que le tengas presupuestado al cliente y el tipo de estrategia que tengas pensada llevar a cabo.
Excelente explicación, muy detallada. Me sentí como en clases.
Gracias por el aporte. Empezaré a seguirlos en mis redes.
Éxitos y abrazos desde la tierra del sol.
Muchas gracias José, encantados con tus palabras y con que empieces a seguirnos también por redes. Esperamos que te sea muy útil todo lo que vamos publicando.
Buenas, voy a comentar antes de haber leído incluso el post jajaj,
en la primerísima frase hay una errata de texto : «El dispones de un plan de social media»… no se si lo podéis cambiar y poner DISPONER en vez de DISPONES, gracias
Gracias Lisa, por el detalle de comentarnos ese error. Lo susbsanamos ahora mismo. Saludos.
me parece perfecto este método ya teniendo todo esto , sigo publicando o que método aplico en una empresa de cursos avalados por el ministerio de educación aquí en Venezuela que medidas debo tomar para llegar a mas personas para que se animen a realizar un curso
Hola Héctor, no entendemos muy bien tu pregunta, ¿puedes concretar un poco más?
El post es interesante, pero como puedo a empezar hacer publicidad de un nuevo producto en este caso un software para empresas, donde permitirán el control de tus trabajadores, es un control de entrada y salida de tus trabajadores y que permitirá un reporte de las horas trabajadas, y permitirá calcular planillas, sueldos, etc. Como puedo empezar y como puedo activar el facebook ads para países latinoamericanos. Gracias
Hola Luis, creemos que tendrás que definir quién es tu audiencia para hacer esa publicidad. Por el tipo de producto imaginamos que debe ser algo muy específico.
hola
cual debe ser el presupuesto a gastar en una empresa pequeña para una campaña publicidad en redes sociales por tres meses en república Dominicana
Hola Deyanira, es una pregunta complicada, desde España nos resulta muy complicado darte unas cifras. Lo sentimos.
Creo que todavía en España, queda mucho camino que recorrer, pero paso a paso nos iremos poniendo a la altura. Se improvisa mucho, sobretodo en las PYMES, pero no es de extrañar ya que muchas de ellas, nacen sin Business Plan, así que ….como para ponerse a desarrollar un Social Media Plan!. Lo que para mi es indudable, y por la tendencia que llevamos, es que cada vez cobrará más importancia el SMP.
Poco a poco Sofía, cuesta pero se van cada vez más dando pasos en el sentido que nos dices.
muy completo, justo lo que estaba buscando! gracias
Perfecto entonces, saludos 😉
Hola, muchas gracias por su artículo que es de GRAN ayuda y tengo una pregunta para ustedes: Estoy trabajando en un plan para resurgir en redes sociales a una casa productora, pero no tengo bien hecha una idea de costos para presentar ante la empresa, creen que me podrían orientar? Muchas gracias.
Hola Brayan, la verdad es que no sabríamos decirte, influyen tantos factores a la hora de hacer un presupuesto.
Los básicos son que pongan un precio por hora a tu trabajo, o bien lo hagas por proyecto y en esos precios incluyas todos los gastos en que vas a incurrir, para incluirlos en el presupuesto.
Mucha suerte.
Muchas Gracias!!…muy útil!, gran aporte!
Gracias Pablo 😉
Muy buen post, muchas gracias por compartir tus conocimientos. Apenas comienzo a trabajar en Social Media y en verdad que toda esta información me es de mucha ayuda.
saludos
Estupendo Antonia, esperamos que sigas aprendiendo con nosotros.
Existe algún programa o plataforma donde puedes crear tus ads y compartirlos de esa plataforma a todas tus redes sociales?
La verdad es que no sabríamos decirte, existen empresas y plataformas que sí hacen todo el proceso, pero suponemos que no es a eso a lo que te refieres.
Excelente!
Gracias 😉
Excelente articulo! Gracias por compartir sus conocimientos, creo que es la mejor formar que crecer, aprendiendo un poco de todos. Saludos!
Muchas gracias, me ha sido de gran ayuda !!
Genial Diego, nos alegramos de que te haya servido.
De lo mejor que he encontrado. Muchas gracias por una información tan completa. Slds
Muchas gracias Laura por tus palabras, encantados con que te haya resultado tan interesante.
En este momento estoy en un proyecto que gracias a esta información tan completa me ha ahorrar mucho. La información es poder y es una de las cosas mas importantes para mi. Gracias por compartir tu conocimiento con el mundo.
Genial Elizabeth, estupendo que te haya servido, ya nos contarás como te va ese proyecto. Suerte
En realidad te felicito ampliamente, un artículo super profesional y lleno de contenido de alto valor. Muchas gracias que me ha ayudado a recordar muchas cosas.
Salvaste mi vida ! Gracias !!!
Un placer 🙂
Muchas gracias por el post, excelente la verdad. Yo estoy trabajando en una empresa de informática y mi Tesina (para egresar de la carrera) es la creación de un Plan de Social Media Marketing para que se pueda implementar en la compañía.
De nuevo muchas gracias por la información, se nota que realmente sabe del tema.
,Saludos Cordiales
Muchas gracias por tus comentarios. Un saludo¡¡
Muy interesante y facilmente explicado.
Gracias Franco. Un abrazo¡¡
Muy buen articulo, la verdad soy novato en esto de las redes sociales y esta información me ha ayudad a entender muchas cosas que no conocía . gracias por el aporte, saludos
Saludos y gracias a ti¡¡¡¡
me parece excelente toda la informacion brindada, yo actualmente manejos dos marcas las cuales son restaurantes de comida arabe, de que manera podria promoverse mas la actividad en este rubro
La verdad que el contenido es muy interesante pero para un novato creo que seria mucha información relevantes. se te agradecería si hicieras uno para novatos que empiezan a crear un sitio web
Habrá que tenerlo en cuenta Adrían. Un saludo
Especifico y bien explicado Gracias
Gracias Ernesto¡¡
Buenisimo!!! Aprendi un monton gracias por compartir.
Me alegro Rosa. Un beso
Hola,
Felicidades por el post es de mucha ayuda!
Estoy creando un plan para un centro cívico exclusivo para jóvenes (casal de jovenes). Estoy un poco atascado a ver si me podeis ayudar.
Principalmente no hay clientes sino usuarios de las instalaciones y talleres que allí se realizan. He creado un blog dentro de la web corporativa del ayuntamiento, facebook i un instagram para ser más próximo a los jovenes.
No hay presupuesto para publicidad.
La función principal de todo esto, para el ayuntamiento, es informar de las actividades o informaciones relacionadas con la concejalia de joventud.
Mi principal función ahora es conseguir el máximo de seguidores posibles y dar a conocer las actividades de una forma atractiva para el público joven.
Mi pregunta es : como puedo o que visión tengo que tener al respeto? como tengo que enfocar el plan? no vendemos sino que ofrecemos servicios y asesoramiento para jovenes y claro muchos objetivos que aqui se nombran no sirven para este ejemplo
gracias
Hola Marc.
Antes de nada, gracias por las felicitaciones.
El Social Media, aunque en la mayoría de los casos las empresas lo utilizan con el fin de incrementar sus ventas, también se pueden utilizar para muchas otras cosas y la principal de ellas es para la que fueron concebidas, es decir, ¡¡comunicar¡¡
A groso modo, te puedo comentar que utilices el blog para escribir sobre temas que le puedan interesar al público que os visita, no lo centres solo en ti y en tus actividades. Haz un poco de mezcla en ambos sentidos.
Este contenido es una gran excusa para luego difundirlo y crear diálogos entorno a él de manera que poco a poco se vaya afianzando la comunidad.
Facebook es indispensable, pero recuerda que tus publicaciones no le van a llegar a todo el mundo por su famoso algoritmo que casi nadie entiende.
¿Por qué no usas Twitter? Es fantástica como medio de información de vuestras actividades y de temas relacionados. Sondea para ver si esos usuarios están en Twitter.
Instagram puede ser también buena herramienta, pero recuerda que es utilizada mayoritariamente por gente más joven.
Busca ser un punto informativo, además de interactuar mucho manteniendo conversaciones, compartiendo y de vez en cuando, haz concursos, encuestas….
Suerte amigo, espero que estos comentarios te sirvan de ayuda¡¡
Hola,
Felicidades por el post me ayuda en la creación de mi plan. Yo tengo una duda general, te cuento: estoy trabajando en un centro civico esclusivo para jovenes. No hay presupuesto, no se puede invertir nada en las redes. Los clientes son usuarios de las instalaciones y talleres. Como tengo que enfocar mi plan ya que es diferente al de una empresa, no hay publicidad y estoy un poco atascado en este punto. He creado un blog, facebook y instagram para ser mas proximo a los jovenes.
Gracias
Hola Mabel, muy buen post. Trabajo manejando las redes sociales de un par de marcas y los clientes que no tienen mucha idea de marketing digital me piden objetivos y metas orgánicas, es decir, que no invertirán en pauta. Yo honestamente no quiero comprometerme a hacer esto porque es poco realista ofrecer resultados sin inversión. La pregunta es, se puede ofrecer algo? hasta dónde puedo comprometerme sin inversión? se me ocurre fijarme como una meta interna pero sin una real garantía de nada.
Hola Diana:
Depende de los objetivos que te marques necesitarás más o menos de inversión.
Si manejas las redes ya te habrás dado cuenta de lo complicado que Facebook lo está poniendo con el tema del alcance de las publicaciones. Al final vamos todos a pagar por la publicidad en la plataforma si queremos conseguir algo.
Los clientes tienen que entender que las redes solo son herramientas y que si se invierte en el marketing tradicional, también lo tienen que hacer en el marketing digital, donde las redes sociales tienen un papel importante.
Cuando queremos que nos conozcan offline, invertimos en prensa, radio o tv y de la misma manera, si queremos que nos conozcan en este medio, deberíamos de invertir también aquí.
Intenta hacérselo ver de esta manera.
Te aseguro que entiendo perfectamente lo que dices ya que las empresas todavía no ven a estos canales como “herramientas” y sino como “pasatiempos”.
Puedes enfocarlo sino hacia canales de atención al cliente y/o hacer algún concurso para llegar a nuevos usuarios y aumentar la comunidad, que conozcan vuestras actividades … dependerá de lo que queráis conseguir. Esto lo puedes hacer tú sin que te den presupuesto, por ponerte algunos ejemplos.
También podéis estudiar la posibilidad de tener un blog con contenido adecuado y seo optimizado si queréis atraer a nuevos clientes por otras vías a un nivel que vosotros podáis alcanzar por vuestros propios medios.
En fin, espero Diana que tengas mucha suerte y mucho entusiasmo, que este trabajo lo vale.
Ánimo¡¡¡
Muy completo, muchas gracias!
Un placer 😉
¡Excelente post! Siempre viene bien tener un recordatorio claro y directo sobre las buenas prácticas en Social Media. Y el plan es la base. Muchas gracias por compartir vuestra sabiduría. Los freelancers principiantes como yo os lo agradecemos mucho.
Me alegra que te sea de utilidad.
Un saludo 🙂
Gracias Mabel y Jose! no os habéis dejado nada en el tintero…transparencia total!
De nada, por la parte que me toca 😉
Un saludo.
Gracias Patricia¡¡¡¡ 🙂 Intentando que se entienda con facilidad. Un abrazo.
Mabel te felicito es un magnifico trabajo y lo pondré en practica
Gracias por el comentario.
Gracias Rommel. Me alegra de que te resulte útil. Un saludo y gracias por comentar.
Simplemente EXCELENTE!!! Gracias por este artículo.
Un es placer contar con la colaboración de excelentes profesionales en el blog.
Gracias por el comentario 🙂
Un saludo Mariano.
Gracias por tus comentarios Mariano, así da gusto escribir. 🙂 Un saludo a ti y otro a Jose Facchin.
Gracias chicos. Un placer esta colaboración. 🙂
Enhorabuena para los dos, Mabel y José. (^_^)/
Muy buen post, completo y ameno de leer.
¡Saludos!
Muchas gracias 🙂
Una pasada el post, una muy buena guía con todos los pasos a seguir en un Social Media Plan.
Muchas gracias RaMGoN,
Mabel ha hecho un gran trabajo 🙂
Un abrazo!