Cada vez más personas usan Discord, pero ¿sabes exactamente qué es y cómo funciona? Lo cierto es que esta plataforma que nació como chat para gamers se ha convertido en un espacio versátil, ideal para comunidades, equipos de trabajo, grupos de estudio o simplemente para estar en contacto con tu gente.
Si quieres entender de qué va y cómo puedes sacarle provecho, sigue leyendo.
¿Qué es el Discord?
Discord es una plataforma de comunicación en la que se puede chatear por texto, voz y vídeo con otras personas, en servidores organizados por temas.
Está disponible en versión escritorio para Windows, macOS y Linux, además de Apps móviles para iOS y Android, pero también puedes usarla desde tu navegador favorito sin tener que instalar nada.
Nacidó en 2015, de la mano de Jason Citron, para que los gamers pudieran comunicarse entre ellos mientras jugaban. Pero la plataforma creció tanto que ahora cualquier comunidad puede crear su propio espacio para interactuar sobre lo que quieran.
A diferencia de otras redes sociales, Discord se organiza en servidores. Cada servidor funciona como una mini comunidad donde puedes chatear, hacer videollamadas, compartir archivos, crear canales temáticos y mucho más.
¿Lo mejor? Es freemium, con una versión gratuita muy completa, funciona desde cualquier dispositivo y ofrece muchas opciones para personalizar tu experiencia.
No hace falta ser experto ni gamer para empezar a usarla.
Características de Discord
Las principales características de Discord y que le diferencian de otras aplicaciones de mensajería instantánea, son estas:
Canales de texto y voz
Puedes escribir mensajes, compartir imágenes y archivos en los canales de texto o unirte a los canales de voz para hablar con otras personas en tiempo real por medio de audio y vídeo.
Videollamadas y compartir pantalla
Incluye la funcionalidad de hacer videollamadas y, si durante ellas necesitas mostrar algo en tu pantalla, tienes la opción de pantalla compartida en tiempo real.
Esta es una característica muy útil para reuniones de trabajo, tutorías, soporte técnico y hasta para divertirte viendo películas, vídeo chats con otros y, por supuesto, mostrar en directo tus partidas.
Bots y automatización
Los bots hacen que la vida en un servidor sea más fácil. Puedes agregar bots que pongan música, moderen chats, automaticen tareas, envíen notificaciones automáticas y añadan funcionalidades adicionales, como juegos o encuestas.
Roles y permisos
Los administradores de servidores pueden asignar roles a los miembros, en los que definen permisos específicos para que se encarguen de determinadas tareas. Esto también sirve para organizar la estructura de la comunidad.
Integraciones con otras plataformas
Si lo deseas, la plataforma de Discord se conecta con Twitch, YouTube, TikTok, Spotify, Xbox, PlayStation, Steam y otras aplicaciones para que compartas lo que estás haciendo en tiempo real.
Para habilitar estas vinculaciones, entra en Configuración de usuario – Conexiones, elige el servicio o plataforma a añadir y sigue las instrucciones.
¿Para qué se usa Discord?
La verdad es que Discord es muy versátil. Estos son algunos de sus usos más comunes:
Comunidades de videojuegos
Inevitablemente, tenemos que empezar hablando del gaming, porque para esto nació la plataforma.
Si te gusta jugar en línea con amigos, la herramienta lo hace más sencillo y divertido. Puedes hablar por chat de voz mientras juegas, coordinar partidas, discutir estrategias, compartir clips o memes de tus mejores jugadas y socializar con otros jugadores.
Educación y estudio
Muchos estudiantes crean servidores para crear grupos de estudio, compartir apuntes y resolver dudas. Y en el caso de los profesores, hay quienes lo usan para dar clases online o tutorías y compartir recursos educativos.
Trabajo en equipo y de forma remota
Algunas empresas han empezado a usar Discord como alternativa a Slack o Teams, porque es rápido, personalizable y gratis.
Puedes tener canales separados para cada proyecto, hacer videollamadas, mantener reuniones virtuales y compartir archivos sin problema entre equipos de trabajo distribuidos en el mundo.
Comunidades creativas
Artistas, escritores, músicos y creadores de contenido lo usan para compartir su trabajo, recibir retroalimentación y conectar con otras personas con los mismos intereses.
Soporte técnico
Hay empresas que usan la plataforma para ofrecer atención al cliente y soporte técnico con el fin de ayudarles a resolver problemas con sus productos o servicios, desde servidores privados.
Acceder a herramientas como Midjourney y otras IA
Midjourney es una de las inteligencias artificiales más populares para generar imágenes, y se ejecuta exclusivamente a través de Discord.
¿En qué consiste? Midjourney permite escribir una descripción en lenguaje natural (un “prompt”) y, en segundos, genera imágenes originales a partir de ese texto.
Pero en lugar de hacerlo desde una app o web tradicional, lo haces directamente desde un canal específico en Discord.
Este tipo de uso transforma Discord en una puerta de acceso a tecnologías emergentes, especialmente en el ámbito creativo.
Además, muchas de estas herramientas funcionan dentro de servidores muy activos donde los usuarios comparten resultados, se dan consejos y colaboran en tiempo real.
Así que si te interesa la inteligencia artificial, la creatividad o el diseño, ésta se convierte en un espacio imprescindible para aprender, experimentar y estar al día.
Construir y gestionar microcomunidades
Aquí está su gran fuerte. Discord permite crear comunidades digitales a medida, con un nivel de control, personalización y cercanía difícil de encontrar en otras plataformas.
Para marcas, influencers, creadores de contenido, ONG o incluso centros educativos, es una herramienta excelente para fomentar el sentimiento de pertenencia, mantener una conversación constante con su comunidad y ofrecer contenido exclusivo.
Puedes crear diferentes canales según los intereses o niveles de participación, asignar roles con distintos permisos, organizar eventos en directo, compartir recursos, lanzar encuestas o abrir debates. Todo dentro de un entorno seguro y gestionado por ti.
Además, al no depender de algoritmos como en redes sociales, tienes la tranquilidad de que lo que compartas llega directamente a las personas que están dentro. Quien forma parte de tu servidor ya ha decidido estar ahí, lo que multiplica el nivel de compromiso.
Discord es el lugar perfecto para cuidar y hacer crecer una comunidad con voz propia. Una tendencia de marketing en alza que debes tener en cuenta. Tú marcas las reglas, tú eliges cómo quieres conectar con tu audiencia.
Ejemplo de marca que usa Discord
Cada vez más marcas reconocidas están apostando por Discord como canal principal para conectar con su comunidad, ofrecer valor exclusivo y generar una relación más directa y auténtica.
Por ejemplo, Adobe, a través de su comunidad para creadores, usa Discord para conectar a diseñadores, ilustradoras, videógrafos y entusiastas del mundo visual.
Ofrece recursos, feedback en directo y retos creativos que permiten aprender, colaborar y ganar visibilidad.
¿Cómo funciona Discord?
¿Cómo unirse a Discord? ¿Cómo es su interfaz? ¿Cuál es la estructura? Te mostramos los detalles sobre su funcionamiento:
Crear una cuenta
Para empezar a usar Discord, lo primero es crear un nombre de usuario, el cual luego debes vincular con un correo electrónico y una contraseña. Una vez que tienes tu cuenta, te unes a un servidor o inicias uno.
Interfaz
En honor a la verdad, la interfaz de Discord es un poco caótica, sobre todo para los nuevos.
Hay cuatro elementos principales en la pantalla: a la izquierda la lista de servidores a los que te uniste; al entrar a uno de ellos, a la derecha se mostrarán los canales que lo componen, en cada uno de ellos es donde se desarrollan las conversaciones sobre un tema determinado.
Cuando ingresas a un canal, verás el chat correspondiente y es ahí donde tienes que interactuar. A la derecha del chat, aparece un listado con los miembros del servidor y podrás ver quienes están conectados y cuál actividad están haciendo.
Por su parte, en la parte superior izquierda, presionando en el logo de Discord, irás al inicio, donde aparecen tus amigos y los mensajes directos (DM).
Servidores
Son el elemento central de Discord, los espacios independientes donde se reúnen las comunidades y que albergan múltiples canales de texto y voz. Cada servidor es autónomo, por lo que tiene su propio tema y sus propias reglas.
Hay servidores públicos en los que todo usuario se puede unir; y privados, de los que solo son parte quienes tienen una invitación.
Canales
Dentro de los servidores están los canales de texto y voz, organizados por temas. Es aquí donde se desarrollan y ordenan las conversaciones.
Por ejemplo, en un servidor de música puede haber un canal de recomendaciones y otros individuales para diferentes géneros.
Los canales de texto se distinguen porque delante del nombre aparece el símbolo de hashtag (#), mientras que los de voz tienen el icono de un altavoz y se encuentran en la parte inferior del listado de canales.
Bots
Son herramientas automatizadas que imitan la interacción humana y que pueden hacer de todo dentro de los canales, por ejemplo, poner música, moderar chats, crear encuestas, dar la bienvenida a los nuevos usuarios, proporcionar información, responder preguntas y más.
Crear un servidor
Si quieres crear tu propio servidor para estar en contacto con amigos o reunir a personas con las que tengas un interés común, presiona el símbolo + que está al final del panel de servidores.
Selecciona si deseas crearlo desde cero o usar una plantilla.
Asígnale un nombre y elige una imagen para que sea el icono del servidor. Lo siguiente es agregar una o más categorías desde la opción Crear categoría.
Junto al nombre de esta verás el símbolo + que te servirá para crear canales de texto o voz.
Y, en los Ajustes del servidor tendrás el resto de opciones de configuración.
Para que otros usuarios se unan al servidor, haz clic en el botón Invitar gente. Para añadir moderadores, entra en Ajustes del servidor – Roles y otorga a quien quieras, los permisos que desees.
Encontrar un servidor
En la opción Descubrir verás una larga lista de más de 30.000 servidores, dividida en categorías como juegos, ciencia y tecnología, educación, música y entretenimiento.
Entra en el servidor que te interese para acceder a su descripción y, si te convence, haz clic en el botón Unirse.
Discord Nitro: ¿vale la pena?
Discord es gratis, pero tiene una versión por suscripción llamada Discord Nitro, que ofrece beneficios adicionales a los usuarios.
Su precio debende del país en el que estés y cuenta con dos versiones: Nitro y Nitro Basic, una versión un poco más limitada que cuesta la mitad.
En general, Nitro agrega características como estas:
- Configurar varios perfiles.
- Videollamadas y transmisiones en calidad HD.
- Subida de archivos de hasta 500 MB (50 MB en Nitro Basic).
- Emojis y stickers personalizados, así como avatares animados en todos los servidores.
- Superreacciones ilimitadas.
- Mejoras en servidores y más opciones de personalización.
Pero, ¿vale la pena pagar Discord Nitro? ¿Tiene muchas diferencias con la versión gratuita?
Las diferencias más marcadas las vemos en la capacidad de subida de archivos, que en la versión gratuita es de máximo 25 MB; y en la calidad de las transmisiones, que mejora considerablemente con una suscripción.
En general, Discord gratis es funcional y suficiente para la mayoría de los usuarios.
Sin embargo, si buscas una experiencia más completa porque pasas mucho tiempo en la plataforma, eres creador de contenido o administras un servidor grande, puede que te vaya mejor con Discord Nitro.
Conclusión
Discord ha pasado de ser una simple app para gamers a convertirse en una de las herramientas de comunicación online más potentes y versátiles del momento.
Hoy no solo sirve para chatear durante una partida. Es un ecosistema vivo donde personas, marcas, comunidades educativas, proyectos creativos y equipos de trabajo se conectan, colaboran y crean valor juntos.
Si en tu proyecto quieres construir una comunidad y gestionarla con cercanía, transparencia y libertad, Discord es un canal que debes tener en el radar.
A través de él podrás hablar directamente con tu audiencia, organizar la conversación, compartir contenido, resolver dudas en tiempo real y generar una conexión mucho más directa que en otras plataformas.
Y si a eso le sumas su compatibilidad con herramientas de IA, la posibilidad de hacer eventos en directo y su potente calidad de audio y vídeo… El resultado es una experiencia difícil de igualar.
Tanto si estás empezando como si ya tienes una comunidad creada, Discord te ofrece todo lo que necesitas para consolidarla, hacerla crecer y mantenerla activa.
¿Conocías Discord y todo su potencial?
Te leo en los comentarios.
No hay comentarios en ¿Qué es Discord, para qué sirve y cómo funciona esta red de comunidades?