¿Qué es el público objetivo y cómo identificarlo dentro de tu estrategia?

José Facchin 10/11/2024 13 min 3 Comentarios
José Facchin - ¿Qué es el público objetivo y cómo identificarlo dentro de tu estrategia?

Saber qué es y cómo definir el público objetivo, es fundamental para cualquier estrategia de negocios. Por ello, es posible que hayas oído a muchos profesionales hablar de lo importante de identificar a quién dirigir el mensaje cuando el objetivo es intentar influir en las tendencias de consumo de los potenciales clientes.

Conseguir orientar tu comunicación, ya sea que ofrezcas productos o servicios, a la audiencia que los necesita, en vez de solo pensar en hacer difusión masiva, no solo hará que tu audiencia te preste la atención que persigues, sino que aquellos que no lo son dejen de ver tus contenidos como un simple spam.

Pero, antes de conocer la verdadera importancia de esta segmentación de los usuarios, y cómo identificar quiénes forman parte de ese grupo de personas al que debemos apuntar nuestra estrategia de comunicación o plan de Marketing Digital, es conveniente aclarar su definición:

¿Qué es el público objetivo?


El público objetivo es un grupo de personas que quieren y/o necesitan lo que nuestro negocio o marca pude ofrecerles y, por esa razón, serán más propensos a consumir nuestros productos y a contratar nuestros servicios profesionales.

En el mundo del Marketing anglosajón, esta definición se puede relacionar con los términos: mercado objetivo, grupo objetivo y mercado meta, así como también con los anglicismos target, target group y target market.

Aunque, cada uno de ellos, a su vez, podría tener puntualmente algunas cualidades distintivas o extras.

De hecho, el concepto o definición de target no es sinónimo de público objetivo, ya que son dos términos que, aunque a menudo se confunden como idénticos por estar sumamente relacionados, no significan lo mismo.

Y más adelante veremos cuáles son sus diferencias…

En todo caso, actualmente, conocer esta segmentación o aprender a identificar correctamente a nuestros potenciales consumidores, es en esencia fundamental para poder diseñar cualquier estrategia comercial o de marketing, como te he mencionado hasta ahora.

Pero, ahora, al tener más clara esta definición, lo que también deberías estarte preguntado es:

¿Por qué debemos saber quién es el público objetivo de nuestro negocio al comunicarnos?


Identificar con precisión a tu público objetivo es fundamental para el éxito de cualquier estrategia comercial porque te permite:

  • Personalizar tu comunicación, adaptando el mensaje a las necesidades, deseos y problemas específicos de ese grupo.
  • Optimizar tus recursos, concentrando esfuerzos y presupuestos en las campañas que tienen más probabilidades de resonar con ese segmento de la población.
  • Mejorar la efectividad de tus estrategias de marketing, alcanzando a las personas más propensas a comprar tus productos o servicios.

Entender quién compone tu audiencia no solo va a ayudarte a diseñar mensajes más efectivos.

También te facilita la selección de los canales de marketing más adecuados, la creación de productos que realmente satisfagan las demandas del mercado y la implementación de mejoras basadas en el feedback específico de un grupo bien definido.

Cualquier marca o profesional necesita saber quién es su público o mercado objetivo, porque ello significa asegurarse, entre otras cosas, de que sus esfuerzos en Marketing golpean en la puerta adecuada.

Y es que, como se suele decir en nuestro sector:

“Si no te diriges hacia un público objetivo claro, al final será como si nunca hubieras hablado con nadie”

Y, esta afirmación, posee toda la razón.

Personalmente, pienso que antes de difundir nuestro mensaje en las vías correspondientes, por ejemplo, en las principales redes sociales, es muy importante entender claramente:

  • ¿Quién es?
  • ¿Cómo es?
  • ¿Dónde está?

Esta segmentación de nuestra audiencia, nos ayudará a diseñar una estrategia de marketing digital que cuente un mensaje más atractivo y efectivo.

¿Por qué? Pues porque no solo debemos tener claro lo que vamos a decir, sino que también a quién y en dónde se lo decimos.

Los usuarios que podemos encontrar en cada plataforma no suelen ser siempre los mismos o, como mínimo, no se comportan e interactúan de la misma manera en todas ellas.

Es decir, que en definitiva debes tener muy clara esta idea:

No vale estar en todos lados ni en todas las redes sociales, sino únicamente en aquellas en donde esté tu público objetivo.

De no ser así, recuerda que, como dijimos anteriormente, «será como si no estuvieras hablando con nadie».

Diferencias entre: Público Objetivo, Target y Buyer Persona


Aunque muchos usan estos 3 términos de forma indistinta, según mi opinión, ellos no resultan ser sinónimos. Y, por ello, hoy veremos sus diferencias.

Lo cierto es que estas diferencias radican en la segmentación que hagamos de los usuarios a los que nos vayamos a dirigir con nuestras campañas o acciones de Marketing.

Público objetivo

El público objetivo abarca un grupo amplio de potenciales consumidores que comparten características demográficas y comportamentales comunes.

Por ejemplo, si vendes equipos de ejercicio, tu audiencia podría incluir adultos de 20 a 50 años interesados en la salud y el fitness.

Este concepto te ayuda a definir a quién dirigir tus esfuerzos de marketing y cómo segmentar tus mensajes para diferentes grupos dentro de un mercado más amplio.

Target

El target es más específico que el público objetivo general y se centra en un segmento del mercado que es especialmente relevante para un producto o campaña particular.

Por ejemplo, si una empresa de bebidas tiene una gama de productos, podría dirigir uno de sus nuevas bebidas energéticas a jóvenes adultos que realizan actividades físicas intensas.

Este segmento del mercado sería su target para ese producto concreto.

Buyer persona

El buyer persona es una representación detallada y semi-ficticia de tu cliente ideal, basada en datos reales y algunas suposiciones informadas.

Esta descripción incluye detalles específicos como nombre, edad, intereses, desafíos y motivaciones personales.

Continuando con el ejemplo anterior, un buyer persona podría ser «Elena, una profesional de 30 años que trabaja en el sector tecnológico, vive en la ciudad y busca equipos de ejercicio compactos para su pequeño apartamento porque quiere mantenerse en forma a pesar de su agenda apretada».

En definitiva:

  • El público objetivo es un grupo amplio potencialmente interesado en tus productos o servicios.
  • El target se refiere a un segmento más específico de ese grupo al que realmente apuntas con un producto o mensaje particular.
  • El buyer persona es casi como un personaje ficticio, basado en datos reales, que encarna las características de alguien dentro de ese target.

Si acudimos al símil del embudo de ventas clásico, estaría en el «Bottom of the Funnel» (BOFU) y supone una completa «radiografía» del cliente ideal que teóricamente nos comprará. Además, este ya podemos definirlo de manera singular, es decir, que no será «un grupo de usuarios», sino uno solo.

Sobre este último concepto, tenemos los datos suficientes como para crear nuestras estrategias de venta y Marketing, dado que conocemos prácticamente todo sobre él.

» También te puede interesar leer: ¿Qué es el TOFU, MOFU y BOFU?

¿Cómo definir el público objetivo en Marketing?


Teniendo en cuenta que ya sabemos qué es el público objetivo y buscando simplificar las cosas, podríamos identificar algunas características específicas de un grupo de personas o empresas, según los parámetros que pensemos que son los más representativos del tipo de cliente potencial o propenso a adquirir nuestros productos o servicios.

Estas suelen ser llamadas perfil (del cliente, seguidor o usuario).

En la mayoría de los casos, hay unas cuantas características generales que se pueden tener en cuenta para ayudarnos a clasificar esos clientes, como son:

  • Edad
  • Género
  • Nivel de ingresos
  • Estudios
  • Hábitos de compra
  • Ocupación o profesión
  • Estado civil
  • Situación familiar (hijos o sin hijos)
  • Ubicación geográfica
  • Grupo étnico
  • Afiliaciones
  • Inclinaciones políticas
  • Aficiones e intereses, etc.

Tampoco es necesario que fraccionemos el análisis utilizando un sinfín de filtros. Pero, cuanto más precisa es una segmentación, mejor es el resultado final de cualquier estrategia.

Me gustaría recalcar aquí que, en algunos productos muy específicos, debemos tener más en cuenta puntos tales como el nivel de ingresos y/o de conocimientos técnicos que posee ese público objetivo.

Sobre todo, para elegir las plataformas en las que tengamos mayor posibilidad de encontrarlos y poder comunicarnos con ellos sin ser demasiado intrusivos.

No te olvides que «el que mucho abarca, poco aprieta».

Porque nuestro mercado objetivo puede ser muy amplio. Pero, nuestro público no puede ser cualquier persona y tampoco lo encontraremos en cualquier lugar.

¡Descarga mi eBook sobre FUNNELS automatizados!

18 Preguntas que debes hacerte para identificar tu público objetivo en Internet


Y ya, como colofón final, he preparado una infografía con algunas ideas sobre las que deberías reflexionar al pensar y analizar quiénes serán tus potenciales compradores.

Estoy seguro de que verlas de manera gráfica te ayudarán:

¿Cómo identificar el público objetivo en Internet de tu negocio?

Técnicas y estrategias para conocer a tu público objetivo


Conocer a tu público objetivo es esencial para diseñar estrategias de marketing efectivas, desarrollar productos que satisfagan necesidades reales y comunicarte de manera que resuene con tus potenciales clientes.

Aquí te comparto algunas técnicas y estrategias probadas para lograr una comprensión profunda de tu público objetivo:

Investigación de mercado

Realizar una investigación de mercado te brinda la oportunidad de obtener información crucial acerca de las necesidades, preferencias y comportamientos de tu público.

  • Encuestas y cuestionarios: diseña preguntas que te ayuden a entender mejor las necesidades y preferencias de tus clientes potenciales.
  • Grupos focales: reúne a un grupo pequeño de personas que representen a tu público objetivo para discutir y obtener feedback sobre tus productos o servicios.
  • Análisis de la competencia: observa a quiénes se dirigen tus competidores y cómo lo hacen. Esto puede darte pistas sobre segmentos del mercado que quizás no estás aprovechando.

Análisis demográfico

Recoge datos demográficos básicos como edad, sexo, ubicación geográfica, nivel educativo, y situación económica.

Estos datos te ayudarán a crear un perfil básico de quiénes son tus clientes y cuáles son sus circunstancias.

Segmentación psicográfica

Además de los datos demográficos, es importante entender aspectos psicológicos y sociales como personalidad, valores, actitudes, intereses y estilos de vida.

Esto te ayudará a afinar tus mensajes y ofertas para conectar de manera más profunda con tu audiencia.

Análisis de comportamiento

Examina cómo interactúan los consumidores con tus canales de venta y comunicación.

  • Patrones de compra: ¿Qué compran? ¿Cuándo y cómo lo hacen?
  • Interacciones online: ¿Qué contenido consumen en tu sitio web? ¿Qué publicaciones interactúan más en redes sociales?
  • Feedback, reseñas y servicio al cliente: ¿Qué dicen los clientes de tus productos o servicios? ¿Qué problemas o sugerencias plantean?

Herramientas analíticas y de seguimiento

Utiliza herramientas SEO para recoger datos sobre quién visita tu sitio web y cómo interactúan con él. Haz lo mismo con tu competencia.

Estas herramientas te ofrecen información detallada sobre las características y comportamientos de tus visitantes y de los de tus principales competidores.

SEO y análisis de palabras clave

Investiga qué palabras clave utilizan las personas cuando buscan productos o servicios similares a los tuyos.

Las herramientas de investigación de palabras clave pueden ayudarte a entender mejor qué buscan tus potenciales clientes y cómo se informan sobre opciones disponibles.

Testeo A/B

Realiza pruebas A/B en tus campañas de marketing para entender qué mensajes y ofertas resuenan mejor con tu público.

Cambia un solo elemento de cada vez (por ejemplo, el título, la imagen o la llamada a la acción) para ver qué versión genera más engagement o ventas.

Ejemplos de marcas famosas y sus públicos objetivos


A continuación, te quiero enseñar tres marcas que han sabido identificar a la perfección a su audiencia.

Nike

La marca es conocida por sus campañas inspiradoras que no solo buscan atraer a atletas, sino también a personas de todos los niveles de habilidad y edades que están interesadas en mejorar y superar sus propios límites.

Este enfoque en la motivación y la superación es clave en su comunicación y en cómo se posicionan en el mercado.

Aquí puedes apreciar como este concepto es más general. Después la marca irá bajando por el funnel y definiendo a sus diferentes targets y buyers persona.

Apple

Apple se centra en consumidores de tecnología que aprecian el diseño, la simplicidad y la innovación.

Su público abarca desde jóvenes hasta creativos y empresarios, incluyendo a usuarios técnicamente hábiles que están dispuestos a pagar un precio premium por productos de alta calidad que combinan estética y funcionalidad.

Apple también apela a un segmento que valora el ecosistema integrado de sus productos para una experiencia de usuario fluida y conectada.

Red Bull

Red Bull apunta a jóvenes adultos activos y aventureros, con un enfoque particular en estudiantes universitarios y profesionales jóvenes que llevan estilos de vida dinámicos y están interesados en deportes extremos y eventos de música.

La marca se posiciona no solo como un impulsor de energía sino también como un símbolo de audacia y resistencia, respaldando y organizando eventos deportivos extremos y festivales de música que se alinean con la identidad de sus consumidores.

Conclusión

Como has podido comprobar, la importancia de saber qué es el público objetivo y definirlo correctamente es fundamental de cara a trazar una estrategia de negocio lo más eficaz posible.

Además, no confundirlo con los demás conceptos que te he mencionado, te dará un poco de ventaja sobre tus competidores, a la hora de apuntar esas acciones hacia esos usuarios que están ahí fuera.

Y tú, ¿por qué piensas que necesitamos saber quién es nuestro público objetivo?

¿Qué métodos has seguido para reconocerlo?

Sería interesante saber tu opinión y que me aportaras tu experiencia al respecto.

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR José Facchin

Consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. José Facchin es Analista en Sistemas de la Información, posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que dedica este blog. Además, creador de “JF-Digital” (su agencia de Marketing Digital) y Co-fundado de "Webescuela" (su escuela Online de Marketing).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

3 Comentarios en ¿Qué es el público objetivo y cómo identificarlo dentro de tu estrategia?

  1. PALOMA DOPAZO RODRÍGUEZ

    Me ha parecido un artículo súper interesante, y necesario a la hora de trabajar, ya que es una buena manera de organizarse, y seguir un determinado orden para la oportunidad de venta. El público objetivo es importante seleccionarlo según las características que tengan, ya que dependiendo de las cualidades que posean habrá que ofrecerles un producto u otro, además debemos de adaptarnos a cada grupo de personas, o en su caso a cada persona en particular (BUYER PERSONA).

  2. Alberto José

    Es importante conocer a nuestro público objetivo, luego de un procedimiento de segmentación de un target o grupo de usuarios más general de potenciales clientes, en virtud de darnos pistas de manera más específica, con relación a si efectivamente están interesados en querer o necesitar nuestro producto o servicio, que le ofertaremos, una vez lo hayamos identificado. Gracias profesor.

    1. pedro manuel

      si es necesario para saber posibilidades de venta y necesidades del mismo

Scroll al inicio