Pinterest no puede pasar más tiempo fuera de la estrategia de social media de tu empresa, principalmente si ella es de un sector tan visual como el turístico. Pero, como sucede con el resto de plataformas, el estar presente en Pinterest solo para tener un lugar online en donde subir fotografías, sin una planificación coherente, no te aportara muy grandes beneficios.
“En redes sociales, es bien sabido por todos, que las bellas imágenes siempre suelen destacan con mayor facilidad que el resto de contenidos”
Recordemos: ¿Qué es un pin? Es el nombre con el que se denomina a las imágenes, infografías, vídeos, etc. que son subidas por los usuarios a la red social Pinterest. ¿Qué significa pinear? Es la acción de subir un pin a la plataforma de Pinterest desde una página web, blog u ordenador. ¿Qué es un repin? Repinear, es cuando alguien comparte un pin de otro usuario que se encuentra dentro de la misma plataforma (sinónimo de compartir).
Visita el perfil de José Facchin de Pinterest.
1. Juega con las formas de tus pins
El usar diferentes formas y/o longitudes en tus imágenes, es otra interesante manera de conseguir mayor viralidad.
La experiencia nos dice que, en líneas generales, las imágenes más largas que anchas llaman más la atención. Por ejemplo: las Infografías, que habitualmente son rectangulares, suelen ser muy virales en Pinterest.
2. Que tus pins sean coloridos
Imágenes o fotos de paisajes con colores llamativos, pero que tengan una combinación equilibrada y agradable a la vista, también suelen funcionar muy bien, aumentando la viralidad de esos pins.
3. El poder de las palabras
Muchos piensan que en Pinterest el texto no importa, que esa red es una cuestión meramente de fotos o imágenes. Pero, eso es un error.
Claro que la mayoría de las personas primero perciben las imágenes, pero, inmediatamente después, centran toda su atención en las palabras. Es por eso que debes incluir en tus pins una descripción para esas imágenes, porque de ella dependerá en gran medida el aumento o no de su viralidad.
Aunque Pinterest te permita utilizar 500 caracteres, eso no significa que debas ahogar a tus imágenes en una marea de palabras. Incluye solo una pequeña descripción, fácil de leer y con algunas palabras clave, que pueda ayudar a tus seguidores a descubrir la esencia de esos pins.
4. Incluye una llamada a la acción
Otra manera de conseguir que nuestros pins sean más virales es incluir en ellos o en sus descripciones, un llamado a la acción. En dicho llamado a la acción evita el uso de demasiadas palabras, porque pueden causar el efecto contrario y distraer o desviar la atención.
Utiliza palabras o frases que inspiren a tus seguidores a dar clic a esa imagen, o a un enlace a tu sitio web, para ir en busca de más información.
5. En Pinterest no solo hay lugar para las fotos
Hay múltiples formatos para crear pins que pueden ser más o menos virales, dependiendo del estilo de seguidores que tengamos en nuestro perfil de Pinterest.
Recuerda que casi cualquier archivo de imagen (GIF, PNG, JPEG) está permitido, al igual que los vídeos o las presentaciones. Por lo que si quieres diseñar y posicionar mejor tus pins, debes experimentar con diferentes formatos, hasta encontrar la combinación ganadora (a la cual darle mayor prioridad).
6. Incluye botones Pin-it en tu web o blog
Puedes hacer que tus imágenes, vídeos, infografías, etc. sean más virales desde el inicio, simplemente con incluir un botón “Pin-it” en los diferentes lugares de tu blog o página web (favoreciendo así la acción de pinear).
7. Pinterest Analytics
Utilizar la herramienta de análisis de Pinterest, nos ayudara a saber con mejor exactitud, que funciona y que no. De esa manera siempre podremos reorientar o rediseñar nuestra estrategia, para maximizar los resultados (ver: Pinterest Analytics – Herramienta de analítica para empresas).
Conclusión (diseñar Pins más virales)
Una buena estrategia en Pinterest, que tenga en cuenta todos los puntos anteriormente mencionados, no solo atraerá a más seguidores a nuestro perfil y despertara un mayor interés hacia nuestros pins, sino que también conseguirá hacerlos más virales. Pero, sobre todo, animará a nuestros potenciales clientes a dar clic en esos pins, atrayendo más tráfico en busca de información hacia nuestra web .
¿Qué tener en cuenta para potenciar la viralidad de nuestros pins? #Infografía
Lo ideal al tener un perfil personal en Pinterest es que los pines sean interesantes para nosotros mismos, es decir que nos guste lo que incluimos en ellos y lo que compartimos. Pero el pin de una Marca, además, debe buscar de ser atractivo también para sus potenciales clientes.
Porque los pines de un Pinterest profesional tiene que, indudablemente, aportarle un valor extra a sus seguidores y dar algunos beneficios a esa Marca (como el tráfico y los clics, por ejemplo). ¿Qué opináis vosotros?
Deja tu comentario y si te gustó ¡Compártelo!
Estupendo post, como siempre José. En breve abriré una plataforma en Pinterest y tendré muy en cuenta todos los consejos que aquí indicas.
Gracias y saludos
Muchas gracias Pedro, aquí me tienes para lo que necesites 😉