La apuesta Online: presente y futuro del Turismo y la Hotelería

José Facchin 4 min 8 Comentarios
José Facchin - La Apuesta Online: Presente Y Futuro Del Turismo Y La Hotelería

Reinventar o adaptar los negocios al entorno 2.0 en la gestión turística y hotelera, es la mejor apuesta

El sector turístico, al igual que tantos otros, fue afectado por la marcada caída de la economía a nivel mundial. Pero, una parte de los empresarios y profesionales de éste rubro no han dejado de buscar opciones que reactiven sus mercados y/o generen nuevas oportunidades.

La marcada apuesta que se viene realizando -por una parte del sector-, desde ya hace algún tiempo atrás, por campañas y estrategias online se alinea y refuerza con la creciente tendencia de reinventar o adaptar los negocios al entorno web (esta quizá sea la clave del éxito).

La industria del turismo en general y la hotelera en particular son unas de las que más dinamizan la economía digital. En los últimos años internet se ha convertido en un aliado indispensable para el comercio turístico y en la herramienta de búsqueda y compra más utilizada por sus potenciales clientes. Llegar a nuevos nichos de mercado a nivel global, realizar estrategias con nuevos partners, simplificación a la hora de planificar y conocer las necesidades (desde el punto de vista del cliente), son algunos de los beneficios que han llevado al sector a trazar estrategias de Marketing online en la Red.

Otra tendencia que toma fuerza y protagonismo y que debe participar activamente en la estrategia online que utilicemos, aunque parece que muchos todavía no se han enterado, es el “Social Media”. Valernos de las redes sociales, puede ser beneficioso tanto para darnos a conocer y aumentar nuestra visibilidad como para detectar aquellas necesidades de nuestros clientes (presentes o futuros) de las que hablábamos anteriormente y de esta manera conseguir adaptarnos de la mejor manera posible a ellas.

Si bien las compras de paquetes turísticos o las reservas hoteleras online ya son habituales en lugares como Europa o Estados Unidos, todavía quedan actualmente otros países en los que hay mucho terreno fértil sin explotar. A esto debemos sin duda alguna sumar el boom que están obteniendo, desde hace ya hace algún tiempo, los Smartphone y Tabletssus aplicaciones móviles para comprar productos/servicios turísticos o reservar hoteles, tanto con anterioridad como en el mismo momento y lugar (last minute).

Entonces, el decidir invertir en Marketing online es tan comercialmente recomendable como el querer y conseguir estar presentes en todo el mundo, a través de las diferentes OTAs (Online Travel Agencies), sin tener en cuenta el tamaño o envergadura de la empresa turística/hotelera en cuestión.

No está de más destacar que: la estrategia a llevar a cabo debe abarcar desde estar en los principales sistemas de reservas online de hoteles en el mundo, hasta una coherente inversión en SEM y SEO enfocada a los principales buscadores para nuestra propia Web del hotel (nuestro canal directo), la cual debe estar adaptada a estas nuevas exigencias.

Una de las claves tecnológicas en cualquier estrategia con las centrales de reservas online a nivel mundial, es tener un software Channel Manager actualizado y con una conectividad que nos permita ahorrar tiempo y poder manejar todos los portales desde un mismo lugar y con un solo click.
Durante el último año la  presencia en varios de los portales más conocidos como: Booking.com, Expedia.com, hotels.com, Orbitz, Agoda, Travel Republic, entre otros y la utilización de estos sistemas de gestión (Availpro o wubook), han sido de gran ayuda en mi caso personal.

Conclusión (el presente y futuro del Turismo y la Hotelería pasa por la apuesta Online)

El pensar que nuestro hotel o emprendimiento turístico puede sobrevivir y conseguir buenos resultados comerciales sin tener en cuenta esta evolución del mercado hacia el entorno digital y además sin valernos del marketing online y el social media para promocionarnos y llegar más fácilmente a nuestros potenciales consumidores, puede ser nuestra peor apuesta.

Ver: Tendencias actuales e Innovacion en el Sector Hotelero

Foto credit: flickr

Y tú ¿Todavía no te has dado por enterado?

Déjanos tu comentario para poder compartir tus experiencias…

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

8 Comentarios en La apuesta Online: presente y futuro del Turismo y la Hotelería

  1. Mercedes

    Hola
    Idoia has dado en el clavo. Se nos presenta el mundo 2.0 como lo nuevo, lo último, lo indispensable. Pero nos damos cuenta al mismo tiempo que los directivos de un gran número de empresas del sector turístico (y me supongo que también de otros) ni saben, ni quieren aprender más que lo básico, en un mundo que nos muestras infinitas posibilidades.
    Y lo que ya no podemos pedir, es que desde el punto de vista económico, dediquen parte de sus beneficios a contratar a la persona indicada.
    Si nos ponemos a analizar el comportamiento de las entidades públicas o asociaciones, ya sí que vemos muy buenas intenciones, pero se queda solo en eso.
    Un saludo !!!

    1. José Facchin

      Hola Mercedes.
      De esos directivos que no quieren saber, ni invertir en los profesionales adecuados, yo conozco varios. 😉
      Pero creo que aunque hay un mundo entre lo que se hace y lo que se debería hacer (ya se habla del mundo 3.0 cundo muchos no han vivido ni el 2.0), el turismo y sobre todo los hoteles (junto a la venta de electrónica 🙂 ) son uno de los que más están tratando de involucrarse en estos temas.
      Además trate de ser lo más positivo posible al escribir este artículo, ya los machacare en otros.
      Justo me pilla haciendo los últimos retoques a mi próximo post, que va de lo difícil que es para algunos profesionales hacerles entender a los empresarios que los contratan lo importante que es una web moderna e intuitiva.
      Bueno más o menos del tema, ya lo veras mañana, jejeje.
      Gracias como siempre por tus comentarios y por leerme.
      Un saludo!

  2. Idoia

    ¡Hola José! Personalmente pienso que al sector de la hotelería le queda muuuuuucho camino por recorrer en cuanto al marketing online.

    ¿No te da la sensación de que van a paso de tortuga? Lo del Channel Manager que comentas, conozco varios hoteles que lo están empezando a implantar ahora, hasta hace poco todo a mano, uno a uno.

    Según mi experiencia, tienen claro que tienen que estar en todos los portales y se preocupan en ver lo que opinan los clientes, pero en cuanto a redes sociales no creo que se hayan dado cuenta todavía del provecho que le pueden sacar, tanto en promoción como en investigación.

    ¿Es cosa mía por mi experiencia o les pasa a la mayoría?

    ¡Saludos!

    1. José Facchin

      Hola Idoia.
      Estoy de acuerdo en gran parte con tu razonamiento y me pasa +/- lo mismo.
      Mira, yo lo interpreto como que hay tres tipos de jugadores (por lo del título).
      1º El que no solo ha recibido la invitación al juego, sino que no mesecito mucho tiempo para calzarse el esmoquin y presentarse a la partida con una estrategia ganadora.
      2º El que sí ha recibido esa invitación, pero se presenta de zapatillas y camiseta y sin saber muy bien a que va a jugar o apostar.
      3º El que no ha recibido la invitación a la partida y por ende sigue dormido y sin enterarse.
      Esto hace también que muchos empresarios crean ser de un tipo pero que se comporten como el otro y mezclen tanto las cosas que parezca que van, como bien tú dices, a paso de tortuga.
      En mi experiencia personal te podría decir que la mayoría son del tipo numero dos, pero con dudas muy claras y que las esconden detrás de la crisis y sus limitaciones, para hacer poco o lo justo necesario por estar en una mejor situación en este juego online.
      Espero entiendas mi forma de expresarlo 😉
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

      1. RaMGoN

        El del ejemplo número dos sin duda es el más generalizado en cualquier ámbito profesional.

        No es extraño presentar un Social Media Plan muy comedido, ajustado a necesidades y que te lo rechacen principalmente por el precio, pero también porque no lo valoran lo suficiente ese trabajo, porque creen que para obtener resultados no hacen falta tantos medios (el ejemplo del que pone a manejar redes sociales a su hijo, primo o cuñado).

      2. José Facchin

        Totalmente de acuerdo contigo RaMGoN 😉
        Esto tiene mucho que ver también con lo tarde que se suben al tren del progreso algunos empresarios. Les cuesta, como ya explico en el artículo de hoy sobre las Webs Hotelera.
        Una brazo.

  3. ikusidugu

    Como en tantos campos de la vida actual, la tecnología ha llegado al sector turístico, y poco a poco, muy poco a poco para ser sinceros, la «2.0»
    La posibilidad de los blogs primero, y despues las páginas como tripadvisor han abierto un nuevo mundo, donde la experiencia de la gente en el sector turístico sienta cátedra, o como mínimo importan mucho al resto.

    1. José Facchin

      Muy cierto!
      Pero no nos olvidemos del gran impacto que ademas están teniendo las aplicaciones móviles y las RRSS, para acelerar este proceso de adaptación forzada al mundo digital.
      Gracias por tu comentario 🙂

Scroll al inicio