9 Errores muy comunes en Twitter
Dentro del abanico de plataformas existentes en redes sociales, Twitter es una de las herramientas que mejor permite a las empresas o profesionales comunicarse casi instantáneamente con su público objetivo. Además, si nos hemos decidido por el social customer service, Twitter debe ser nuestra principal opción, tanto para interactuar con clientes actuales como potenciales.
Una de las cosas que también es muy fácil que suceda en Twitter, es que nuestra brújula se estropee y que toda la estrategia de nuestra empresa en esa red social comience a perder el norte. Ese habitual inconveniente puede lleve a nuestra Marca a dar pequeño pasos en falso, que nos aporte una comunicación veloz, pero irremediablemente muy mal enfocada.
En un post anterior vimos 9 consejos para hoteles novatos en Twitter. Pero, aunque tu perfil empresarial ya tiene algún tiempo de vida en esa red social, no consigues una buena interacción. ¿Tu Twitter está fallando? Por esa razón, es que hoy nos toca detectar el por qué:
9 Errores frecuentes en Twitter que harán fracasar tu estrategia y cómo intentar evitarlos #Infografía
1) Nuestro perfil de Twitter
Error: Tener un perfil incompleto y/o twittear cosas irrelevantes.
Un alto porcentaje de personas leen tu perfil y echa un vistazo a lo que habitualmente twitteas antes de seguirte y/o interactuar con tu marca. Si ellos no encuentran una información clara de quien eres y que haces o ven un par de tweets poco fiables e irrelevantes, podrían no quedar impresionados.
Cómo intentar evitarlo: primero necesitas asegurarte de que tu perfil de Twitter está correctamente completo y luego intenta tener siempre en él contenido relevante y de calidad (mucho más ahora que, al cambiar el estilo visual de los perfiles de Twitter, hay algunos tweets que se ven en lugares destacados o en letras de mayor tamaño). Una estrategia de contenido de calidad aumenta el número de seguidores y retweets y también atrae más tráfico a tu sitio web.
2) Hashtags
Error: Uso excesivo de Hashtags.
El utilizar Hashtags en tus tweets es una muy buena práctica, pero cuando abusas demasiado de ellos, la cosa cambia. Este es un error muy habitual en Twitter, que además puede ser una molesta distracción para tus clientes (desviando su atención del enlace al que queremos que hagan clic), porque marea a tus seguidores o hace tus tweets poco atractivos.
Cómo evitarlo: un equilibrado uso de los Hashtags (como mucho dos) pueden ser una gran manera de unirse a la conversación. Pero, además si el objetivo de tu marca es mejorar la conversión o respuesta a un determinado tweet, incluye en él un solo Hashtags que contenga las palabras claves o términos más relevantes del mismo (el resto de # sobran, porque 1 es lo ideal, 2 son compañía y 3 una multitud).
3) Horarios para twittear
Error: Eliges mal momento del día para twittear.
El hablar en una habitación vacía, hará más difícil que nuestro mensaje sea escuchado. O, lo que es lo mismo, twittear en momentos del día en que nuestro publico objetivo no está activo suele ser bastante inútil.
Cómo evitarlo: utiliza herramientas de análisis para saber cuándo los usuarios de tu target están más activos. Esas analíticas te ayudarán a orientarte, para aprender a twitear en el momento adecuado. Además, te ayudaran a identificar que temática es más atractiva según el horario o el día de la semana.
4) Fotos y Vídeos
Error: No utilizas contenido multimedia.
¡Aquí vamos otra vez! Twitter ha evolucionado mucho en estos últimos tiempos y a pesar de eso tú sigues atrapado en errados estereotipos. En esta red social solo te preocupas de encajar una frece de menos de 140 caracteres + una URL en cada tweet.¿Y las fotos, infografías y vídeos?
Cómo evitarlo: es tan fácil como cambiar el chip y entender de que sigue teniendo importancia aquello de los 140 caracteres, pero que si nuestras palabras ahora van acompañadas de una foto o vídeo tendrán un plus de viralidad muy interesante. Pero eso sí, no abuses.
5) Únete a la conversación
Error: No haces preguntas, ni responde a las de tus seguidores.
La raíz de cualquier red, también la de Twitter, es ser social. Entonces si no participas en las conversaciones o pasas de contestar a tus seguidores, no estarás haciendo lo correcto.
Cómo evitarlo: utiliza el clásico llamado a la acción y luego monitorea lo que se dice en Twitter de tu empresa. Además, consulta habitualmente la sección de notificaciones (la campanita), para saber quién te ha nombrado y/o quien te hace alguna pregunta que necesite de tu atención.
PD: Se puede entender que un perfil que tiene muchos miles de seguidores tarde en contestar o que no llegue a contestar a todas las menciones, aunque siempre intenta evitarlo. Pero si ese es tu caso, que las más importantes o polémicas no sean parte de ellas (fíjate una escala de prioridades).
6) Autobombo
Error: hablas demasiado de tu marca.
Este es un fallo clásico en todas las plataformas sociales. Si tus tweets en su gran mayoría hablan de tu marca quizás solo te quedes hablando contigo mismo (o tu mama y tu primo, que te quieren mucho).
Cómo evitarlo: si realmente quieres ser más atractivo para tus potenciales clientes, empieza por ser social y sigue por ofrecerles contenido variado y de calidad. Una buena estrategia de contenidos ofrece a tus seguidores un material e información más amplia que la que solo tú puedes generar. Como en muchas otras redes lo ideal podría ser un 60×40% o 70×30%, siempre siendo más lo externo que lo propio. Eso sí, contenido de calidad y relevante para tu marca y su audiencia.
7) Retweets automáticos
Error: Abusas de los retweets.
Eres de gatillo fácil o no te preocupas por buscar habitualmente contenido interesante que compartir, por ello tu perfil está repleto de retweets (lo que no da una muy buena impresión de tu trabajo en esa red).
Cómo evitarlo: en tu estrategia diaria de twist tiene que haber lugar para algunos retweets, pero siempre en un porcentaje mucho menor. Además, suele ser mejor utilizar el retweet manual “RT” que el automático, porque conserva tu foto de perfil en el tweet sin dejar de nombrar a todas las fuentes originales del mismo (todos ganan).
8) Teléfonos móviles y Tablets
Error: Tu web no es amigable con los Smartphones.
¿Estás haciendo caso omiso de la tecnología móvil? Más del 70% de los usuarios de Twitter acceden a la plataforma a través de un dispositivo móvil. Es decir que los usuarios (potenciales clientes) que van a acceder a tu pagina web, desde tu contenido compartido en Twitter, estarán esperando una experiencia móvil optimizada. El tener que hacer zoom o no poder leer claramente tu contenido, conducirá al aumento de la tasas de rebote de la misma (desperdiciando todo el esfuerzo de atraer a tu publico hasta allí).
Cómo evitarlo: entendiendo que el mundo moderno es en su gran mayoría Móvil y obrando en consecuencia. El tener una web o blog que no sea responsive o amigable con la tecnología móvil ya no es una opción productiva (actualiza de una vez por todas tu obsoleta página Web).
9) En Twitter está de moda ser agradecido
Error: No agradeces las menciones, ni citas las fuentes.
Muy poco hay que añadir a este error muy habitual en algunos perfiles, pero poco justificable de parte de una empresa o marca que quiere realmente sacar algún provecho de su actividad en esta red social.
Cómo evitarlo: es muy fácil, solo basta con citar a las fuentes de la información que compartes y agradecer a las menciones recibidas. Si no tienes mucho tiempo, podrías como mínimo utilizar un simple favorito (no cuesta mucho) ¿verdad?
Bonus track (Errores frecuentes en Twitter)
Como punto final me gustaría recordarte, que solo vivir en el mundo online también es un grave error. Tu cuenta de Twitter, y la del resto de redes sociales, debe estar bien visible para todos tus clientes y visitantes en el offline, es decir que en tu local, facturas, tarjetas de visita, etc. esto también es cuestión de simple sentido común.
9 errores muy comunes en Twitter ¿cómo intentar evitarlos?
Foto (stylish flat design white Compass): Shutterstock
Y tú ¿qué otros errores has visto comentar a las empresas en Twitter? ¿Cómo los evitarías?
Deja tu comentario y si te gustó ¡Compártelo!
¡Muy buenos consejos! Intentaré llevarlos a cabo. Saludos.
Gracias Juan 🙂
Buenos consejos, a mi lo del favorito en cambio es algo que no me gusta, al final de tanto hacerlo como lo hacen algunos pierde todo el valor y sentido.
Yo suele usar en muchas ocasiones el favorito como una forma de agradecer las menciones. Es que antes las agradecía con algunos tweet grupales, pero es que ahora no llego con tantas 😉
Gracias por el comentario RaMGoN.
Un abrazo.
Muy buen artículo José, como siempre.
Me aplico el punto compartir más contenido externo, no lo estoy haciendo bien. En cuanto a los agradecimientos ¿No puede llegar a ser un poco cansino llenar el timeline con «gracias»? ¿Crees que es buena opción agradecer con favoritos?
Gracias José, saludos
Como le explicaba a RaMGoN, yo ahora suele usar en muchas ocasiones el favorito como una forma de agradecer las menciones. Es que antes las agradecía con algunos tweet grupales, pero con el tiempo se me fue complicando mucho seguir asiéndolo las a todos así.
Gracias amigo, un saludo. 🙂
Muy interesante José.
Intentare tenerlo en cuenta.
Ion Ander
Muchas gracias 😉