Todos los que estamos relacionados con el mundo del turismo, sobre todo si eres un profesional encargado de gestionar las aéreas comerciales y/o de marketing online de cualquier empresa de ese sector, hemos llegado a tener en muchas ocasiones la curiosidad de saber si realmente es ventajoso (o no) tener una aplicación para teléfonos móviles.
Además, quien no se ha preguntado alguna que otra vez ¿cómo utilizan los turistas el móvil y sus Apps en los viajes? Es decir:
¿Cuáles son los hábitos de uso y consumo de un turista que utiliza iPhone y cómo se comporta antes o durante sus vacaciones el que se conecta con dispositivos Android?
En el post de la semana pasada hemos visto 7 datos estadísticos de por qué un hotel (o empresa turística en general) necesita disponer de una página web adaptada al móvil. Pero, como los dispositivos móviles están cambiando las costumbres o maneras en que la gente planifica sus viajes y/o hace turismo (o porque son la tecnología que más rápido se ha propagado en la historia), hoy me gustaría seguir profundizando un poco en el tema e intentar ver algunos datos relacionados con las preguntas anteriormente mencionadas.
¿Cómo se comporta el turista móvil al planificar sus viaje?
En la actualidad la conectividad online es casi total, es por ello que ninguna empresa que quiera ser competitiva puede darse el lujo de estar fuera de Internet; algo muy parecido está comenzando a suceder con las Apps móviles. Aunque todavía esas aplicaciones no son una herramienta de primera necesidad en cualquier estrategia empresarial, nadie podría desmentirme si digo que cada día están consiguiendo tener una mayor fuerza.
Las Apps móviles son una pieza cada día más importante en el futuro del sector turístico.Compártelo enEn este momento hay muchas empresas que ya las están utilizando en sus negocios online y que han obteniendo muy buenos resultados con ellas. Por ejemplo, cada vez más personas reservan sus viajes o vacaciones desde sus Smartphones y Tablets gracias a esas Apps. Es por esto que en Destinia.com han evaluado desde el 1º de enero al 22 de julio del 2014, cómo se comportan sus clientes al utilizar sus aplicaciones móviles en función del sistema operativo y el dispositivo que poseen…Y estos son parte de los datos que revelan sus análisis:
Estadísticas de la App de una agencia de viajes online
- Nuevos usuarios de la App móvil de Destinia en ese periodo (del 1/1 al 22/07/2014): 14,4%.
- En dispositivos con sistema operativo Android se utilizo un 66% y en IOS o iPhone un 34%.
- El acceso web fue desde Smartphones → 6,6 Millones de sesiones y desde Tablets → 4 Millones de sesiones.
Las Marcas de los dispositivos móviles que más han utilizado sus aplicaciones fueron:
- Samsung → 37%
- Apple → 32%
- Sony → 6%
- LG → 5%
- Sony Ericcsson → 5%
- Huawei → 2%
- HTC → 2%
- Otros dispositivos → 11%
Ranking por modelos:
- iPhone
- Galaxy S III
- Galaxy S IV
- Galaxy Note3
- Galaxy SII.
Ubicación geográfica de los usuarios:
- Android fue el sistema preferido en un 82% por españoles y en un 18% por usuarios de otros países.
- Apple y su IOS fue el sistema preferido en un 60,3% por españoles y en un 39,7% de otros países.
El estudio también reveló que en su gran mayoría los usuarios de las aplicaciones móviles reservaban habitaciones de hotel:
- Android: hotel → 87% – avión → 13%
- Apple: hotel → 75% – avión → 25%
Llegando a tener unos gastos promedios de:
- Avión: Android → 50€ – IOS → 31€
- Hotel: Android → 143€ – IOS → 123€
En cuanto al posicionamiento dentro de la web móvil de viajes se sabe que:
El 52% solo pinchaba en los siete primeros establecimientos ofrecidos por la App, el 73% de las búsquedas fueron filtradas por “precio más barato” y que un 20% de las operaciones incluían a niños en las mismas.
Un dato interesante, aunque quizás un poco anecdótico, es que los usuarios de Android preferían los hoteles de tres estrellas y que hacían sus reservas con unos 16 días promedio de antelación. En cambio los usuarios de IOS preferían los hoteles de cuatro estrellas y reservaban con solo 14 días de antelación.
A continuación les dejo la infografía que han desarrollado a raíz de toda esta información, y en la cual podrán ver con mucha más facilidad todos estos datos, que a mi modo de ver revelan estadísticas muy interesantes. Solo me queda una duda bastante importante, cuántos usuarios totales tienen esas aplicaciones…
Turistas a golpe de móvil (App de una agencia de viajes ) #Infografía
¿Tiene tu empresa una aplicación móvil?
Si posees datos o te gustaría contarnos tu experiencia, no lo dudes y deja un comentario. Y si te gusto el post ¡Compártelo!
No hay comentarios en ¿Cómo utilizan los turistas la App de una agencia de viajes? #Infografía