¿IP dinámica o estática? ¿En qué se diferencian y cuáles son sus pros y contras?

El Blog de Jose Facchin 23/03/2025 14 min 0 Comentarios
José Facchin - ¿IP dinámica o estática? ¿En qué se diferencian y cuáles son sus pros y contras?

Cuando te conectas a Internet, tu dispositivo recibe una IP dinámica o una IP estática, según cómo esté configurada tu conexión. Esta dirección identifica tu equipo en la red y determina aspectos clave como la estabilidad, la seguridad y el acceso remoto. Pero, ¿cuál es mejor opción para ti?

Para resolver esta cuestión, hoy contamos con la ayuda del equipo de LucusHost, que nos va a explicar en qué consiste una dirección de Protocolo de Internet estática y una dinámica, junto con sus pros y contras.

Y por si fuera poco, también nos enseñará cómo cambiar de una a otra y cómo ocultarlas para mejorar tu seguridad. Pero antes de nada, es muy importante que sepas qué es realmente una dirección IP.

¿Qué es una dirección IP?


La dirección IP (Dirección de Protocolo de Internet) es un protocolo de Internet de comunicación que nos permite identificar un dispositivo conectado a la red y, al mismo tiempo, permite establecer conexiones entre ellos.

Estas direcciones pueden ser estáticas o dinámicas, pudiendo siempre elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

¿IP dinámica o estática?


Si has llegado a este post por casualidad, debes saber que todos los sistemas operativos conectados a Internet tienen asignada una dirección IP, también conocida como dirección de Protocolo de Internet.

No obstante, no todas las direcciones IP funcionan o se gestionan de la misma manera.

¿Por qué es importante conocer el tipo de IP que usas?

Una dirección IP puede ser dinámica o estática, y cada una tiene características que pueden influir en la seguridad, el rendimiento y la accesibilidad de tu conexión.

Mientras que una IP estática se mantiene fija, una IP dinámica cambia con cada conexión, lo que afecta a la forma en que interactúas con la red.

Elegir entre una u otra dependerá del uso que le des a Internet.

Si necesitas estabilidad para alojar un servidor o acceder de forma remota a tu equipo, una IP estática será más conveniente. En cambio, si priorizas la seguridad y la facilidad de gestión, una IP dinámica puede ser la mejor opción.

Veamos en detalle en qué consiste cada una de ellas.

¿Qué es una IP estática?


La dirección IP estática es una IP fija que está vinculada manualmente y de forma permanente a tu dispositivo. Por lo tanto, tu dispositivo siempre tendrá la misma dirección IP al conectarse a internet.

Este tipo de IP permite acceder de forma remota a tus dispositivos, e incluso alojar un servidor o una web en tu ordenador. También permite realizar la configuración de acceso remoto, por lo que es una solución perfecta para el teletrabajo en muchas empresas.

No obstante, hay que tener en cuenta que las direcciones estáticas suelen ser más caras y difíciles  de conseguir que las dinámicas.

¿Qué es una IP dinámica?


Una dirección IP dinámica es aquella que se vincula automáticamente a tu dispositivo al conectarse a internet. Son bastante útiles, ya que son limitadas y reutilizables. Además, su gestión es sencilla y más económica que las estáticas.

En general, los proveedores de Internet utilizan IP dinámicas para todos sus clientes. Por lo tanto, si reinicias tu router o cambias de red, es probable que tu dirección IP sea diferente.

¿Cuál es mejor: una IP dinámica o una estática?


Probablemente te estés preguntando: “¿Cuál elijo?” ¿IP dinámica o estática?

Verás.

Para elegir entre una u otra, todo dependerá del uso que le quieras dar. Te explico los pros y los contras de cada una de ellas.

Ventajas y desventajas de una IP estática

Este tipo de dirección IP es ideal para quienes necesitan estabilidad, acceso remoto o la posibilidad de alojar servidores.

Sin embargo, también presenta algunas desventajas, especialmente en términos de seguridad y coste. Conozcamos sus pros y contras.

Ventajas 

  • Tanto la configuración como la gestión de una IP estática resultan mucho más fáciles a través de servidores DNS.
  • Facilita el trabajo en remoto mediante una VPN (Red Privada Virtual) u otras plataformas de acceso a distancia.
  • Los servicios pueden conectar la dirección IP estática con tu ubicación física
  • Son más fáciles de usar para la comunicación por voz y vídeo.
  • Facilita la ubicación de los clientes a través del DNS en un servidor web.

Desventajas

  • Resulta mucho más fácil para los hackers descubrir dónde están tus servidores mediante una IP estática.
  • Suelen ser más caras, y más si se trata de un plan individual.
  • Cualquier usuario, con las herramientas de red adecuadas, puede localizarte a ti y a tus dispositivos.

Ventajas y desventajas de una IP dinámica

La gestión de las IP dinámicas es mucho más sencilla, además de ser más baratas. A continuación, te contaré más en detalle tanto sus beneficios como sus inconvenientes.

Ventajas

  • El servidor DHCP (también conocido como Protocolo de configuración dinámica de host) determina automáticamente al dispositivo una dirección IP dinámica libre.
  • Suele ser mucho más económica.
  • Las direcciones IP se pueden reutilizar, lo que las hace prácticamente ilimitadas.
  • Tiene mayor seguridad frente a hackers y curiosos que intentan averiguar donde te encuentras.

Desventajas

  • No es compatible con DNS, ya que este tipo de IP cambia constantemente. Por lo tanto, si utilizas un servicio de alojamiento web o de correo, una dirección IP dinámica puede que te dé problemas.
  • Puede ser una barrera para plataformas de acceso remoto, el cual puede presentar problemas a la hora de conectarse.
  • En ocasiones, el ISP (proveedor de servicios de Internet) puede tener dificultades para asignar una IP dinámica, lo que podría ocasionar la suspensión de la conexión a Internet.
  • Puede dañar los servicios de geolocalización, ya que puede asignar una dirección que no refleja su ubicación real.

¿Cómo utilizar ambos tipos de direcciones?


Se utilizan las estáticas para dispositivos relevantes con acceso a sistemas sensibles, tales como los servidores de Netflix.

En cambio, las dinámicas se usan para dispositivos como el PC, portátil o el móvil.

Los proveedores de Internet (también conocidos como ISP) optan por usar direcciones de IP dinámicas, ya que son mucho más económicas y fáciles de usar. Además, por el limitado número de direcciones IPv4 que les permite reclamar las IP que no se están usando.

Nadie es capaz de darse cuenta de que la IP dinámica de tu dispositivo es diferente a la de ayer. La mayor parte de tu presencia en Internet se puede gestionar a través de nombres de usuario, contraseñas, cachés, etiquetas de usuario y otros datos.

Si recuerdas tus contraseñas, o utilizas un gestor de contraseñas adecuado, probablemente no te des cuenta de que el proveedor de servicios de Internet modifica tu IP dinámica.

No obstante, algunos servidores tienen información importante a la que muchas personas deben acceder cada día.

Tanto una dirección IP dinámica como una estática permiten que todos los usuarios puedan acceder a ese servidor sin interrupciones. Un ejemplo de esto son los usuarios que se conectan a los servidores de Netflix para ver la televisión en Internet.

Otra diferencia radica que en un dispositivo remoto resulta más sencillo de utilizar si mantiene la misma dirección, ya que evita la modificación de los ajustes de conexión, como ocurre con una cámara de seguridad.

En resumidas cuentas…

Las direcciones estáticas se usan para:

  • Gestionar una gran cantidad de conexiones simultáneas, como ocurre con los sitios comerciales.
  • Tener acceso rápido e ininterrumpido.
  • Asegurar la seguridad de los dispositivos y redes de comunicación externas.

Las direcciones dinámicas se emplean para:

  • Dispositivos y routers domésticos.
  • Mantener el acceso online cuando se cambia de red.
  • Administrar un número limitado de direcciones de IP únicas.

¿Cómo saber si mi IP es dinámica o estática?


Saber si tu dirección IP es dinámica o estática es sencillo.

En Windows

  1. Abre el buscador de Windows y escribe cmd.
  2. Haz clic en Símbolo del sistema.
  3. Escribe el comando: ipconfig/all
  4. Busca la línea “DHCP habilitado”:
    • Si dice , tienes una IP dinámica.
    • Si dice No, es estática.

En macOS

  • Abre Preferencias del Sistema y ve a Red.
  • Selecciona tu conexión activa (Wi-Fi o Ethernet).
  • Pulsa en Avanzado (esquina inferior derecha).
  • Ve a la pestaña TCP/IP.
  • Busca la línea «Configurar IPv4»:
    • Si aparece «Usar DHCP», tu IP es dinámica.
    • Si aparece «Manualmente», tu IP es estática.

¿Cómo cambiar de una dirección IP estática a una dinámica?


Probablemente, te estés preguntando cómo modificar tu dirección IP de estática a dinámica, o viceversa. ¡No te preocupes!

Paso 1: ve a Símbolo del sistema de tu equipo

Primero, ve al buscador de tu PC y escribe “Símbolo del sistema” o «cmd». Una vez hecho esto, haz clic en “Símbolo del sistema” para abrir el panel.

Símbolo del sistema: cambio IP estática a dinámica

Paso 2: escribe el comando

Luego, se abrirá un panel de color negro del “Símbolo del sistema”. Desde allí, deberás escribir el comando ipconfig/all y pulsar la tecla “Intro” para comprobar si tu IP es dinámica o estática.

Escribir comando ipconfig/all

Paso 3: comprueba el tipo de IP que utilizas

El “Símbolo del sistema” te dirigirá a “Adaptador de Ethernet” (si estás conectado por cable a Internet) o “Adaptador de LAN inalámbrica” (si utilizas Wi-Fi).

Busca el apartado “DHCP habilitado” y fíjate en su valor: si aparece “Sí”, significa que tu IP es dinámica. En cambio, si aparece “No”, se trata de una estática.

DHCP habilitado

Paso 4: dirígete a la configuración de “Red e Internet” de tu PC

Desde tu ordenador, busca la aplicación “Configuración de red e Internet” para cambiar tu IP.

Configuración de red e Internet

Paso 5: elige un tipo de red

Se abrirá una nueva ventana en la que deberás hacer clic en el tipo de red que estés utilizando, ya sea Wi-Fi o Ethernet.

Tipo de red: Wifi o Ethernet

Paso 6: selecciona la opción de “Propiedades de”

Una vez que la hayas seleccionado, se abrirá otro panel en el que deberás pulsar sobre “Propiedades”.

Propiedades de

Paso 7: configura tu IP

Accederás a una nueva ventana donde deberás buscar el apartado “Asignación de IP”. Una vez lo encuentres, haz clic en el botón “Editar”, situado en el lado derecho.

Asignación de IP

Paso 8: selecciona el tipo de IP de red

Se mostrará una pequeña ventana con un menú desplegable. Desde allí, deberás elegir “Automático (DHCP)” si deseas una dirección dinámica, o “Manual” si prefieres una estática.

En este caso, como la idea es cambiar de una dinámica a una estática, seleccionaremos la opción “Manual”.

Modificar configuración IP: estática o dinámica

Paso 9: elige el tipo de IPv

Después, debes habilitar el tipo de protocolo de Internet que prefieras. Puedes elegir entre IPv4 o IPv6.

Para este ejemplo, habilitaremos la opción “IPv4”.

Tipo de IPV

Paso 10: cambia la configuración de IP de red

Una vez activado el protocolo de Internet, en la ventana de configuración de IP de red, deberás completar el formulario con los datos que te piden. ¡Y ya estaría! 😎

Modificar configuración de IP de red

¿Cómo proteger tu IP?


Da igual si tu dirección IP es estática o dinámica, los delincuentes pueden averiguar tu ubicación y rastrear todo lo que haces en Internet de todas formas.

Por lo tanto, es muy importante proteger tu dirección de IP para preservar tu identidad y todo lo que haces en Internet, tanto si eres una persona física como empresa.

Hay varias herramientas que podrás utilizar para ocultar la dirección de tu IP. Te muestro algunas de ellas.

1. VPN

Una VPN es una solución de privacidad muy popular. Se trata de un servidor intermedio que establece una conexión a Internet y oculta tu dirección IP.

Una VPN detecta todo el tráfico en tu navegador y otras aplicaciones, y luego lo pasa para que llegue al destino final.

2. Servidor proxy

Un servidor proxy administra el tráfico en Internet a través de tu nombre. Un proxy se encuentra cerca de un cliente o de una red de clientes y envía sus solicitudes.

También se encarga de recibir y entregar las respuestas de los servidores. Si tu idea es utilizar un servidor proxy, es necesario que ajustes la configuración del proxy a tu dispositivo de forma manual.

En comparación con una VPN, los proxies no cifran el tráfico ni ocultan la dirección IP de cualquier usuario que pueda acceder al tráfico en tu dispositivo.

3. Tor

La red de Tor es una red gratuita compuesta por miles de nodos de servidores operados por voluntarios. Su objetivo es ocultar tu identidad en Internet mediante múltiples capas de cifrado.

Para acceder a Tor, se hace a través del navegador Tor gratuito.

El tráfico se transmite y se cifra mediante una serie de nodos de transmisión, cada uno de los cuales descifra una capa de cifrado para identificar información sobre la identidad del siguiente nodo.

Cuando el tráfico abandona el último nodo, ya está completamente descifrado y se dirige a su destino final.

El sistema de transmisión oculta la dirección IP, sin embargo, todo tiene un coste.

Tor, al ser un sistema bastante riguroso, hace que el tráfico tarde más en completar su trayecto. Por lo tanto, este sistema prioriza el anonimato sobre la velocidad de carga de la web.

Este tipo de herramienta es recomendable en casos muy específicos. Si en tu caso es simplemente para ocultar tu IP, te recomiendo utilizar una VPN.

Conclusión

Ahora que has llegado hasta aquí, habrás visto que elegir entre una IP dinámica o estática dependerá en gran medida de tus necesidades.

Lo más importante de todo es que tu dirección (ya sea estática o dinámica) puede revelar mucha información sobre ti.

Por ello, es fundamental proteger tu identidad en Internet mediante herramientas como VPN, Tor o servidores proxy, que te ayudarán a ocultarla.

¿Qué te ha parecido? ¿Te ha resultado complicado comprobar qué tipo de IP tienes o incluso cambiarla?

En tu caso, ¿con cuál te quedas? ¿IP dinámica o estática?

Te leo en los comentarios.

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR El Blog de José Facchin

Blog profesional de José Facchin, especializado en Marketing y Negocios Online. Descubre junto con nosotros las mejores estrategias de Marketing Digital para tu negocio. En este blog aprenderás las últimas técnicas de Posicionamiento SEO, SEM, Social Media, Marketing de Contenidos, CRO, Blogging, Copywriting, Email Marketing, IA, Publicidad, eCommerce... y todo lo que necesita tu proyecto para destacar en Internet.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

No hay comentarios en ¿IP dinámica o estática? ¿En qué se diferencian y cuáles son sus pros y contras?

Scroll al inicio