Mide el rendimiento de tu página de Facebook “Page Performance”

José Facchin 5 min 13 Comentarios
José Facchin - Mide El Rendimiento De Tu Página De Facebook “Page Performance”

Herramienta para evaluar el rendimiento de tu página de Facebook

“Page Performance” es la nueva herramienta gratuita que nos presenta la plataforma Cool-Tabs. Ella sirve para medir el rendimiento de nuestra página de empresa y, a su vez, poder comparar esos resultados obtenidos con algunos datos de la competencia.

Facebook ha realizando cambios en sus algoritmos para dar más visibilidad orgánica a los contenidos de mayor calidad y, a su vez, ha eliminado la opción de obligar a los usuarios a ser fans de una página para poder participar en las promociones o concursos de una marca.

“El tener una gran cantidad de fans que únicamente están contigo por el premio de tu nuevo concurso, simplemente sirve para empeorar tus estadísticas y hundir tu alcance. Porque al final sólo los usuarios comprometidos de verdad con tu Marca podrán llegar a ser tus clientes”

En Cool-Tabs, como explica en su nota de prensa Marta Chamorro (responsable de comunicación y marketing de la firma), también siguen esa tendencia. Y tienen en mente proporcionar a sus clientes los datos necesarios para que sus campañas sean lo más personalizadas y efectivas posibles. Por eso ésta nueva herramienta de análisis y monitorización, evalúa las últimas 50 publicaciones de tu fan page y las compara con las de aquellas páginas de Facebook con un número de fans similar a la tuya.

Sólo los usuarios comprometidos de verdad con tu Marca, llegarán a ser tus clientes #SocialMediaCompártelo en

Page Performance: ¿qué datos aporta sobre tu página de Facebook esta herramienta?

Importante: la media se calcula sobre el número de fans o usuarios a los que Facebook ha mostrado tus últimas 50 publicaciones y el porcentaje que se indica es sobre el número total de seguidores de tu página.

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

  1. Fans alcanzados: media de fans a los que se les ha mostrado tus últimas 50 publicaciones (no de pago).
  2. Fans alcanzados mediante posts pagados: seguidores de tu página que ha visto las publicaciones promocionadas.
  3. Alcanzados mediante post pagados: media de usuarios generales que ha visto las publicaciones pagadas. Estos usuarios pueden ser o no fans de la página.
  4. Alcanzados orgánicamente: es la media del número de usuarios de Facebook a los que la red social les ha mostrado tus últimas 50 publicaciones (no de pago). Estos usuarios pueden ser o no fans de la página.
  5. Engagement: usuarios que han interactuado con tus posts. Es decir, han comentado, compartido, hecho clic en ‘Me gusta’ o en alguna parte del post (enlace, foto, vídeo, etc.). Esta media se calcula respecto al número total de usuarios que han visto el post orgánicamente.
  6. Gente hablando de tu página: personas que han realizado alguna acción que puede provocar que otros usuarios vean la publicación (hecho clic en ‘Me gusta’, comentado o compartido). La diferencia respecto al engagement es que en él se tienen en cuenta también a las personas que han hecho clic en alguna parte del post, aunque luego no hayan realizado ninguna acción viral más.
  7. Feedback negativo: los que han realizado alguna acción negativa en la publicación (lo han marcado como Spam u ocultado). El porcentaje se calcula respecto al alcance orgánico.
  8. Alcance viral: usuarios que han visto uno de nuestros posts gracias a que uno de sus amigos ha hecho clic en ‘Me gusta’, ha comentado o compartido. Se calcula el % en relación a la cantidad de fans (un alcance viral del 100%, es cuando el número de usuarios al que se llega es idéntico al de fans que tenemos en nuestra página). Es la mejor manera de saber si un post es o no viral.
  9. CTR: es el número de veces que alguien ha hecho clic sobre una publicación. El porcentaje de CTR se calcula respecto al número de impresiones únicas de cada post.

Estadísticas generales de tu página de empresa en Facebook

Además de los datos anteriores, Page Performance te muestra varias gráficas relacionadas con los datos globales obtenidos por tu análisis:

Evolución de los Likes (cantidad total de fans).

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Variaciones y evolución en el número de Fans (nuevos vs perdidos).

 “Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Alcance orgánico (es el porcentaje de usuarios alcanzados cada mes de manera orgánica en relación con el número de fans de la página).

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Alcance viral (esta gráfica nos muestra qué porcentaje de usuarios se ha alcanzado gracias a las acciones virales de otros usuarios).

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Alcance total (alcance orgánico vs alcance pagado).

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Usuarios comprometidos (es el porcentaje de usuarios que han hecho clic en un enlace, foto, vídeo, etc. de nuestra página o lo han compartido, comentado o hecho clic en ‘Me gusta’, en relación con el número de usuarios alcanzados por la página).

“Page Performance” Herramienta Para Evaluar El Rendimiento De Tu Página De Facebook

Información proporcionada por Cool-Tabs (plataforma de Social Media Marketing).

¿Cómo puedo acceder a la herramienta “Page Performance?

Es muy fácil, puedes acceder directamente desde la página que han dedicado a esta nueva herramienta desde el siguiente enlace: Averigua el rendimiento de tu página

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

13 Comentarios en Mide el rendimiento de tu página de Facebook “Page Performance”

  1. César Galindo

    Gracias por compartir, voy a probar la herramienta

    1. El Blog de Jose Facchin

      Hola César, gracias por tu comentario, saludos

  2. Luis

    Gracias por compartir, acabo de probar la herramienta

  3. Beto Perez

    Me ha arrojado datos interesantes, directo a la biblioteca.

    1. José Facchin

      Me alegra Beto.
      Un saludo 🙂

  4. Zoraida

    Está muy bien la herramienta y para ser gratuita le doy 5*. Luego ya tengo que ver cuál ha sido el o los posts que me dice la estadística que mejor ha funcionado. Se la puede comparar a Agora Pulse aunque ésta al ser de pago si te da más info. Gracias por tu artículo 🙂

    1. José Facchin

      Un placer, saludos 😉

  5. RaMGoN

    Muy buena, ahora bien, ¿la pondrán de pago?

    1. José Facchin

      En teoría es gratuita… Pero me imagino que es muy probable que en un futuro saquen una versión plus con más cosas. Ojo, esto es solo una idea. 😉
      A ver que dice los ellos?.
      Un abrazo RaMGoN.

    2. Cool Tabs

      Hola RaMGoN,

      La herramienta va a seguir siendo gratuita, con todos los datos y gráficas que ves que ofrecemos actualmente.

      Posiblemente en el futuro, se creen algunas funcionalidades adicionales (reportes en pdf, segmentación avanzada, etc..) que podrán entrar dentro de nuestros planes mensuales de pago.

      Pero todo lo que podéis ver ahora seguirá siendo gratuito siempre :).

      1. José Facchin

        Muchas gracias por vuestra respuesta 🙂

  6. Félix Redondo

    Muy buena aplicación, aunque bien es cierto que las fanpages cada vez están más limitadas en alcance por el propio Face.

    1. José Facchin

      Hola Félix,
      Tienes razón… No hay que olvidar que Facebook ha realizando cambios en sus algoritmos no solo para dar más visibilidad orgánica a los contenidos de mayor calidad, sino que también para aumentar sus ingresos por medio de la publicidad. Pero en todo caso, nunca viene nada mal ver como lo estamos haciendo, para mejorar y tratar de aumentar el alcance orgánico en esta red.
      Un abrazo.

Scroll al inicio