¿Qué es un nómada digital? Consejos para trabajar viajando por el mundo

José Facchin 03/11/2024 21 min 0 Comentarios
José Facchin - ¿Qué es un nómada digital? Consejos para trabajar viajando por el mundo

El tema que nos ocupa hoy es la nada sencilla tarea de todo lo que podemos (y debemos) hacer para convertirnos en un nómada digital y no morir en el intento. Ciertamente hay personas cuyo sueño es ese de tener trabajos para viajar, pero no todas están preparadas para ello o no pueden permitírselo.

Si te estás planteando realizar un trabajo viajando por el mundo este post te servirá de ayuda e inspiración. Obtendrás consejos útiles que podrás poner en práctica tu mismo.

¿Qué es un nómada digital?


Ser un nómada digital significa llevar el trabajo contigo a cualquier parte, aprovechando las ventajas que internet y la tecnología nos brindan. Es un estilo de vida en el que mezclas el teletrabajo con los viajes, adaptándote a nuevos lugares mientras desarrollas tus proyectos desde la distancia.

Sin embargo, no se trata solo de trabajar lejos de una oficina: implica también adaptarse a culturas, entornos y rutinas diferentes.

El nomadismo digital permite vivir y trabajar a tu ritmo, desde una cafetería en Lisboa hasta un coworking en Bali.

Este concepto ha ganado popularidad gracias a la flexibilidad del teletrabajo y la digitalización.

Muchos nómadas digitales trabajan como freelancers, emprendedores o profesionales remotos, realizando tareas para empresas o clientes a través de plataformas online. Con solo un portátil y una buena conexión, tú también puedes explorar el mundo mientras trabajas.

El nomadismo digital no es más que el hecho de aprovechar la movilidad que te dan la mayoría de trabajos en internet para vivir y trabajar viajando.

Uno de los máximos promotores de este modelo de vida es Tim Ferriss, quien tiene la capacidad de hacer tanto seguidores como enemigos.

El teletrabajo existe desde hace algunos años. Por desgracia, en España aún no está demasiado valorado, cosa que parece increíble ya que, para tenerlo, solo necesitas un ordenador con conexión a internet.

Vale, hasta aquí todo bien ¿Verdad?

Quizás ya trabajas desde casa en pijama ya sea por tu cuenta o por cuenta ajena.

Entonces:

¿Qué diferencia hay entre trabajar desde casa, desde una cafetería o desde Tailandia?

El trabajo por el mundo no es para todas las personas, de eso no hay duda. Pero si eres una persona a la que le gusta conocer diferentes países y hacer amigos por todo el mundo, ser un nómada digital (o al menos probarlo) es una excelente opción.

Piénsalo de esta forma:

¿Qué pierdes por probar vivir en Bali un par de meses?

5 Buenas razones para convertirte en nómada digital


Hay mil motivos para animarte a llevar tu trabajo por el mundo, así como hay otros mil para no hacerlo.

1. Cambiar de estilo de vida

Quizás tengas un buen trabajo y ganes lo suficiente, o tal vez sientas que tu trabajo no te llena.

Quizás no te alcance con empezar a disfrutar y a viajar cuando te jubiles porque no sabes cómo estarás de salud.

Quizás, quizás, quizás…

Vivir tu vida al máximo depende solo de ti y eres tú quién sabe si lo que haces cada día te acerca más a tus metas o no. Pero hay un momento en el que necesitas cambiar algo para no acabar explotando.

Por todos son conocidas las historias de ejecutivos agobiados que se marchan a Bali y jamás vuelven ¿Serás tú el próximo? No lo sé, pero te aseguro que con probarlo no pierdes nada.

2. Hacer networking

Si eres asiduo a los principales eventos de marketing, seguro habrás hecho mucho “networking”. O charlas profesionales a través de las cuales consigues un guest post en un blog importante, o cualquier otro tipo de colaboración.

Eso es genial y lo recomiendo siempre, pero hay una gran diferencia entre esto y las relaciones que haces en el extranjero.

Vives 24 horas lejos de tu familia y en un país muy diferente al tuyo, así que los amigos que haces son tu familia.

Las relaciones fluyen más rápido y todo es más intenso.

Y eso no se compra con dinero.

3. Conocer diferentes sitios

No me digas que no te gusta viajar, porque serías la primera persona que conozco que me dice que no le gustaría conocer Chiang Mai, Bali, Koh Phangan o Filipinas.

Hay mil sitios por ver, mil culturas por conocer; no puedes quedarte solo con la tuya.

4. Vivir en Geoarbitraje

Este término no es muy conocido y, la verdad,  tengo que decir que suena bastante raro.

El geoarbitraje es una estrategia que muchos nómadas digitales aplican para aprovechar al máximo sus ingresos mientras viajan.

Básicamente, consiste en trabajar para clientes o empresas en países con una moneda fuerte (como euros o dólares) mientras se vive en países con un costo de vida bajo.

Este «baile de monedas», como suele llamarse, permite mantener un estilo de vida cómodo o incluso lujoso sin necesidad de gastar grandes sumas.

Imagina que vives en Tailandia como nómada digital, que trabajas para tus clientes en España como diseñador web y que subcontratas algunas partes de tu trabajo en Argentina.

En tu día a día manejas baths tailandeses, cobras en euros y contratas en pesos.

Esto puede parecer un lío, pero a la larga te conviene (y mucho) porque verás que “tu dinero vale más”.

Si viajas por períodos de más de dos meses, comprobarás que entre el alquiler, las comidas fuera de casa, etc. gastas menos que en tu propio país.

5. Crecimiento personal y desarrollo de habilidades interculturales

Convertirte en nómada digital no solo transforma tu estilo de vida, sino que también amplía tus perspectivas y te permite desarrollar habilidades valiosas.

Vivir y trabajar en distintos países te obliga a adaptarte a nuevas culturas, idiomas y formas de trabajar, lo que, sin duda, enriquece tu capacidad de adaptación y empatía.

Además, aprenderás a ser más flexible y a resolver problemas en entornos desconocidos, habilidades que resultan muy útiles en cualquier contexto laboral y personal.

¿Qué necesitas para ser un nómada digital?


Si algo hace especial el hecho de trabajar viajando por cualquier parte del país o del mundo, es que tus herramientas y rutinas habituales deben cambiar por completo.

Trabajar viajando o viajar trabajando conlleva por tanto la necesidad de saber adaptarse muy bien a entornos y situaciones cambiantes, que te pondrán a prueba ante las dificultades.

Pero, entornos y situaciones que también te darán la posibilidad de disfrutar de oportunidades que desde la comodidad de tu casa u oficina no obtendrías.

1. Habilidades necesarias para practicar el nomadismo digital

Ser nómada digital va más allá de tener un empleo que puedes llevar contigo.

Requiere un conjunto de habilidades esenciales para adaptarse a los desafíos de un entorno cambiante, mantenerse productivo y gestionar el trabajo sin perder el ritmo, incluso lejos de una oficina.

Aquí exploramos esas competencias clave que te ayudarán a hacer la transición hacia una vida de libertad laboral y personal.

Gestión del tiempo: organiza tus días para aprovechar cada momento

Trabajar de forma remota exige una buena organización. Sin horarios fijos o la estructura de una oficina, tú eres el responsable de cumplir plazos y compromisos.

Así que establecer rutinas y prioridades te ayudará a equilibrar el trabajo con el disfrute del viaje.

Herramientas de gestión de proyectos como Trello o Notion son grandes aliadas para estructurar tu día a día, y puedes aprovechar las alarmas o recordatorios para no perder ni un minuto y gestionar tu tiempo de forma eficaz.

Autodisciplina y compromiso: mantente enfocado en tus objetivos

Trabajar desde una playa paradisíaca o una cafetería en una ciudad vibrante suena increíble, pero no todo es color de rosa.

La autodisciplina es clave para no dejarte llevar por las distracciones y cumplir con tus responsabilidades.

Es tentador aplazar tareas cuando no tienes un jefe cerca, pero ahí es donde entra tu compromiso.

Una buena táctica es dividir el trabajo en bloques de tiempo y establecer descansos breves. Por ejemplo, con el método pomodoro.

Adaptabilidad: enfrenta con facilidad cualquier cambio de escenario

Como nómada digital, vivirás cambios constantes.

Hoy puedes trabajar en un espacio de coworking en una ciudad moderna y, mañana, desde una habitación improvisada en un pequeño pueblo.

Esta flexibilidad es uno de los grandes atractivos de esta vida, pero también representa un reto.

Aprender a adaptarte rápidamente a nuevos horarios, costumbres o climas marca la diferencia entre una experiencia satisfactoria y una complicada.

La clave está en ver cada cambio como una oportunidad y no como un obstáculo.

Comunicación efectiva: trabaja en equipo, incluso a distancia

La comunicación es esencial cuando trabajas en remoto.

La distancia puede hacer que las ideas se pierdan o los malentendidos crezcan, así que expresarse con claridad y establecer una comunicación fluida son habilidades cruciales.

Utilizar herramientas como Slack, Zoom o Google Meet facilita esta tarea, pero no basta con “estar conectado”. Hay que asegurarse de que tus mensajes lleguen claros y sin rodeos.

La transparencia y una comunicación precisa mejoran las relaciones con clientes y colegas, y aumentan la confianza en tu profesionalidad.

Resolución de problemas: convierte los desafíos en oportunidades

Viajar y trabajar implica enfrentar imprevistos: desde una conexión a internet inestable hasta diferencias culturales que afectan la colaboración.

La capacidad de resolver problemas de manera ágil y creativa es vital en este estilo de vida.

Cada desafío, por pequeño o grande que sea, es una oportunidad para mejorar y adaptarte.

Herramientas como VPNs, servicios de almacenamiento en la nube, y un respaldo en redes móviles te ayudarán a sortear los problemas técnicos que puedan surgir.

Inteligencia emocional: mantén el equilibrio en un estilo de vida incierto

Ser nómada digital puede ser tan apasionante como solitario. necesitas unas buenas dosis de soft skills.

Estar lejos de tu entorno conocido y de tu círculo de apoyo puede generar nostalgia o agotamiento.

La inteligencia emocional te ayuda a mantener el equilibrio, gestionar el estrés y conectar con nuevas personas de manera saludable.

Reconocer tus emociones y saber cuándo necesitas un descanso o un momento de pausa es esencial para evitar el agotamiento y disfrutar de la experiencia

2. Herramientas tecnológicas indispensables del nómada digital

Para trabajar y viajar al mismo tiempo, necesitas un arsenal de herramientas digitales que te permitan mantenerte organizado, comunicarte de forma fluida y gestionar tus tareas con eficacia.

Algunas ya te las he avanzado, pero vamos a ampliar el abanico de posibilidades.

Herramientas de comunicación: conecta y colabora desde cualquier lugar

La comunicación efectiva es esencial en el trabajo remoto, y para ello necesitas herramientas que te permitan estar en contacto constante y a la vez optimizar cada interacción.

  • Slack: ideal para la comunicación de equipo en tiempo real. Con Slack puedes crear canales temáticos, gestionar chats individuales y en grupo, y compartir archivos de forma sencilla. Es la opción preferida para muchos nómadas que necesitan mantenerse en contacto con colegas y clientes.
  • Zoom y Google Meet: perfectos para realizar videollamadas y reuniones virtuales. Ambas plataformas ofrecen buena calidad de video y opciones de grabación, lo cual es muy útil para quienes necesitan registrar los detalles de una reunión.
  • WhatsApp Business: aunque es popular para mensajes personales, la versión de negocios ofrece funciones adicionales como respuestas automáticas y etiquetas para organizar conversaciones, ideal para freelancers y pequeños emprendedores.

Herramientas de productividad: organiza tus tareas y maximiza el tiempo

Mantenerse productivo sin la estructura de una oficina requiere herramientas que faciliten la organización de tareas y la gestión de proyectos.

  • Trello: una herramienta visual de gestión de proyectos que funciona con tableros y listas. Es excelente para organizar tus tareas y ver el avance de cada proyecto de forma clara. Puedes etiquetar, asignar fechas de entrega y colaborar con otros usuarios.
  • Notion: una herramienta todo-en-uno que combina notas, bases de datos y gestión de tareas. Notion es personalizable y se adapta a diversas necesidades, desde llevar un diario de trabajo hasta gestionar grandes proyectos con varias fases.
  • Google Calendar: para planificar tu día a día y organizar reuniones, Google Calendar te permite sincronizar citas en distintos dispositivos. Puedes añadir recordatorios, enlaces a reuniones de video y etiquetas para mejorar la organización.

Herramientas de finanzas: controla tu dinero desde cualquier lugar

Cuando trabajas y viajas, tener un control riguroso de tus finanzas es crucial para evitar sorpresas. Estas herramientas te ayudan a manejar pagos, transferencias y presupuestos de manera sencilla.

  • PayPal y Wise: ambas son excelentes para gestionar pagos internacionales. PayPal facilita el pago a distancia con seguridad, mientras que Wise (antes TransferWise) te ofrece mejores tasas de conversión y es muy útil para mover dinero entre monedas, algo fundamental si trabajas en varios países.
  • Revolut y N26: son bancos digitales que permiten abrir una cuenta desde el móvil, transferir dinero, retirar efectivo sin comisiones en muchos países y obtener resúmenes detallados de gastos. Además, puedes congelar y desbloquear la tarjeta desde la app en caso de robo o pérdida.
  • Splitwise: si viajas con amigos o colegas y compartes gastos, Splitwise es ideal para llevar un registro claro y dividir costos de forma equitativa.

Herramientas de almacenamiento en la nube: accede a tus archivos en cualquier momento

El almacenamiento en la nube es indispensable para acceder a tus documentos desde cualquier dispositivo y lugar.

  • Google Drive: además de almacenamiento, ofrece herramientas de edición colaborativa para documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Google Drive es muy útil para el trabajo en equipo, ya que permite a varias personas trabajar en un archivo a la vez.
  • Dropbox: con una interfaz simple y opciones de organización avanzadas, Dropbox es ideal para almacenar y compartir archivos grandes. Su sincronización rápida entre dispositivos y su compatibilidad con múltiples plataformas la hacen muy práctica para nómadas digitales.
  • OneDrive: la opción de Microsoft, OneDrive, es perfecta si usas el paquete Office. También ofrece almacenamiento seguro en la nube, y se integra perfectamente con herramientas como Word y Excel.

Herramientas de seguridad: protege tu privacidad y tus datos

La seguridad digital es una prioridad cuando trabajas desde distintos lugares y redes. Estas herramientas te ayudarán a mantener tus datos seguros y a navegar sin problemas.

  • NordVPN o TorGuard: una VPN (red privada virtual) es esencial para proteger tus datos y evitar restricciones geográficas cuando trabajas en lugares con acceso limitado a internet. Ambas opciones ofrecen conexiones rápidas y seguras en varios países.
  • LastPass o 1Password: administradores de contraseñas que te permiten almacenar y generar claves seguras sin tener que recordarlas todas. Estas plataformas también ofrecen autenticación en dos pasos para añadir una capa de seguridad extra.
  • Avast Security o Bitdefender: soluciones antivirus que ofrecen protección en tiempo real y alertas de amenazas en dispositivos móviles y ordenadores, esenciales para evitar malware y virus.

Herramientas de automatización: simplifica tus tareas repetitivas

La automatización es una excelente manera de ahorrar tiempo en tareas rutinarias y enfocarte en lo importante. Estas herramientas te ayudan a crear flujos de trabajo automatizados y mantener tu vida digital en orden.

  • IFTTT (If This Then That): permite crear recetas de automatización para sincronizar diversas plataformas y tareas, como guardar automáticamente fotos en la nube o recibir alertas de mensajes importantes.
  • Zapier: similar a IFTTT, pero más enfocado en automatizar procesos de negocios. Puedes integrarlo con aplicaciones como Google Sheets, Slack y Asana para gestionar datos y actualizaciones de manera rápida.
  • Automate.io: otra plataforma que facilita la conexión de múltiples aplicaciones y procesos sin tener que codificar. Es especialmente útil para tareas de marketing, como responder correos automáticamente o enviar recordatorios de reuniones.

3. Otros recursos para ser nómada digital 

Internet es un mundo de infinita información donde a veces cuesta separar el grano de la paja, aunque es genial para conseguir valiosas pistas y nuevos aprendizajes.

En el caso del nomadismo digital la cosa no cambia mucho, así que he recopilado algunos datos que me creo relevantes para todos los que estéis interesados en trabajar y viajar al mismo tiempo.

Descubrir una ciudad

Si eres muy curioso y te gusta la aventura, puede que en Nomadlist.com encuentres tu siguiente escapada.

Aquí encontrarás una serie de lugares categorizados por su costo de vida o, por su ambiente emprendedor, entre muchas otras variables.

Además, dispones de toda la información a un golpe de clic.También puedes buscar información adicional en foros y blogs.

Encontrar un trabajo viajando

Remoteok.com es una especie de portal de empleo para encontrar trabajos nómadas. Algunos otros de gran utilidad son Freelancer, We Work Remotely o Coworks.

Obviamente, a esto se le puede añadir cualquier otro buscador clásico de empleo, algunos foros de negocios online, o hasta buscar por nuestra cuenta.

Encontrar un coworking

Workhard Anywhere es una web en la que podrás encontrar cafés en los que trabajar, algo muy útil si lo que quieres es un espacio de coworking.

En optixapp.com puedes encontrar coworkings de todo el mundo de una forma fácil con su buscador.

Conocer otros nómadas digitales

A la hora de buscar eventos en una ciudad, te recomiendo Meetup, ya que es la red social de referencia en la materia.

Ahora bien, si lo que quieres es conocer nómadas, hay varios sitios donde puedes encontrarlos.

Entre ellos destacan:

  • Where My Nomads At
  • Find Nomads
  • StartupTravels

Buscar vuelos, alojamiento, etc.

En VisaHQ tienes toda la información sobre el tipo de visado que necesitas para cualquier país, algo muy útil para tu primera escapada y sobre lo que ningún conocido te puede orientar.

Para comprar los vuelos puedes usar Skyscanner, ya que no solo ofrece muchísima información, sino que compara tarifas de varias aerolíneas. También tiene otra ventaja: con él puedes programar alertas de precios muy fácilmente.

Couchsurfing y Airbnb sirven para encontrar alojamientos de personas que viven en la ciudad de destino que elijas. La primera es gratuita y ofrece eventos en las principales ciudades. La segunda es de pago, aunque mucho más extensa y conocida.

Si lo tuyo es cuidar casas y mascotas mientras sus dueños están en otra parte del mundo, lo tuyo es TrustedHouseSitter. Échale un vistazo y verás que es muy interesante.

Los mejores destinos para un nómada digital


Para que puedas comprobar que es posible viajar y trabajar en cualquier parte del mundo, he preparado un listado de un par de países de cada zona. Seguro que esto te da alguna idea para encontrar tu primer país de escapada.

Asia

Asia: uno de los mejores destinos para ser nómada digital

Hablar de trabajo y viaje en el continente asiático es casi obligatorio. Asia es el destino favorito de muchos nómadas digitales, y no es para menos.

Aquí se encuentran algunos de los lugares más económicos y acogedores, con paisajes impresionantes y una comunidad vibrante de emprendedores digitales.

Tailandia y Camboya destacan por su bajo costo de vida, excelente conexión a internet y la gran cantidad de espacios de coworking. Dentro de Tailandia, Chiang Mai se lleva el título de la “meca” del nomadismo digital.

Esta ciudad al norte del país ofrece alquileres asequibles, comida local a precios muy bajos y una comunidad activa de profesionales remotos. Además, la vida nocturna y la oferta cultural te mantendrán siempre entretenido.

Otros destinos como Filipinas o Vietnam también empiezan a ganar popularidad entre los nómadas digitales. Cada uno con su propio encanto y ventajas, aunque, al final, la elección depende de tus preferencias personales.

África

África no suele ser la primera opción en la mente de los nómadas digitales, pero esta es precisamente la razón por la que algunos de sus destinos merecen una mención especial.

En este continente, encuentras paraísos ocultos que aún no están saturados de visitantes, lo que aporta una experiencia mucho más auténtica.

Algunos países africanos ofrecen un costo de vida bajo y paisajes naturales de ensueño.

Eso sí, para trabajar desde allí hace falta algo de experiencia y flexibilidad, ya que el acceso a internet y las infraestructuras en algunas zonas pueden ser limitadas.

Aun así, la posibilidad de descubrir culturas, paisajes y modos de vida únicos hacen de África una opción interesante para quienes buscan algo fuera de lo común.

Europa

Europa cuenta con destinos idóneos para un estilo de vida nómada digital, especialmente en países menos conocidos de la Unión Europea.

Además de los clásicos, existen ciudades y regiones más económicas que han empezado a captar la atención de los nómadas por su ambiente acogedor y la infraestructura adecuada.

Países como Portugal (con ciudades como Lisboa o la costa del Algarve), o localidades en España como Tarifa o Las Palmas, han experimentado un crecimiento del nomadismo digital.

Estos lugares ofrecen pisos a precios razonables, opciones de coworking, buen clima y, sobre todo, una comunidad de nómadas creciente.

En Europa del Este, países como Rumanía, Bulgaria y Macedonia también se han convertido en alternativas más asequibles y menos masificadas, lo que añade atractivo a sus ya cautivadores paisajes y cultura.

Sudamérica

Sudamérica es otro continente que cada vez atrae a más nómadas digitales. Su riqueza cultural, la calidez de sus gentes y el costo de vida razonable convierten a varios de sus destinos en opciones muy atractivas.

Argentina es uno de los lugares que están creciendo en importancia actualmente.

México, especialmente lugares como Playa del Carmen, ha ganado una enorme popularidad entre quienes buscan sol, mar y un ambiente emprendedor.

Con una gran comunidad de nómadas y un estilo de vida accesible, este país se ha posicionado como un punto clave para teletrabajadores de todo el mundo.

Otra opción interesante es Brasil, con ciudades como Sao Paulo, donde el ambiente emprendedor y el bajo costo de vida permiten a los nómadas trabajar en un entorno muy dinámico.

Aprender portugués es un desafío que muchos afrontan encantados, ya que facilita la integración en la comunidad local y permite disfrutar aún más de la experiencia.

Conclusión

Ser nómada digital es una experiencia que mezcla libertad, trabajo y aventura, y contar con las herramientas adecuadas es clave para mantener el equilibrio.

Con una buena organización, el respaldo de la tecnología y una mentalidad abierta, puedes llevar tu vida laboral a cualquier rincón del mundo sin perder productividad.

Así que, si tienes la inquietud de explorar, lánzate; el mundo está lleno de oportunidades para quienes se atreven a trabajar viajando.

Espero que este post te haya ayudado a dar un paso más en tu camino hacia el nomadismo digital.

¿Te estás planteando convertirte en nómada digital? ¿Has viajado o teletrabajado alguna vez?

¡Hasta la próxima!

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR José Facchin

Consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. José Facchin es Analista en Sistemas de la Información, posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que dedica este blog. Además, creador de “JF-Digital” (su agencia de Marketing Digital) y Co-fundado de "Webescuela" (su escuela Online de Marketing).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

No hay comentarios en ¿Qué es un nómada digital? Consejos para trabajar viajando por el mundo

Scroll al inicio