La mala elección de los tipos de archivos de imágenes «PNG, JPEG o GIF» suele ser la principal causa de que muchos blog y/o páginas webs tarden demasiado en cargar (perjudicando la experiencia del usuario y aumentando el porcentaje de rebote).
Las fotografías son uno de los contenidos más atractivos en Internet. Pero al mismo tiempo, para los que no estamos directamente relacionados con el diseño gráfico, puede ser más difícil saber con exactitud qué tipo de archivo de imágenes PNG, JPEG o GIF deberíamos manejar en cada caso o situación.
Porque si usamos el formato equivocado, quizás podríamos terminar perjudicando la calidad de esa fotografía (perdiendo gran parte de sus atractivos). Además, la mala elección de esos tipos de archivos de imágenes también suele hacer que estos contenidos sean más pesados.
El tema no es demasiado conflictivo cuando hablamos de una fotografía almacenada en la memoria de nuestro ordenador (donde es más fácil mantenerla tal cual es y solo actualizar el espacio de almacenamiento si es necesario), pero cuando tratas con imágenes online, hay muchos más factores y complicaciones que entran en juego.
¡Calidad y tiempos de carga de tu web!
Los archivos grandes no solo ocupan mucho espacio en nuestro hosting, sino que también consumen más ancho de banda… aumentando con ello los tiempos de carga de nuestro blog o web.
Y si las imágenes son uno de nuestros contenidos más importantes, como suele ser en casi todos los casos, nuestro sitio web no se cargará lo suficientemente rápido como para que nuestros visitantes (potenciales clientes) se sientan cómodos en él.
» Ver ¿Cómo elegir un Hosting sin ser un experto?
¿Cuáles son los tipos de archivos de imágenes (PNG – JPEG – GIF) que tengo que utilizar?
Es muy probable que en tu blog o página web tengas algunas fotos con un montón de atractivos detalles, un logotipo de líneas nítidas y limpias, una fotografía con un fondo transparente o incluso una imagen en movimiento.
Entonces, ¿sabrías qué tipos de archivos de imágenes son los adecuados para mantener intactas esas características?
La realidad es que no siempre se puede comprimir o reducir el tamaño de todos los ficheros de imágenes (PNG – JPEG – GIF), a veces hay que preocuparse más por no perder la calidad de esos contenidos visuales y no terminar convirtiéndolos en fotografías borrosas o pixeladas.
Esta es una duda que suelo tener en ocasiones, sobre todo cuando quiero utilizar muchas imágenes en un post estilo guía o tutorial paso a paso.
Es por ello, que me ha parecido interesante compartir con todos vosotros esta infografía (de WhoisHostingThis), que nos deja saber con precisión cuáles son los tipos de archivos de imágenes recomendadas para cada contenido u ocasión.
En definitiva, en ella encontraremos algunas pistas de cómo ahorrar una gran cantidad de espacio y ancho de banda en nuestro alojamiento web, mientras que seguimos mantenimiento la calidad y características de esos contenidos visuales.
¿Estás buscando imágenes para tu Web o Blog?
- Fotos gratis o libres de derechos
- ¿Cómo convertir PNG a JPG o pasar JPG a PNG?
- ¿Cómo crear GIF animados gratis?
- 12 Buscadores de imágenes en Internet libres de derechos
- ¿Cómo comprimir fotos sin perder calidad?
- ¿Cuáles son los derechos de autor de las fotografiás en Internet?
Tipos de Archivos de Imágenes a usar
Infografía con los tipos de archivos de imagen (Infografía de WhoisHostingThis, traducida al español por Alojate.com)
Foto (Vector foto video style): Shutterstock
José hola, me ha parecido sumamente interesante tu contenido, estoy en un curso para principiantes sobre edición de imágenes y esto es útil. Te agradezco.
Saludos,
Mocte
hola, muy bueno el articulo las imagenes es muy importante en una web , si cargan rapido es importante
Gracias 🙂
Muy bueno el artículo. Te encontré por Twitter, y ha sido una alegría.
La verdad es que el uso de imágenes es lo que más puede llegar a ralentizar la carga de una web o un blog.
Yo en el blog siempre utilizo herramientas como compressjpeg o compresspng que pueden reducir hasta un 70% el tamaño de las imágenes, y la verdad es que se nota y bastante el incremento de velocidad.
Referente al uso de las mismas, yo siempre utilizo jpeg siempre que no sea conveniente una transparencia que puede aportar el formato png.
Un saludo.
Muchas gracias Rafa, es muy valiosa esa información. 🙂
Como digo en el post, cuando no eres un experto en estos temas hay muchas soluciones sencillas que no utilizas… Quizás, simplemente por desconocimiento.
Un placer tenerte por aquí.
Un saludo.
Jose
Que artículo tan útil mil gracias. En verdad me fascina leer vuestros artículos porque todos los días aprendo algo nuevo. Mil gracias!!!!! Besitos, Adri
Me alegra mucho escuchar eso Adri 🙂
Un saludo!!
Hola es muy importante estos artículos de las imágenes gracias por publicarlas la estaba necesitando demaciado