En el posicionamiento SEO todos los detalles suman, y el Alt Text es uno de ellos. Este campo, que a menudo pasa inadvertido, no solo mejora el posicionamiento web a través de las búsquedas de imágenes en Google, sino que también es un aspecto esencial para la accesibilidad web, algo que el gran buscador valora mucho.
Por lo tanto, el Alt Text no es un campo más que debes ajustar en tu web. Si lo optimizas bien, puede dar un impulso extra a tu posicionamiento orgánico. Sigue leyendo para aprender cómo aprovecharlo al máximo.
¿Qué es el Alt Text para imágenes?
El Alt Text o texto alternativo es una etiqueta HTML en la que se agrega texto para describir el contenido de una imagen que se muestra en internet. No obstante, este texto no se muestra al usuario en general, sino que está pensado en los bots de rastreo de los motores de búsqueda.
Aunque no es visible para el usuario, es crucial para los motores de búsqueda, ya que les permite entender de qué trata la imagen. Además, es fundamental para la accesibilidad web, puesto que los lectores de pantalla usan esta información para describir las imágenes a las personas con discapacidad visual.
Este texto debe ser breve, descriptivo y contener palabras clave relacionadas con el contenido.
El Alt Text de las imágenes es diferente del título que se les ponen a estas cuando se suben al sitio. El título es el nombre del archivo que ayuda a identificarlo en la galería, mientras que el texto alternativo describe el contenido de la foto para hacerla más comprensible.
Por tanto, el texto alternativo es otro check o tarea a realizar dentro del SEO On Page, en general, y del SEO para imágenes, en particular.
¿Por qué el Alt Text es clave en el SEO para imágenes?
Cuando se utiliza bien, el texto alternativo tiene un impacto positivo en el SEO de tu web. Por eso, veamos cuáles son los beneficios de optimizar este aspecto de las imágenes.
1. Mejora la indexación
Cuando se incluye el texto alternativo que describe una imagen, los motores de búsqueda entienden mejor cuál es el nicho o temática de ese contenido -y también de tu web en general-. Gracias a esto, saben con mayor precisión en qué resultados de búsqueda deben mostrar la imagen.
2. Favorece el posicionamiento por keywords
Es una práctica estándar utilizar las palabras clave del contenido dentro del Alt Text. Desde luego, siempre que sea de forma natural. Al usar más keywords en los contenidos, mejor se relaciona tu web con la temática y mejor se posiciona para ella.
3. Ayuda con la experiencia de usuario cuando hay errores de carga
En las ocasiones en las que se presentan errores de carga por cualquier motivo, el Alt Text puede salvar el día. Cuando la imagen no se muestra adecuadamente, el texto descriptivo aparece en su lugar. Gracias a esto, el usuario al menos puede saber de qué se trata la foto.
4. Hace que tu web sea accesible
Que una web sea accesible significa que puede ser utilizada por usuarios con discapacidad visual. Los programas especializados pueden leer el Alt Text y ayudar a los usuarios a comprender mejor la información.
Al contar con esta opción, Google le da un valor adicional a tu web por pensar en los usuarios con ciertas características, con lo cual puedes ganar un posicionamiento destacado cuando los usuarios con discapacidades realicen búsquedas.
Buenas prácticas para optimizar tus Alt Text
Escribir un texto alternativo para las imágenes no es demasiado complicado, pero es importante que tengas presente estos consejos que te ayudarán a hacerlo muy bien:
1. Cuida el lenguaje
Recuerda que ante todo estás escribiendo para personas y no tanto para el motor de búsqueda. Por eso, utiliza un lenguaje sencillo, no demasiado técnico, que sea claro y fácil de entender.
2. Incluye palabras claves, pero no sobreoptimices
El Alt Text también mejora el SEO, ya que los motores de búsqueda lo usan para entender el contenido de las imágenes. Sin embargo, es importante incluir palabras clave de manera natural, sin forzar.
Ejemplo:
Si la página trata sobre «herramientas de marketing digital», podrías describir la imagen de una infografía relacionada con esa temática, añadiendo la palabra clave de forma orgánica.
No caigas en el error de abusar de las palabras clave incluyéndolas de forma antinatural o por simple relleno para crear mayor compatibilidad con la temática. Tampoco crees una descripción demasiado específica que la vuelva larga.
Recuerda que las fotos en realidad son un complemento del contenido que ya estás explicando en esa página.
3. No es obligatorio usar el Alt Text
Así es, aunque el Alt Text puede ayudarte a mejorar el SEO, debes analizar si en realidad es necesario usarlo. Por ejemplo, algunas imágenes solo son decorativas dentro del contenido, en ese caso es mejor dejar ese espacio en blanco.
4. Copia el texto de la imagen en el Alt Text
Si dentro de la imagen tienes algún texto informativo relevante, inclúyelo dentro del Alt Text. Esta es una forma de complementar la descripción de la foto de forma más precisa, en especial si se trata de una temática que requiere de una explicación detallada.
5. No uses los términos “foto” o “imagen”
Usar expresiones como “en la foto” o “imagen de” para que los usuarios con discapacidad sepan que de qué se trata el archivo, está de más. Las mismas herramientas especializadas ya reconocen el archivo y se lo indican al usuario.
Así que usar estas expresiones no aporta nada y te quita espacio que puedes aprovechar para agregar algo más relevante.
Ejemplo:
❌ «Imagen de un hombre escribiendo en un cuaderno.»
✅ «Hombre escribiendo en un cuaderno.»
6. Describe la imagen como si no se fuera a mostrar
Recuerda que el Alt Text puede mostrarse si la foto no se carga adecuadamente, por lo que conviene que la describas lo suficientemente bien para que el usuario no se pierda ningún contenido importante. La idea es que sirva como plan B por si ocurre un error.
Pero la razón más importante es que los usuarios con discapacidad en verdad puedan entender la imagen y comprender bien la explicación del tema en general.
El texto alternativo debe explicar con precisión lo que aparece en la imagen, ofreciendo una descripción clara para personas con discapacidades visuales o que no puedan visualizar la imagen. Evita ser vago o genérico.
Ejemplo:
❌ «Foto bonita»
✅ «Una mujer sonriendo mientras trabaja en su portátil en un parque.»
¿Cómo añadir el Alt Text a las imágenes?
Añadir el texto alternativo a las imágenes no es muy complicado, aunque sí puede variar significativamente de CMS a CMS, y entre plataformas web.
Por eso, te vamos a explicar cómo hacerlo en uno de los sistemas más usados en el mundo: WordPress.
En WordPress puedes hacerlo de dos maneras:
- La primera es cuando subes la imagen por primera vez. Desde la ventana del editor despliega la función Configuración de imágenes. Ahí verás un pequeño recuadro en el que debes agregar el texto alternativo.
Claro, ten en cuenta que, si utilizas un maquetador o plantilla de diseño, quizás te dé más opciones para agregar el Alt Text a las imágenes.
- La otra forma de hacerlo en WordPress es si ya tienes la imagen cargada en la biblioteca.
Solo tienes que buscarla y hacer clic en ella. Se desplegará una ventana flotante con un recuadro lateral con una línea que dice “Alternative text”. En él, agrega la descripción de la foto.
¿Cómo generar un texto alternativo utilizando a la IA?
Si te falta inspiración o las palabras no son lo tuyo, hoy en día, la inteligencia artificial te lo pone fácil:
- Fíjate en las imágenes de arriba, hay un botón azul que dice «Generar Alt». Aquí, la IA hace tu trabajo, eso sí, previo pago.
- También hay generadores de textos alternativos gratuitos. Ahrefs, por ejemplo, tiene una herramienta de generación de alt text gratis. Si haces una búsqueda en Google, encontrarás multitud de herramientas para tal fin, como alttext.ai.
- Y si no, siempre te quedará ChatGPT para solucionarte la vida.
Otros atributos de imagen que acompañan al texto alternativo
Ya que te pones con el Alt Text, vamos a aprovechar para completar los otros campos que acompañan a la imagen: título, la leyenda y la descripción.
Título
El título de la imagen aparece en la URL, lo que lo convierte en uno de los elementos clave.
Es importante incluir la palabra clave principal en el título para mejorar la visibilidad de la imagen en los resultados de búsqueda de Google.
Leyenda
La leyenda se muestra debajo de la imagen y es visible para los usuarios.
Es útil cuando se necesita añadir información extra o para indicar los derechos de autor.
Descripción
Este atributo proporciona un contexto más amplio sobre la imagen.
Aunque no es visible al público cuando se publica, es un recurso valioso para Google, ya que proporciona datos adicionales que ayudan a clasificar el contenido.
Preguntas frecuentes sobre los Alt Text
Antes de terminar, respondamos varias preguntas sencillas, pero importantes, que surgen al momento de crear los textos alternativos de las imágenes.
¿Cuál es el límite máximo del Alt Text?
No existe un límite específico para la extensión del Alt Text.
Sin embargo, se recomienda que no sea tan extenso. Con 120 a 130 caracteres se puede crear una descripción sustanciosa pero breve.
Ejemplo:
❌ «Esta es una imagen increíble que muestra un paisaje montañoso con muchos árboles y un cielo azul brillante.»
✅ «Montañas al fondo con un cielo despejado y árboles frondosos.»
¿Puedo utilizar símbolos de puntuación?
Por supuesto que sí. De hecho, es una práctica recomendada para que el texto sea fácil de entender cuando aparezca en sustitución de la imagen.
Y especialmente para que los lectores de pantalla puedan dar la correcta acentuación a las palabras y el usuario entienda bien la explicación.
¿Cómo puedo saber si una imagen tiene Alt Text?
Para saber si una imagen tiene texto alternativo, debes estar dentro de la página que la publicó.
Luego, haz clic en el botón derecho del mouse y presiona en Ver código fuente.
Después, busca la etiqueta Alt, que se ve así alt=””; y en ella encontrarás si tiene o no el texto.
Conclusión
El Alt Text es un factor más pequeño dentro de las optimizaciones SEO.
Con todo, su impacto puede ser significativo si se usa correctamente. Siguiendo las recomendaciones que te he dado, puedes lograr que sea un valor diferencial que te ponga por encima de tu competencia.
Vale mucho la pena dedicar el tiempo necesario para crear buenas descripciones que acompañen la calidad de la foto y que tu contenido se vuelva mucho más relevante para tu público.
¿Tienes claro cómo usar el Alt Text en tus imágenes?
Te leo en los comentarios.
No hay comentarios en ¿Qué es el Alt Text y cómo ayuda en el SEO de tu web? Buenas prácticas para optimizarlo