¿Has notado que los resultados de Google ya no son como antes? Ahora, en la parte superior de la página de resultados de búsqueda, aparecen las AI Overviews de Google (respuestas generadas por inteligencia artificial a las consultas de los usuarios).
Por ello, si aún no sabes cómo aprovechar esta nueva realidad, quédate por aquí. En esta guía vamos a explicarte qué es la visión general creada con IA, cómo afecta a tu estrategia SEO y, lo más importante, cómo puedes intentar convertirte en la opción favorita de la inteligencia artificial de Google.
¿Qué son las AI Overviews de Google ?
Las AI Overviews son resúmenes creados por la inteligencia artificial generativa de Google, respuestas que se ofrecen antes de los resultados tradicionales. Su objetivo es combinar información de diversas fuentes para dar respuestas completas y rápidas a las consultas de los usuarios, sin la necesidad de dar clic en múltiples enlaces.
Estos resúmenes usan modelos generativos para ofrecer una vista más rápida y general del tema, con los puntos clave y enlaces a las fuentes originales de la información. Este avance reduce el número de clics de los usuarios y responde a consultas complejas sin que tengas que bucear en más de diez páginas distintas.
Para generar estas vistas, la IA analiza millones de documentos con técnicas de Retrieval Augmented Generation y para sintetizar una respuesta clara y coherente, utiliza modelados de lenguaje avanzados.
A diferencia de los fragmentos enriquecidos, que dependen de datos estructurados de una sola URL, las vistas creadas con IA se nutren de múltiples fuentes y generan listas, paso a paso o consejos, acompañados de enlaces para profundizar en el tema.
Piensa en ellas como un resumen inteligente y visual de la respuesta a lo que el usuario busca. En estas respuestas Google muestra contenido enriquecido: texto, imágenes, vídeos y enlaces.
¿Las consecuencias de esta evolución?
Más interacción en estas vistas enriquecidas y menos clics en los resultados orgánicos, lo que está bajando drásticamente el tráfico web hacia las páginas que han generado la información original.
En definitiva, más usuarios encuentran en la página de resultados de Google la respuesta (casi completa) a sus consultas sin tener la necesidad de visitar ningún otro sitio web. Lo que está causando una baja muy significativa de las métricas y datos de visitas que obtienen los creadores originales del contenido.
Relación entre Google SGE y las AI Overviews
Para entender completamente las AI Overviews hay que hablar de Google Search Generative Experience (SGE), la tecnología que sustenta estas vistas.
El «SGE» empezó como un experimento en mayo de 2023 en Search Labs y tenía como objetivo mejorar los resultados de búsqueda mediante IA y machine para ofrecer respuestas más completas, útiles y conversacionales directamente en la página de resultados.
En Estados Unidos, en mayo de 2024, una de las diferentes técnicas utilizada en el SGE, evolucionó hacia lo que hoy conocemos como AI Overviews (visión general creada con IA).
Finalmente, en marzo de 2025, Google amplió esta funcionalidad a España y otros ocho países europeos, para desde allí continuar haciéndolo a nivel mundial.
Ventajas estratégicas de aparecer en las AI Overviews
Si logras posicionar tu sitio web en esta visión general creada con IA, ganas mucho más que visibilidad:
- Autoridad reforzada: aparecer en las AI Overviews es como que Google diga públicamente «este contenido es excelente».
- Tráfico cualificado: los usuarios que clican en estos resultados tienen una intención más clara de lo que necesitan y están más cerca de convertir.
- Posicionamiento de marca: te ayuda a ganar reconocimiento y notoriedad de marca, además de potenciar tu prestigio como referente de tu sector.
¿Cómo funciona Google AI Overviews?
La nueva función de Google, impulsada por inteligencia artificial, no se limita a mostrar enlaces: analiza y resume múltiples fuentes de contenido para ofrecerte una respuesta clara y adaptada a lo que realmente estás buscando.
A continuación, te explico de manera resumida y paso a paso el funcionamiento de las AI Overviews:
1º Ingreso de la búsqueda
Al igual que siempre, todo parte de una consulta del usuario. Escribes una pregunta o tema en el buscador, como lo harías normalmente.
2º Comprensión del contexto
Aquí entra en juego la IA. Google interpreta tu intención y el contexto de tu búsqueda usando modelos de lenguaje avanzados (LLM).
3º Búsqueda de contenidos relevantes
En segundo plano, el sistema explora millones de fuentes: webs, artículos, documentos, foros, vídeos, imágenes… y selecciona la información más alineada con tu consulta.
4º Consideración de búsquedas relacionadas
Además de los resultados más directos, también analiza lo que otras personas han buscado y encontrado útil en casos similares a tu búsqueda.
5º Generación del resumen
Con toda esa información reunida, la IA crea una respuesta compacta y relevante. El objetivo: darte justo lo que necesitas, sin tener que hacer más clics.
6º Respuestas adaptadas al contexto
Las respuestas no son estáticas. Si repites o modificas ligeramente la consulta, la IA se ajusta al nuevo contexto y puede ofrecer un resumen distinto al anterior.
7º Aprendizaje a partir de tus clics
Google observa la forma en que interactúas con los resultados. Si la mayoría de usuarios ignora un resumen o prefiere otra fuente, la IA lo tiene en cuenta para poder afinar sus futuras respuestas.
8º Mejora constante de la precisión
Cuanto más se utiliza esta función, más aprende la AI. Gracias al feedback y a las nuevas consultas, los resúmenes se vuelven cada vez más útiles, precisos y personalizados.
Si te interesa profundizar más en el tema del funcionamiento de los resúmenes, te recomiendo leer el artículo de Rich Sanger, ya que él analiza los detalles de la patente.
Formatos y características principales de las AI Overviews
Por ahora, las AI Overviews suelen activarse en consultas informacionales o de baja competencia, mientras que las búsquedas locales y transaccionales siguen tirando más de los resultados clásicos.
A la derecha verás iconos de enlace, si haces clic se despliega un panel lateral con entre seis y diez fuentes, lo que fomenta la exploración.
Por cierto, Google ha confirmado que no existe un ajuste para que los usuarios puedan desactivar estas vistas.
Ahora bien, si quieres experimentar con funcionalidades extra, puedes activar el experimento “AI Overviews and more” en Search Labs. O si por el contrario, prefieres que tus futuras búsquedas no se utilicen para mejorar los modelos, puedes desactivar la actividad web en tu cuenta.
Como último apunte, todas las respuestas generadas incorporan un botón de comentarios para que valores su utilidad y ayudes a mejorar el sistema.
Las AI Overviews se adaptan según el dispositivo y el contexto de la búsqueda
En dispositivos móviles, encontramos resúmenes más compactos, listados sencillos y enlaces destacados para facilitar la navegación táctil.
Por su parte, en escritorio, se incluyen más detalles, imágenes, vídeos y enlaces adicionales que enriquecen la experiencia visual.
En cuanto a las características visuales destacadas tenemos:
- Listados estructurados con bullets para lectura rápida.
- Sección de FAQ integrada, anticipando las preguntas del usuario.
- Imágenes y vídeos que complementan la información textual.
- Enlaces a fuentes originales claros y accesibles.
- Panel lateral con fuentes (en escritorio) o desplegable (en móvil).
¿Con qué frecuencia aparecen las Google AI Overviews?
Según un estudio completo de SE Ranking en el que se tomaron 100.000 palabras clave en España, las AI Overviews aparecen en el 33,23 % de las búsquedas, y su presencia ha crecido un 116 % desde la actualización de marzo de 2025… y continúa creciendo.
A nivel global estos son los datos:
- En EE. UU. se muestran en alrededor del 34 % de los resultados.
- Alcanzan los 1.500 millones de usuarios mensuales.
- Reducen los clics en un 34,5 % para páginas que solían estar en primera posición.
AI Overviews según sectores: ¿impactan a todos igual?
No todos los sectores se ven afectados por igual. Los datos del estudio de SE Ranking revelan patrones interesantes.
Los sectores con mayor presencia de vistas creadas con IA son
- Finanzas: 69,45 %
- Relaciones personales: 57,92 %
- Mascotas: 53,96 %
- Salud: 48,01 %
En cambio, los sectores con menor presencia son:
- Comida y bebidas: 4,02 %
- Ecommerce & retail: 7,16 %
- Moda y belleza: 9,44 %
¿Por qué esta diferencia? Porque Google prioriza sectores donde la información resumida es más valiosa y crítica.
En temas YMYL (Your Money or Your Life), la credibilidad es fundamental, mientras que, en sectores comerciales, Google asume que los usuarios prefieren navegar y comparar en lugar de obtener una respuesta única.
Número y tipo de fuentes que utiliza Google en las AI Overviews
Google es muy selectivo al citar fuentes. SE Ranking revela que suelen aparecer entre 4 y 6 enlaces del TOP 20 orgánico, representando alrededor del 40 % del resumen.
Los factores determinantes para que tu contenido sea citado son:
- Autoridad del dominio y reputación.
- Calidad y profundidad del contenido.
- Actualización reciente.
- Coincidencia semántica con la consulta.
- Claridad en la estructura y facilidad de extracción.
Un dato interesante es que solo un 4,10 % de las AI Overviews de Google no incluyen enlaces que estén en las SERP tradicionales, lo que demuestra que el SEO sigue siendo fundamental para aparecer en estos resúmenes.
Tipos de AI Overviews que Google genera
Los tipos de AI Overviews que se muestran en la página de resultados de Google son estos:
Resúmenes automáticos
Los resúmenes automáticos son el formato más común de vistas creadas con IA. Google combina entre 3 a 6 fuentes para ofrecer respuestas coherentes y completas a consultas informativas. Estos resúmenes son muy efectivos para consultas informativas.
El proceso de generación implica que la IA identifica los puntos clave de cada fuente, elimina redundancias y estructura la información de manera lógica y fácil de entender.
Preguntas frecuentes destacadas (FAQ)
Las FAQ integradas aparecen cuando Google anticipa que el usuario podría tener dudas adicionales.
Este formato tiene gran potencial porque extiende la sesión de búsqueda y puede incluir tu contenido en múltiples secciones del resumen, aumentando tu visibilidad.
Información enriquecida con imágenes y vídeos
Google también integra contenido multimedia si este va a mejorar la comprensión del usuario. Esto incluye imágenes explicativas, infografías, diagramas y, en ocasiones, vídeos.
Si tu contenido incluye multimedia optimizado (alt, calidad, contexto visual…), tienes más oportunidades de aparecer en este formato.
¿Cómo afectan las AI Overviews al SEO tradicional?
El impacto de esta nueva tecnología en el SEO tradicional es inmenso. Las AI Overviews aumentan aún más la tendencia de zero‑click searches, donde el usuario obtiene la respuesta en Google sin necesidad de entrar a ningún sitio web (ver: ¿Google me está robando visitas?).
¿Qué significa esto?
- Mayor competencia por atención: los usuarios verán menos resultados tradicionales, por lo que destacar se vuelve imprescindible.
- Reducción del tráfico orgánico tradicional: al responder directamente desde la visión general creada con IA, disminuyen los clics a otros sitios web.
- SEO visual y semántico: Google valora más que nunca imágenes optimizadas, vídeos relevantes y contenido altamente especializado.
Los efectos principales de esto son una reducción del 30 al 40% en clics de búsquedas informativas, desplazamiento de resultados orgánicos hacia posiciones menos visibles y mayor presión por aparecer en la “posición cero”, en lugar del top 3 tradicional.
Sin embargo, esto también trae consigo oportunidades: el reconocimiento de marca aumenta si eres fuente citada, el tráfico de calidad mejora, pues los clics que sí llegan lo hacen con mayor intención, y visibilidad adicional más allá del ranking tradicional, porque apareces en resúmenes, multiformato y más.
Si bien los datos confirman que las Google AI Overviews reducen los clics de forma considerable, incluso para las URLs que aparece en primera posición, las páginas citadas como fuentes pueden experimentar hasta más del 23 % en tráfico de calidad.
Entonces, está claro que tienes que adaptar tu estrategia SEO para aparecer en la visión general creada con IA.
Si no lo haces, hay más probabilidades de pasar completamente desapercibido: sin tráfico web ni reputación online.
8 Pasos clave para adaptar tu SEO a las AI Overviews
Como se suele decir, si no puedes con ellos… únete.
Te guste más o menos, esta nueva funcionalidad está ganando protagonismo y llevándose buena parte de la visibilidad y el tráfico web por el camino.
Y no parece que vayan a dar marcha atrás: los resultados generados por inteligencia artificial han llegado para quedarse.
Así que, en lugar de resistirnos al cambio, lo más inteligente es intentar adaptarnos y afinar nuestras estrategias digitales de marca (SEO, marketing de contenido, reputación online, etc.) a este nuevo escenario.
Para ayudarte, aquí te dejamos algunas acciones concretas que te servirán para posicionarte mejor en este nuevo entorno:
1. Optimiza tu SEO tradicional
¿Qué está primero, el huevo o la gallina? El SEO tradicional sigue siendo la base imprescindible para toda estrategia de visibilidad en buscadores, es decir, también lo es para aparecer recomendado dentro de las vistas creadas con IA en Google.
Y en cuanto a ello, Google sigue valorando especialmente el SEO técnico y la experiencia de usuario:
- El SEO técnico se enfoca en optimizar los aspectos más estructurales de tu web para facilitar que los motores de búsqueda la rastreen, indexen y comprendan correctamente.
- La experiencia de usuario se refiere a como navegan e interactúan las personas con un sitio web. Afecta al posicionamiento porque Google prioriza páginas útiles, rápidas, fáciles de usar y con contenidos relevantes.
Sí, lo has escuchado mil veces. Pero ahora, con la irrupción de los resultados generados por inteligencia artificial, el SEO de toda la vida cobra un nuevo valor estratégico. ¿Por qué? Porque esos resúmenes de la IA beben directamente de los contenidos bien posicionados en Google.
Algunos factores a tener en cuenta:
- Velocidad de carga: asegúrate de que tu web sea rápida, especialmente en móvil. Recuerda que la paciencia no es el fuerte de tus visitantes.
- Arquitectura de la información: categoriza tu contenido. Usa títulos, subtítulos y listas para que Google pueda entender fácilmente tu contenido. Piensa en tu web como un libro bien organizado, donde cada capitulo (categoría) y cada página (contenido) tiene un sentido claro y específico dentro del contexto (libro).
- Mejora el enlazado interno: ayuda a Google (y a los modelos de IA) a entender la jerarquía y la relación entre tus diferentes contenidos, esto facilita la indexación y aumenta tu autoridad temática.
- Backlinks de calidad: Google prioriza enlaces relevantes y procedentes de páginas reconocidas por encima de muchos enlaces superficiales. Mejor pocos y buenos que muchos y mediocres.
2. Optimiza contenidos para respuestas claras y directas
Estructura tu contenido pensando en preguntas específicas. En lugar de escribir párrafos extensos, crea secciones que respondan directamente a consultas comunes.
Empieza con la información principal en la parte superior del contenido y luego amplía con más detalles, ejemplo claros y casos de éxito… si corresponde. Escribe párrafos de 2 a 3 líneas, usa bullets y listados numerados. En otras palabras, haz que tu información sea fácil de extraer.
Utiliza una estructura de encabezados claros (H2, H3…) que reflejen preguntas frecuentes.
Por ejemplo, si vendes cafeteras, titula con claridad: «¿Qué cafetera comprar para espresso casero?» y dentro, en un lista, explica el por qué elegir cada modelo (puntos fuertes y débiles). Así facilitas a la IA entender y elegir tu contenido como fuente de su información.
Actualiza contenidos antiguos: Google y la IA valoran la información fresca y de calidad. Revisa tus contenidos antiguos o que pierden posiciones y dales una vuelta para mantenerlos vigentes y competitivos a lo largo del tiempo.
3. Usa datos estructurados (schema markup) y microformatos
Implementa datos estructurados (schema.org) en tu web para facilitar a Google identificar y extraer la información clave.
Esto ayuda a que tu contenido tenga más posibilidades de aparecer en las vistas enriquecidas con IA (aunque no hay garantía). En cualquier caso, la clave está en dar instrucciones claras a Google.
Implementa Schema Markup específico de esta forma:
- Article para artículos y posts
- FAQ para secciones de preguntas
- HowTo para guías paso a paso
4. Enriquece tu contenido con multimedia
Las AI Overviews suelen destacar elementos visuales.
Usa etiquetas alt descriptivas y sube imágenes claras, originales y relevantes. Optimiza tus vídeos con títulos claros que respondan a la intención de búsqueda.
Imagina que Google va a presentar tu contenido en un escaparate. Cuanto más atractivo, más miradas captarán.
Por eso, para complementar el texto, sigue estas buenas prácticas:
- Imágenes de alta calidad con resoluciones apropiadas y texto alternativo descriptivo que explique el contenido visual
- Vídeos con transcripciones cuando sea posible
- Infografías con información textual accesible
5. Apuesta por las palabras clave long tail
Las vistas generadas con IA aparecen principalmente en consultas específicas, de mayor longitud y menor volumen de búsqueda (conocidas como long tail).
Por eso, tu estrategia debe enfocarse en:
- Consultas detalladas: responde directamente preguntas concretas que los usuarios puedan hacer. Por ejemplo, en lugar de usar «zapatos deportivos», opta por «zapatos deportivos para correr por montaña».
- Variantes semánticas: aprovecha sinónimos y expresiones relacionadas para enriquecer tu contenido y evitar repeticiones incómodas o artificiales.
- Intención clara: adapta tus textos a las necesidades reales de los usuarios, ya que Google prefiere destacar respuestas precisas, completas y naturales.
- Crea contenido útil y bien estructurado: responde con claridad a las dudas más frecuentes de tu audiencia. Sé directo, pero también aporta la información completa y da un valor añadido.
De esta forma, aumentas tu visibilidad en búsquedas muy concretas, justo donde las vistas inteligentes cobran protagonismo.
6. Integra SEO y SEM
Combinar SEO y SEM en una misma estrategia mejora tu rendimiento y visibilidad, especialmente ahora que las vistas generadas con IA cambian el comportamiento de búsqueda:
-
- Consultas específicas: utiliza campañas SEM (Google Ads) centradas en consultas concretas y con alta intención de compra o conversión.
- Anuncios atractivos y precisos: diseña mensajes claros, con un valor diferencial evidente, para captar la atención del usuario y complementar las respuestas automáticas generadas por la IA.
- Tráfico cualificado: esta combinación asegura que atraigas visitantes realmente interesados en lo que ofreces, aumentando tus probabilidades de conversión.
Así, integrando ambas técnicas, multiplicas tu visibilidad y aprovechas todo el potencial que ofrece Google con estas nuevas vistas creadas con IA.
7. Fortalece tu EEAT
El clásico EEAT se ha vuelto más importante que nunca para aparecer en AI Overviews. Al que le añadimos Novedad, es decir, contenido con información actualizada y relevante.
Novedad, Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza
Por ello, y ahora que Google le da prioridad a fuentes actualizadas de información que demuestran notoriedad y credibilidad real, fortalece también tu NEEAT de estas formas:
- Novedad (Newsworthiness): Contenido actualizado, valor periodístico e información actualizada y relevante.
- Experiencia (Experience): incluye ejemplos prácticos, casos reales y anécdotas personales que demuestren experiencia directa en el tema.
- Expertise (Conocimiento): proporciona información detallada, basada en datos reales y respaldada por fuentes fiables.
- Autoridad (Authority): consigue enlaces desde sitios relevantes y menciones de marca.
- Confianza (Trust): en tu web debe ser visible tu información de contacto, políticas de privacidad y testimonios verídicos.
8. Monitoriza, mide y ajusta tu estrategia
Usa herramientas específicas de analítica y seguimiento de posiciones como SE Ranking, Semrush o Ahrefs. Estas plataformas te indican si tu contenido aparece en vistas creadas con IA y cuánto tráfico atraes desde ellas. Bueno, tú y tu competencia.
Analiza tu frecuencia de aparición en AI Overviews, CTR, tu posición en paneles de fuentes y tu tráfico tras resúmenes. Además, configura alertas para reaccionar rápido ante los cambios de los algoritmos. Y no te olvides de tu competencia, monitoriza sus pasos para que tengas tiempo de reacción.
Prueba 1 mes GRATIS de SE Ranking
Conclusión
Las AI Overviews de Google representan el futuro de la búsqueda. Con más del 33 % de las consultas en España ya incluyendo estos resúmenes y un crecimiento del 116 % en los últimos meses, adaptarte ya no es una opción, es una necesidad.
El SEO tradicional no ha muerto, pero sí ha sufrido una evolución importante. De ahí que es fundamental que adaptes tu estrategia para aparecer en estos resúmenes. Tienes que dar respuestas claras, tener buen marcado Schema, contenido multimedia y un sólido nivel EEAT.
El secreto está en comprender que ahora competimos tanto por rankings tradicionales como por la confianza de la inteligencia artificial de Google.
¿Quieres aprovechar al máximo las AI Overviews de Google?
¿Ya estás optimizando tu contenido?
Te leo en los comentarios
No hay comentarios en ¿Qué son las AI Overviews de Google y cómo adaptar tu SEO para ganar visibilidad?