Mucho se habló del tema cuando se incluyó en el buscador de imágenes de Google la opción de filtrar por derechos de uso libre de las fotos. Aunque ya existían otros buscadores de imágenes gratis o libres de derechos, que el gigante nos facilitara esta posibilidad en su propio motor era todo un acontecimiento.
A día de hoy, muchos blogueros y Community managers suelen echar mano de esta opción del buscador de imágenes de Google para encontrar fotografías que puedan usar en sus artículos del blog o compartir en redes sociales.
Si te soy sincero, Google imágenes no es mi primera opción (ni uno de mis favoritos)… porque sus resultados son aún un poco generalistas para mi gusto y además, de ambigua precisión, en cuanto a la licencia de uso de la foto en cuestión.
¿Puedo usar libremente los contenidos del buscador de imágenes de Google o de otros motores?
Todos sabemos que Internet está plagado de fotografías de diferentes géneros y calidades que, como suele pasar con todo lo que se relacione con la red, muchos creen que son de uso libre o gratuito para cualquiera que las descargue.
En gran medida ese uso (o quizás mal uso) que se le suelen dar a las imágenes de Internet, por puro desconocimiento, fue el que me inspiro a invitar a todo un conocedor del tema como lo es Jesús Pérez Serna para que nos explicara detalladamente los derechos de autor de un contenido.
Creo que el desafío en estos temas nunca ha sido tanto la falta de material visual disponible en Internet, para satisfacer las necesidades de contenido fotográfico de nuestro blog, página web o redes sociales.
Más bien el reto de todo esto pasa por localizar con mayor precisión Bancos de imágenes o saber dónde buscar las imágenes que queremos, pero que a su vez también cumplan con esas especificaciones que las hacen ser de libre uso o gratuitas.
Bueno, no quiero dejar de remarcar, que a menudo todo puede depender de alguna manera del tipo de imagen en particular que estemos buscando.
Es obvio que las cosas a veces suele simplificarse cuando necesitamos objetos o lugares que son fotografiados con mucha regularidad como paisajes, ciudades turísticas, coches, motos, ordenadores, teléfonos móviles, etc.
Entonces, con el fin de evitar posibles malos entendidos o elecciones erróneas, es posible que deseemos utilizar algún un motor de búsqueda de imágenes gratis más especializado que el de Google.
» Recomiendo leer detenidamente: ¿Cuáles son los derechos de autor de las fotos en Internet?
Importante: el anteriormente recomendado, es un artículo que te invito a leer muy detenidamente antes utilizar cualquier buscador de imágenes que te recomendare más abajo. Además, él te ayudara a responder algunas dudas que puedas tener al respecto de las fotos gratis o libres de derechos.
¿Qué otros buscadores de imágenes gratis o libres de derechos podría utilizar?
Lo bueno de muchos de esos buscadores de imágenes gratuitas en Internet, es que (en teoría) ellos también buscan esas fotografías en múltiples páginas webs o bancos de imágenes gratis a la vez.
Sin embargo, en la práctica, algunos de ellos no son tan precisos como se podría esperar. Hay ocasiones en que sus resultados son un poco escasos o con licencias más o menos contradictorias o dudosas.
Por ello vuelvo a remarcar el tema de la importancia de leer bien la letra pequeña o las licencias que poseen estas imágenes y los requisitos que tienen las mismas.
Antes de descargar y utilizar un contenido, incluso si la búsqueda devuelve imágenes marcadas como gratuitas o para uso comercial libre, te recomiendo que siempre hagas clic en la foto y consulte la web de origen de la misma para ver su licencia actualizada.
Porque hay una pequeña posibilidad de que el autor haya cambiado de idea y modificado la disponibilidad o licencia de esa fotografía y el buscador de imágenes en cuestión no lo tenga bien actualizado todavía. Aunque lo cierto es que en el caso de Creative Commons no se puede revocar la cesión de derechos.
De todos modos, si lo hacemos con buen criterio e inteligencia, estas herramientas serán en la actualidad un compañero de trabajo ideal para cualquier Community Manager o bloguero.
7 Buscadores de imágenes gratis o libres de derechos para tu blog o página web
1. Pinterest: el buscador de imágenes más visual
Aunque Pinterest es considerada una red social muy inspiradora, en realidad, es un excelente buscador de imágenes tanto por palabras claves como por búsqueda inversa.
Además, cuenta con peculiaridades tan específicas como interesantes, como el hecho de poder hacer zoom en sus pines (con el icono en forma de lupa), y realizar una nueva búsqueda sobre esa selección.
El potencial de Pinterest es cada vez mayor.
En según qué fotos aparecen objetos etiquetados que te conducen al eCommerce en tan solo un par de clics.
Desde esta red puedes también realizar búsquedas inversas de imágenes con Pinterest Lens. Es muy fácil.
No pierdas de vista a Pinterest, como red y como buscador.
2. Flickr
Es un clásico entre los motores de búsqueda de imágenes, aunque básicamente funciona como un almacén donde los usuarios suben sus archivos cuyos derechos ceden con condiciones.
De hecho, son muchos los profesionales de la fotografía que tienen a Flickr como banco de cabecera.
En este buscador puedes filtrar tu consulta por tamaño, color, orientación, fecha y derechos.
3. Bing Image Search
El competidor de Google no se queda atrás como buscador de imágenes, e incluso cuenta con algunas características destacables.
En la búsqueda de imágenes por keywords ofrece opciones avanzadas de búsqueda de fotografías que permiten escoger tamaño de la imagen, color, tipo, diseño, gente, fecha y licencia.
Tiene la curiosa opción de “personas” para buscar fotos de gente filtrando por tipo de imagen: solo cara o cara y hombros.
Bing permite también la búsqueda inversa de imágenes.
En los resultados ofrece contenido similar, categorías y permite seleccionar partes de la foto para hacer una nueva búsqueda, lo que le convierte en un buscador muy potente.
4. TinEye
TinEye es un motor de búsqueda de imágenes inversa o reverse image search. Es decir, no busca mediante simples palabras clave, sino que ingresando en el buscador de imágenes otras fotografías o enlaces URL.
¿Qué quiere decir esto? Significa que podemos ingresar una foto en TinEye para encontrar fotografías relacionadas, averiguar de dónde es, cómo o quién la están utilizando, si existen versiones modificadas de la misma o para encontrar las versiones de una mayor resolución.
TinEye es uno de los primeros buscadores de imágenes en Internet que utiliza la tecnología de identificación de fotografías en lugar de palabras clave, metadatos o marcas de agua (Es de libre uso para las búsquedas no comerciales).
También TinEye dispone de un Plugin para instalar en diferentes navegadores web (Firefox, Chrome, Safari, Internet Explorer y Opera).
TinEye no solo encuentra contenido relacionado o similar con licencia Creative Commons y disponibles en múltiples bancos de imágenes gratis, sino que también cuenta con una función extra que posibilita ofrecer resultados que coincidan con hasta 5 colores a nuestra elección.
5. Buscador de imágenes de Yahoo
El buscador de Yahoo cuenta con diferentes filtros: tamaño, color, tipo, diseño (cuadrado, ancho, estrecho), personas, fechas y derechos de usos más detallados que sus competidores.
Sin embargo, es un motor de búsqueda bastante básico, ya que al contrario que sus el resto no ofrece imágenes similares o contenido relacionado. Además, no permite la búsqueda inversa.
6. Wikipedia Commons
Más de 30 millones de imágenes gratis a tu disposición.
En Wikipedia Commons puedes tanto subir tus aportaciones como buscar fotografías, videos y audios.
El diseño es bastante básico, pero su no hay duda de su utilidad, ya que puedes usar cualquier archivo con total libertad (copiar, mejorar…), eso sí mencionando a la fuente y autor.
7. Google Imágenes, el buscador de imágenes por excelencia
Finalizamos esta recopilación con Google imágenes, el que para la mayoría de nosotros es el rey de Internet, aunque como te comente, no creo que sea el más transparente de todos en cuanto a las licencias del contenido en cuestión.
A pesar de ello, Google imágenes es la primera, y muchas veces la única, opción para encontrar imágenes libres que también permitan su uso comercial que conocen la mayoría de usuarios.
Si aún no descubriste la opción de filtro que está incluida en el mismo buscador de imágenes de Google de la que hablo, solo tienes que entrar en él y ver…
Para utilizar ese filtro en Google imágenes solo tienes que hacer clic en “herramientas” después de haber escrito los términos de tu búsqueda y elegir la opción que necesites en la sección del menú desplegable “derechos de uso”.
Google es muy rápido e intuitivo, aunque sus resultados son muy escasos en cuanto a la calidad de las fotos e infografías cuando se fijan filtros de derechos comerciales o de libre uso (siempre mira bien las licencias en la página del autor).
En ocasiones, por más rapidez que ofrezca este increíble motor Google, podemos estar mucho tiempo rastreando la red para intentar encontrar un contenido más o menos interesante para nuestro blog.
En Google Imágenes es donde queda patente la importancia de trabajar el SEO On Page con las imágenes. Si introduces palabras claves (relacionadas con la imagen) en el Alt text de los archivos que subas a tu web o blog, tendrás opción de aparecer en el gran buscador.
» La búsqueda inversa de Google Imágenes
Google te ofrece también la posibilidad de la búsqueda inversa.
Con este tipo de búsqueda Google te va a mostrar imágenes similares, web que están utilizando esta misma fotografía y variaciones de tamaño a la tuya.
Aclarando conceptos: ¿qué son las licencias Creative Commons?
Ahora, antes de utilizar los diferentes buscadores de imágenes, hay un concepto básico que se repite en las búsquedas y que debes entender: las licencias Creative Commons.
Este tipo de licencias consisten en que el creador de una obra cede una parte o la totalidad de los derechos de la misma bajo ciertas condiciones uso.
De ahí, que a la hora de buscar imágenes tienes que fijarte si se acoge a Creative Commons y qué tipo de licencia tiene. Pueden ser cuatro:
- Reconocimiento: has de mencionar al autor.
- No comercial: puedes utilizar la imagen como quieras, excepto para fines comerciales.
- Sin obras derivadas: no podemos transformar o modificar la obra original.
- Compartir igual: puedes crear obras derivadas, pero manteniendo la misma licencia que la original.
Conclusión
Cualquiera de estos buscadores de imágenes gratis nos puede facilitar mucho las cosas, ahorrar tiempo y hasta dar cientos o miles de resultados excelentes.
Pero si realmente estamos necesitando fotografías más originales y de óptimo diseño para nuestra página web o blog, es muy probable que nos toque ir a por ellas a un buen “banco de imágenes de pago”.
Además, con riesgo de resultar repetitivo, me gustaría remarcar nuevamente el tema de que las imágenes gratis deben ser elegidas con buen criterio y utilizadas con sumo cuidado.
Porque una fotografía que antes poseía una licencia de libre uso, hoy puede que su autor haya cambió de opinión y modifique esa licencia por una muy diferente que la anterior (sin que el motor lo reconozca aún).
Debido a estas variaciones que pueden colarse en los resultados, siempre es recomendable revise muy bien la licencia en la web del autor original antes de modificarla y utilizarla en nuestros blogs o páginas webs.
Foto de portada por Freepik.
Para uso editorial de divulgación científica ¿PUEDO USAR TAMBIÉN LAS FOTOGRAFÍAS creative Commons?
Hola Blanca, deberías siempre consultar las premisas de cada licencia Creative Commons, ya que cad auna de ellas tiene una forma en que te permiten utilizarlas. Saludos
Gracias por compartir por aquí, actualmente estoy buscando imágenes de anime japonés y la verdad que con el tema de los derechos de autor, hay que tener mucho cuidado, me gustaría preguntarte si conoces algún buscador que me pudiera servir para éste cometido, ya que la verdad estoy bastante pez. Un saludos y gracias de antemano
Hola Belén, en cuanto a las imágenes sobre «anime», es muy probable que en alguna de estas plataformas que reocmendamos encuentres la que buscas. Siempre intenta atenerte a las condiciones de atribución de autoría que en ellas se indica, para respetar la ley. Un saludo
Hola José gracias por el contenido y tus esfuerzos continuos poniendo material de calidad. Tengo una pregunta, estoy haciendo un sitio web y necesitaria las fotos de ciudades de todo el mundo, no sé si hay alguna posibilidad de encontrar ésto en algun banco de fotos, anque de pago no pasa nada (si no es mucho:) Fracias otra vez. Un saludo
Hola Mostapha, claro que sí, precisamente tenemos en nuestro blog un contenido que trata este tema, con bastantes bancos de imágenes.
¡Un saludo!
Hola Gastón, algunos de ellos son en español, sobre todo el propio Google, desde su variante de búsqueda inversa, desde «Google Imágenes».
Un saludo.
Yo utilizo a veces Freepik generalmente para vectores gratuitos.
hola. soy educadora y estoy desarrollando cursos especializados en social media manager y me gustaria saber si puedo incluir en mi logo las imagenes de los logos de las redes sociales, para identificar las redes sociales que vamos a estudiar para desarrollar estragegias en marketing y publicidad. gracias por la consulta
Muchas gracias por compartir José, creó que me va a ser de mucha utilidad en mi blog.
Un placer 🙂
Excelentes artículos del Señor Joaquin Faccin, de quien aprendo mucho en su blog. Felicitaciones, gracias por compartir con sus lectores sus reflexiones, como ésta última de buscadores para fotos.
Lorenzo Guadamuz Sandoval, Ph.D.
Costa Rica.
Muy buenos los recursos compartidos Jose´:)
Yo habitualmente utilizo Pixabay está bien porque te permite filtrar y te da ideas de shutterstock. Ademàs las fotos en general están bastante bien 🙂
Un abrazo,
Silvia
Muy buenos descubrimientos algunos buscadores que no conocía José.
Saludos.
Me alegra poder aportar algo nuevo 🙂
Un abrazo amigo.
Gracias, me viene muy bien para mis Post.
Un saludo
Un placer 🙂
Saludos.
Hola José,
Muy útil el post.
Yo habitualmente utilizo Flickr advanced search, la búsqueda avanzada de Flirck, que permite filtrar por licencias CC y sus usos.
Un saludo.
Gracias Fernando por contarnos tu experiencia.
Un abrazo 🙂