¿Quieres saber cómo aparecer en las AI Overviews de Gooogle?
Durante años, posicionarte en Google dependía principalmente de optimizar para palabras clave, conseguir enlaces y mejorar la experiencia de usuario. Ahora todo esto sigue siendo importante, pero Google y la IA han subido la apuesta con las AI Overviews.
Hoy aprenderás cómo adaptar tu estrategia para aparecer en estos resultados y, sobre todo, cómo adelantar a tu competencia gracias al SEO para IA o SEO AIO.
¿Qué son exactamente las AI Overviews y por qué importan?
Las AI Overviews son respuestas generativas que Google crea de forma automática con inteligencia artificial (IA). Estas vistas creadas por inteligencia artificial aparecen en la parte superior de la página de resultados y condensan información de múltiples fuentes.
En la práctica, funcionan como un “fragmento destacado” potenciado: si tu contenido es seleccionado para un AI Overview, aparecerá por encima del resto de resultados orgánicos, anuncios e incluso del snippet tradicional.
Para cualquier marca o sitio web, lograr esa posición privilegiada significa ganar visibilidad máxima y superar a la competencia en las SERP.
Por ejemplo, si buscas «¿Qué ver en Barcelona en 3 días?», Google no te llevará necesariamente a un blog de viajes específico, sino que generará una vista que combine información útil de varias webs especializadas, vídeos o guías locales.
Google analiza fuentes reputadas para crear respuestas claras mediante IA generativa. Cada AI Overview incluye enlaces a estas fuentes. Además, muestra un panel adicional con más referencias para profundizar.
¿Cómo afectan las AI Overviews a tu tráfico orgánico?
Esta nueva dinámica también supone un desafío.
Al ofrecer respuestas directas al usuario, las AI Overviews están contribuyendo al fenómeno de la “búsqueda sin clic”, lo cual reduce el tráfico orgánico de los resultados tradicionales que quedan debajo.
Por tanto, si tu página no aparece en la vista de IA, es probable que su CTR (porcentaje de clics) disminuya drásticamente.
Por el contrario, si logras que tu contenido sea citado en un AI Overview, obtienes una visibilidad premium que se traduce en mayor reconocimiento de marca y tráfico cualificado.
De ahí la importancia de adaptar tu estrategia de SEO para IA: ya no basta con el SEO tradicional, es crucial que optimices tu contenido pensando en cómo la IA de Google lo entenderá y lo mostrará.
El impacto que generan estos resultados en tu tráfico es enorme, y ya se empiezan a ver tendencias claras:
- Según datos de Ahrefs, los clics en enlaces orgánicos tradicionales se reducen hasta un 34,5 % cuando aparece una AI Overview.
- Las páginas que tradicionalmente ocupaban las primeras posiciones pierden tráfico, porque los usuarios ya no necesitan hacer clic para obtener respuestas rápidas.
- Las webs que logran ser citadas en estas AI Overviews, por el contrario, aumentan considerablemente su visibilidad y tráfico de calidad.
Esto significa que, más que nunca, es esencial entender cómo Google selecciona las fuentes y qué tipo de contenido necesita para crear estas respuestas automáticas.
Optimizar para SEO AIO no es opcional, sino imprescindible para mantener o incrementar tu tráfico web.
Un detalle importante
Actualmente, las AI Overviews no aparecen en todas las búsquedas.
Un estudio de SE Ranking estima que solo alrededor del 30 % de las consultas en Google disparan esta vista generada por IA, aunque en el caso de búsquedas formuladas como preguntas o que buscan resolver un problema, el porcentaje sube por encima del 74 %.
Esto significa que, dependiendo de tu nicho, tendrás que identificar qué tipos de búsquedas en tu sector están mostrando resultados con IA para enfocar allí tus esfuerzos.
En España y otros mercados de habla hispana, la función Vista creada con IA se ha ido desplegando gradualmente durante 2025, cambiando las “reglas del juego” del SEO.
Aparecer en las AI Overviews de Google se ha vuelto un objetivo codiciado, pues quien lo logra obtiene prácticamente la “posición cero” definitiva de Google.
SEO AIO: ¿qué cambia respecto al SEO tradicional?
La llegada de la IA generativa a las búsquedas ha tenido un impacto significativo en el SEO tal como lo conocíamos.
Por un lado, muchos usuarios obtienen su respuesta directamente en la página de resultados, reduciendo el número de clics hacia los sitios web.
Estas búsquedas de cero clic están haciendo que el CTR orgánico se desplome en consultas informativas genéricas.
Google ha dejado claro que no existe una fórmula mágica nueva para posicionar en las respuestas de IA.
Según John Mueller, portavoz de Google, “tu sitio no necesita hacer nada especial, más allá de estar indexado, para poder aparecer en funciones como AI Overviews o el nuevo AI Mode”.
Si tu contenido es de calidad y Google ya lo considera relevante (y está correctamente indexado), podría ser elegido por la IA igual que aparece en resultados orgánicos.
Las buenas prácticas de siempre siguen siendo válidas.
De hecho, Google publicó en mayo de 2025 un recordatorio de principios y buenas prácticas que, más que introducir técnicas nuevas, refuerza las recomendaciones habituales de su algoritmo
Los fundamentos del SEO no han desaparecido, sino que cobran más importancia que nunca. Para que el SEO AIO funcione, el SEO tradicional tiene que estar trabajado.
10 + 1 Estrategias clave para aparecer en las AI Overviews de Google
A la hora de hacer SEO para IA (es decir, optimizar pensando en las AI Overviews y el AI Mode), debes concentrarte en crear el mejor contenido posible para el usuario y presentarlo de forma que la IA pueda extraer fácilmente la respuesta. Estas son las claves más importantes:
1. Crea contenido útil y responde preguntas específicas y frecuentes
Un contenido útil y user-centric implica también entender la intención de búsqueda detrás de cada consulta.
No escribas solo para rankear por una palabra clave, sino para satisfacer plenamente la necesidad del usuario.
Por ejemplo, si alguien busca «cómo aparecer en las AI Overviews», probablemente quiere consejos prácticos: tu contenido debería abordar precisamente eso, paso a paso.
Google recompensa el contenido que alinea bien con la intención del usuario y responde de forma directa a su pregunta o problema.
La IA de Google prioriza contenido que va directo al grano y ofrece la respuesta principal desde el comienzo, sin obligar al usuario (o a la IA) a leer largas introducciones irrelevantes
El gran buscador recomienda utilizar la estructura de pirámide invertida: ofrece primero la respuesta directa y luego amplía detalles. Usa subtítulos formulados en preguntas como:
- «¿Qué es el SEO AIO?»
- «¿Cómo optimizar mi contenido para AI Overviews?»
Así la IA identifica rápidamente la información esencial de tu página.
2. Escribe contenido en lenguaje natural y sencillo
El SEO AIO requiere un estilo conversacional y cercano.
Prioriza respuestas simples que puedan ser comprendidas fácilmente por la IA y por el usuario promedio. Evita tecnicismos excesivos o jerga compleja cuando no sean imprescindibles.
Por ejemplo, en lugar de decir:
«Las técnicas avanzadas de optimización para la indexación semántica latente (LSI)…»
Usa algo más sencillo:
«Google usa IA para entender el contexto del contenido y mostrar resultados más precisos.»
Incluye también sinónimos y variaciones semánticas de tus keywords, de manera orgánica.
La IA no se fija solo en coincidencia de palabras clave, sino en la relevancia semántica general de tu texto con respecto a la consulta
3. Usa palabras clave conversacionales (long-tail)
La IA entiende mejor consultas en lenguaje natural y conversacional.
Ya no optimizas para keywords aisladas («SEO local»), sino para consultas como «¿Cómo posicionar mi negocio local en Google Maps?».
Utiliza herramientas SEO o gratuitas como Answer The Public o la función de autocompletar de Google para descubrir cómo preguntan exactamente los usuarios.
Usa un estilo conversacional y natural, como si le explicaras el concepto a alguien cara a cara. Aquí, las palabras de cola larga o long tail, triunfan.
De hecho, Google ha señalado que la IA intenta imitar la forma en que respondería un humano.
Por tanto, escribir en tono cercano, usando frases sencillas y en voz activa, favorecerá que tu texto sea elegido para una vista creada con IA.
4. Estructura el contenido
La forma en que estructuras tu contenido puede influir mucho en la probabilidad de aparecer en las AI Overviews.
Google favorece contenido bien organizado, con encabezados descriptivos, listas y párrafos cortos, ya que es más fácil de procesar y extraer información de él.
Aquí tienes algunas prácticas recomendadas:
Encabezados en formato de pregunta
Plantea tus subtítulos (H2, H3) como preguntas que los usuarios harían.
Por ejemplo: «¿Cómo optimizar mi web para AI Overviews?» y acto seguido das la respuesta en el párrafo.
Este formato de pregunta-respuesta ayuda a la IA a identificar rápidamente qué duda estás resolviendo en cada sección.
Listas y viñetas
Incluye listas numeradas o con viñetas es excelente para organizar pasos, ventajas, herramientas, etc.
Las AI Overviews suelen presentar información en forma de bullet points si la fuente también la tenía así, porque es conciso y fácil de digerir.
Tablas o formatos especiales
Si corresponde a tu contenido, una tabla comparativa o un cuadro resumen puede destacar hechos clave.
La IA de Google es capaz de extraer información de tablas y otros elementos estructurados.
Por ejemplo, si escribes sobre precios o características, un cuadro puede sintetizar datos que luego la IA use.
Párrafos cortos y directos
Evita los “muro de texto”. Idealmente cada párrafo debe abordar una idea clara en 2-4 frases.
Esto mejora la legibilidad humana y también la legibilidad para la IA.
Recuerda: contenido bien estructurado y formateado = contenido más fácil de resumir.
En la práctica, piensa que estás haciendo el trabajo de síntesis más sencillo a Google.
Si tu página está bien seccionada y con puntos clave resaltados, la IA podrá entender y resumir tu contenido con mayor precisión.
Esto aumenta las probabilidades de que tu página sea seleccionada frente a otra que tenga la información más dispersa.
5. Crea y optimiza contenido visual atractivo
Las AI Overviews incluyen más que texto: imágenes, vídeos, gráficos e incluso tablas interactivas.
Para mejorar tus posibilidades:
- Usa imágenes originales, relevantes y optimizadas con texto alternativo.
- Asegúrate de que los vídeos sean breves, con transcripciones o subtítulos precisos.
- Crea infografías claras y completas que resuman conceptos difíciles.
6. Refuerza tu EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad, Confianza)
Google ha reiterado que la experiencia, pericia, autoridad y confiabilidad (EEAT) de un sitio son factores determinantes para ser destacado en las AI Overviews.
La IA fue entrenada para filtrar contenido poco confiable o de baja calidad, de modo que debemos reforzar la credibilidad de nuestro contenido por todos los medios posibles.
Aquí algunas acciones para mejorar tu EEAT de cara a la IA:
Muestra tu experiencia en el tema
Si corresponde, destaca las credenciales del autor o de tu empresa en ese campo.
Por ejemplo, una breve bio del autor con su trayectoria puede ayudar.
Un contenido sobre salud escrito por un médico, o un análisis financiero escrito por un economista, tendrá más peso que si lo escribe alguien sin mencionar su formación.
Consigue enlaces y menciones de calidad
La autoridad de dominio sigue siendo importante.
Trabaja en obtener backlinks de sitios relevantes de tu sector.
Google valora esas señales tradicionales de autoridad, y es más probable que cite a páginas que otros reconocen como referentes.
Además, menciona en tu contenido colaboraciones, casos de estudio o clientes destacados (si aplica) que respalden tu experiencia.
Los backlinks de calidad siguen siendo cruciales para posicionarte. Ahora, más que cantidad, importa conseguir enlaces desde webs que Google reconozca como fuentes fiables en tu mercado.
Actualiza datos y demuestra profundidad
Algo tan simple como citar estadísticas recientes, estudios actualizados o tendencias del año en curso puede marcar diferencia.
Si tu contenido está obsoleto o maneja datos muy antiguos, perderá credibilidad.
Mantén tus artículos al día y muestra que estás al tanto de los últimos desarrollos en el tema.
Evita afirmaciones no respaldadas
Procura no hacer aseveraciones dudosas sin proveer contexto o referencias.
Frases como «Somos la mejor agencia de SEO» o «Este método garantiza resultados» suenan a marketing vacío si no van acompañadas de pruebas o argumentos. Desde luego, huye del clickbait, del sensacionalismo y los titulares engañosos.
Google aconseja no usar contenidos hechos solo para atraer clics con otras intenciones; ese tipo de enfoque puede minar tu confiabilidad frente a la IA.
7. Usa datos estructurados (Schema)
Desde el punto de vista técnico, otro factor que puede ayudarte es facilitarle la vida a Google para entender tu contenido.
Aquí entran en juego los datos estructurados (Schema) y ciertas metaetiquetas de control de fragmentos:
Usa Schema Markup relevante
Añadir marcado estructurado a tus páginas (por ejemplo Article, FAQPage, HowTo, Product, etc. según el tipo de contenido) proporciona a Google un contexto adicional sobre la información que ofreces.
Si tienes una sección de preguntas frecuentes, usar <script type=»application/ld+json»> con el esquema FAQ correspondiente puede ayudarte a aparecer no solo en secciones enriquecidas, sino también a que la IA identifique preguntas y respuestas claras en tu página.
Del mismo modo, el esquema Article con autor, fecha de publicación y demás, refuerza la fiabilidad del contenido.
Comprueba la indexabilidad y no bloquees nada importante
Asegúrate de que no haya bloqueos accidentales en tu sitio.
Mantén actualizado tu sitemap y revisa que tu archivo robots.txt o las metaetiquetas noindex no estén impidiendo que Google rastree secciones cruciales.
Como dijo Google, tener la web bien indexada es fundamental. Si Google no puede leer tu contenido, da igual lo bueno que sea: no aparecerá en ningún lado.
Controla lo que muestras con las metaetiquetas de fragmentos
Google permite cierto control sobre los snippets mediante metaetiquetas como max-snippet, data-nosnippet, etc.
Si bien en general dejarás que Google tome libremente fragmentos de tu página para los Overviews, podrías usar data-nosnippet en aquellas partes que no tienen sentido fuera de contexto o que no quieres que se muestren.
Por ejemplo, si tienes contenido legal, disclaimers o texto promocional irrelevante para la respuesta, no está mal señalizarlo para que no sea incluido.
En cambio, no uses etiquetas que bloqueen toda tu página (como un nosnippet global), ya que eso te excluiría de aparecer en Overviews.
La idea es dar acceso completo a tu contenido principal y solo restringir elementos secundarios si es necesario.
Optimiza tus títulos y metadescripciones
Si bien la IA genera sus propias frases, tener títulos HTML claros y descripciones meta concisas sigue siendo importante para el SEO en general.
Un buen título que contenga la pregunta o tema central puede alinear mejor tu página con la consulta que desencadena el AI Overview.
La meta descripción, por otro lado, podría no usarse directamente en la respuesta de IA, pero sí afecta al CTR en los resultados orgánicos restantes.
Pon en orden la casa a nivel técnico. Esto garantiza que tu gran contenido (trabajado con todos los consejos anteriores) sea elegible y accesible para las funciones de búsqueda avanzadas de Google.
8. Cita fuentes fiables y referencia tus afirmaciones
Se ha observado que los AI Overviews priorizan contenido bien fundamentado con referencias de calidad, y que Google ha diseñado su IA para filtrar material no confiable o contenido generado únicamente por IA sin sustento.
Al citar, sigue estas buenas prácticas:
Usa fuentes con autoridad
Lo ideal es enlazar a estudios académicos, informes oficiales, webs oficiales, publicaciones especializadas o a expertos reconocidos en el sector.
Por ejemplo, si mencionas un dato estadístico, enlaza la fuente original (un informe de una consultora, una estadística de una entidad oficial, etc.).
Esto le indica a Google que tu contenido está bien documentado.
Sé específico en las citas
En lugar de decir “Según estudios, X es así” de forma vaga, es mejor escribir “Un estudio de 2022 de la Universidad de Stanford encontró que X…”.
Dar contexto y precisión en la referencia muestra transparencia y rigor.
La IA valora esa especificidad al escoger contenido para sus resúmenes.
Evita fuentes dudosas o desactualizadas
No apoyes tu contenido en foros anónimos, en blogs de poca reputación o en datos muy antiguos.
Google tenderá a ignorar información de baja autoridad o vieja.
Si tienes una cita que ya tiene varios años, considera buscar si hay datos más recientes.
Cita estudios aunque sean tuyos
Si tu empresa ha realizado encuestas o investigaciones propias, menciónalas (y publícalas si es posible). Tu autoridad mejorará.
Agregar 2 o 3 buenas referencias en un artículo (donde corresponda) va a potenciar la confianza en tu texto.
Por supuesto, no se trata de llenar todo de links externos innecesarios, sino de respaldar las partes clave.
Por ejemplo, este post sobre SEO para AI Overviews, podrías citar las directrices oficiales de Google o un estudio sobre cómo afectan al CTR.
Eso precisamente he hecho aquí 😜: de esta forma sabes que lo que lees está apoyado en fuentes confiables, y Google también lo sabe.
9. Cuida al máximo la experiencia de usuario (UX)
Aunque la selección de contenido para AI Overviews se enfoca en relevancia y calidad, la experiencia del usuario en tu sitio sigue contando.
Google recomienda mejorar la experiencia de página como parte de las mejores prácticas para buscadores con IA. Un sitio rápido, estable y fácil de navegar puede no ser el factor decisivo para que la IA te elija, pero sí forma parte del paquete global de un buen SEO.
Aspectos a cuidar incluyen:
Velocidad de carga
Optimiza tus tiempos de carga (Core Web Vitals).
Google premia en general a las páginas rápidas, y aunque el AI Mode muestra respuestas instantáneas, una vez que el usuario hace clic en tu enlace, querrá una buena experiencia.
Adaptabilidad móvil
La mayoría de búsquedas se hacen desde móviles.
Asegúrate de que tu contenido se vea y funcione perfectamente en pantallas pequeñas.
Diseño limpio y lectura cómoda
Usa tipografías legibles, buenos contrastes de color y un diseño sin distracciones excesivas.
Si el usuario decide escanear tu página tras verla mencionada en un AI Overview, querrás causar una buena impresión y que encuentre fácilmente la información (recuerda, probablemente llegó buscando una respuesta puntual).
Interactividad sin intrusiones
Evita ventanas emergentes, interstitials o anuncios que tapen el contenido principal, al menos en la carga inicial.
Esto además de ser parte de las métricas de experiencia de página, puede desesperar al usuario que venía por una respuesta rápida.
10. Mantén el contenido fresco y actualizado
Por último, pero no menos importante: la frescura del contenido importa.
Las AI Overviews tienden a mostrar información lo más actual posible, especialmente en temáticas que evolucionan rápido.
Revisa periódicamente tus artículos importantes y añade nueva información si la hay.
Actualiza fechas, estadísticas, ejemplos o pasos que hayan cambiado. Indica (si procede) la fecha de última actualización en el artículo para que tanto usuarios como Google sepan que el contenido está al día.
Esto es particularmente relevante en nichos como tecnología, marketing, salud, leyes, etc., donde las cosas cambian año a año.
Un ejemplo claro: un artículo sobre SEO para AI Overviews escrito en marzo de 2025 puede necesitar ajustes en 2026 si Google lanza novedades en su búsqueda con IA.
Además, la actualización constante envía una señal positiva de mantenimiento y dedicación a Google.
Un sitio “vivo” con contenido siempre relevante es más confiable que uno lleno de posts antiguos sin tocar. Por ello, incorpora en tu calendario SEO tareas de content refresh.
A veces, pequeños cambios (añadir un párrafo con la última tendencia, corregir un dato anticuado) pueden prolongar la vida útil de un contenido y mantenerlo en el radar de las AI Overviews.
11. Realiza un seguimiento constante de métricas específicas
Herramientas especializadas como SE Ranking, Semrush o Ahrefs ofrecen métricas útiles para monitorizar tu presencia en AI Overviews.
Presta atención especialmente a:
- Frecuencia de aparición en resultados generativos.
- Tráfico generado desde estas vistas.
- Posición en el panel de fuentes citadas.
- Rendimiento comparado con tus competidores.
Conclusion: ¿Cómo aparecer en las AI Overviews de Google o vistas creadas por IA?
Para aparecer en las AI Overviews crea contenido excepcional, orientado al usuario, bien estructurado, técnicamente accesible y respaldado por autoridad y datos confiables. No se trata de trucos SEO completamente nuevos, sino de perfeccionar las mejores prácticas de siempre.
Ponte en los zapatos del usuario que realiza la búsqueda. Si tu contenido logra satisfacer su intención (ya sea aprender, comparar, solucionar algo, etc.) de manera completa y estructurada, estarás un paso adelante para que Google te considere en sus respuestas de IA
Además, ten en cuenta que la adopción de estas funciones de búsqueda sigue evolucionando.
Por lo tanto, mantente al día con las directrices oficiales de Google y estudios del sector. Monitorea si tus páginas están siendo citadas en AI Overviews (ya existen herramientas SEO para ello) y analiza qué contenido lo logra para replicar ese éxito.
Aparecer en las AI Overviews no es sencillo, pero con un enfoque estratégico es posible lograr esa codiciada visibilidad.
Como ves, el SEO AIO (SEO para AI Overviews) es hoy un factor clave y adaptarse pronto te dará ventaja.
¿Estás listo para destacar en las AI Overviews?
Te leo en los comentarios
No hay comentarios en ¿Cómo aparecer en las AI Overviews de Google? 11 estrategias para adelantar a tu competencia