Si hay un plugin en los últimos tiempos que está revolucionando la forma de diseñar una web, ese es Elementor page builder para WordPress .
¿Qué te parece si conocemos más fondo qué tiene este constructor de páginas que ha convencido a tantas personas?
Elementor page builder constituye, en sí mismo, toda una revolución ya que facilita (más aún si cabe) la creación y diseño de cualquier página en WordPress.
También supone, en varios aspectos, toda una evolución y mejora respecto a su competencia.
¿Qué ofrece el Plugin Elementor que no tengan otros Page Builders?
A mi parecer, Elementor se destaca en cuanto a la cantidad de funciones que incorpora en su versión gratuita, muchas de ellas de pago en otros constructores de páginas. Pero también cuenta con muchas otras ventajas que quiero que conozcas.
Es por ello que en este 107º post invitado contaremos con Arturo García, quien nos contará, en esta completísima guía, todo lo que podemos hacer con este fantástico plugin y cómo dar con ese diseño único que estamos buscando.
¡Vamos a verlo!
Elementor para WordPress, el plugin perfecto para emprendedores digitales
Si tienes una web hecha con WordPress estoy seguro de que en algún momento has utilizado un editor visual como Visual Composer o Thrive Architect (el anteriormente llamado Thrive Content Builder), hasta ahora referentes en su campo. Por ende, seguramente conocerás de sobra lo que aportan este tipo de herramientas ¿cierto?
Pero, y por si aún no sabes de qué va todo esto, te diré que lo que hacen los maquetadores visuales es personalizar los contenidos de tu página web y conseguir acabados profesionales sin que tengas que tocar ni una línea de código.
Y es que hasta hace unos años teníamos que tirar de html y css para conseguir diseños atractivos, lo que implicaba que solo los usuarios con conocimientos avanzados pudieran darle a su web la apariencia deseada. Los demás se tenían que conformarse con aplicar los ajustes que permitiera su plantilla (eso, o contratar a un profesional que le diera un repaso a la parte visual de su web).
Esas limitaciones, como bien sabemos, impedían que los emprendedores digitales fueran autosuficientes en la gestión de su proyecto.
Por suerte, todas estas limitaciones se esfumaron el día que aparecieron los plugins de maquetación visual.
Hoy en día ya no necesitas tocar una línea de código si no quieres. Con estos maquetadores puedes añadir columnas, botones, testimonios, carruseles de imágenes, listados con iconos y mil elementos más de una forma 100% visual.
En esencia, lo que te permiten hacer es darle a tu web la apariencia que tú quieras sin necesidad de pelearte con el código, ni de depender de desarrolladores profesionales cada vez que quieras hacer algún cambio en el diseño.
Pues bien. Dentro de todos los maquetadores existentes ahora mismo en el ecosistema WordPress, hay uno que sobresale sobre los demás.
Estamos hablando, como no, de Elementor Page Builder.
Préstame unos minutos de tu tiempo para que te lo presente y verás como al acabar este post te alegrarás de haberlo leído.
Elementor Page Builder: el plugin que te cambiará la vida
Ya, ya lo sé. Al igual me he pasado un poco con el título, pero ya verás si tengo razón o no. Hombre, quizá no llegue a cambiarte la vida, pero te garantizo que, al menos, cambiará la perspectiva en la que gestionas tu página web.
Es más: ya verás que el día que lo pruebes no querrás trabajar con ningún otro editor visual.
Personalmente, al principio empecé trabajando con Visual Composer y luego me pasé a Thrive Content Builder, así que sé bien de lo que hablo (si te apetece puedes leer los análisis de ambos plugins en mi blog).
El caso es que este Page Builder nació en junio de 2016 y en este brevísimo tiempo de vida ya ha superado a todos los demás.
Si no me crees, observa la siguiente imagen:
Lo que estás viendo es una gráfica de Google Trends en la que se ve la progresión de Elementor frente a Thrive Architect, Thrive Content Builder y Beaver Builder, los otros plugins de edición visual más avanzados del momento.
Elementor es, naturalmente, el de la línea azul (si lo prefieres, puedes ver la gráfica directamente en Google Trends).
Aquí van más datos que hablan de su espectacular crecimiento:
- Se lanzó en junio de 2016 y menos de un año y medio después tiene más de 300.000 instalaciones activas, unas cifras descomunales que pocos plugins consiguen, y mucho más en tan poco tiempo.
- Su valoración media es de 5 sobre 5 en el repositorio oficial de WordPress (tampoco hay muchos que puedan decir eso).
- Desde el día uno, y permanentemente, lanza actualizaciones periódicas. Y no son (precisamente) actualizaciones menores: cada actualización incluye nuevas funciones que mejoran de manera radical las posibilidades de acción del plugin.
Como puedes ver, este novato se está comiendo con patatas al resto de editores, logrando un éxito rotundo tanto entre los desarrolladores profesionales como entre los emprendedores que gestionan su propia web.
Pero ¿qué tiene de especial Elementor? ¿Por qué lo está petando de esta forma?
Te lo enseñaré a continuación en un vídeo, y luego enumeraré las ventajas que lo hacen diferente.
Tutorial de Elementor: crear un diseño atractivo nunca había sido tan fácil
¿Qué opinas? A qué es una pasada, ¿cierto?
Hay, además, varias razones por las que puede llegar a convertirse en tu mejor aliado.
➤ Tiene una versión gratuita muy potente
En la versión gratuita se incluyen 28 widgets que te permitirán ejecutar diseños de lo más elaborados.
Evidentemente, la versión de pago añade muchas otras funciones, pero la versión sin coste de este plugin es más potente que otros plugins de pago (y ahí lo dejo…).
Puedes probarlo sin ningún coste y más adelante decidir si vale la pena comprarlo, aunque (como veremos más adelante) es posible que te interese pasar por caja desde el principio.
➤ Es intuitivo y fácil de utilizar
El conjunto de elementos disponibles se encuentran en la barra de la izquierda. Lo único que tienes que hacer para que se muestren en tu web es arrastrarlos hacia la derecha y soltarlos en la ubicación que desees.
¡No puede ser más sencillo de manejar!
Todo el proceso de diseño de la página y de edición de los textos se hace directamente sobre la página, no en el editor de WordPress, así que a todos los cambios los irás viendo en tiempo real, algo que te ahorrará mucho tiempo.
Si, por ejemplo, te equivocas en algún ajuste o te arrepientes de los cambios aplicados, puedes tranquilamente echar mano de «Historial» o de “Deshacer cambios”, recuperando así el diseño previo.
➤ Es estable y preciso
En muchos plugins de este estilo seguramente te cueste mucho colocar los elementos donde tú quieres. A veces aparecen espacios en blanco porque sí, o se te cambian colores sin previo aviso, o las tipografías hacen lo que quieren, entre otras mil “chorraditas” más que te irritan y te hacen perder tiempo editando bloques que ya habías terminado.
Con este constructor de páginas que estoy presentando, esto no pasa. En el año y medio que hace que lo utilizo, no he detectado comportamientos inestables ni problemas de este tipo.
El plugin funciona como esperas que funcione. Sin sorpresas desagradables.
➤ Ahorra muchísimo tiempo
Primero, porque ya no tienes que depender de terceras personas para hacer una landing page, maquetar una página de un nuevo servicio o crear unos nuevos botones para una sección determinada.
Tú mismo gestionas todo de una forma muy sencilla.
Segundo, porque una vez que te pones a trabajar con él la respuesta del editor es inmediata. Arrastras y sueltas, y el elemento aparece ubicado en su sitio en tiempo real. Nada de pantallas de carga ni de retrasos en la aparición de objetos.
Si a esto le sumas la estabilidad de la que te hablaba antes, tenemos como resultado la economía de tiempo en la maquetación de tus páginas.
Yo mismo he hecho algunas pruebas y tardo entre un 20% y un 40% menos en hacer la misma página con Elementor que con Thrive Architect.
Además, Elementor Page Builder cuenta con una función que reduce aún más tus tiempos de desarrollo: la posibilidad de guardar, exportar e importar plantillas.
Con él puedes guardar widgets, secciones y páginas completas con tu personalización para reutilizarlas más tarde, o bien exportarlas para utilizarlas en otros sitios (evitando tener que empezar cada vez desde cero).
➤ Cuenta con diseños muy atractivos ¡y sin tocar líneas de códigos!
Elementor Page Builder no solo incluye una multitud de widgets diferentes, sino que además tiene «esos» widgets que marcarán tendencia.
Como habrás visto en el primer vídeo de la entrada, el plugin pone a tu disposición la posibilidad de aplicar sombras a las cajas, o efectos (al pasar el ratón por encima de un determinado elemento), utilizar imágenes de fondo en las secciones y columnas y hasta degradados sobre las imágenes, jugar con títulos animados, elegir separadores de secciones avanzados y mucho más.
➤ Cuenta con ajustes específicos para dispositivos móviles
Está muy bien que puedas hacer una web atractiva para la versión de ordenador, pero ¿qué pasa con las tablets y los móviles?
Como ya sabrás, hoy en día es fundamental tener una web que se visualice correctamente en dispositivos portátiles. Y es también un hecho que, en muchos casos, nuestra web no da la talla en ese apartado.
» También te puede interesar: ¿Qué es AMP y cómo implementar accelerated mobile pages en tu web?
La razón suele ser que, si bien las plantillas y plugins de maquetación actuales son «responsive», no suelen permitir la aplicación de ajustes específicos para las versiones de móvil, por lo que muchas veces el acabado de la web en estos dispositivos no mantiene una correlación con la de la versión de escritorio.
Elementor soluciona este problema permitiendo la aplicación de estilos concretos a cada elemento en las versiones de escritorio, tablet y móvil. Incluso puedes ocultar determinados elementos en una versión o hacer que solo se muestre un widget en una resolución concreta.
Gracias a estas opciones tendrás un pleno control sobre cómo se visualiza tu web en cada dispositivo.
➤ Su velocidad de carga es a prueba de Google
Otros maquetadores impactan de manera notable en los tiempos de carga de la web, y a estas alturas no creo que haga falta que te diga que a Google le gustan rápidas.
El hecho de que una web se vea perjudicada en este aspecto al instalar un editor visual es más que normal, ya que éste inyecta una buena cantidad de código en tu página (y hasta es aceptable que la web vaya un poco más lenta).
» También te puede interesar: ¿Qué es el WPO y por qué es un factor SEO clave para el posicionamiento de tu Web?
Elementor, por si no lo sabías, tiene un impacto mínimo en los tiempos de la web.
No voy a entrar en detalles técnicos de por qué carga más rápido que otros editores, pero te diré que su código es mucho más limpio y está mejor optimizado que el de la mayoría de competidores.
➤ Con él puedes crear landing pages como un profesional
Una buena landing page debería prescindir de cualquier elemento de distracción, así que normalmente nos cargamos el menú principal, la sidebar y el footer.
Todo fuera.
Lo que queremos es tener un lienzo en blanco sobre el que construir nuestra página de aterrizaje, pero el problema es que no todas las plantillas te permiten ocultar esos elementos en una página determinada, así que en esos teníamos que meter mano al código para dejar la página vacía… hasta ahora.
Este constructor de páginas soluciona ese problema gracias a su función “Canvas”.
Lo que hace esta opción es crear ese lienzo en blanco que estábamos buscando: desaparece el menú, la sidebar, el footer y hasta el título de la página.
Además, funciona en cualquier plantilla, así que se acabó el tener limitaciones de este tipo o el tener que pelearnos con el código para crear nuestras landings.
➤ Tiene una extensa biblioteca de plantillas
Empezar un diseño desde cero no es sencillo.
Los primeros pasos son los más complicados, con lo que el simple hecho de tener una plantilla desde la que partir nos facilita bastante las cosas.
Elementor tiene su propia biblioteca de plantillas. Esta biblioteca se fue actualizando, poco a poco, hasta llegar a las 120 con las que cuenta en estos momentos.
Entre otras, incluye propuestas para hacer páginas de:
- Inicio
- Contacto
- Landings
- Servicios
- Temáticas
Ademas, si reutilizas y ajustas las plantillas a tus necesidades te ahorrarás mucho tiempo y estarás un poco más cerca de conseguir un resultado profesional.
➤ Está dotada de Widgets específicos para marketing digital
La versión gratuita del plugin te permite hacer casi cualquier cosa a nivel de diseño, pero la versión de pago está definitivamente orientada hacia el marketing digital.
Más adelante te presentaré los widgets que te ayudarán a mejorar tu presencia en redes sociales, a vender tus productos y a aumentar tus conversiones.
Por ahora quédate con la idea de que Elementor Pro es una especie de navaja suiza que te ahorrará varios plugins relacionados con el marketing.
Los desarrolladores de Elementor Pro saben que una web bonita no sirve para nada si no se rentabiliza, así que sus esfuerzos se dirigen permanentemente a ese objetivo.
Breve repaso a los 28 widgets que incluye la versión gratuita
Supongo que con lo que hemos visto hasta ahora te harás una idea del potencial que tiene Elementor, aunque todavía nos queda ver a fondo los elementos que nos permite añadir.
Empezaremos viendo los widgets disponibles en la versión gratuita, y para ello te traigo otro video (también puedes consultar lo que se puede hacer con estos widgets en esta entrada de mi blog):
Replicamos una demo de Beaver Builder con la versión gratuita de Elementor
Vale. Ya conoces los widgets disponibles en la versión gratuita, así que ha llegado la hora de bajar al barro y demostrar que Elementor se desenvuelve tan bien sobre el terreno como lo hace sobre el papel.
Al principio de la entrada te comenté que los grandes pesos pesados del momento son Thrive Architect y Beaver Builder ¿verdad?
Pues bien. El primero cuesta 67$, mientras que el segundo 99$. En principio, y a pesar de la popularidad de los chicos de Thrive Themes, el plugin del castor es el rival a batir, así que vamos a enfrentar la versión gratuita de Elementor con el todopoderoso Beaver Builder (es decir, un plugin gratuito y plugin de 99$).
Dentro vídeo:
Elementor Pro, la versión de pago del plugin
Ya has visto todo lo que se puede hacer con la versión gratuita del plugin (que no es poco), pero todavía hay más… mucho más.
Repasemos ahora los añadidos que incorpora la versión premium del plugin.
➤ Global Widgets
Esta función te permite aplicar los cambios realizados en un widget en todas las ubicaciones donde se encuentre.
Supongamos, por ejemplo, que creas un formulario de contacto y lo añades en todas tus páginas de servicios, y que luego quieres cambiar un campo del formulario, o realizar un ajuste de diseño en dicho formulario.
En condiciones normales tendrías que ir página por página aplicando los cambios a cada formulario, sin embargo, con “Global widgets” haces los cambios una vez y estos se aplican a todos los formularios.
Por supuesto, eres tú quien decides cuáles widgets serán globales y cuáles no, pero imagínate el ahorro de tiempo que puede suponer el contar con esta opción cuando tienes elementos que se repiten en múltiples ubicaciones.
Varias de estas situaciones mee vienen rápidamente a la cabeza, como es el caso de banners, formularios de suscripción, iconos de redes sociales, botoneras de compartir, llamadas a la acción, tablas de precios, etc.
➤ Inserción de CSS personalizado
El usuario menos avanzado huye de tener que tocar códigos y esa es una de las claves por las cuales Elementor está teniendo tanto éxito.
Pero ¿y si lo que queremos es ir un paso más allá?
Justamente para eso sirve este editor de css personalizado: nos permite añadir estilos concretos a cualquier elemento que hayamos creado en este constructor y ver los cambios en tiempo real.
➤ Embed Anywhere
Supongamos que has creado un formulario de contacto con él y quieres que este se muestre en diferentes partes de la web (por ejemplo en el footer de todas las páginas y en la sidebar).
Con la función Embed Anywhere puedes guardar el widget del formulario, ir al personalizador de WordPress y en el apartado de widgets comprobar todos los widgets que hayas guardado previamente.
Ya puedes, entonces, insertar tu formulario en cualquier espacio que tu plantilla tenga habilitado para la inserción de widgets.
Elementor Pro incluye una serie de plantillas que no están disponibles en la versión gratuita.
En estos templates exclusivos se exprime todo el potencial del plugin porque incluyen los widgets que solo están disponibles en la opción de pago.
Esto significa contar con plantillas más elaboradas, versátiles y potentes.
➤ 24 widgets exclusivos
La versión de pago suma 24 widgets más a los 28 que ya teníamos disponibles en la versión gratuita.
Para no entrar en detalle, tan solo voy a enumerarlos y a facilitarte el enlace de una entrada de mi blog en la que comento cada uno de ellos con más detenimiento:
- Posts. Inserta listados de tus entradas del blog en cualquier página.
- Portfolio. Muestra tus trabajos realizados de una forma atractiva.
- Slides. Pases de diapositivas ligeros, responsive y fáciles de configurar.
- Flip box. Es una caja que muestra un determinado contenido y que luego gira y muestra otro distinto cuando pasas el ratón por encima. Gracias a ella se consiguen efectos visuales únicos.
- Login. Genera un acceso al panel de control de tu web mucho más atractivo que el que trae por defecto WordPress. Es muy útil si tienes un sitio de membresía, cursos online o cualquier plataforma en la que debas dar acceso a los usuarios.
- Menú de navegación. Normalmente las opciones de personalización del menú de tu web dependen de la plantilla instalada, pero con este widget puedes insertar menús diseñados con este maquetador visual dónde tú quieras.
- Media Carrousel. Te permite crear slides de imágenes y vídeos, galerías de imágenes, light box, portfolios y todo lo necesario para mostrar tus imágenes en múltiples formatos.
Bien. Ha llegado por fin el momento de hablar de los widgets de la versión premium, cuyo enfoque está centrado fundamentalmente en el marketing.
Widgets exclusivamente orientados al marketing digital
➤ Forms
Añade formularios de contacto altamente personalizables, tanto en diseño como en funciones.
En un principio verás las típicas opciones que incluyen este tipo de plugins:
- Tipo de campo. De texto, check box, email, captcha, etc.
- Placeholder. El texto que se mostrará por defecto en ese campo.
- Campo obligatorio. Si marcamos un campo como obligatorio el usuario tendrá que rellenarlo para que el formulario se envíe.
También cuentas con varios ajustes de diseño con los que dar al formulario casi cualquier apariencia. Puedes cambiar el ancho de los campos, organizarlos por columnas, tamaño de texto, de botón, colores de las tipografías y bordes, etc.
Ahora bien: la razón principal por la que considero que este widget está orientado al marketing es porque también sirve para crear formularios de captación de suscriptores ya que se puede vincular con cualquier plataforma de email marketing.
De manera nativa utiliza Mailchimp y Mailpoet, pero (sí lo prefieres) te permite fácilmente crear una conexión con el resto de proveedores a través de Zapier.
➤ Price Table
Crea tablas de precios para tus productos de una manera sencilla y con un diseño 100% alineado con el resto de tu web.
Mucha gente instala un plugin para añadir este ítem, pero luego se dan cuenta de que el diseño no encaja con el resto de la web, así que lo que toca es liarse con el código.
Con Elementor Pro conseguirás el mismo diseño que estás aplicando al resto de tu web sin necesidad de un plugin extra.
En marketing es imprescindible tener unas tablas de precios atractivas y correctamente optimizadas de cara a las conversiones. Con este constructor puedes añadir un botón al final de tabla y luego conectarlo con tu pasarela de pagos, facilitando la venta de tus productos.
➤ Countdown
Esta es, sin más, una cuenta atrás para añadir expectación.
Personalmente lo utilizo mucho en las páginas de registro a webinars o en páginas de venta donde la oferta tiene una duración determinada.
Ni que decir tiene que la expectación es una de las estrategias de venta que mejor funcionan, así que deberías tener muy en cuenta este widget cuando vayas a lanzar algún producto o servicio.
Selecciona el día y la hora en la que el contador debe llegar a cero y… ¡listo!
➤ Price list
Haz gala de una lista de precios como los que puedes encontrar en la carta de un restaurante.
Yo nunca he utilizado este widget, pero tú puedes sacarle partido si tienes que mostrar los precios de una carta, de una peluquería o de cualquier otro negocio que tenga un listado de tarifas extenso.
➤ Widgets de WooCommerce
Crea tu tienda online directamente con Elementor y WooCommerce.
» También te puede interesar: ¿Qué tener en cuenta para montar una tienda online de éxito?
Saca beneficio de la potencia y versatilidad del plugin de ventas por excelencia conjugados con el diseño y acabado de Elementor.
Inserta productos en cualquier parte de tu web, organízalos por columnas, elige la categoría que se prefieras mostrar, etc.
También puedes crear una ficha de producto totalmente a medida gracias al widget Woo – Add to cart. El proceso a seguir para ello es el siguiente:
- Maqueta tu ficha de producto a tu gusto con Elementor. Por ejemplo puedes utilizar el widget “Carousel media” para crear la imagen de producto y sus miniaturas.
- Luego añade el título, el texto descriptivo y el resto de campos que consideres oportunos.
- Por último súmale el botón de compra con el widget Woo – Add to cart, vincúlalo con el producto de WooCommerce correspondiente y personalízalo a tu gusto.
¡Listo! YA tienes tu ficha de producto 100% personalizada.
Y no olvides guardar todo el conjunto como plantilla para posteriormente importarla en cada producto individual.
Añade botoneras para que los usuarios compartan tus contenidos en sus perfiles sociales (no creo que haga falta que te explique la importancia de contar con este tipo de botones en tu web, así que te lo voy a ahorrar).
Sólo diré de él un par de cosas: es un widget ligero (cosa poco frecuente en este tipo de plugins), configurable y que ahorra instalar otro plugin.
➤ Blockquote
Hay muchas maneras de insertar citas o frases destacadas con Elementor, pero este widget añade la posibilidad de acompañar la cita con un botón de click to tweet.
Dispondrás de cuatro estilos de cita posibles y de varios tipos de botones, amén de opciones extra de personalización.
Añade también tu usuario para que al compartir la cita aparezca el típico “Vía @tunombredeusuario”.
➤ Animated headline
Un buen título puede hacer que recibas más clics en Google, que mucha más gente se suscriba a tu newsletter o que alguien se interese por un producto o servicio.
Un título que capte la atención de tus visitas es un elemento crucial en tu estrategia de contenidos.
Por supuesto, la clave de un buen título reside en el copy, pero si podemos atraer la mirada del usuario con un diseño atractivo ya habremos dado un gran paso.
» También te puede interesar: El Copywriter ¡Más allá de las plantillas y las fórmulas del Copywriting!
La función de este widget es resaltar una o varias palabras de tus títulos mediante dos tipos de animaciones:
1- Resaltado:
Desde aquí es donde puedes elegir entre 9 estilos que incluyen subrayados rectos, ondulados, tachar el texto, rodearlo, etc.
2- Texto rotatorio:
Supongamos que tienes un título en la home de tu web de este tipo “Casa Rural San Pedro, un lugar para desconectar”; con este widget podrías dejar fija toda la frase menos la última palabra.
Esa última palabra irá cambiando:
1º “Casa Rural San Pedro, un lugar para vivir”
2º “Casa Rural San Pedro, un lugar para descansar”
3º “Casa Rural San Pedro, un lugar para reir”
Es una buena forma de dar a tu web un aspecto moderno y dinámico y (de paso) dejar embelesados a los que la visitan.
➤ Widgets de Facebook
Puedes embeber la típica caja de Facebook con las últimas publicaciones de la página, publicaciones concretas, vídeos y hasta con un comentario específico.
Además, puedes insertar botones de “Me gusta” donde tú quieras.
Pero lo más destacable (a mi juicio) es la posibilidad de que los usuarios comenten tu publicación a través del sistema de comentarios de Facebook, con lo que consigues más interacción con tus publicaciones, mayor cantidad de comentarios, etc.
En el pasado he tenido que integrar los comentarios de Facebook en algunas páginas web y en ocasiones me han dado ganas de tirar el ordenador por la ventana. Cuando vi lo sencillo que era con este page builder no me lo podía creer.
➤ Testimonial carousel
Antes de ir a comer a un restaurante, miras las opiniones de Trip Advisor; antes de comprar en Amazon, revisas las valoraciones de otros usuarios que ya hayan adquirido el producto; si vas a comprar un curso online, lees con detenimiento lo que dicen los antiguos alumnos.
El poder de los testimonios es inmenso y con este widget les sacas el máximo partido.
➤ Search widget
Añade un buscador con un estilo 100% personalizado. WordPress trae por defecto un widget con esta función, pero solo lo puedes añadir a una zona que te permita insertar widgets (y su diseño es bastante soso).
Con este widget puedes darle la apariencia que quieras y colocarlo donde te dé la gana.
Supongamos que en la página de inicio de tu web tienes las tres últimas entradas que has publicado. No sería mala idea que pusieras el buscador justo debajo, ¿cierto?
Nosotros ya hemos hecho pruebas y este pequeño detalle reduce enormemente la tasa de rebote.
Normalmente el usuario entra, mira tus últimos posts y si no ve algo interesante se va, pero si tiene un buscador muy a mano quizá le pique la curiosidad de saber si has escrito sobre una determinada herramienta o temática.
Precios y opinión personal sobre Elementor Pro
La licencia Pro cuenta con tres tipos de licencia disponibles:
- Personal. Válida para un solo sitio. 49$ al año.
- Business. Se puede utilizar en tres instalaciones de WordPress. 99$ al año.
- Unlimited. Se puede instalar en tantos sitios como quieras. 199$ al año.
El usuario que solo utilice este plugin en su web tendrá suficiente con la licencia Personal.
Ahora bien: si ya tienes un dominio y un subdominio con dos instalaciones de WordPress y quieres utilizar la versión Pro en ambas, o si tienes dos o tres webs diferentes te saldrá más rentable la Business.
Por último, solo recomendaría la Unlimited a los profesionales del diseño web que necesiten utilizar Elementor Page Builder en todas las páginas de sus clientes.
Todas las licencias tienen una duración de un año, así que después de ese periodo tendrás que renovarlas si quieres seguir recibiendo actualizaciones y soporte.
En mi caso, cuando llegó el momento de renovar, me ofrecieron un descuento del 50%, así que supongo que esta será la práctica habitual para fidelizar a sus usuarios.
Y ahora viene la pregunta del millón…
¿Merece la pena pagar por Elementor Pro o tenemos suficiente con la versión gratuita?
Te voy a dar mi opinión personal y profesional basada en mi experiencia con el plugin desde que empecé a utilizarlo.
Su versión gratuita es tan buena que es un arma de doble filo.
Por un lado, ha conseguido crecer exponencialmente en muy poco tiempo gracias a ofrecer un producto de altísima calidad por cero euros.
Pero por otro lado, al ofrecer tanto valor de manera gratuita muchos usuarios tienen suficiente con esa versión y no sienten la necesidad de adquirir la versión Pro.
Este es un razonamiento comprensible y lógico. De hecho, yo mismo me plantee en su momento si merecía la pena pasar por caja.
Pero pasado un año desde el lanzamiento, hoy puedo decir con toda convicción que sí vale la pena.
Pongamos, ahora, al plugin en perspectiva.
Ya hemos visto que como maquetador visual no solo le planta cara a sus grandes competidores. Y hay más: la licencia personal de Elementor Pro cuesta la mitad que la de Beaver builder y un 30% menos que la de thrive Architect.
Por otro lado, hay toda una serie de añadidos en la versión premium que por sí solos ya valen lo que cuesta todo el plugin.
Me refiero a:
- Forms. Este widget se podría vender perfectamente como un plugin independiente por los 49$ que cuesta Elementor Pro.
- Share Buttons. Con él nos ahorramos un plugin (Social Warefare, Monarch, etc.), y si encima estábamos utilizando uno de pago nos ahorramos un dinerillo.
- Widgets de WooCommerce. Los que hayan creado tiendas virtuales con WooCommerce sabrán que la personalización a nivel estético del plugin no es sencilla, incluso tienes que tocar el código para cambiar el dichoso color morado del botón de compra. Con la versión Pro puedes hacer una tienda virtual atractiva y potente sin tirarte de los pelos cada dos por tres. ¿Cuánto vale esto para alguien que quiera montar su ecommerce?
- Widgets de Facebook. ¿Alguna vez has intentado mostrar los comentarios de una publicación en tu web? Más de una vez he tenido que hacerlo para algunos clientes y en ocasiones es un auténtico dolor de muelas, pero con este constructor es sencillo y rápido.
Resumiendo
Si solo vas a utilizar el plugin para maquetar algunos contenidos o vas a darle un uso esporádico, es probable que tengas suficiente con la versión gratuita.
La versión Pro está muy enfocada al marketing digital, así que si tu objetivo es rentabilizar tu página web o blog, la versión de pago te vendría francamente bien, sobre todo teniendo en cuenta todo lo que ofrece por su precio.
Para ir cerrando…
¿Ves ahora por qué te decía que Elementor Page Builder es el mejor aliado del emprendedor digital?
Como puedes ver, son muchas las ventajas que otorga esta plataforma: diseñas más rápido, no dependes de nadie para personalizar tu web, evitas meterle con el código, te ahorras plugins, dinero y tiempo, haces hincapié en marketing, etc.
Curso para dominar la plantilla GeneratePress y este maquetador visual
Por último, quiero recomendate mi curso en el que aprenderás a dominar profesionalmente la plantilla GeneratePress y el maquetador visual «Elementor».
Imagen portada (diseño) Freepik
Y tú ¿ya lo has probado? ¿Utilizas algún otro maquetador visual? ¿Cuál ha sido tu experiencia?
Me encantaría leer lo que tengas que contar en los comentarios, así que adelante.
Un saludo y gracias por llegar hasta aquí! 🙂
Super útil tu información. No sabía ni qué era Elementor y menos el alcance que tenía. Después de leer esta completísima reseña, ¡lo compro! Saludos desde México.
Hola María, muchas gracias por tu feedback positivo, te animamos a probarlo y nos cuentas. Saludos 🙂
Elementor definitivamente es superior a cualquier constructor de wordpress, he probado la mayoría como divi o visual composer y elementor posiciona todo a nivel de diseño.
Hola Jeisson, gracias por tu feedback positivo. Saludos
wuau!!! me super encanto Arturo te felicito. Me haz dado muchisisma claridad.
soy novata y en todo esto y apenas estory contruyendo mi sitio.
Gracias esta super completo toda la informacion que proporcionas.
Ya tienes otra seguidora!!!
Hola Tania, te agradecemos tu feedback positivo, mucha suerte con «Elementor» 😉 Saludos
La versión Unlimited de Elementor es una trampa mortal, en teoría se puede instalar en sitios ilimitados, pero según la letra de la licencia es solo para ti mismo, no para tus clientes, por lo que es una licencia inútil. En wordpress.org hay un hilo de discusión sobre este tema: wordpress.org/support/topic/no-white-label-not-open-source-no-diy-allowed/
En uno de los comentarios lo explican perfectamente:
«Después de hablar con el apoyo de Elementor, para mí obtuve esto:
Puedo alojar sitios web de mis clientes y cobrar tarifas recurrentes por servicios, etc. (incluso con Elementor) siempre que el cliente compre su propia licencia personal en el sitio web de Elementor, que luego puedo usar para el sitio web del cliente.
Cualquier otra cosa parece restringida. Así que la licencia de sitios ilimitados no parece ser para clientes, sino solo para uso personal en sitios ilimitados (o en sitios ilimitados para un cliente si el mismo cliente compra esta licencia y me la da para alojar / construir múltiples sitios).»
Hola Quique, gracias por aportar tu opinión. Seguro que Arturo, gran conocedor de esta herramienta, puede aportar algo a lo que comentas. Saludos
hola, no se nada de wordpress y quiero empezar hacer mis paginas web, estaba pensando en hacerlas en wix porque suena facil hacerlas ahi, pero siento o mas bien busco mayor profesionalismo al hacerlas y con esa necesidad buscando en internet llegue aqui, y no se si para usar elementor , nececito primero saber o conocer wordpress o no es necesario, y si crees que vale la pena mejor aprender elementor y hacer ahi mis paginas desde cero que hacerlas en wix y tambien saber si con elementor el SEO es facil en comparacion a wix que al parecer en eso del SEO te lleva de la mano . muchas gracias
Hola Narciso, gracias por contarnos tu caso, seguro que Arturo te podrá dar una respuesta más precisa 😉 Saludos
Wowww que grande elementor pro. Sin embargo tengo una duda, este constructor me permite modificar las paginas de woocommerce tales como cart y checkout?
Quiero personalizar lugares de envío, costos, las s diseños, etc. Gracias
Hola Roger, buena pregunta. Esperemos a que pueda atenderla Arturo, que es el autor de esta mega-guía. ¡Saludos!
Muy buen post, felicitaciones. Me entro una duda, este poderoso plugin es aplicable para cualquier tema de wordpress?. Si uno ya posee un tema predeterminado y decide instalarlo, funciona sin problemas? Debo instalar solo los temas de Elementor?. Gracias.
Hola José, muy buena pregunta. Seguramente Arturo pueda darte una respuesta acorde.
Gracias y un saludo.
Hola Arturo,
Ante todo quiero felicitarte por este magnífico post. Yo había utilizado Visual Composer pero después de leer este artículo estoy deseando probar Elementor y claro la versión premium. Muchas gracias por compartirlo con nosotros.
Estupendo Chelo, nos alegra saber que te ha servido nuestro post, además, si quieres perfeccionar tus conocimientos sobre Elementor y montar o rediseñar una web te aconsejamos que le eches un vistazo al curso que Arturo ha creado https://goo.gl/GHv5vZ
No hay de qué Chelo,
Gracias a ti por tu comentario.
Visual Composer fue el primer editor visual que utilicé en WordPress y me pareció una revolución, luego apareció Thrive Content Builder que aceleraba los procesos y añadía muchas funcionalidades enfocadas al marketing digital, como su integración con Thrive Leads y ahora ya hay muchos maquetadores visuales, pero el que se está comiendo la tostada sin duda alguna es Elementor.
Tú pruébalo y me cuentas qué tal, estoy seguro de que te va a encantar 🙂
Un saludo!
Hola Arturo! Primero que nada felicitarte por el post!
Una pequeña consulta: Yo suelo trabajar en local con wamp para maquetar las webs y luego subirlas por ftp al hosting. En algunas ocasiones, tanto Visual Composer como Page Builder me han dado problemas, ya que no muestra el diseño tal y como lo tengo en local y luego tengo que arreglar en tiempo real.
Sabes si como Elementor no hay esos problemas? Lo he estado revisando y concuerdo contigo en cuanto funcionalidades, está muy bien.
Saludos desde Tenerife!
Hola Jorge,
La verdad es que no te puedo responder basándome en mi experiencia personal, hace tiempo que ya no trabajo en local, precisamente porque al pasar las webs al hosting del cliente smuchas veces nos encontrábamos con «sorpresas», no solo a nivel de visualización de los diseños, sino de compatibilidad de algunos plugins.
Por eso intentamos siempre desarrollar la web del cliente sobre su alojamiento, aunque sea en un subdominio y así nos aseguramos de que el resultado final será el mismo al pasar la web a producción.
Sin embargo he leído a compañeros que dicen que el hecho de que el diseño hecho con Elementor se muestre igual o no depende de si la configuración de WAMP es la misma que la que tendremos luego en el hosting (versión de Php y demás ajustes), lo cual tiene sentido, aunque ya te digo que no puedo garantizarlo al 100%.
Siento no poder darte una respuesta definitiva.
Un saludo!
Muy buen trabajo!! Felicidades
Muchas gracias María 😉
Gracias María!
Hola Arturo, la verdad es que casi nunca me animo a dejar comentarios, pero tu esfuerzo de haber detallado todas las características de este plugin, vale la pena escribirte para felicitarte por tomarte el tiempo para hacer este post. Yo descubrí Elementor por carambolas, y desde ese momento lo uso en cada uno de mis proyectos. Lamentablemente no he podido adquirir la versión Pro, por motivos inherentes al país donde vivo… pero afortunadamente he logrado sacarle el máximo provecho a la versión free.
Un saludo!
Te agradezco mucho el comentario Betzybr,
Una de las grandes ventajas de Elementor es que la versión gratuita ya es extremadamente potente, así que no me extraña que la estés exprimiendo con éxito 🙂
Un saludo!
Gracias por el post. Realmente tiene mucho valor. Existen funcionalidades muy buenas en este plug in.
Gracias también a ti por leernos, estamos encantados con que te haya gustado.
Gracias por todos tus escritos, Arturo.
Voy a ser tan escueto como contundente…
Tus escritos me parecen muy completos y a la vez muy profesionales.
Mis felicitaciones por ello.
Muchas gracias a ti Toni, por pasarte a comentar y por tan amables palabras 🙂
Un saludo.
Hola Arturo,
Soy bastante novata. Estoy empezando a crear una página con wordpress. Si empiezo creando contenido con la versión gratuïta me será fácil pasarme a la de pago más adelante? Gracias.
Hola Clara,
Puedes empezar con la versión gratuita y luego pasar a la Premium sin ningún problema, yo lo hice así. El proceso es muy sencillo y rápido, compras la versión Pro, descargas el plugin, lo instalas, lo activas y listo. En cinco minutos tienes hecho todo el proceso.
Un saludo.
Comparto las impresiones sobre este plugin. He pasado por maquetadores visuales de todos los tipos y precios y para mi Elementor ha sido un gran descubrimiento. Si bien es cierto que para contenido con page plugins tipo «Origin» (gratuito) tienes de sobra, a la hora de personalizar el diseño elementor se posiciona por encima de cualquiera de sus rivales.
Ya me he apuntado al webinar y voy a echar un vistazo a las palabras de Arturo, el cual sigo desde hace tiempo y siempre se aprende algo.
Hola Manuel,
La verdad es que para enriquecer el formato de nuestras entradas, o incluso para hacer composiciones sencillas nos vale cualquier maquetador, incluso algunos plugins que añaden funcionalidades al editor de WordPress serían suficiente, pero si quieres conseguir un diseño verdaderamente atractivo y no tener limitaciones a nivel de creatividad necesitas un maquetador potente.
Hay otros como Thrive Architect o Beaver, yo los he probado también, pero para mí Elementor es el mejor, sobre todo viendo la progresión que llevan. Ayer mismo sacaron muchas más vinculaciones con proveedores de email marketing y en su hoja de ruta está el incluir pop ups y una especie de constructor de temas, así que les queda mucho recorrido.
Muchas gracias por pasarte a comentar 🙂
Un saludo.
Muy buenas Arturo, un artículo muy interesante sobre este pluging. No sé si conoces Live Composer que es otro pluging de constructor de páginas que ofrece unas funciones muy parecidas al que explicas en el post. ¿Sabes como funciona este pluging? ¿Porqué no encuentro información sobre Live Composer que es gratuito y con funciones elementales para hacer una página en condiciones? Gracias.
Hola Juan, nosotros ya te indicamos que no lo conocíamos ese plugin que nos mencionas, pero le echaremos un vistazo a ver. Saludos.
Hola Juan,
Live Composer no lo he utilizado en mi proyecto, pero sí que lo he tocado un poco en alguna página de cliente. Mi impresión fue que tenían que depurarlo bastante, te encontrabas con bugs más a menudo de lo que te gustaría.
Por otro lado el sistema de edición no es tan visual como en Elementor ni, a mi juicio, tan intuitivo. Aparte de eso poco más puedo decirte porque como te digo no lo conozco en profundidad.
De todas formas, si tu interés en Live Composer reside en que es gratuito, te recomiendo que pruebes la versión gratuita de Elementor y que los compares. Se pueden hacer auténticas virguerías sin tener que comprar la versión de pago.
Sobre Live Composer sí que hay información, sobre todo en inglés, pero ten en cuenta que hay decenas de editores visuales y la gente tiende a utilizar los más populars/mejores. En estos momentos Live Composer no se encuentra en ese grupo, por lo que encontrarás menos info, lo cual puede ser otra razón para optar por un plugin que cuente con una comunidad mayor.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Gracias Arturo por la respuesta, probaré Elementor aunque ya me acostumbré a Live Composer, qué como bien dices no hay nada de información en castellano y sí mucha en inglés. Me parece una buena herramienta, pero como bien recomiendas probaré la versión gratuita. A ver que tal. Un saludo.