Seguridad en Internet – Guía para sobrevivir a un ataque Zombi Online

José Facchin 4 min 2 Comentarios
José Facchin - Seguridad En Internet – Guía Para Sobrevivir A Un Ataque Zombi Online

Seguridad en Internet

10 consejos para resistir un ataque zombi en Internet, porque no está nada bien eso de ser un muerto-viviente en la red…

Hemos estado debatiendo en el blog de la importancia que deberíamos darle a nuestra privacidad o seguridad en Internet y, al mismo tiempo, lo valioso que es poseer un comportamiento racional en redes sociales: ¡Cuidado! Nos Miran… Atiende tu Reputación Online / ¿Cómo de pública puede ser tu información privada en redes sociales? En resumen, hablamos sobre ser consientes de lo que hacemos o decimos en la red y de utilizar “EL SENTIDO COMÚN(uno de los sentidos más importantes, pero quizás el menos utilizado en la actualidad).

Una de las cosas que hoy más le cuesta entender a muchas personas, posiblemente por desconocimiento, es que nuestra vida online cada vez está más unida o ligada a nuestra vida real. O como me gusta decir a mi, la red es una prolongación del mundo offline.

De la misma manera que no dejarías tu casa descuidada, para que nadie se apropie de tus cosas o de tus datos personales, tampoco deberías hacerlo en la red «Seguridad en Internet». Porque si no tienes cuidado, podrías sufrir un ataque zombi.

Seguridad en Internet ⇒ ¿Sabes qué es y cómo sobrevivir a un ataque zombi en Internet?

¿Alguna vez te has preguntado qué harías si hubiera un apocalipsis zombi? ¿No? O más aún, ¿qué deberías hacer para sobrevivir a él o no convertirte en un muerto-viviente? ¿Tampoco? Bueno, crucemos los dedos para que nada de eso pueda llegar a suceder, pero en caso contrario… ¡Aquí tienes esta guía!

En ella encontrarás algunos consejos prácticos para que puedas sobrevivir a un ataque zombi. También te darás cuenta que para subsistir no hay necesidad de que seas una persona de acción (aquí cuanta más la cabeza o inteligencia, que los músculos…) e incluso tampoco es necesario ser un conocedor de la cultura zombi para mantener altas tus oportunidades de supervivencia.

Ahora, hablando un poco más en serio, te preguntaras que tiene que ver esto de los muertos-vivientes o ¿por qué alguien ha preparado una guía de supervivencia zombi en la red? La respuesta es muy sencilla, porque cada día existen en el ciberespacio más perfiles en redes sociales o programas informáticos a los que podríamos denominar “ZOMBIS”. Sí, ellos seguro que suelen parecer menos aterradores que los que vemos habitualmente en las series de televisión o en las películas, pero también dan mucho miedo y, sobre todo, existen de verdad.

Además, debemos reconocer que tenemos muchas más chances de que uno de esos muertos-vivos de Internet venga a buscarnos y termine haciéndonos daño o robando nuestros datos personales, que quizás de toparnos con aquellos que vemos en las películas… De todos modos a lo largo de la guía, y para hacerla más didáctica, los chicos de ESET (autores de la presentación y la infografía) nos mostrarán algunas similitudes entre estos dos tipos de amenazas… “los zombis de la TV y los zombis de Internet”.

¿Conoces cuantos tipos diferentes de Zombis hay, tanto fuera como dentro del ciberespacio?

Como todo siempre debe comenzar desde el principio, a continuación primero veremos una infografía de ESET con los 8 tipos de zombis más escalofriantes, tanto dentro como fuera de Internet, para que aprendas un poco más sobre ellos y para que sepas qué hacer si te los cruzas en tu camino. Esperamos que nunca tengas que usar las recomendaciones de esta lista, pero solo por si acaso… aquí la tienes:

Guía Para Sobrevivir A Un Ataque Zombi En Internet “Seguridad Online” #Infografía

Entonces, ahora que tenemos un poco más claro cuáles son los posibles enemigos a nuestra seguridad en Internet, ya es el momento de que veamos cómo resistir a este potencial apocalipsis en el ciberespacio:

Guía de supervivencia ante un ataque zombi en Internet

Bueno, como se que este tema de la seguridad online no es una broma ni un juego, también me gustaría compartir con vosotros otra infografía (que he encontrado gracias a Tusasistentesvirtuales.com), en la que nuevamente desde ESET nos dan algunos consejos para protegen nuestros datos online:

¿Cómo proteger nuestros datos? «Seguridad en Internet»

¿Cómo Proteger Nuestros Datos En Internet? “Seguridad Online”

Foto (Zombie Hand holding the phone in Moonlight): Shutterstock

Y tú ¿cuidas de los zombis tu privacidad online o tu seguridad en Internet?

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

2 Comentarios en Seguridad en Internet – Guía para sobrevivir a un ataque Zombi Online

  1. Montse ( Social You)

    Hola!

    Gracias por compartir! Excelentes los puntos articulados en la infografía! Yo me que quedaría con el punto de configurar la privacidad en las RRSS. Es algo que la mayoría no tiene en cuenta y que es un elemento esencial a la hora de proteger la prviacidad.

    Y al final añadiiria un punto: El sentido común! Si en la vida real no ofrecemos ciertos datos el mismo modelo es esquiparable al sector digital!

    Gracias por tu excelente post!

    1. José Facchin

      Muchas gracias Montse por el comentario, me alegra que te gusten los tips 😉
      Un saludo.

Scroll al inicio