¿Preguntas y respuestas? LinkedIn para los no Iniciados

José Facchin 6 min 28 Comentarios
José Facchin - ¿Preguntas Y Respuestas? Linkedin Para Los No Iniciados

En el mundo del Marketing y el Social Media disponemos de muchas y variadas herramientas, que desde un profesional en continuo aprendizaje hasta cualquier usuario no iniciado en estos temas, podemos utilizar para ayudarnos en las acciones de promoción para una marca empresarial o personal.

Cualquier red social otorga muchas y variadas ventajas en este sentido, pero puntualmente LinkedIn es la red profesional por excelencia y una de las más importantes a nivel de personal branding y networking.

En búsqueda de la inspiración

En mi caso personal he encontrado en las comunidades o grupos, existentes en las redes sociales, un lugar muy interesante en donde interactuar con todo tipo de personas.

Formo parte activa de algunos de ellos dedicados principalmente al sector profesional del cual provengo: Turismo, Marketing y Social Media, y otros de índole más generalista (cultura general) que siempre me han otorgado un gran valor agregado a mi experiencia personal.

Como suelo decir: «se aprende mucho de los profesionales de cualquier sector, pero más aún de las personas que en definitiva son los usuarios o clientes de las diferentes empresas que hacen uso de los servicios que proveen estos profesionales”.

Porque además son ellos los que con sus preguntas y dudas nos dan la posibilidad de replantearnos acciones, situaciones o conceptos que en un primer momento dábamos por hecho.

Se preguntaran porque les cuento todo esto, es que para éste artículo “LinkedIn para los no iniciados”, me he inspirado en un comentario que surgió a raíz de un post “¿Cómo puedo usar LinkedIn para buscar empleo?”, el cual compartí con mis colegas de la comunidad “PTB” en Google+, el que dio lugar a un pequeño debate en el que resalto dicho comentario.

Cito textualmente lo que Marta nos decía:

“Confieso que, aunque estoy en LinkedIn, aún no le veo esas coreadas ventajas. He salido de la Administración pública, así que mis contactos no están en esa red, y se aconseja que solo contactes con gente con la que hayas trabajado, para que sean de tu sector y puedan/puedas recomendarte, así que, de momento, lo veo como un curriculum online, porque eso de asaltar a desconocidos para que te «amiguen» cuando se supone que no consiste en eso… No lo veo, y si se hace, entonces es que LinkedIn no es lo que cuentan”.

Éste particular punto de vista sobre LinkedIn que expresó Marta a raíz de ese debate, me ha dado un gran punto de partida en el que poder apoyarme para desarrollar una idea clara sobre que es LinkedIn mediante conceptos simples y entendibles para toda persona no iniciada en ésta muy buena plataforma social, principalmente pensada para profesionales.

>> Te puede interesar leer: ¿Qué es LinkedIn, para qué sirve y cómo funciona?

LinkedIn para los no Iniciados


¿Qué es, qué no es y para que pude servirnos? Podríamos tratar de resumir esta duda que comparten una gran cantidad de personas, contestando de una manera clara a “tres” sencillas preguntas extraídas del comentario de Marta:

¿Es un curriculum virtual?

Sí por supuesto, porque compartes tu información personal (mail, teléfono, estudios, objetivos, etc.) y laboral (trabajos anteriores y actuales), como también lo haces en otras plataformas online con por ejemplo: Facebook y Google+, pero de una forma más extensa, mejor detallada y sobretodo continuamente actualizada.

¿Es una plataforma online para profesionales?

Sí claro, pero personalmente iría más allá “es una red de profesiones y para trabajadores profesionales de todo tipo”, la cual facilita la interacción entre las personas y sus diferentes sectores profesionales, y favorece a las empresas el descubrir  a muchos nuevos talentos que poder reclutar.

Además te permite recomendar el trabajo de otros y que a la vez ellos también recomienden el tuyo. Actualmente todos estos factores están fomentando y favoreciendo a la búsqueda de trabajo a través de LinkedIn.

¿Es una red social?

(Éste es el punto más importante según el comentario/duda de Marta).

Claro que sí, y como toda red social busca la interacción entre sus miembros, aunque en este caso de una manera más profesional que las otras.

Y valga la aclaración, como Red Social que es, no siempre conoces bien o en persona a la gente con la que conectas (Facebook te pide que solo te hagas amigo de tus amigos y familiares, ¿cuántos lo hacen realmente?, si respetaras a raja tabla esta norma quizás solo tendrías a 20 o 30 personas entre tus contactos).

También tienes grupos (o como los llaman en otras redes: comunidades), en las que interactúas con gente que antes de ese momento no conocías, pero con la que compartes algunos de tus mismos intereses y que con el tiempo más la suma de una enriquecedora interacción pueden convertirse en personas “conocidas” que aporten valor a tu experiencia y con las cuales conectar en un futuro no muy lejano.

Pero sobretodo al ser más profesional que las otras, nos dará la oportunidad de mostrarles a otras personas (entre los que se podría encontrar nuestro próximo jefe) cuáles son, valga la redundancia, nuestras mejores capacidades personales y profesionales.

Cuéntanos: ¿Cuál sería tu definición más simple sobre LinkedIn?

Concluyendo

Espero haber aportado un poco de luz al tema sobre todo para el que no conocía esta red social, y al mismo tiempo poder haber conseguido mejorar aunque sea un poco la interpretación que Marta tenía sobre ella.

Y si les apetece los invito a conocer mi perfil y ver como lo llevo adelante (www.linkedin.com/in/josefacchin), y sobre todo ver como con la interacción en los grupos, como explicaba anteriormente, se puede conseguir mucho juego y beneficiarnos personal y profesionalmente de ello.

Grupos en los que seguro podrán encontrar alguno de su agrado o interés (seguramente que también habrá para Marta alguno en el que podrá encontrar a mucha gente interesada en su sector favorito, la administración).

Para finalizar quiero agradecer a Marta y a todos los integrantes de esa gran comunidad en Google+, porque quizás sin saberlo colaboran cada día con mi incansable búsqueda de conocimientos e inspiración, Herramientas que me facilitan la tarea de poder escribir y compartir artículos como esté.

Foto (Global Education and Online Training): Shutterstock

Y tú ¿en donde buscas u obtienes la inspiración para tu trabajo?

Si te apetece compartir tus experiencias en LinkedIn o quizás responder a las preguntas que han surgido, no lo dudes y deja tu comentario…

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

28 Comentarios en ¿Preguntas y respuestas? LinkedIn para los no Iniciados

  1. artesanialauraaura

    Yo tengo que decir que me identifico mucho con el mensaje de marta, me pasa lo mismo, yo estoy en esa red, pero no la veo para mi, que hago añado al que tiene corbata y traje o a la que esta sentada seria, con carrera y un monton de masters, no se no lo veo y aunque estoy en grupos de lo mio artesania, no se participa mucho.

    1. José Facchin

      Hola Laura.
      Si me permites te puedo hacer un par de recomendaciones: en primer lugar, no te conectes con cualquiera así porque si, trata de leer su perfil y de ver a qué se dedica y que cosas le interesan (si tienen algo en común), conectar por conectar tampoco es la cuestión.
      Además si estas en grupos, como tu comentas, lo mejor es que te trates de conectar con estos colegas que tienen tus mismas inquietudes. Una forma de conseguir más actividad e interacción con ellos es: rompiendo tu misma el hielo (justo igual que lo has hecho con migo en G+). Empieza por recomendar sus publicaciones y por comentarlas (las que te gusten claro).
      Se activa en esta red, no deja de ser una red social, y comparte no solo publicaciones y cosa tuyas, sino que también post de terceros que te hayan gustado o que te parezcan interesantes. Esto despertara la curiosidad del resto de usuarios hacia ti y te dará mas visibilidad.
      Por último y para no extenderme más, te recomiendo que si te llama mucho la atención alguna persona y no la conoces o tienes reparo en conectar directamente con ella, uses “los mensajes privados” primero (en ellos les puedes comentar que te interesaría conectar con ellos y porque) esto es otra forma de romper el hielo. Una vez que empieces a cogerle el tranquillo a esto, ya verás cómo la gente vendrá sola a buscarte.
      Gracias por tu comentario y estoy a tu disposición para lo que necesites.
      Un saludo. 😉

      1. artesanialauraaura

        Muchas gracias José, lo pondré en practica, haber si me hago con ella, me he hecho una plusera total y me cuesta adaptarme a otras redes, entre mis amigos, de los que estás tú, hay una amplia gama de gente que no tiene que ver conmigo, pero me encanta, porque todos podemos aprender de todos, un saludo

      2. José Facchin

        🙂

  2. Alejandro

    Hola José buenas tardes

    En realidad no tengo mucha experiencia en el uso de este tipo de herramientas, no obstante había leído algo sobre LinkedIn pero no me había quedado muy claro sobre cuales eran sus ventajas especificas, las diferencias con respecto a otras redes sociales; sin embargo tu articulo me pareció muy interesante y claro.
    Deseo en breve tener la oportunidad de crearme un perfil en esta plataforma para conocerla mas de cerca.
    Te agradezco hayas compartido esta información de gran utilidad.

    1. José Facchin

      Hola Alejandro.
      Bienvenido a mi blog.
      Es muy importante para mí recibir este tipo de comentarios, porque sobretodo me recuerda lo valioso que es no dar nunca las cosas por hechas. Al igual que Marta y tú todavía hay mucha gente que no ha descubierto el potencial real de redes sociales como Linkedin, por ejemplo. Quizás con artículos como este, entre todos, podamos colaborar con nuestro granito de arena y dar una visión más clara sobre este mundo. 😉
      Espero verte pronto por Linkedin.
      Un saludo.

  3. MariaTeresa Granada

    Muy buena esta publicación, conozco tu blog desde hace poco pero lo que voy leyendo me parece de 10, sencillo, interesante y sobre todo necesario para los que no saben tanto de estos temas. Enhorabuena!!

    1. José Facchin

      Hola Maria.
      Me alegra que te guste, trabajo mucho día a día para lograr mejorar como profesional y a mimo tiempo poder ofrecer a mis lectores mejores contenidos.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  4. Alfredo Giorgi Ruiz

    Nos vemos en LinkedIn, me consta que interactúas muchísimo en esa red social. Doy fé de ello 🙂

    Un abrazo

    1. José Facchin

      Con tigo Alfredo no sólo es fácil compartir en RRRSS, sino que es todo un placer.
      Tenemos una visión muy similar sobre este mundo, compartir e interactuar es la base de toda buena experiencia 😉

      Un abrazo!!

  5. Luis

    Hola creo que muchos de los que usamos las redes sociales para reincorporarnos al mundo profesional o buscar vías de contacto con personas que nos puedan abrir puertas muchas veces no encontramos respuestas a ello y, en mas de una oportunidad tal vez somos bastante incrédulos, muchos creemos mas en el contacto personal (la agenda) pero que duda cabe que las redes sociales son un canal fundamental de comunicación. Algunos y sobre todo los mas «veternanos» vamos viendo la manera de meternos (aunque sea intuitivamente) en las redes sociales para ver si en algún momento podemos «cerrar» un trabajo o al menos que se interesen en nosotros, Yo lo veo mas como un escaparate en el que te pueden ver y un sitio donde puedes obtener mucha información interesante de tu sector profesional, pero muchas veces dudo (con perdón) de la eficacia real a la hora de concretar un trabajo por esta vía.Tal vez en USA o Reino Unido haya mas hábito a contratar servicios profesionales vía redes sociales. De todas formas me parece muy enriquecedor el debate y las reflexiones generadas, de hecho veré de modificar y mejorar mi perfil a la vez que profundizar en la búsqueda de empleo.

    1. José Facchin

      Hola Luis.
      Hablaba con mi mujer cuando le mostré el borrador de este articulo y trataba de explicarle que todavía hay mucha gente que no sabe de estos temas, ni conoce no solo a LinkedIn sino que ha otras muchas redes sociales en general. (Al comentario de Marta me remito).
      Por esto lo pensé de esta forma tan didáctica y simple de entender.
      Con respecto a lo de encontrar trabajo en RRSS extraigo este punto del artículo 6 errores que estás cometiendo en Linkedin, que creo es bastante acertado en su idea.
      1. Solo usan la red cuando necesitan encontrar trabajo. Empiezas a notar que alguien busca trabajo porque de golpe empiezas a ver muchísimo movimiento en su perfil de Linkedin. Ves como actualiza su experiencia laboral, conecta con nuevos grupos, interacciona en conversaciones… Este error es el mismo que cuando necesitas pedir algo a alguien y no has sabido mantener viva la relación. En estos casos quedas como un interesado y es mucho más complicado que consigas tus objetivos. Te recomiendo que uses tu perfil con frecuencia y te prepares para situaciones futuras.

      Gracias por tu comentario y eres bienvenido a repetir cuando te apetezca.
      Un saludo

  6. M. Lanza

    Si que me has sorprendido con esta entrada, José.
    Y miraré el tema de los grupos, que parece lo más interesante para ir encontrando gente afin y no «asaltar» a desconocidos.

    Un saludo

    1. José Facchin

      Hola Marta.
      Espero que te guste el post, ya que tu has sido la inspiradora.
      Y de paso te presento en sociedad al resto de mi pequeña y personal comunidad, estos amigos que siempre me apoyan con sus comentarios en el blog y que dan color a todos mis post.
      Gracias Marta 🙂
      Feliz noche

  7. Freddy Miguel Novoa

    Hola José, si conocía la red pero nunca me hecho un perfil ahi, la verdad es que con los malos tiempos que corren, veo a Internet en general como un espejo de la calle reflejando que no hay trabajo, sólo que un espejo mucho más grande, por otro lado aunque sé que tú lo comentas y mucha gente lo hace, yo le doy muy pocos datos a Facebook y a google+ sobre mi curriculum y las palabras de Marta vienen a confirmar lo que pensaba.

    1. José Facchin

      Hola Freddy.
      Internet es una gran vidriera de la que para bien o para mal nadie se queda fuera. Yo pensaba en una época que poner todos mis datos en alguna red social podía ser peligroso, nada más alejado de la realidad, ahora te puedo contar que sí tú buscas con cuidado encontrarás cantidad de información sobre otras personas en la red sin que quizás ellos sepan que Esta allí. Por este motivo mi opinión actual ha cambiado. Es mejor ser yo el que pone y maneja esa información por medio de mis perfiles en RRSS como LinkedIn, antes que el que este buscándome por la red encuentre pedazos regados de mis datos que puedan perjudicar mi imagen.
      Has la prueba búscate en internet y lo veras!!
      Un abrazo. 🙂

  8. marasocialmedia

    Muy interesante el artículo sobre Linkedin. De hecho yo pensaba igual que Marta!! Qué casualidad. También creía que no podías invitar a personas a no ser que las conocieras previamente. Conclusión: tengo que usar más Linkedin.

    1. José Facchin

      Hola María.
      Has la prueba de flexibilizar un poco tus criterios, pero sobretodo de participar en los grupos y veras como conoces a mucha gente con los que luego iras naturalmente conectando. En mi caso puntual, veras entre varios de los colegas que están comentando hoy aquí a personas conocidas gracias a LinkedIn y sus grupos.
      Bienvenida a mi blog, espero verte seguido, ya verás como la pasamos bien interactuando y comentando 😉
      Un abrazo.

  9. gerardoharias

    Que tal José,

    Buen artículo amigo, considero que LinkedIn es una Red Social importante porque siempre estamos en constante movimiento en este mundo laboral, pero como bien comentas en una red social es necesario interacturar pero aquí lo hacemos de una manera más profesional.

    Con respecto al punto de solo aceptar contactos profesionales y amigos, al principio caí en este error, pero luego te das cuenta que vas conociendo a personas que comparten tus mismos intereses y al final al cabo es relacionarte para poder luego generar sinergias. Así que no debemos cerrarnos ha aceptar solo conocidos.

    Otro factor que hace fuerte a LinkedIn son los grupos en los cuales uno puede aprender de la experiencia de otros profesionales así como aportar nuestro grano de arena.

    Otra sección interesante son las respuestas en donde puedes apoyar o ayudar a otros profesionales, dando respuesta a preguntas que ahí se hacen.

    Por ultimo considero que si estas interesando en tu marca personal o branding personal debe subir al barco a dicha red social ya que te ayuda mucho en este tema.

    Procedo a compartirlo, y excelente post!!!

    Saludos

    1. José Facchin

      Hola Gerardo.
      Como siempre es un placer tener aquí a mi comentarista más fiel
      Como nos dices, Linkedin es una red social que otorga muchos beneficios y que te da la posibilidad de conectar con profesionales que tienen tus mismos intereses.
      Por decirlo de una manera, y con el permiso del señor Facebook, yo tengo un círculo virtuoso en las RRSS y está formado por: Google+, Twitter, LinkedIn y Pinterest.
      Gracias nuevamente por tu amistad y tu apoyo.
      Un gran abrazo.

  10. Mabel Cajal

    Buenos días Jose:
    Otro interesante post el de hoy.
    A raiz de este tema, te diré que yo considero a Linkedin como un directorio de profesionales con los que puedes enlazar para tenerlos como contactos, que te pueden servir ahora o en el futuro. Además es una plataforma donde exponer tu curriculum, para posibles colaboraciones con otros profesionales.
    En Linkedin he visto de todo, desde gente que es muy reticente y solo acepta a contactos que conozca (cosa un poco absurda a mi entender, aunque respetable), otros que parece una colección de personas sin ton ni son (también respetable) y luego, los que prefieren contactar con personas relacionadas con su sector. Cada uno actúa como mejor vé.
    El utilizar los grupos y generar conversaciones con contenido de calidad, te aportan un gran valor como profesional que es visto por numerosas personas que se encuentra en la red ¿porque no aprovechar esta oportunidad?

    Un gran abrazo Jose.

    1. José Facchin

      Hola Mabel.
      Como comentas, yo también he visto de todo, desde gente que solo acepta a contactos que conozca (cosa poco practica también a mi entender, aunque respetable), y otros que parecen coleccionarlos sin ton ni son.
      Luego (en el cual me veo reflejado), los que prefieren contactar con personas interesadas en su sector y que aunque no las conozcas en un principio puede ser útil relacionarse con ellas, y además personas que vas conociendo en los diferentes grupos de esta o de otras redes sociales que crees que pueden aportarte valor. Cada uno actúa como mejor le parece que pude encontrar beneficios.
      Pero para mí lo que mejor me está dando resultado es utilizar los grupos y generar conversaciones, te aportan un gran valor, que son vistas por numerosas personas que con el correr del tiempo se convierten en contactos y que luego logran enriquecer mi perfil profesional con sus recomendaciones, como es tu caso, el de Alfredo y muchos otros que podría nombrar que he conocido gracias a LinkedIn.
      Gracias por tus comentarios. 🙂
      Un abrazo.

  11. Clyo

    Magnífico post

    1. José Facchin

      Gracias Clyo 🙂

  12. Aidamm

    Hola, primer comentario pero no lectura 😉 sencillo y claro, gracias José.
    En mi caso tengo el perfil creado pero no actualizado.. no tengo vergüenza!! me pondré ya al día!!
    Tengo claro que imprescindible para tener Una red «ampliada» de contactos y para lograr trabajo.

    1. José Facchin

      Gracias Aidamm por leerme y sobretodo por animarte a dar el paso y dejar tu primer comentario 🙂

  13. elblogdelaagencia

    Gracias por compartir nuestro artículo.

    Un saludo,
    elblogdelaagencia.com

    1. José Facchin

      Gracias Álvaro por seguir mi blog y por compartir este post.
      He leído tus dos artículos sobre ¿Cómo puedo usar LinkedIn para buscar empleo? y me en gustado mucho, te felicito.
      Espero verte seguido por aquí.
      Un abrazo y nos leemos!

Scroll al inicio