¿Qué es Instagram y para qué sirve esta red visual? + Ejemplos interesantes

José Facchin 02/03/2025 22 min 0 Comentarios
José Facchin - ¿Qué es Instagram y para qué sirve esta red visual? + Ejemplos interesantes

Instagram lleva años en la cima de las redes sociales. Se ha convertido en mucho más que un escaparate de fotos: es un motor de tendencias, un canal de ventas, un espacio para creadores y una herramienta clave para marcas y negocios.

Pero, ¿realmente estás sacándole todo el partido? Más allá del scroll infinito, Instagram tiene funciones que pueden cambiar tu forma de interactuar, vender y comunicarte. Reels, Stories, Threads, Shopping… Si solo publicas fotos, te estás perdiendo el verdadero poder de la plataforma.

Hoy te cuento qué es Instagram y cómo puedes hacer para aprovecharlo al máximo. ¿Empezamos?

¿Qué es Instagram?


Instagram es una red social y una aplicación móvil para compartir fotos y vídeos. Nació como una comunidad donde los usuarios podían subir imágenes y vídeos de corta duración, pero ha evolucionado hasta convertirse en una de las plataformas más versátiles y dinámicas.

En la actualidad, esta red social ofrece múltiples formatos para crear y consumir contenido, entre ellos:

  • Publicaciones estáticas y en carrusel.
  • Stories, contenido efímero que desaparece en 24 horas.
  • Reels, vídeos cortos con herramientas de edición avanzadas.
  • Instagram Threads, una función para conversaciones más directas y privadas.
  • Instagram Live, emisiones en vivo para interactuar en tiempo real.
  • Notas y canales de difusión, nuevas formas de comunicación dentro de la app.
  • Destacados de Instagram, para guardar y organizar historias en tu perfil de forma permanente. Como los Stories desaparecen a las 24 horas, los Destacados son la solución para que estos sean visibles.

Pero si hay algo que está marcando el futuro de las redes sociales, es el Social Commerce y la conversación en tiempo real. Y aquí,Instagram tiene que aportar al respecto.

Las marcas venden sus productos o servicios directamente desde sus publicaciones, Stories y directos.

  • Por otro lado, nos encontramos con la irrupción de Threads, la nueva apuesta de Meta para competir con Twitter (ahora X).

Esta extensión alternativa ha llegado para redefinir la forma en que nos comunicamos, ofreciendo un espacio más abierto y dinámico para debates, noticias y tendencias en tiempo real.

Instagram y Threads están cada vez más conectados, ampliando el ecosistema de Meta y consolidando su influencia en el mundo digital.

Comprar sin salir de la app, interactuar con una comunidad más cercana y participar en conversaciones en tiempo real ya no es el futuro, es el presente.

A modo de curiosidad, así es como lo definían en su día, los propios creadores de esta plataforma en su web oficial:

“Es una manera divertida y peculiar de compartir su vida con los amigos a través de una serie de imágenes. Haz una foto con tu teléfono móvil y elige un filtro para transformarlas. Imaginemos un mundo más conectado a través de las fotos”.

Ha llovido mucho desde entonces, ¿verdad?

¿Este es un lugar solo para usuarios particulares?

No. Instagram es una plataforma ideal tanto para particulares como para empresas, marcas personales y creadores de contenido.

Existen tres tipos de cuentas según el perfil del usuario:

  • Usuarios particulares: puedes compartir imágenes y vídeos con amigos y seguidores, mostrando tu día a día con un enfoque visual.
  • Creadores de contenido: este tipo de cuenta está pensada para influencers, bloggers y artistas.
  • Empresas y marcas: si tienes un negocio, puedes convertir tu perfil en cuenta profesional, lo que te da acceso a Instagram Shopping entre otras funcionalidades.

Su capacidad para abarcar a diferentes targets han convertido a esta red en un imprescindible en todo Plan de Social Media.

¿Para qué sirve Instagram?


Instagram es mucho más que una simple red social para compartir fotos. Su evolución ha convertido la plataforma en un espacio dinámico donde usuarios, creadores y marcas encuentran formas innovadoras de expresarse, conectar y hacer negocios.

Instagram para usuarios particulares

Si usas Instagram a nivel personal, podrás compartir momentos de tu vida de forma visual y creativa.

Algunas de sus funcionalidades clave son:

  • Publicar imágenes, carruseles y Reels para que tus seguidores conozcan tu día a día.
  • Subir Stories sabiendo que el contenido es efímero o llevarlo a Destacados si quieres que siga siendo visible.
  • Interactuar mediante likes, comentarios, menciones y stickers en Stories.
  • Explorar contenido mediante hashtags y la pestaña “Explorar”, donde Instagram te sugiere publicaciones según tus intereses.
  • Seguir a otras cuentas para estar al tanto de lo que comparten.

Instagram para creadores de contenido

Pensada para influencers, artistas, bloggers y personajes públicos, esta cuenta ofrece herramientas avanzadas para gestionar la audiencia y monetizar el contenido.

Como creador tienes:

  • Triple bandeja de entrada en mensajes directos (principal, general y solicitudes) para organizar mejor la comunicación.
  • Acceso a estadísticas detalladas, con métricas sobre el rendimiento de cada publicación y el crecimiento de seguidores.
  • Posibilidad de segmentar por categoría (artista, influencer, coach, etc.).
  • Opciones avanzadas de contacto, que permiten activar o desactivar la información de contacto según se desee.
  • Colaboraciones con marcas a través de la herramienta de contenido de marca, ideal para acuerdos de patrocinio.

Este tipo de cuenta es un híbrido entre el perfil personal y el de empresa, con la que puedes monetizar sin necesidad de registrar un negocio de forma oficial.

Instagram para empresas o marcas: cuenta profesional

Instagram se ha convertido en un pilar para las estrategias de marketing digital y branding de muchas empresas.

La cuenta profesional ofrece herramientas específicas para promocionar productos y servicios, tales como:

  • Instagram Shopping, que permite etiquetar productos en publicaciones, Stories y Reels para vender directamente desde la app.
  • Botón de contacto, para que los clientes puedan enviarte un mensaje o llamarte con un solo clic.
  • Acceso a estadísticas de negocio, donde puedes analizar el alcance y la interacción de cada publicación.
  • Opciones avanzadas de publicidad y segmentación, para que puedas lanzar anuncios personalizados a audiencias específicas.
  • Integración con Facebook e Instagram Ads, que facilita la gestión de campañas publicitarias más efectivas.
  • Automatización de respuestas y gestión de mensajes con herramientas como las respuestas rápidas.

Las marcas que venden productos visuales, como moda, decoración o cosmética, encuentran en Instagram un escaparate ideal para atraer clientes.

¿Cómo se creó Instagram? Breve historia de esta red social


Esta plataforma se fundó a mediados del año 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger, que por aquel entonces estudiaban en la Universidad de Standford, en California.

Systrom siempre sintió pasión y curiosidad por intentar crear nuevas manaeras de comunicarse y de poner en contacto a personas de disintas partes del mundo, con la ayuda de Internet.

Se cuenta que su formación en Ingeniería y su gran afición por la fotografía, nos dan la explicación de por qué es uno de los precursores de esta App.

De esta forma, una vez conoció a Krieger, su socio fundador, que por aquella época estaba vinculado con el equipo de Microsoft como responsable de proyectos, unieron sus conocimientos para, al final, dar con el concepto de lo que hoy conocemos como «Instagram».

Y dada la afición tan grande que Systrom sentía por el mundo de la fotografía, esto derivó en una «quasi» obsesión por encontrar el filtro e iluminación perfectos para agregar ese punto de originalidad que todos los profesionales de este sector buscan en sus creaciones.

Sin duda, fueron los primeros visos de lo que hoy son los famosos filtros que todos alguna vez hemos aplicado a nuestras imágenes, para darle un toque algo más profesional.

» También te puede interesar:

¿Cómo ha evolucionado el logo de Instagram desde su primera versión hasta hoy?


Como te indiqué anteriormente, esta plataforma social fue fundada en 2010 y, al igual que el funcionamiento de ésta ha ido cambiando y evolucionando con el paso de los años, su logo también lo ha hecho.

Y es que, además de haber cambiado la forma en que las personas y marcas nos comunicamos, el diseño gráfico también ha sufrido cambios, dados por las modas y tendencias de cada época.

El equipo de diseño de la marca, capitaneado por Ian Spalter, tras los cambios y pequeñas varaciones visuales que puedes apreciar en la siguiente imagen, explicaban el novedoso y sorprendente cambio de finales del 2016 como un paso hacia adelante en su intento por dejar atrás la famosa cámara Polaroid.

¿Cómo ha evolucionado el logo de Instagram desde su primera versión hasta hoy?
Imagen perteneciente al blog de «Eli Schiff»

Lo cierto es que seguro que estás preguntándote dónde estabas cuando la App cambió tantas veces de ilustración a su logo. Y es que éstos son todos y cada uno de los cambios que sufrió pero que, sólo unos pocos han sido publicados para los usuarios.

La mayoría fueron evoluciones gráficas internas de la compañía y que, al ser un dato que no se suele compartir en Internet con los usuarios, me pareció curioso y, cuanto menos anecdótico, compartirlo contigo.

¿Qué cosas puedes hacer en Instagram?


Para comprender bien todo lo que puede dar de sí esta plataforma, primero, como red social que es, tiene un algoritmo que, aunque obviamente es «secreto», pero de él sabemos que para que nuestros contenidos sean vistos por el mayor número de personas, debemos tener en cuenta:

  1. El Timing: aquí, en la mayoría de los casos se priorizan las publicaciones más recientes. Aunque en el pasado sus creadores ordenaron los contenidos por fecha, ya no es así, pero sí que prioriza las más recientes en la mayoría de los casos.
  2. El engagement: como ocurre con otras plataformas sociales, cuantos más “Me gusta” y “comentarios” tenga una imagen o vídeo, más alcance tendrá entre los usuarios.
  3. El historial de interacciones: en este caso, cuanta más interacción haya entre dos perfiles concretos, más se visualizarán el uno al otro, al abrir ambos su timeline.

Pese a que, teniendo en cuenta que ya conoces qué es Instagram y para qué sirve, es probable que te estés preguntando qué puedes hacer exactamente en ella.

Aquí te enumeraré la gran cantidad de acciones que te permite llevar a cabo esta red social:

1º Subir contenido visual

A la hora de publicar tienes varias opciones:

  • Una foto o varias en formato carrusel (hasta un máximo de 10)
  • Reels, que son videos cortos que admiten diferentes filtros, stickers, y herramientas de edición.
  • Historias o Stories
  • Directos

No tienes más que entrar en la plataforma, donde se te abrirá automáticamente tu timeline con las últimas noticias de tus contactos, y desde allí, hacer clic sobre el botón «+», que verás justo abajo en el centro.y, tras agregar una descripción de lo que tu comunidad puede ver en la imagen, podrás compartir aquellos momentos que te parezcan relevantes, tanto de carácter personal como profesional.

En mi caso, mezclo estas dos partes tan importantes en mi vida, como son mi pasión por la formación y las charlas en congresos y eventos de Marketing Digital y Negocios Online; y por otro lado, bonitos momentos de descanso junto a mi familia.

Asimismo, como te ya te he mencionado varias veces en este artículo, el formato vídeo juega un papel muy importante en esta plataforma, ya que agregan un plus de realismo y engagement a toda estatrategia social media.

Pero, ¿qué formato es el que mejor funciona en la actualidad?

Según el último estudio de Instagram de Metricool, son los Reels los que se llevan el premio.

Así que toma buena nota: formato video, formato Reels…

Alcance Instagram según el tipo de contenido

2º Agregar filtros profesionales, efectos, stickers, música, encuestas…

Inicialmente el uso de los filtros fue lo que hizo destacar a esta red social.

Con la llegada de TikTok, Instagram tuvo que ponerse las pilas ya actualizar su repertorio de funcionalidades.

Cuenta con un amplio repertorio de efectos:

¿Qué es Instagram? Efectos

Y de funcionalidades extras como: música, stickers, cuestionarios… y la posibilidad de poner enlace en los Stories sin necesidad de tener 10K de seguidores.

Muchas de las nuevas funcionalidades te permiten interactuar con tu audiencia. ¡No pierdas la oportunidad de hacerlo!

¿Qué es Instagram? Stickers

3º Puedes compartir tus contenidos en otras plataformas

Otra parte destacable de su funcionamiento es que, tantos tus imágenes como vídeos, pueden ser compartidos en Twitter, Facebook y Tumblr, además de en tu propia cuenta en esta plataforma.

4º Agregar hashtags

Mediante el uso de etiquetas o «Hashtags«, como comúnmente las conocemos todos, podemos indexar un contenido en base a una palabra clave precedida por el símbolo almohadilla (#).

De este modo, si en su buscador interno un usuario realiza una búsqueda por esa palabra o frase clave, podrán aparecer todos aquellos contenidos a los que hayas añadido ese hashtag o etiqueta.

5º Crear «Instagram Stories»

Se trata de una funcionalidad que ya forma parte de nuestras vidas.

Este tipo de historias son publicaciones volátiles, es decir, que desaparecen pasadas 24h de su publicación y donde puedes compartir imágenes o vídeos, así como un carrusel de estos contenidos, acompañados de stickets, emoticonos y frases.

Además, como he dicho antes, puedes agregar un enlace sin necesidad de tener un número concreto de seguidores. Esto es especialmente relevante en el caso de las empresas de tipo eCommerce, donde pueden compartir con sus potenciales clientes fotos o vídeos de sus productos.

De este modo, mediante este enlace, pueden atraer tráfico social muy cualificado, pues ese clic significará que ya la Stories le ha empezado a convencer para adquirir ese producto.

6º Hacer directos de Instagram

Este tipo de formato es ideal para estrechar los vínculos con tu comunidad. Puedes crear contenido en directo, interactuando con tus seguidores y después guardarlo en tu biblioteca de contenido.

7º Crear campañas publicitarias

No es una novedad que la publicidad social esta de moda. Por ello, no puedo terminar de explicarte qué puedes hacer con ella, sin hablar de este tema.

Al igual que en otras plataforma, y como ya comente un poco más arriba, aquí también puedes crear anuncios publicitarios en Instagram.

8º Crear notas

La función notas es una publicación a modo de «Estado». No supera los 60 caracteres y está disponible durante 24 horas.

Ve a tu apartado de mensajes privados y dale al más que aparece en la foto de tu perfil.

Notas de Instagram

9º Canales de difusión de Instagram

Los  canales de difusión de Instagram te facilitan un canal exclusivo y privado para hablar con tu comunidad.

Canales de difusión de Instagram

10º Programa tus publicaciones

Programar tus Reels o Stories parecían algo imposible. Sin embargo, Instagram ya ha incorporado esta funcionalidad. Puedes hacer cualquiera de estas dos tareas desde el Meta Business Suite de Facebook.

También desde la propia app, en Configuración Avanzada, puedes dejar programados tus Reels.

Programar Reels de Instagram

10 Ejemplos de cuentas de Instagram


Una vez hayas comprendido qué es Instagram y para qué sirve, junto a todas las funcionalidades que tiene, me gustaría recomendarte como ejemplo algunas cuentas interesantes.

Seguro que, ya que estás pensando en comenzar a tener actividad en ella, te gustará poder visitarlas y ver cómo lo hacen, para tomar ideas e inspirarte y, sobre todo, poder aplicar todo lo explicado anteriormente:

Ejemplos de perfiles sobre Marca Personal en los que inspirarte

Para empezar, me gustaría que te fijaras en 2 profesionales del mundo digital que, con su actividad diaria en esta plataforma, generar cada día más engagement entre sus seguidores y hacen que su marca propia y su reputación online hablen por sí mismos.

Y, si me lo permites, también quiero mostrarte mi propia cuenta de esta plataforma 🙂

Eva Collado Durán

Eva Collado Durán es Consultora estratégica de capital Humano, conferenciante, formadora y escritora. Gracias a su gran carisma y cercanía ante sus seguidores, ha conseguido sumar más de 15.000 followers.

José Facchin

 

Permíteme que, hablando del sector del marketing digital, te recomiende mi propia cuenta, de la cual ya te hablé un poco anteriormente.

En mi caso, combino los contenidos donde comparto imágenes en mis momentos de ocio y tranquilidad junto a mi familia, con mi actividad diaria, dando ponencias en algunos de los eventos más importantes en habla hispana.

Además, en alguna que otra ocasión verás cómo subo imágenes de tipo profesional, en momentos donde comparto consejos y charlas que voy dando periódicamente a los oyentes de mis congresos o alumnos de mi propia escuela.

Todo ello, también combinado con ratos de Networking, donde me gusta conocer a otros profesionales del sector, con los que pasar un buen rato.

Claudio Inacio

Cuenta de Instagram de Claudio Inacio

Claudio Inacio es consultor de Marca Personal y, gracias a su soltura y expontaneidad ante la cámara, ha conseguido hasta ahora sumar más de 9.000 followers.

Estos interaccionan con él cada día, comentando y dándole un continuo feedback sobre su actividad como formador y consultor.

Ejemplos de cuentas pertenecientes a empresas del sector digital

Además, dado que esta App está englobada en el sector digital, te recomendaré también algunos perfiles corporativos de algunas marcas relacionadas con Internet y los negocios digitales:

Semrush

Ejemplo cuenta de empresa de Instagram Semrush

Semrush es un plataforma de marketing y SEO que ha sabido encontrar su sitio en Instagram. Combina publicaciones con contenido informativo, y también utiliza el sentido del humor y la empatía para conectar con su target.

Metricool

Al igual que hago en algunas de mis charlas donde hablo acerca de esta red social, no tengo más remedio que poner como ejemplo a Metricool, por lo bien que lo hacen y la «buena onda» que inspiran a toda su comunidad.

En contraste con el ejemplo anterior, ellos inspiran un sentimiento más informal. Buena muestra de ello es esta foto anterior que te muestro, donde todo su equipo también pasan ratos fuera de la oficina.

Ejemplos de perfiles de Instagram de Marcas de otros sectores

Asimismo, fuera del ámbito del mundo digital, puedes tomar como ejemplo empresas y marcas de otros sectores comerciales y profesionales, como los que te muestro a continuación:

La Tostadora

Esta veterana marca de venta de camisetas personalizadas también tiene una destacada actividad en esta plataforma, dada la idoneidad de las características visuales de sus productos para tener presencia aquí.

Además de, por supuesto, dar a conocer las novedades más destacables de sus camisetas con mensajes chistosos y originales, este eCommerce comparte verdaderas obras de arte convertidas en divertidos memes que hacen de su cuenta un mosaico que merece la pena apreciar.

Coca-Cola

Una marca que no necesita presentación es la de Coca-Cola en habla hispana en esta plataforma, la cual merece mención especial, por los valores de optimismo, ocio y diversión con los que pretenden que se relacione a su empresa.

Ésta combina sus fotos de carácter más amable con infografías donde informan de los próximos conciertos internacionales que anualmente patrocinan.

Goiko Grill

Comprendería que, tras leer este artículo, corrieras a la cocina a reponer fuerzas, tras ver la cantidad de variaciones y tipos de hamburguesas que la cadena de comida rápida «Goiko Grill» te muestran en su cuenta corporativa.

En este caso, su intención es la de hacer que su público potencial vea ese lado «irresistible» y de necesidad por consumir su producto que, en el fondo, todas las marcas deberían potenciar.

La calidad de las imágenes que comparten aquí, tiene por supuesto mucho que ver. Por ello, me parece un gran ejemplo a seguir si tu negocio está relacionado con el mundo hostelero.

El papel de la inteligencia artificial en Instagram


Y, para acabar, quiero abrir otra ventana al futuro que es presente: la IA.

Instagram ha integrado la inteligencia artificial (IA) en múltiples funciones con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario, la seguridad y el alcance del contenido.

Desde la personalización del feed hasta la detección de contenido inapropiado, la IA juega un papel clave en la evolución de la plataforma.

1. Algoritmo de recomendación y personalización del contenido

La IA de Instagram analiza millones de interacciones en tiempo real para personalizar el contenido que ves en:

  • Feed principal: prioriza publicaciones de cuentas con las que más interactúas.
  • Explorar: sugiere publicaciones basadas en tus intereses y hábitos de navegación.
  • Reels: usa IA para identificar qué vídeos pueden captar tu atención, aumentando la retención y engagement.
  • Stories y publicaciones sugeridas: Instagram muestra contenido relevante incluso de cuentas que no sigues.

La magia de la IA y de los algoritmos está en que cada usuario tiene un feed único, creado en función de sus preferencias.

2. Moderación y detección de contenido inapropiado

Instagram usa IA avanzada para detectar y bloquear contenido que infringe sus normas, incluyendo:

  • Discursos de odio, acoso y desinformación.
  • Spam y bots, que afectan la autenticidad de la plataforma.
  • Desnudos y contenido sensible, con sistemas de detección automática.
  • Falsificaciones y fraudes en Instagram Shopping.
  • Además, el sistema revisa automáticamente los comentarios y mensajes, y filtra aquellos que pueden considerarse ofensivos.

3. IA en la edición y creación de contenido

Instagram ha integrado herramientas de IA en la edición de fotos y vídeos:

  • Mejora automática de imágenes con IA para optimizar brillo, contraste y color.
  • Filtros y efectos AR inteligentes en Stories y Reels.
  • Subtítulos generados automáticamente en vídeos.
  • Detección de objetos en imágenes, permitiendo etiquetado inteligente de productos en Instagram Shopping.

4. IA en atención al cliente y gestión de cuentas

Las empresas y creadores pueden usar IA para:

  • Chatbots en Instagram Direct, que responden automáticamente a preguntas frecuentes.
  • Respuestas rápidas y automatización de mensajes, para ahorrar tiempo en la gestión de clientes.
  • Análisis de métricas y segmentación de audiencia, con el fin de optimizar estrategias de contenido y publicidad.

5. Publicidad y segmentación con IA

El sistema publicitario de Instagram utiliza IA para mejorar el rendimiento de los anuncios:

  • Segmentación automática según intereses, edad, ubicación y comportamiento del usuario.
  • Optimización de anuncios en tiempo real, mostrando cada campaña al público más relevante.
  • Pruebas A/B automatizadas, que ajustan creatividades y copys para maximizar conversiones.

6. IA generativa: el futuro en Instagram

Meta ha anunciado que incorporará herramientas de IA generativa en Instagram, lo que permitirá:

  • Creación automática de textos para publicaciones y anuncios.
  • Avatares y filtros personalizados generados con IA.
  • Asistentes de IA para responder mensajes o sugerir respuestas en Direct.

Conclusiones

Si hasta ahora no estabas enterado la cantidad de cosas que puedes hacer en esta red social de imágenes y vídeos, estoy seguro que, si has llegado hasta aquí, te sentirás con ganas de crear una cuenta propia.

¿Te ha ayudado saber qué es Instagram para mejorar la estrategia de tu negocio?

¿Sabías en realidad para qué sirve esta plataforma?

Sea como fuere, espero que sigas a algunos de los perfiles que te he recomendado y que si te surge alguna duda, me la hagas saber a través de los comentarios. ¡Te espero!

¿Te ha gustado? Compártelo

ESCRITO POR José Facchin

Consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. José Facchin es Analista en Sistemas de la Información, posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que dedica este blog. Además, creador de “JF-Digital” (su agencia de Marketing Digital) y Co-fundado de "Webescuela" (su escuela Online de Marketing).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

No hay comentarios en ¿Qué es Instagram y para qué sirve esta red visual? + Ejemplos interesantes

Scroll al inicio