¿Qué es un vlog, cuáles son sus beneficios y cómo empezar uno?

José Facchin 16/06/2024 12 min 0 Comentarios
José Facchin - ¿Qué Es Un Vlog, Cuáles Son Sus Beneficios Y Cómo Empezar Uno?

El Vlog es un formato en auge y hoy voy a contarte por qué. Imagina que estás buscando un tutorial para hacerle mantenimiento a tu coche. ¿Preferirías leer un texto con instrucciones o ver un vídeo explicando el procedimiento paso a paso?

Si nos guiamos por las tendencias de hoy, muchos optarían por la segunda alternativa.

Y es que los avances en tecnología de cámaras y programas de edición, han permitido que cada vez más personas y empresas se comuniquen con su audiencia a través del formato vídeo (y si a esto le sumamos el poder de atracción del blog, tenemos el combo perfecto: vlog).

¿Qué es un Vlog?


El término Vlog es una abreviatura de “Vídeo Blog” y hace referencia al contenido web en formato de vídeo, en el que una persona comparte frente a la cámara sus conocimientos, experiencias o puntos de vista sobre diferentes temas de interés.

Las temáticas de los vlogs son muy variadas. Si hacemos un recorrido rápido, encontraremos vídeos sobre estilo de vida, moda, viajes, historia, cocina, tecnología, deportes y un largo etcétera. También son populares los contenidos humorísticos, los tutoriales y, desde hace algunos años, los videojuegos.

A nivel de redes sociales y marketing digital, los videoblogs son una herramienta que va de la mano con las preferencias del público. Por ejemplo, datos de Kemp & Hootsuite señalan que:

El 90% de usuarios de internet entre 16 y 64 años consumen vídeos online mientras que el 51 % lee artículos de un blog.

Gracias al auge de sitios web y apps de vídeos online lideradas por YouTube y TikTok, los vloggers han encontrado espacios ideales para dar a conocer sus historias, mostrar sus habilidades y conseguir seguidores leales.

Además, los creadores con más éxito pueden generar ingresos a través de la venta de productos, patrocinios o los sistemas de monetización de cada plataforma.

Diferencias entre blog o vlog


Como seguramente sabes, un blog es un espacio web en el que uno o varios autores escriben contenido de manera frecuente sobre algún tema en específico. Un vlog funciona de forma similar, pero en vez de artículos, el contenido se muestra en formato audiovisual.

Una de las principales diferencias entre ambos formatos radica en la forma en que generan interés en el lector o espectador.

Los blogs se valen de diseños, imágenes o enlaces para fomentar la lectura, mientras que los vlogs emplean elementos como animaciones, música, transiciones o efectos visuales para mejorar la calidad del contenido.

Por otro lado, los videoblogs ayudan a generar una conexión mucho más cercana con los espectadores, y muchos de ellos llegan a sentirse identificados con la persona que ven en pantalla. Es cierto que un blog con contenido de calidad puede tener un efecto similar, pero es evidente qué formato tiene la ventaja.

Diferencias entre Vlogs o podcasts


Los vlogs guardan similitudes con un formato que se encuentra en plena expansión: los podcasts. Si bien es cierto que ambos ayudan a construir comunidades y establecer relaciones cercanas con los seguidores, la estrategia que se emplea en cada uno de ellos es distinta.

Al ser contenidos de audio, la audiencia puede escuchar un podcast mientras realiza otras actividades. Sin embargo, no pueden aprovechar el poder de las imágenes, que es una de las principales fortalezas de los vlogs.

Además, la duración de un podcast es considerablemente mayor a la de un vlog.

En todo caso, también existe la posibilidad de que utilices ambos formatos. Solo basta con extraer el audio de tu vlog y distribuirlo en formato de podcast en plataformas como Spotify, Apple Podcasts, Soundcloud, entre otras. De esa forma, puedes ampliar tu alcance de forma considerable.

Diferencias entre Vlogs o YouTube


A menudo, el concepto vlog se confunde con tener un canal de YouTube, pero no son lo mismo.

YouTube es el canal, la plataforma. Vlog es el estilo de contenido en sí.

De hecho, puede difundirse en otras plataformas de forma simultánea.

Ventajas de tener un vlog


Desde un punto de vista empresarial, el uso de vlogs para la creación de contenido tiene múltiples beneficios.

Muestra de ello es una encuesta reciente de Renderforest, que señala que el reconocimiento de marca de las empresas mejora hasta en un 70% gracias a los vídeos y aumenta el tráfico en un 51%.

Veamos más a detalle los beneficios de incluir videoblogs dentro de una estrategia de marketing:

1. Conexión más auténtica

Los vlogs permiten a las marcas mostrar un lado humano que difícilmente se verá en un anuncio o un artículo de blog.

A través de tutoriales, historias o experiencias puedes construir relaciones más sólidas con sus potenciales clientes. Todo ello de forma natural y no intrusiva.

2. Mayor visibilidad

Alojar vídeos en plataformas como YouTube o Vimeo te permite llegar a una audiencia más amplia y diversa, logrando un mayor engagement respecto a otros formatos.

Además, los contenidos de este tipo tienen más posibilidades de viralizarse.

3. Tasas de conversión más altas

Los contenidos en vídeo son más persuasivos que los de solo texto. Puedes aprovechar esta característica para hacer demostraciones de tus productos o servicios, así como resolver dudas de los usuarios. Este enfoque se traduce en una mayor probabilidad de cerrar ventas.

4. Mejora el posicionamiento SEO

Si tus contenidos de vlog están alojados en tu sitio web, entonces los usuarios permanecerán allí durante más tiempo. Si a ello le sumas una buena estrategia de palabras claves y otros indicadores de SEO, lograrás posicionarte rápidamente en los buscadores y atraer más tráfico orgánico.

5. Mayor credibilidad

A través del vlogging, muchas personas logran establecerse como expertos en alguna materia, líderes de opinión o influenciadores dentro de un nicho particular. Estos elementos contribuyen a crear una marca personal con potencial para acceder a nuevas oportunidades profesionales.

6. Permite reciclar contenido

No siempre tendrás que crear tus vídeos desde cero.

A través de la técnica del reciclaje de contenido, puedes reutilizar textos, infografías, boletines y cualquier material que pudiera resultar de interés para tu audiencia, adaptándolo al formato de vídeo.

Canales más adecuados para difundir tu vlog


Si estás decidido a crear un vlog, debes tener claro qué medio es el más adecuado para darlo a conocer. Estas son las plataformas más utilizadas.

1. YouTube

Con más de 2.000 millones de usuarios activos mensualmente, YouTube es el canal más recomendado para difundir tu vlog.

Su interfaz te permite alojar y organizar tus contenidos en diferentes categorías, y eso te da la posibilidad de interactuar con tu audiencia a través de comentarios y vídeos en vivo.

2. Vimeo

Aunque tiene un alcance mucho menor que YouTube, Vimeo se presenta como una opción atractiva si es que deseas compartir contenido con una audiencia muy específica.

Además de tener un soporte en alta definición, tienes alternativas de seguridad para evitar que los vídeos se descarguen o compartan.

Vimeo suele ser un punto de encuentro para comunidades creativas y enfocadas en el arte.

3. Dailymotion

Dailymotion.com es un portal de vídeos francés conocido por ser una de las principales alternativas a YouTube.

Una de sus principales ventajas es su algoritmo, que ayuda a posicionar con mayor rapidez a los canales nuevos, dándoles una visibilidad a la par con los canales ya establecidos.

Destaca también por su apuesta por respetar los derechos de autor, a través de su sistema de “huella dactilar acústica”.

4. Redes Sociales

Las redes sociales más utilizadas como Facebook, Instagram, X o TikTok pueden ayudarte con la difusión y promoción de tu vlog, ya sea compartiendo los enlaces junto con hashtags relevantes o subiendo pequeños fragmentos de tus vídeos a modo de avance.

A menudo, las redes sociales son una vía para atraer a una audiencia más joven.

¿Cómo empezar un vlog?


Crear un vlog no es precisamente una tarea difícil, pero si quieres tener éxito, necesitas seguir una estrategia.

Si bien el uso de equipos modernos para grabación como cámaras, luces o micrófonos te ayudará a conseguir mejores producciones, tu prioridad debe ser compartir contenido atractivo, fresco y actualizado.

De hecho, puedes empezar un videoblog usando únicamente un teléfono móvil.

Dicho esto, te dejamos una guía con los elementos a tener en cuenta si deseas convertirte en un vlogger.

1. Crea un canal

El primer paso para hacer vlogging consiste en registrarte en una plataforma para compartir vídeos. La más popular es YouTube, pero como ya hemos visto, hay otras alternativas como Vimeo o Dailymotion.

También puedes usar redes sociales como Instagram o TikTok, en especial si piensas crear contenido ágil y de corta duración.

2. Elige a tu audiencia

Saber a qué público te diriges es un elemento clave, porque te servirá para definir el tipo de contenido que vas a crear, el estilo de tus vídeos, su duración, el tono que utilizarás, además de otros aspectos como la música o las animaciones.

3. Establece un cronograma

Si algo diferencia a los vlogs de otros contenidos de vídeo es su periodicidad. Por ello, es importante que tengas un cronograma bien establecido en base a tus intereses y el material del que dispongas.

No olvides informar a tus seguidores qué días subes nuevos vídeos, para que se mantengan al tanto.

4. Crea tu contenido

Una vez definido tu nicho u audiencia, ya puedes empezar a grabar tu vlog.

Tienes libertad para elegir el contenido que más te apasione, siempre que guarde relación con tu marca.

Por ejemplo, si vendes artículos deportivos, puedes hablar sobre rutinas de ejercicios; o si vendes utensilios de cocina, puedes recomendar recetas fáciles y saludables.

Al momento de planificar tu contenido, ten en cuenta el uso de palabras clave que hayas analizado previamente, y elige aquellas que tengan buenos volúmenes de búsqueda.

5. Genera interacciones

Si eres un asiduo visitante de YouTube, seguramente has escuchado frases como “no olvides suscribirte” o “déjame tu respuesta en los comentarios”.

Estos llamados son importantes para hacer crecer tu canal a través de las interacciones, ayudan a desarrollar fidelidad a la marca y aumentan las posibilidades de monetizar por tus vídeos.

6. Promociona tu vlog

Sin importar en qué plataforma esté alojado tu vlog, siempre puedes impulsarlo prácticamente desde cualquier red social y en tu propio sitio web.

Una estrategia útil es publicar breves fragmentos de tus vídeos a modo de avance para animar a la audiencia a visitar tu canal.

7. ¡Disfruta!

Para una audiencia familiarizada con los vídeos online, no será difícil notar si es que tu contenido es forzado o no te apasiona lo suficiente.

Por lo tanto, procura elegir una temática que domines y disfrutes compartiendo con los demás.

De esa forma, los resultados llegarán más pronto que tarde.

Vlogs exitosos a los que debes echar un vistazo


¿Necesitas una fuente de inspiración para crear tu vlog? Te recomendamos revisar algunos ejemplos de vloggers que pueden servirte como referencia.

Luisito Comunica

Ejemplo Vlog Luisito Comunica

Especializado en contenido turístico con altas dosis de humor, Luisito Comunica es uno de los vloggers más famosos de Latinoamérica.

El creador mexicano cuenta con una enorme comunidad de suscriptores, con quienes comparte sus experiencias visitando diferentes países del mundo, mostrando sus paisajes, comidas, costumbres y otros datos de interés.

Patry Jordán

Ejemplo Vlog Patry Jordán

Patry Jordan es una figura muy conocida en el ámbito del fitness y la vida saludable, gracias a su popular videoblog «Gym Virtual«.

Con rutinas accesibles, consejos de nutrición y un fuerte sentido de comunidad, Patry ha logrado inspirar a millones de personas en todo el mundo a llevar una vida más saludable y activa.

Ami Yamato

Ejemplo Vlog Ami Yamato

Lo que hace especial a Ami Yamato es que sus vlogs son presentados por un avatar animado en 3D, quien comparte contenido muy variado que combina parodias, retos, preguntas y respuestas, viajes y más. También realiza divertidas colaboraciones con otros youtubers.

Este enfoque no solo es visualmente atractivo, sino que también permite una gran libertad creativa.

Ami combina elementos del mundo real con su personaje animado, creando una experiencia inmersiva para sus espectadores.

Conclusión

El mundo de los videoblogs es una muestra de que es posible impulsar cualquier marca más allá de los anuncios y los medios convencionales.

Al margen de cualquier aspecto técnico, la prioridad aquí radica en tu creatividad y la naturalidad con la que expreses aquello que más te apasiona.

Ahora que conoces qué es un vlog, ya puedes empezar a desarrollar tu propia estrategia y mostrar a la audiencia todo tu potencial.

¿Te gustaría incorporar el Vlog a tu estrategia o ya lo has implementado?

Te leo en los comentarios.

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. José Facchin es Analista en Sistemas de la Información, posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que dedica este blog. Además, creador de “JF-Digital” (su agencia de Marketing Digital) y Co-fundado de "Webescuela" (su escuela Online de Marketing).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

No hay comentarios en ¿Qué es un vlog, cuáles son sus beneficios y cómo empezar uno?

Scroll al inicio