¿Cómo atraer más visitas online a nuestro hotel?

José Facchin 6 min 4 Comentarios
José Facchin - ¿Cómo Atraer Más Visitas Online A Nuestro Hotel?

La web y las redes sociales como la puerta de entrada para atraer más visitas online a nuestro hotel

Para muchos hoteles, todavía en la actualidad, la productividad de un sitio web (reservas directas) no solo representa una parte importante de su rentabilidad, sino que, además, justifica o no las inversiones que se efectúan en el mismo (rediseño).

“Una correcta estrategia en social media puede favorecer la llegada de visitantes online a nuestros hoteles y facilitar al canal directo el ser más rentable”

¿Cómo obtener más tráfico en turismo y hotelería?

Inevitablemente los profesionales que nos dedicamos al marketing online, o más puntualmente al social media marketing en turismo, debemos proveer o encontrar todos los medios posibles que aporten ese plus -en posicionamiento, tráfico y visibilidad– que atraiga más visitas online hacia nuestros hoteles y sus páginas webs. Las redes sociales se han transformado en una de las mejores herramientas de las que podemos, y debemos, disponer para facilitar estos fines.

Aunque hay empresarios que ya lo saben, y actúan en consecuencia, todavía quedan demasiados hoteles o empresas turísticas que justifican el no tener presencia en ninguna plataforma social con argumentos tales como: el miedo a las reacciones negativas (comentarios o criticas) de su público objetivo, el desconocimiento –de algunos directivos- sobre estos temas o quizás, también,  la falta de presupuesto (la cuestión en este punto es no sólo el invertir, sino que también el saber cómo y dónde hacerlo).

“Afortunadamente, este proceso –que nos llevara a formar parte activa en el mundo del social media- no tiene porque ser difícil o costoso y mucho menos aterrador. Pero no te olvides que casi con seguridad se nos exigirá un mínimo de rentabilidad o retorno de la inversión (ROI)”

Un pequeño repaso a la historia

En el pasado, y durante algunos años, el tener una web propia para la mayoría de empresas turísticas se veía como un objeto de autentico lujo -solamente al alcance de grandes cadenas hoteleras y/o holdings empresariales-. Entonces se prefería dejar en manos de las agencias de viajes u OTAs todo este caudal online de posibles nuevas oportunidades (ventas o reservas), aunque esto supusiera dejar –en forma de comisiones- una gran parte del negocio en el camino.

Pero, en el fondo, si lo analizamos con tranquilidad y detenidamente, veremos que son casi los mismos argumentos negativos o en contra que se utilizan hoy al hablar del marketing en redes sociales.

Ha pasado el tiempo, y en la actualidad es casi impensable el que podamos encontrar a una pequeña, mediana o gran empresa hotelera (o turística en general) que no cuente con una página web. Muchas de ellas ya las tienen listas y “onlinemente” operativas incluso antes de abrir sus puertas al público en el mundo real (el Offline).

Entonces, es aquí en donde creo que está la clave de todo esto, en el poder encontrar la forma -nosotros los profesionales del sector- de que este entorno social en red y sus técnicas de marketing sean lo suficientemente atractivas (en cuanto a beneficios económicos o de información y datos) y fáciles de descifrar o entender para todos, incluso por los más escépticos, como sucedió en su día con las webs.

Conclusiones (atraer más visitas online a nuestro hotel)

Cualquier actividad que desarrolle un hotel en las redes sociales, sobre todo si está correctamente planificada y realizada, le aportara mayor flujo de visitantes a su página web.

Una crítica ¿es peligrosa o realmente es una gran oportunidad?

Los comentarios y críticas Online, en las webs o redes sociales de la industria hotelera se ven cada vez más, por aquellos empresarios que realmente lo han comprendido y buscan adaptarse a las necesidades del mercado, como una herramienta clave para poder controlar, medir y mejorar la calidad de nuestros productos o servicios.

Pero esto no termina ahí: el uso de esas opiniones y de los contenidos (escritos o fotográficos) que puedan generar los clientes o potenciales clientes en las plataformas online en las que tengan presencia nuestros hoteles, son una gran oportunidad de generar una mayor visibilidad y a su vez aumentar –directa o indirectamente- el número de visitantes en el sitio web del hotel.

Todo ese movimiento generado por nuestra web y las redes sociales puede, como hemos dicho anteriormente, aumentar las visitas online a nuestro hotel, y esto puede darse de dos formas:

– Indirectamente: mediante el aumento del ranking en los motores de búsqueda (posicionamiento), con lo que obtendremos más tráfico web orgánico.

– Directamente: mediante el aumento de tráfico que generan por si solas las redes y/o los contenidos que se encuentren en ellas (compartidos por nosotros mismos o por nuestros clientes o seguidores).

Llegados a este punto se preguntaran:

¿Cómo convertir esas visitas o visitantes en clientes?

Bueno, está es una cuestión que venimos analizando juntos en este blog desde ya hace tiempo, en diversos artículos como los de ¡Visibilidad online! Y otros anteriores en los que hemos comenzado a hablar de: El Social Media para potenciar las Reservas Directas en Hoteles y Adoptando Características OTA con Ayuda de las Redes Sociales; aun así, creo que todavía nos queda mucho, pero que mucho trabajo por delante. Si tienen paciencia, quizás, en el siguiente artículo que encontraran en este blog, haremos algún otro análisis que nos aporte un poco más de argumentos para tratar de responder a esa gran pregunta. ¡Los espero!

Foto: MorgueFile

  • Identifica los posibles errores de la web de tu hotel aquí.
  • Consejos para un buen diseño web hotelero aquí.
Mientras tanto, ¿tienes algún consejo que nos pueda ayudar en esta tarea?

Déjanos tu comentario y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

4 Comentarios en ¿Cómo atraer más visitas online a nuestro hotel?

  1. Viajes de Primera

    Un análisis muy interesante que no termina de ejecutarse… O, al menos, nosotros, como periodistas especializados en el sector del turismo y del ocio, echamos de menos en demasiadas ocasiones, no sólo en relación con hoteles si no con empresas hermanas, como bodegas o balnearios, tanto a a hora de encajar críticas (constructivas, que son las únicas en las que creemos) como a la hora de gestionar la información, tanto en calidad como en tiempo

    1. José Facchin

      Hola amig@s
      Aunque el turismo es uno de los que más está aprovechando internet, todavía nos falta en general mucho camino por delante.
      Por ejemplo en redes sociales hay un número muy pequeño de hoteles que realmente estén activos en ellas. En el caso más cercano que tuve siempre me topaba con la clásica respuesta en estos casos: no me gustan las RRSS porque nos van a criticar (como si él no estar te hiciera inmune a cualquier crítica). Pero sobre todo porque no terminan de entender el verdadero valor que tiene una crítica, como herramienta para fomentar un cambio y mejorar. Es más, una crítica y un buen tratamiento de esta fideliza mucho más que cualquier otra cosa. A las personas les gusta saber que son escuchadas y que la empresa se preocupa por solucionar los inconvenientes y por mejorar.
      Muchas gracias por su comentario. 🙂
      Un saludo.

  2. Maria Hortelano

    Esperamos con impaciencia el analisis prometido! Buenos argumentos y fenomenal conclusión. Enhorabuena por tu post, si encuentras la receta para convertir en clientes reales parte del trafico de tu site, me pido estar la primera para no perdérmelo. Hubo un tiempo en que convertir el plomo en oro, lo llamaron alquimia… ahora creo que se llama Social Media. 😉
    Gracias!

    1. José Facchin

      Hola María.
      Si, jeje. Según como se vea o interprete parece un poco como mágico, así como tú dices, pero esa no es mi intención. La gallina de los huevos de oro solo se encuentra en los cuentos 🙂
      Desde mi humilde posición, solo estoy tratando de encontrar algunos argumentos con base solida o, quizás, respuestas a estos temas. Pero, como comento en el post, aún queda mucho trabajo que realizar. Cualquier ayuda o nueva idea es bien recibida. 😉
      Muchas gracias por tu comentario y bienvenida al blog.
      Un saludo.

Scroll al inicio