Pero… ¿cómo? ¿Cómo puede algo tan superficial como el diseño del sitio web de un hotel impactar en el éxito o no del negocio?
En pleno siglo 21 y con la importancia que tiene internet en nuestras vidas, sumado al extraordinario protagonismo que han adquirido los Smartphones y las Redes Sociales, me parece mentira que todavía haya hoteleros o empresarios turísticos que se estén haciendo ésta pregunta. Pero ésta es una dura y cruel realidad que afecta de lleno a los trabajadores profesionales de este sector, y al mismo tiempo los limita, influenciándoles negativamente en el desarrollo eficaz de su trabajo.
Cuando el sitio web de una empresa turística (sobretodo el de un Hotel) esta desactualizado, es poco intuitivo o parece visualmente anticuado en comparación con los de la competencia, dicha empresa se encuentra en una clara situación de desventaja (en la actual apuesta online).
En este aspecto se llega a caer en una incongruente y contraproducente desigualdad, como por ejemplo, invertir miles de euros en remodelar la recepción del hotel y no más de unos cuantos cientos (si es que lo hacen) en un buen sitio web, que en definitiva es la recepción virtual de nuestro establecimiento y en la cual, actualmente, se reciben la mayor cantidad de visitas.
Con suerte, y gracias a un buen trabajo de persuasión de nuestra parte (como profesionales 2.0 y psicólogos amateurs), aquellos empresarios rezagados e incrédulos llegaran a una respuesta positiva a esta pregunta. Entonces nos dejaran buscar a una empresa de diseño web para dar a la página del hotel un lavado de cara (lifting), aunque muchos seguirán sin estar convencidos al 100 x 100 de que un nuevo diseño vaya a mejorar su situación y/o generar nuevos negocios (reservas) que justifiquen esta inversión.
A pesar de todo este escepticismo, hay una gran cantidad de estudios que muestran como una página web bien construida generará más tráfico y una interfaz de usuario mejorada e intuitiva aumenta la conversión (generando nuevas oportunidades a un ritmo exponencial).
Basándome en mi experiencia profesional y sobre todo en el sentido común -sin llegar a ser un gran experto en diseño web- a continuación te daré unas cuantas claves inequívocas que podréis tener en cuenta y que seguro te ayudaran al momento de tratar de convencer a aquellos hoteleros rezagados e incrédulos de los que hablamos anteriormente, de que llego la hora de invertir en un nuevo diseño para el sitio web de nuestro hotel.
Llamado de atención o señales a favor del rediseño de tu web hotelera
Navegación: posiblemente está es la parte más importante de un sitio web. Cuando notes que tardas en cargar tu web más que lo que le lleva a la cafetera darte tu primer café de la mañana, algunos clic no te llevan a ningún lado o tus clientes te tienen que pedir por teléfono instrucciones de cómo llegar a reservar una habitación en tu hotel (no se rían que esto es cierto y me paso varias veces). Todo esto es un gran llamado de atención.
En muchos casos, la navegación se ha vuelto con el tiempo un calvario y “simplificarla” maximizara la eficacia de su uso para una gama más amplia de clientes (el sitio web de un hotel debe ser tan intuitivo que incluso tu abuela pueda entenderlo).
Diseño Responsive: si la web de tu hotel no es correctamente visible en los Smartphone o Tablets, o no esta optimizada para navegadores móviles. Aquí tienes otro llamado de atención.
Identidad de Marca: si el hotel tiene un logotipo y colores representativos que se utilizan con frecuencia en el día a día Offline (es decir, tarjetas de visita, folletos, membretes, etc). Pero en la web estos brillan por su ausencia, o bien se utilizan las tonalidades de una imagen corporativa de antes de la guerra civil, cosa que hace poco reconocible la imagen del hotel a simple vista para nuestros clientes. Aquí tienes otro llamado de atención.
Patrones de lectura: si el tipo de letra es más bien un mejunje de tipos de letras, las traducciones no están lo suficientemente cuidadas o al leer la web del hotel te parece estar haciéndolo en una revista de cotilleo de la peluquería (información mezclada, sin orientación para la lectura y a modo de mini mensajes repartidos). Aquí tienes otro llamado de atención.
SEO: si ya no recuerdas cuando ni quien te hizo el SEO la ultima vez (Google cambio su logaritmo ya varias veces) o el encontrarte en la primera pagina del buscador por algún termino relevante para tu hotel es motivo de fiesta mayo. Aquí tienes otro llamado de atención.
El contenido: no hace falta abundar en detalles para saber cuándo un contenido es apropiado o no, hasta un niño puede darse cuenta cuando algo no está en su lugar o no se corresponde con lo que debería ser correcto. Si hay demasiado texto o imágenes en la página, y la web del hotel se vuelve visualmente desordenada, haciendo más difícil para el lector poder leerla o recordarla. Aquí tienes otro llamado de atención.
Imágenes (Fotos): si al mirar tú propia web te recuerda a alguna película en blanco y negro sobre tu ciudad o la foto más reciente es de una habitación que ya fue nuevamente remodelada hace largo tiempo. Aquí tienes otro llamado de atención.
Motor de reservas: si tus clientes se quejan de que no hay disponibilidad en la web del hotel, pero te dicen que si pueden reservar en otras; el proceso de reservas es poco intuitivo y/o complicado que necesita manual de instrucciones, o bien por arte de magia aumentan tus No Shows. Aquí tienes otro llamado de atención.
Social Media: si te costó convencerlo con todas las señales anteriormente mencionadas, seguramente él o ella también piense que las redes sociales más importantes son el juguete con el que se la pasa todo el día en Babia su hijo.
Pero por si pude servirte de algo te comento que: si la web no tiene iconos sociales de seguir y/o botones de compartir en las diferentes plataformas online (que mejor, y para no amargarnos más, ni hablo de que tienen que estar gestionadas por un Community Managers profesional) en las que quizás esté presente el hotel. Aquí tienes otro llamado de atención.
La confianza de los clientes hacia tu hotel es muy importante (reputación) para el negocio, pero eso no va a suceder a menos que realmente lleguen a conocerlo y valorarlo.
El diseño de mi sitio web ¿realmente importa?
Déjanos tu valiosa opinión a modo de comentario…
Que tal José,
En verdad hay muchos hoteles que deberían de renovar su portal, a veces nos encontramos con portales anticuados o por lo contrario sitios web con un excelente diseño pero difícil en el sentido de hacer una reservación. Es otras palabras se tienen que considerar los puntos que mencionas y no solo algunos.
Agregaría quizás para convencer aquellos hoteleros rezagados es mostrarles un análisis de como esta su presencia online actualmente, me refiero a número de visitas, duración de la visita, suscriptores.
Con tu permiso procedo a compartirlo 🙂
Saludos y como siempre un excelente artículo 😉
Hola Gerardo.
Esta diferencia de la que hablas es otro punto débil de muchas webs hoteleras, que tienen una página excelente (visualmente) y que a su vez es bien fluida, pero que cuando quieres hacer la reserva es casi imposible (cosa que tira por tierra el gran trabajo realizado en el resto del portal). O viceversa que es aun peor, paginas de mala calidad que invierten en muy buenos e intuitivos motores de reservas (una cosa rara, porque con lo primera impresión mala, quizás nunca lleguen a concretar esa reserva).
Sobre lo del análisis, lo comento en el post (aunque hablo de datos generales), siempre los números son una buena herramienta de persuasión.
Gracias amigo por el comentario, y perdona que te tenga un poquito abandonado (a tu blog), es que con esto de los días libres que tuve, al volver he tenido muchísimo trabajo atrasado.
Un abrazo 😉
Muy interesante el post José. Cómo bien dices hay inversiones en infraestructura que no se corresponden con lo que gastan en las plataformas de internet. Desoyen así los cambios que sufre el turismo, cada vez más en lo que a modo de promoción y conocimiento se refiere, hoy la primera toma de contacto para un hotel es una web, corporativa o no, en cualquier caso. Si no cuidas, mimas e inviertes en esa primera «toma de contacto» con tus clientes potenciales los estarás perdiendo sin siquiera pisar esas infraestructuras en las que si estás invirtiendo.
Por tanto, el poder más que nunca lo tienen los clientes, que ahora directamente visitan, reservan hotel desde la web. Se acabó la época de las recomendaciones de las agencias de viaje, y ahí en las recomendaciones también juega un papel importante la inversión en una estrategia de la presencia en internet, no basta con estar de manera pasiva, sino activa, se acabaron los intermediarios y hay que tratar directamente con el cliente interactuando, así que que mejor manera que trayendolos a plataformas en las que el Hotel tenga cierto poder de gestión y control.
Hola RaMGoN.
Has entendido a la perfección el ejemplo que di. Cuantos hoteleros se gasta miles de Euros en remodelaciones faraónicas para sus establecimientos, para que luego nadie las conozca excepto los pocos clientes que lleguen al hotel por otros medios que no sean su propia página web.
Y sobretodo estas inversiones no se ajustan ni se equilibran a la realidades comerciales modernas.
Esto es más o menos como el dicho que dice: no hay que ser solamente bueno sino que también hay que parecerlo, y a lo que le sumaria, dejar y favorecer a que los otros lo sepan 😉
Gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Buen artículo José ….
¿si importa el diseño de mi sitio web? ….. importa … siempre ha importado …. y siempre importará.
Un saludo.
Hay webs de hoteles que dan miedo… anticuadas, inoperativas e inhabiles para smartphones.
Otra cosa bien distinta es que, algunas empresas pretenden tener casi viva una página web estática haciendo cambios casi diarios, y ese extremo, tampoco es muy óptimo
Bueno, a mi me toca una de cerca (que mejor no quiero calificar).
Qué difícil es tratar de que algunos empresarios entiendan que determinados gastos son inversiones “no perdidas”.
Gracias por tu comentario ikusidugu.
Saludos.
Buenos días,
Ayer mismo tuve esta conversación con los gerentes de un establecimiento hostelero abandonado a su suerte, en lo que a Medios Sociales se refiere . Como no podía ser de otra manera me dieron la razón. Una web actualizada, dinámica, intuitiva… es hoy por hoy el mejor escaparate para tu negocio.
Enhorabuena por el blog.
Muchas gracias José por tu comentario y me alegra que te guste mi blog.
un abrazo 😉
¡Ya lo creo que importa! Y leyendo tu entrada posiblemente más aún en un hotel que en otros sectores.
Sinceramente hay ciertas páginas que tienen una fecha de caducidad más tardía pero en el caso de un hotel es necesario estar reinventándose constantemente. Por poner un ejemplo, en semana santa estuve con mi pareja buscando un hotel y utilizamos la app de Tripadvisor y Booking sentado en el sofá usando la tablet.
Visitamos varias páginas de hoteles en función de las recomendaciones y había más de una que era imposible de visualizar. Otras como tu dices, parecían que era de la época de blanco y negro. Voy a pagar por estar en un sitio agradable, necesito que me guste, que me enganche y que a primera vista me impacte. Desde internet no voy a poder impresionarme por lo bonita que es tu recepción o por los detalles de la habitación, mi primera impresión va a ser tu web y sus fotografías, así que hay que cuidarlo.
Sin lugar a dudas, actualmente el sector hotelero es uno de los que más tienen que cuidar su aspecto en internet y más con el auge de buscar promociones, hoteles y demás a través de aplicaciones.
¡Un saludo!
Buf no sólo en el sector hotelero hay un montón de empresarios que siguen pensando que un sitio web no vale para nada, no se dan cuenta de que es un arma publicitaria mucho mayor que los miles de folletos que puedan crear , claro que es lo que dices si lo tienes desactualizado eso tampoco sirve de mucho.
Freddy: los empresarios que parecen no entender que estamos cuidando sus intereses (no tratando de aprovecharnos de ellos) al momento de recomendarles actualizar sus webs, por desgracia todavía son muchos y los hay en todos los sectores.
Un abrazo.
Hola Carlos.
Es imposible que las reservas de un hotel aumenten o por lo menos se mantengan en unos números razonablemente positivos, en estos momentos complicados, si el establecimiento no cuenta con una buena pagina web. Tu comentario da claras muestras de ellos. 😉
Muchas gracias por participar en el blog.
Un abrazo.