Claves para un exitoso y actual rediseño de mi página Web Hotelera

José Facchin 7 min 4 Comentarios

El buen diseño del sitio web de un hotel ¿Puede impactar en su éxito comercial?

Si hemos llegado hasta aquí es, quizás, porque pudimos convencer a aquellos hoteleros rezagados e incrédulos de los que hablábamos en el anterior artículo (Signos inequívocos de que tu Web Hotelera necesita un Lifting) y conseguimos obtener de su parte una respuesta positiva a esta importante pregunta.

Pues bien entonces ahora nos toca, luego de haber sabido reconocer juntos cuales son los puntos débiles de nuestra página web hotelera, el ponernos manos a la obra y trabajar en conjunto con nuestro diseñador para dar forma al nuevo y mejorado sitio web.

Hay muchas razones por las que un sitio web moderno, intuitivo y bien diseñadoatraerá más clientes y facilitara el diálogo directo entre ellos y nuestro hotel. Por eso veremos, basándonos en aquellas deficiencias anteriormente reconocidas, cuales son los puntos importantes a tener en cuenta en esta reforma integral.

Cosas que debo tener en cuenta en el nuevo diseño de mi sitio web hotelero

Navegación: la rapidez y usabilidad pueden ser y son los puntos vitales que influyen en el tiempo de permanencia en un sitio web (tasa de rebotes). Incluir una barra de navegación o lista de etiquetas que diferencien a las páginas existentes en la web (esta debe ser fácil de encontrar y comprender) fomentara el poder desplazarse rápida y fácilmente a lo largo de todo el sitio web. No hay que dejarse llevar por el diseño exótico o demasiado llamativo. Una navegación “simple y veloz”, en la mayoría de los casos, maximiza y facilita el uso (ya hemos hablado de que la página web de un hotel debe ser tan intuitiva  que cualquiera pueda entenderla).

Diseño Responsive: el uso de Smartphones y Tablets para navegar y buscar información por internet más el auge de las aplicaciones móviles de compra o reserva de viajes o alojamientos, hace que la web del hotel tenga que indudablemente estar correctamente adaptada a estas tecnologías móviles (una web que no pueda ser correctamente visualizada en un navegador móvil, actualmente, está condenada al fracaso).

Identidad de Marca: el logotipo y los colores representativos de tu hotel deben traspasarse y utilizarse en el diseño del sitio web (siempre con un buen criterio estético y sin limitarnos por ellos). Es de gran importancia que los clientes sean capaces de reconocer tu marca hotelera, por lo que debes asociar tu web a la imagen proyectada por el mismo. A menudo, los cambios en la identidad visual de un hotel pueden causar que los clientes se sientan incómodos, lo que puede traer aparejado una nueva percepción y/o asociación con tu establecimiento. Por eso esta es una situación que, de ocurrir, siempre debe ser cuidadosamente gestionada.

Patrones de lectura: lo ideal es que una página web pueda leerse como si fuera un libro (de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha). La información más importante, por lo general, debemos ubicarla sobre la columna superior izquierda.  Esto te ayudará a hacer llegar mejor ese mensaje, y con una mayor eficacia, a todos los visitantes del sitio web del hotel (potenciales y/o actuales clientes).

Lo que muchos quizás desconozcan es que el situar estratégicamente esa información más importante en estas áreas de tu página y/o blog empresarial también colaborara en la optimización del SEO para nuestra web del hotel.

Estrategia SEO: el incluir palabras clave actualizadas y relacionadas con el hotel y sus productos o servicios en el texto basado en HTML, favorecerá a los motores de búsqueda y estos serán capaces de indexar más fácilmente el sitio web del hotel, aumentando su posicionamiento y dará a tu web y a tu establecimiento una mayor visibilidad online.

El contenido: hacer textos cortos y que vayan al grano, pero a la vez que sean cálidos y acogedores (sobre todo si tienes un blog asociado a esta web), ayudara a tus visitantes a recordar el mensaje más fácilmente.  Al simplificar nuestro contenido, el diseñador será capaz de insertar ese texto en su diseño, que por lo general incluirá espacio negativo; este espacio vacío permite al lector apartar los ojos del resto para que no se distraigan y se canse al leer. Recuerda sobre todo, si tienes ese blog asociado, que para las nuevas políticas de Google el contenido fresco, original e interesante, es el rey (actualízalo periódicamente).

Imágenes (Fotos): las fotos tienen que ser actuales y representativas de las diferentes aéreas de tu hotel y de la ciudad en la que se sitúan. Una buena selección de imágenes, siempre sin pasarse, puede ser una excelente forma de que tus clientes conozcan tu hotel sin ni siquiera haber pisado sus instalaciones. En este caso, en especial, redes sociales como Pinterest o Instagram podrán ayudarte aportando imágenes extras y a la vez a no tener tan cargado de fotos el sitio web del hotel (cosa que puede afectar al tiempo de carga y a la fluidez del mismo).

Sección de contacto: tener un formulario de contacto accesible y los diferentes datos que faciliten la atención al cliente desde la página web (correo, teléfono, fax, etc.), son puntos que no deben faltar en un buen diseño.

Motor de reservas: si ya hemos conseguido mejorar la web del hotel (nuestro canal directo) y a su vez nuestros clientes están tan a gusto en ella que pasan el suficiente tiempo como para poder tomar una decisión positiva de reserva (o compra), solo nos faltara darles la herramienta esencial para que esta visita de un potencial cliente se transforme en un cliente confirmado. Por esta razón la elección de un atractivo, y al mismo tiempo de fácil uso, motor de reservas apoyado con un Channel Manager potente y bien actualizado es otro factor muy importante a no perder de vista en esta reforma.

Social Media: la confianza entre los clientes y nuestro hotel es un activo intangible muy importante, pero eso no va a suceder a menos que ellos puedan realmente llegar a conocer y valorar mi establecimiento y su entorno. Las estrategias de social media marketing pueden actuar entre otras cosas como un generador de diálogo con los clientes (actuales o potenciales), lo que a su vez será una buena manera de descubrir más acerca de las necesidades de nuestra clientela.

Entonces, debemos ubicar iconos sociales de seguir y/o botones de compartir para las diferentes redes sociales (que estarán gestionadas por un Community manager profesional y polivalente) en las que tengamos presencia. Todo esto también favorecerá al posicionamiento de la Web del hotel, ya que Google ahora considera que todo es “social”.

Para concluir, al hacer (por medio de esta reforma) de nuestro sitio web un lugar más acogedor y que además inspire confianza a los futuros visitantes, el tráfico aumentara notablemente y con ello llegaran los tan deseados y necesarios  nuevos negocios a través de conversión.

Foto credit: masclicks

El diseño de mi página Web Hotelera ¿realmente importa?

Déjanos tu valiosa opinión y sugerencias a modo de comentario…

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

4 Comentarios en Claves para un exitoso y actual rediseño de mi página Web Hotelera

  1. Gerardo Hernández Arias

    Que tal José,

    Te felicito por la forma en que llevas poco a poco explicando en diferentes artículos la importancia de la web para una empresa y digo empresa porque creo que este post aplica fácilmente como guía en otros giros.

    Definitivamente si una web aplica los puntos que mencionan sustancialmente incrementara su tráfico e ingresos 😉

    Otro punto es agregar en el menú principal una sección de contacto y tener las diferentes formas de que el cliente se contacte con la empresa: correo, teléfono, fax, etc. La atención al cliente es muy importante.

    Gracias por en link hacia uno de mis post.

    Un abrazo fuerte y nos estamos leyendo.

    1. José Facchin

      Hola Gerardo muy cierto eso de los datos y del formulario de contacto. No los puse porque casi que los doy por obvios, pero como ya comente en el post «Online Customer Service, 10 sugerencias para encantar a tus Clientes» esto es muy importante. Con tu permiso se los agregare a las sugerencias. Gracias.
      Gracias por tu comentario y fue un placer poner el link a un post tan interesante como el tuyo (complementa muy bien la información).
      Un abrazo.
      😉

  2. Mabel Cajal

    Muy completo José. Siguiendo estos puntos la web tendrá una presencia adecuada y coherente en internet. Gracias por compartir y a por el Lunesss¡¡

    1. José Facchin

      Muchas gracias Mabel.
      Espero que estos sencillos consejos puedan ser de utilidad para todos esos empresarios hoteleros que no terminan de verlo claro a esto de la web.
      Un abrazo. 🙂

Scroll al inicio