¿Alguna vez te has preguntado qué es el Posicionamiento SEO? Son muchos los que aún tienen dudas sobre este tema. De hecho, imagino que si has llegado hasta este post, es que como mínimo tú también tienes un poco de curiosidad.
Es más, a día de hoy, casi cualquier persona interesada en aprender a crear su plan de Marketing Digital, se puede estar planteando esa pregunta. Y tú… ¿realmente sabes qué significa el «SEO» y por qué lo necesitas? Un tema importante para el que quiera mejorar la visibilidad de su negocio en Internet.
Entonces, si tú eres de los que no saben ni por dónde empezar, estás de enhorabuena, ya que mi objetivo en esta guía, no es solo explicarte qué es el posicionamiento en buscadores, sino que también contarte qué tipos de técnicas existen y qué hacer para sacar el máximo partido trabajándolo en tu sitio Web o eCommerce.
¿Qué es el SEO?
El posicionamiento SEO es una disciplina que consiste en aplicar una serie de técnicas tanto dentro (On-Page) como fuera (Off-Page) de un determinado sitio Web, con el objetivo de optimizar y mejorar su visibilidad en los resultados orgánicos de los diferentes motores de búsqueda.
En otras palabras, es un conjunto de acciones enfocadas a mejorar las posiciones de las páginas de un sitio Web en las listas de resultados de un buscador, para las consultas específicas de los diferentes usuarios, con el fin de aumentar su tráfico y las posibilidades de monetización.
«SEO» es una abreviatura en inglés que significa: Search Engine Optimization o, en español: Optimización de Motores de Búsqueda.
Pero, ¿por qué lo necesito?
Lo necesitas porque cuento más alta sea la posición de una página en la SERP (Search Engine Results Pages), en teoría, también mayor será el número de visitantes que llegarán a ella desde los diferentes motores de búsqueda.
Por ejemplo:
Cuando un usuario escribe en Google la palabra clave «venta de pájaros Barcelona», el motor de búsqueda le presenta, en orden jerárquico, las páginas web que hablan sobre la venta de pájaros en esa ciudad.
En este caso, el usuario probablemente estará realizando una búsqueda para encontrar tiendas de pájaros en Barcelona.
Las tres palabras que habrá tecleado (venta, pájaros y Barcelona) son las que habrá utilizado Google para encontrar las páginas indexadas en su base de datos, que responden mejor a estas características y las habrá colocado en orden descendente según los parámetros específicos de sus algoritmos.
¿Para qué sirve el SEO?
Una vez que hemos comprendido qué es el SEO y cuál es su importancia dentro de una estrategia digital, a modo de resumen, podemos deducir que entre sus utilidades principales debemos discernir que nos beneficia por estos motivos:
1) Nos ayuda a mejorar nuestra visibilidad Online
Al trabajar los diferentes factores que intervienen en el buen posicionamiento de nuestros contenidos, también por ende mejorará la visibilidad o cantidad de ocasiones en las que las distintas URL’s de nuestro dominio Web aparezca en los buscadores.
De esta forma, dejaremos atrás la temida «invisibilidad» que nos puede diferenciar de otras Marcas más conocidas en nuestro sector.
2) Captaremos más tráfico Web cualificado
Es muy importante que te deje claro en este punto lo de «cualificado», ya que si tenemos un negocio Online, no nos valdrá de nada atraer visitas provenientes de cualquier tipo de usuario.
En otras palabras, suponiendo que tengo un eCommerce de venta de zapatillas deportivas, de nada nos vale atraer con nuestro contenidos a personas con un perfil «sedentario», ya que éstos presumiblemente no estarán interesados en comprarnos este producto.
En cambio, si generamos artículos que ayuden a mejorar su día a día a deportistas y aficionados al running, por ejemplo, éstos sí estarán dentro del tipo de usuarios que potencialmente pudieran estar interesados en renovar sus zapatillas actuales.
3) Incremento de las ventas
Derivado del motivo anterior, es evidente que, si atraigo una mayor cantidad de usuarios alineados con mi Buyer Persona, las ventas de mi tienda Online aumentarán, sino a corto, sí a medio/largo plazo.
E igualmente ocurrirá si ofreces servicios…. Irás recibiendo cada vez mayor número de peticiones de presupuestos de posibles clientes.
4) Mejorar nuestra reputación
A través de logres interiorizar qué es el SEO, lograremos que nuestra comunidad de seguidores y usuarios en general nos tengan en consideración y la imagen de Marca, tanto nuestra como la de nuestra empresa se incremente.
Inevitablemente, la mejora de los 3 factores anteriores nos ayudará bastante en que se fomente el «boca a boca» y que nuestra Marca Personal y/o corporativa mejore paulatinamente.
¿Por qué es tan importante mejorar esas posiciones en los buscadores?
Repasados los principales motivos y utilidades de esta técnica, quizás te estes haciendo esta pregunta.
Y es que difícilmente un usuario que ande buscando en Internet, se irá a la 2º página de los resultados de búsqueda de Google ni de ningún otro buscador a buscar información.
En Marketing Digital se dice popularmente que:
«El mejor lugar para ocultar un cadáver es la segunda página de Google… nadie reparará en tu asesinato».
Además, hay mayores probabilidades de que ese usuario termine haciendo clic directamente en los primeros resultados que encuentre.
¿Por dónde empezar a posicionar mi página Web?
Con este post he querido que primero comiences por tener claros los conceptos básicos acerca de éste tema, de lo que ya hemos hablado más arriba, para que ahora veamos juntos algunos factores básicos que te vendrán genial en tus nuevas estrategias de posicionamiento SEO.
Como te decía, además de la definición del Search Engine Optimization, voy a desgranar los principales conceptos que debes tener claro sobre el tema y darte algunas pautas básicas para que puedas dar tus primeros pasos.
Pero, si realmente estas interesado en aprender mucho más, echa un vistazo también a estas otras guías y tutoriales más avanzados sobre este interesante tema que ya he publicado anteriormente en el blog:
- ¿Qué es el WPO y por qué es un factor clave?
- Guía básica de SEO On-Page
- ¿Cómo optimizar el SEO para PrestaShop?
- ¿Cómo mejorar tu SEO Internacional?
- ¿Qué es el SEO Local?
- ¿Qué es el Crawl Budget?
¡Descubre algunos de los factores más importantes al hablar de posicionamiento SEO!
Los motores de búsqueda tienen en cuenta cientos de parámetros a la hora de analizar y posicionar un sitio web (según el grado de conformidad con la solicitud de búsqueda introducida).
Entre ellos se destacan los siguientes factores:
- La experiencia del usuario: a día de hoy, este es uno de los factores que más están teniendo en cuenta los motores de búsqueda para posicionar o conservar una posición, dado que se basa en la propia experiencia de nuestros visitantes, es decir, sus usuarios.
- La Relevancia del contenido: es la relación que el contenido de una página posee frente a una determinada búsqueda. Aquí no hablamos simplemente de que el contenido de una página contenga el término buscado, sino que un motor de búsqueda se basa en cientos de factores On-Page relacionados con la calidad del mismo para posicionarlo.
- La Autoridad del sitio: básicamente aquí hablamos de la notoriedad de una web. Cuanto más popular es una página web, más importante se considera que puede llegar a ser la información que ella contiene.
Todos estos factores son de especial relevancia para determinar la utilidad (o no) del contenido para los usuarios.
Así mismo, todos los factores que afectan a la posición de un sitio web en los motores de búsqueda se pueden dividir en dos tipos:
- Externos
- Internos
Factores internos (On-Page) de optimización a tener en cuenta
La optimización interna se refiere al sistema y estructura interna del sitio, incluye trabajos dedicados al desarrollo de la calidad general de la Web y los beneficios que aporta la información aportada al usuario.
En ella se incluyen el trabajo sobre la estructura de la información del sitio web, el tiempo o velocidad de carga, la percepción de la calidad del contenido (desde el punto de vista de un usuario) y, por supuesto, la calidad general de la página web.
En temas de contenido es importante la creación de textos únicos en cada una de las páginas y la no sobre optimización de la densidad de palabras clave.
Hoy en día, los algoritmos de los motores de búsqueda realizan análisis semántico del texto para detectar posible spam.
» También te puede interesar:
Factores de comportamiento del usuario. Son todas las acciones que los usuarios pueden realizar en nuestra web:
- Navegación.
- Clic en los enlaces del texto.
- Interacción con el contenido.
- Páginas vistas.
- Tiempo de permanencia, etc.
Es importante, al mismo tiempo, la optimización interna de los encabezados de página o etiquetas <h1>, <h2>, <h3>, la descripción del meta-tag, la optimización del código de la página, la estructura de las URLs, etc.
Prueba 1 mes gratis de SE Ranking
Principales factores externos (Off-Page) de optimización a tener en cuenta
Veamos ahora cuáles son este tipo de factores que harán que mejores tu visibilidad en buscadores, pero que dependerán en cuestiones externas:
► La calidad y el número de los enlaces entrantes (backlinks)
El hecho de hacer link building es una de las acciones principales dentro de las tareas de «Off-Page». Y es que, aunque cada vez Google está restándole algo de importancia, la cantidad y sobre todo la calidad de los links que apunten a tu sitio, influirán mucho en los puestos que vayas ocupando en las SERP’s.
Si lo extrapolas a la vida real, cuantas más personas te recomienden, «a priori» significará que mejor profesional eres, ¿verdad?
► El CTR que tengan nuestros resultados en un motor de búsqueda
Hablándote precisamente de ocupar las primeras posiciones de las SERP’s, no será suficiente que aparezcas entre los primeros lugares si luego llega el usuario a ver tu resultado y hace clic en otros adyacentes al tuyo, ¿verdad?
Por ello, también deberás llevar a cabo las acciones pertinentes para que el promedio de clics por cada número de veces que tu resultado sea mostrado a un usuario aumente lo máximo posible.
► Uso de servicios externos
Existen plataformas que, fuera de tu propio Blog o Web, «se dice» que podrían impulsar un poco más aún tu posicionamiento en el buscador.
Y digo que se dice, porque en este sector, la mayoría de afirmaciones son evidencias que se tienen a base de probar y hacer muchos tests A/B, ya que únicamente Google conoce a ciencia cierta qué factores influyen en mayor o menor medida.
Tener un perfil optimizado, tener multitud de valoraciones positivas y publicar asiduamente por ejemplo en Google My Business (antiguamente también Google Plus, hasta su desaparición), se dice que nos puede beneficiar, al ser una plataforma propiedad del buscador.
► Publicaciones externas
Algunos ejemplos son los guest posts, publicaciones en Medios de Comunicación, etc.
Aunque ya el buscador ha anunciado en repetidas ocasiones que la práctica del guest blogging no la ve con buenos ojos, ofrecerte como invitado en blogs que requieran de otro punto de vista diferente al del autor principal, nunca estará de más.
Sobre todo, por los enlaces que puedas conseguir de ese medio digital.
» También te puede interesar: ¿Cómo diseñar estratégicamente notas de prensa?
Asimismo, otras acciones relevantes en este sentido podrían ser:
- Uso efectivo de las principales Redes Sociales.
- Creación y gestión de blogs.
- Comunicados y notas de prensa.
¿Qué factores te pueden perjudicar en el posicionamiento SEO de tu sitio web?
Vale, hasta aquí no hemos visto nada que no nos sea familiar, pero también hay que prestar mucha atención a los factores que pueden perjudicar el posicionamiento de nuestro sitio web.
Entre los más importantes se encuentran:
- Acciones que pueden ser consideradas como Spam por los motores de búsqueda.
- Un número excesivo de enlaces entrantes como resultado del aumento innatural de los mismos.
- Una maquetación incorrecta.
- Páginas que tardan mucho en cargar.
- Respuestas incorrectas del servidor.
- El contenido duplicado.
Como vemos, no sólo hay que tener en cuenta los factores “positivos” de la optimización externa e interna.
Evitar los factores “negativos” tiene exactamente la misma importancia.
» También puede interesarte: SEO Negativo ¿Cómo protegerte de un ataque?
Este es un mundo que crece a pasos agigantados día tras día y, aunque seas un especialista, siempre hay algo nuevo que probar o aprender.
¿Cuáles son las herramientas que pueden ayudarte en tu estrategia SEO?
Como bien sabemos, existen hoy en día un sinfín de herramientas de SEO para una optimización lo más profesional posible. Entre ellas no podríamos dejar de destacar a algunas gratuitas de Google o algunas de pago, como:
- Google Keyword Planner
- Google Search Console
- Google Trends
- Semrush
- SE Ranking
- Ahrefs
- Screaming Frog
- DinoRANK
- Rank Math
Si das clic en el nombre de cada una de las herramientas de la anterior lista, podrás ver un tutorial completo que he publicado en este mismo blog.
Pero, ahora, me gustaría detenerme en tres de ellas:
1) SE Ranking
Al crear un proyecto, hay que añadir un nuevo sitio web a SE Ranking y para obtener un completo informe On Page y Off Page, tienes que completar una serie de información:
- Información general de la web
- Palabras clave
- Motores de búsqueda en los que te interesa rastrear tu posición
- Competidores
- Y conectar a Google Analytics y Search Console.
2) Ahrefs
Echa un vistazo a este vídeo, en el que comparte contigo algunas de las fantásticas opciones de que dispone. No en vano, se trata de una de las herramientas «de cabecera» que uso en mi día a día junto a mi equipo, tanto para mejorar mi blog como el de mis clientes:
3) SEMrush
Es una de las plataformas que más innova y se actualiza del mercado, adaptándose a las nuevas necesidades, tanto en las necesidades de sus usuarios, como en su propia interfaz y base de datos.
Prueba un mes gratis de Semrush
Algunas de sus funcionalidades a las que más partido les saco son:
-
Site Audit
Su objetivo principal es el de identificar los problemas que puede tener nuestro sitio Web, es decir, relacionados con nuestro «On-Page».
Los datos que arroja esta sección de la plataforma se dividen en tres tipos: errores graves, advertencias y avisos.
-
On Page SEO Checker
Gracias a esta funcionalidad, puedes montar fácilmente una serie de análisis sobre tus proyectos y, a su vez, analizarlos comparativamente con tu competencia más directa.
Tal y como sugiere el nombre, esta herramienta nos ofrece una serie de ideas que nos pueden ayudar a posicionar mejor nuestro sitio.
Éstas las divide en 6 grupos:
- Consejos de estrategia.
- Semántica.
- Contenidos.
- Backlinks.
- Problemas técnicos.
- Experiencia de usuario.
Conclusión
Si tenemos en cuenta que la mayoría de personas buscan en Google información que responda a sus dudas, no es de extrañar que estas técnicas se centren casi exclusivamente en este gigante de Internet.
Entonces, espero que lo que he intentado hacer en este post, definir qué es el posicionamiento SEO y mencionar los conceptos básicos sobre sus principales técnicas, te haya sido de utilidad.
Porque estos no son tan sólo elementos básicos a conocer, sino que temas indispensables a tener en cuenta a la hora de trabajar con el Search Engine Optimization de tu sitio web.
Sin duda este es un tema de gran peso sobre el que se puede hablar muchísimo.
En vez de escribir un artículo, podríamos sin dudas escribir un libro sobre lo que significa hacer Search Engine Optimization o sobre cómo se hace.
Fotos: Freepik
¿Has comprendido qué es el SEO exactamente? ¿Qué técnicas te funcionan a ti?
¿Te atreves a compartir tus resultados? Como siempre, espero tu feedback jsuto aquí debajo en los comentarios 😉 ¡Hasta la próxima!
Gracias por compartir este contenido con todos, será de gran ayuda para los que como yo, van buscando un poco más de información sobre el SEO. ¿Recomiendas alguna certificación concreta?
Hola amigo/a, realmente en cuanto a formaciones, obviamente te recomiendo que te formes en Webescuela
¡Saludos! 🙂
Hola José! Soy seguidor tuyo desde hace años en Twitter y te he visto en alguna conferencia como posiciona18. Quería preguntarte si te gustaría aparecer en una lista que estamos haciendo como mejores referentes de marketing digital. Cuando la tengamos te la enviaremos a tu correo a Gmail. Un saludo y gracias por compartir tus conocimientos con todos nosotros. Abrazos.
Hola amigo/a, sería un honor, aunque estas propuestas como bien comentas, mejor las hacéis por email, ¿ok? Muchas gracias y saludos 🙂
Excelente artículo, lenguaje fácil de digerir para entender cómo empezar a entender herramientas para primeros pasos asociados a la estrategia digital.
Hola Angélica, gracias por tu recomendación y feedback positivo. Saludos
Tienes mucha razon ese apartado el de proyecto, no le había prestado mucha importancia. Ya que solo me enfoco en keyword magic tool y análisis de dominio. Voy a ponerme a trabajar con esa parte de la herramienta.
Hola Leo, te deseamos muchísima suerte con tu proyecto y ojalá puedas seguir todos los consejos de este artículo, saludos
Muy buen post!
Gracias Juan, nos alegramos de que te haya gustado y sido útil 😉 Saludos
Un excelente artículo que he de guardar en favoritos, me ha encantado. Gracias!
Hola Gonzalo, gracias por tu comentario, nos alegramos de que te haya sido de utilidad para concoer un poco más del tema 😉 Un saludo
Diría que el SEO está muerto, pero viendo el posicionamiento de este articulo, veo que de ningún modo. Admiro a los magos como el autor. Un fuerte abrazo.
Gracias amigo por tus palabras, efectivamente sigue muy vivo 😉 Un saludo
me ha encantado !
valiosa información !
sin temor a exagerar ha este articulo lo considero la biblia de los que quieren empezar en esto del posicionamiento en el internet
Hola Ricardo, muchísimas gracias por tu sincero feedback. Te deseamos toda la suerte del mundo 😉 Saludos
Pedazo de post que te has marcado José. ¡No le falta de nada!
Saludetes
Muchas gracias Jose Luis. Nos alegramos que te haya servido el post.
Un abrazo
Estaba perdida y aun me falta pero Gracias, muy buena información 😉
Hola Sol, nos alegramos que el contenido te haya sido de ayuda. Saludos 😉
Un muy buen blog y un muy buen artículo, sin duda se trata de un gran acercamiento para aquellos que están poco familiarizados con la estrategia SEO y de qué forma puede beneficiarles. Para los que ya están inmersos en este mundo es un recordatorio que puede abrir espacio para la creatividad.
Muchas gracias 😉
Muy buen post y esta muy bien posicionado, enhorabuena!
Gracias 😉
Muy completo ¡enhorabuena!
Encantados con que te haya gustado 😉
Me ha sido invalorable la ayuda de tu artículo, me estoy capacitando en MKT – DIGITAL, así que me voy ha convertir en un seguidor de tu Blog. Gracias por el libro y como decimos en el Perú lo voy a leer «al toque» saludos desde el Perú Dante.
Estupendo Dante, te esperamos en más posts, gracias.
Gracias por tu excelente contenido, estoy comenzando con un nuevo blog de negocios que deseo posicionar bajo el punto de vista del seo y además ayudar a mi audiencia a hacer lo mismo y de paso desarrollar una relación de negocio,
Te deseamos mucha suerte Nestor con ese blog de negocios 😉
Hola! Tengo una duda. Si tengo un post en mi blog que lo quiero cambiar, por ejemplo las fotos, lo puedo hacer, o me penaliza de alguna forma google? Sería eliminar las fotos del post antiguo por unas nuevas. Muy bueno el articulo, de mucha ayuda! Gracias!
Hola, no te preocupes, Google no te va a penalizar, es más es hasta incluso recomendable actualizar tus contenidos, siempre para mejor.
Pero ten en cuenta algo, que esa foto porobablemente se haya compartido en redes sociales u otros lugares, por lo que tenlo en cuenta y sobre todo no la elimines del servidor y la url desde la que se suministra.
Esperamos haberte aclarado las dudas.
Muchas gracias por tu respuesta! Una ultima duda, como puedo eliminar la imagen del post sin eliminarla del servidor y la url si trabajo con blogger? Tienes algún post sobre el tema? Muchas gracias y saludos!!
Hola María de nuevo, si eliminas la foto del post la imagen va a seguir en en tu biblioteca de medios con la misma URL de tu servidor, eso al menos ocurre en WordPress, no te podemos confirmar en Blogspot si funciona del mismo modo. Sobre Blogspot no tenemos publicado ningún post que trate al respecto.