El social media es una moda pasajera y no sirve para casi nada

José Facchin 4 min 19 Comentarios
José Facchin - El Social Media Es Una Moda Pasajera Y No Sirve Para Casi Nada

El marketing en redes sociales es una moda y no sirve para nada

Sí, has leído bien. Pero no te asustes, no me he vuelto loco, ten paciencia y deja que me explique un poco mejor…

Según Wikipedia la moda (del latín “modus”, modo o medida) indica en su significado más global una elección, o un elemento que regula las elecciones, realizadas en función a diversas tendencias o criterios subjetivos asociados a gustos colectivos y sujetos a un periodo temporal.

A lo que en esta ocasión añadiría, que una moda “pasajera” tiene un tiempo de vida más cortó que las otras (como mucho un par de años).

Meditando un poco sobre esa definición entenderemos mejor a aquellos que creen que el social media marketing es esa atractiva novedad o tendencia temporal que se puede transformar rápidamente en una moda pasajera y que como tal, quizás no merezca la pena dedicarle una parte de su esfuerzo o presupuesto empresarial.

El Social Media Es Una Moda

Pero ¿es el social media realmente una moda pasajera?

Quizás puede ser una moda, pero desde luego que no pasajera (por lo menos eso pienso yo). Excepto que tú y otros miles de millones como tú  dejen de utilizar las redes sociales para comunicarse e interactuar cada día y se empeñen en cambiar éste mundo online 2.0 de la actualidad, por uno anterior en el que solo exista el 1.0.

Con algunas empresas y el marketing en redes sociales está pasa algo muy gracioso. Esas marcas se han subido tarde al tren del social media y en parte por no ser menos que sus competidores o porque ven que son una marcada tendencias en su mercado. Pero lo han hecho sin tomárselo muy en serio, adoptando criterios poco lógico, sin ninguna planificación o estrategia profesional y, sobre todo, con una escasa inversión de su parte (vamos, que no creen mucho en el potencial de todo esto).

Llegados hasta este punto es en donde no hay que ser un vidente ni tener la bola de cristal para ver cual es o será el problema que tendrán esas marcas de las que hablamos: NO logran obtener con aquellas acciones o actividad en redes sociales ningún impacto significativo para su branding, posicionamiento, promoción, resultados comerciales, etc. Es decir, que solo están por estar o porque están sus competidores y que al final son ellos mismos los que están transformando al social media en una moda pasajera y sin peso específico para sus propios negocios (dejándolos en desventaja ante sus competidores).

 

Entonces ¿es verdad qué el social media no sirve para casi nada?

Sí, lamentablemente aquí tendré que responder que quizás para algunos el social media no funciona. Pero, aclarando que solo hablo de aquellas empresas que se lo han tomado como una moda pasajera y que por ello no le dan la importancia o relevancia que esto se merece. Está bastante claro que a esas marcas no les servirá para mucho (y si me apuran un poco, podría decir que no les servirá para casi nada).

Porque siempre será más fácil decir que eso del social media es una moda pasajera que no tiene ningún tipo de importancia o que no sirve para casi nada, en lugar de hacer una verdadera autocrítica y reconocer que han sido ellos mismos y su escasa planificación e inversión los que han dado por tierra con cualquier posible beneficio o productividad que podrían haber obtenido.

Foto (People using smart phones at meeting): shutterstock

¡Piénsalo! Es importante estar presente en redes sociales, pero no es una obligación, y para estar solo por estar, mejor dedica ese tiempo a otras cosas más productivas.

Y tú ¿piensas que el social media es una moda pasajera y que no sirve para casi nada?

Déjanos un comentario y si te gustó ¡Compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

19 Comentarios en El social media es una moda pasajera y no sirve para casi nada

  1. jony

    Pienso que el Social Media hoy en día es imprescindible si queremos tener una buena visibilidad en las redes sociales. Pensar que es una moda pasajera es decirte a ti mismo que tu negocio también lo es porque no tomas en cuenta las ventajas que produce este ámbito 🙂 . Interesante post 😉
    Un saludo!

  2. Francisco M. Sanchez

    No solo no es una moda pasajera, en mi opinión es totalmente necesaria por que la implantación y presencia en las redes y en el mundo 2.0 en general, sera generalizada antes o después por parte de las empresas, grandes o pequeñas.

    1. José Facchin

      Gracias Francisco por tu comentario 🙂

  3. Santiago Besteiro

    Totalmente de acuerdo, lo veo a diario en diferentes empresas que aún no conocen el mundo 2.0 y me causa gracia lo tarde que siempre llegan con la tecnología.

    No hace mucho tiempo, por ejemplo las discográficas no querían saber nada con la venta de discos en Internet (Metallica le hizo juicio a Napster) y hoy se «adecuaron» porque no les quedaba otro camino que el «éxito».

    En fin yo creo que los medios sociales llegaron para quedarse pero solo ganan los que realmente sean inteligentes, se interesen y gasten un dinero en ello.

    Saludos!

    1. José Facchin

      Muy buen paralelismo Santiago, me ha encantado.
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo y no vemos en Google+. 😉

      1. Santiago Besteiro

        Gracias José, pasaré seguido por tu blog saludos!

  4. Andre Meg

    Muy buen post!

    Y aunque parezca una obviedad, también está el otro lado del flan… pequeñas empresas locales de pequeños pueblos o comunidades, que abren sus cuentas en redes sociales simplemente porque «todos tienen fanpage y nosotros también», con cero planificación y cero interacción, y que están ahí. Conozco varias.

    No estoy diciendo que las redes sociales sólo sean útiles para empresas con un gran público, pero esta desesperación por ESTAR, simplemente muestra cuál es la visión que muchas empresas y usuarios tienen de las redes sociales: «hay que estar, no se por qué ni para qué, pero hay que estar».

    1. José Facchin

      Sí Andre, tienes razón. Pero para ser objetivos y honestos, también debo decir que conozco a muchas pequeñas empresas o mini emprendimientos que han encontrado en una gestión casera, pero bien estructurada y desarrollada, un filón para potenciar sus negocios.
      Tengo un amigo que es autónomo (emprendimiento mono trabajador) y consigue muchos contactos comerciales gracias a Linkedin. Otra amiga que con un blog de pastelería y decoración, una página de Facebook, un Pinterest e Instagram esta hinchándose a dar cursos y vender pasteles decorados. Todos dentro de sus posibilidades, claro…
      Con esto quiero decir que la cuestión no solo pasa por el dinero €€€, sino que también por el tiempo, ganas, la motivación y, sobre todo, el trabajo que le dediques.
      Gracias por tu comentario.
      Un saludo 😉

  5. Luis Hernández PeñaLuis Hernandez

    Las posibilidades de estos nuevos medios de comunicación, las redes sociales, son tan impresionantes que estoy convencido que apenas estamos viviendo sus albores.
    En lo referente a las empresas, cosas tales como segmentación de mercado, bidireccionalidad de la comunicación, viralidad, posicionamiento… son aspectos que no pueden ignorarse en ningún negocio.
    Minimizar su importancia es la defensa de quien no comprende ni sabe moverse en este entorno.

    1. José Facchin

      Es así Luis,
      Es una costumbre muy común en el ser humano, porque al fin y al cabo es él quien dirige a las empresas, desacreditar lo que no entiende o lo que le resulta muy complicado.
      Comparto tu opinión.
      Gracias por el comentario.
      Un abrazo 😉

  6. Iván B. Rodríguez

    Tienes razón, José, es una especie de círculo vicioso: quienes consideran las redes sociales una moda pasajera invierten en ellas como si lo fueran (poco y mal) y ante los pésimos resultados cancelan su acción, por lo que, efectivamente, para ellos acaban siendo pasajeras.

    Pero es que esto lleva a la desventaja competitiva que comentas con respecto a otras marcas y peor aún: puede llevar (tal y como están las cosas) a la quiebra de esas PYMES que no invirtieron como debían. También hay que tener en cuenta que no todas las empresas pueden invertir lo que quisieran en redes sociales, por no hablar de todos los pseudoprofesionales del social media que venden humo o ruido y dañan (o refuerzan) esa imagen que tienen algunas compañías de que los social media no valen para nada.

    Vamos, que vivimos una época en que se han juntado todas las crisis posibles y es complicado adaptarse y sobrevivir a todas ellas.

    1. José Facchin

      Siempre he pensado que así como hay marcas grandes que invierten en mega campañas promocionales y con ello consigue resultados muy productivos para sus negocios; también las empresas más pequeñas y con poco presupuesto, pueden hacer algo diferente al resto (estratégicamente trabajado e invertido) y con ello conseguir unos beneficios increíbles para sus negocios (en menor escala, pero igualmente muy bueno).

      Que quiero decir con esto: para perder el tiempo y tirar el dinero en una presencia muy sutil, desabrida y poco productiva en redes sociales, es mejor hacer otra cosa.
      Tenemos que tener en cuenta que gastar por gastar nuestro tiempo y/o nuestro presupuesto no es invertir.
      Además es muy preocupante, como tu comentas, la cantidad de profesionales chapucero y vende humo que ven en estas empresas un pastel muy interesante al que hincar el diente. Y lo peor es que ellos también colaboran a desprestigiar el sector 🙁
      Gracias Iván por el comentario 😉

  7. RaMGoN

    Quizás más allá de entenderlo como moda pasajera, no saben de que se trata y no entienden que como en su empresa, siempre es necesario diseñar previamente un plan estratégico por el cual marcar unos objetivos y en base a ellos trazar toda una estrategia para obtenerlos, sólo así es justificable, entendible y necesario estar o no estar en redes sociales, cosa que este tipo de empresas no llevan a cabo, sino que como decimos muchas veces, están por estar.

    1. José Facchin

      Es como comentaba contigo ayer, antes de escribir el post.
      Nadie está obligado ha estar en RRSS, pero si tomas esa decisión hazlo con un criterio, planificación e inversión +/- relevante. Porque sino luego pasa lo que pasa. Y son ellos los que luego salen a decir que esto no sirve para nada.
      Gracias RaNGoM por el comentario 😉

  8. Albert Ramos Catalán

    No puedo estar más de acuerdo contigo, José. Tomar los medios sociales como una moda y estar simplemente porque parece que lo hace todo el mundo, no tiene sentido. Me imagino que después culparán al medio de la ausencia de resultados. Esto sería como «matar» al mensajero porque no te gusta la noticia que trae… Saludos!

    1. José Facchin

      Muy buena comparación Albert 😉
      Un abrazo.

  9. Claudia Dieterle

    Pienso que Social Media no es una moda pasajera, es importante para obtener y mantener contactos y crear una reputación online.

    1. José Facchin

      Claro que sí.
      Gracias Claudia 😉

Scroll al inicio