Consejos de Social Media para empresas de Turismo Rural y de Camping (2º parte)

José Facchin 6 min 6 Comentarios

Optimiza tu mediana o gran empresa de turismo Rural o de camping gracias a las Redes Sociales

En los últimos años la influencia de las redes sociales en el turismo ha conseguido que muchas empresas del sector quieran estar presentes activamente en ellas, y el turismo rural y de camping no puede ni debe quedarse fuera de los beneficios que pueden aportar estas plataformas online.

El social media marketing y los profesionales encargados de gestionar estas herramientas sociales (Community Managers) surgen, entre otras cosas, para asumir la tarea de comunicar y divulgar el mensaje de las empresas a través de estos nuevos medios de comunicación, tareas que bien planificadas y gestionadas aportaran a mediano y largo plazo múltiples beneficios en diversas facetas tales como: promoción, relaciones públicas, atención al cliente online, imagen y reputación, visibilidad, ventas, etc., pero sobre todo facilitaran el nacimiento de una comunidad entorno a tu marca turística.

Como les he prometido en la primera parte de este artículo (consejos de social media para pequeños emprendimientos de turismo rural), en esta ocasión veremos cómo, con unos sencillos consejos, una mediana o gran empresa de turismo rural o de camping puede valerse de las redes sociales para mejorar su situación actual.

Quizás la falta de innovación o imaginación en muchas organizaciones rurales o campings, o los problemas que tiene la economía global, este causando que sea muy difícil conseguir resultados positivos para estos sectores turísticos. Por esto y más que nunca en la actualidad es recomendable para los empresarios de turismo contar con un «experto» profesional que cuide de sus cuentas o perfiles en las redes sociales, y se ocupe de que su mensaje ofrezca valor y/o compromiso a la vez que llega a una mayor cantidad de usuarios (posibles clientes).

Aquí les dejo algunos consejos de Social Media para Turismo Rural y de Camping que pueden serles de utilidad

  • Busca un profesional

Una empresa turística de estas características (medianas o grandes) no puede ni debe darse el lujo de dejar estas tareas en manos de cualquiera. Busca a un buen Community Manager que sepa y pueda aportar ese plus que tu empresa tanto necesita (diseña una correcta estrategia de social media junto a él).

  • Humaniza y conecta

Conecta tu empresa de turismo rural o de camping con las personas, ya sean clientes, turistas, entusiastas de la naturaleza o cualquier usuario de las diferentes redes sociales en las que tengas presencia. Humaniza tu marca por medio de los contenidos y acciones (humanizadas) que genere tu profesional en social media, y así construirás junto a él una comunidad comprometida y con una mayor interacción positiva entorno a tu empresa.

  • Trabajo en equipo

En conjunto con tu Community manager diseña o adapta por medio de su experiencia y conocimiento de las necesidades reales de tu comunidad, estrategias y acciones que puedan ayudarte a conseguir mejores resultados comerciales (promociones/Up-Selling y Cross-Selling).

  • Responde a las críticas

Atiende los comentarios tanto positivos como negativos e intenta aportar soluciones concretas para que tu gestor de redes sociales pueda responderlos en tiempo real. Restaura el nivel prometido de los servicios tan pronto como sea posible y aprovecha estas críticas y el conocimiento que genera tu comunidad para diseñar soluciones que ayuden a mejorar tus servicios (para estos casos siempre conviene tener a mano un buen plan de crisis).

  • Evangeliza

Aportemos nuestros conocimientos y experiencias sobre nuestro propio negocio y el sector turístico (rural o de camping) a nuestro Community manager para que pueda hacer, más fácilmente, de nuestros huéspedes o clientes, proveedores y demás empleados defensores y embajadores de nuestra marca, dándoles la oportunidad de divulgar y defender nuestra imagen y reputación en las redes sociales.

  • Visibilidad online

Anima a tus clientes actuales a tomar fotos y vídeos de su estancia en tus instalaciones y de las bellezas naturales que las rodean, para que puedan compartirlos en sus redes sociales. De esta manera y con su ayuda llegaras a más personas que con las que cuentas en tu comunidad.

Integra los iconos sociales en la web de tu complejo y mejora así el tráfico online en ambos sentidos y tu visibilidad (web social).

  • Facilita la interacción

Ofreciendo una red WIFI gratuita en todo el complejo a tus clientes, facilitará notablemente su interacción en tiempo real. Esta es una condición previa, casi indispensable, para que las personas que generaron contenidos visuales (como les recomendamos anteriormente) puedan compartirlos en el acto.

  • Optimiza el producto

No pierdas de vista las redes sociales y sobre todo las webs de reservas online específicas del sector del turismo rural y/o de camping, que no solo te aportarán un mayor flujo de clientes, sino que a su vez te mantendrán informado de los cambios y tendencias en este mercado. Nuestro Community manager puede ser de gran ayuda para trabajar en equipo con nosotros o nuestra área comercial (si la tuviéramos) en el diseño de estrategias o el control de estas plataformas de reservas online (quién mejor que él, y sus conocimientos sobre nuestra comunidad, para optimizar nuestro producto).

Conclusión 

Innova al ofrecer experiencias ricas y memorables a tus clientes, en todo tu entorno natural. Además, con los datos, la interacción y la visibilidad que obtendremos gracias a nuestra actividad en las redes sociales, podremos mejorar nuestros servicios y la competitividad y productividad de nuestra empresa turística.

Foto: www.tamarit.com

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Te gustaría aportar algún más?

Déjanos tu comentario y si te gustó ¡compártelo!

¿Te ha gustado? Compártelo

Avatar De José Facchin ESCRITO POR José Facchin

Soy consultor SEO y profesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y posicionamiento Web. Poseo un grado de Analista de Sistemas de la Información, un posgrado en Relaciones Públicas e Institucionales y, personalmente, me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios Digitales, temas a los que he dedicado este blog. Además, he creado “JF-Digital” (mi propia agencia de Marketing Digital) y Co-fundado "Webescuela" en Barcelona (mi escuela de negocios Online).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

José Facchin, como titular de https://josefacchin.com , https://webescuela.com y https://jfdigital.es solicito tu consentimiento para publicar y moderar los comentarios de este blog. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE. En el caso de no pertenecer a la UE, se informa previamente y sólo se realiza mediante el consentimiento expreso del usuario, o bien, mediante cláusulas contractuales tipo para la transferencia de datos personales entre responsables del tratamiento a un tercer país. Por motivo del uso de Google Fonts, es posible que algunos de sus datos (como la IP) sean tratados con la finalidad de prestar el servicio adecuado del mismo. Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.

6 Comentarios en Consejos de Social Media para empresas de Turismo Rural y de Camping (2º parte)

  1. claudiatorres501

    Excelente post José, hace poco me surgió un cliente del sector turístico local y no sabía muy bien como trabajar su producto en las redes sociales y fue lo que comentas tu mediante videos y fotos atractivas logramos aumentar su presencia e influencia en las redes sociales.

    1. José Facchin

      Muchas gracias Claudia por el contrario.
      Y a disfrutar, porque para mí el sector turístico es el que más juego nos da en RRSS 🙂
      Saludos

  2. noticiasdeaviacionyturismo

    Hola José. Me parece muy bueno el hincapié que haces en que el «Community manager puede ser de gran ayuda para trabajar en equipo». Es que debe ser así, el CM tiene que tener su parcela pero debe ser llamado para asistir a reuniones con dirección comercial, dirección general, revenue, etc, por eso debe ser ser considerado un profesional de alto nivel.

    1. José Facchin

      Es así 🙂
      Porque no en vano tiene en sus manos todo la imagen y reputación online de la empresa. Además, hará que su trabajo sea mejor, más efectivo y que sus estrategias tengan mayor impacto. Muchas gracias por tu comentario.
      Un saludo.

  3. Vero - Casas Rurales

    Grandisima informacion para los portales y blogs del turismo rural en este pais.

    1. José Facchin

      Gracias Vero 😉
      un saludo!!

Scroll al inicio